Rabietas y frustraciones de mi hijo de alta demanda

Escrito por Anna Company

Etapa de rabietas en los niños de alta demanda

Mi hijo a partir de los 2 años hasta los 4 años y medio aproximadamente pasó una etapa  de rabietas y frustraciones constantes,  y yo estaba bastante preocupada por ello, ya que probé todas las alternativas posibles para mejorar la situación pero ninguna daba resultado.

Mi hijo adoptó un comportamiento de rebeldía y negación y yo llegué a pensar que tenía el llamado “trastorno negativista desafiante” ya que iba pasando el tiempo y su comportamiento empeoraba.

Todo eran luchas de poder y desafíos, su testarudez y cabezonería por cualquier tema eran incesantes, siempre negativas, caprichos y mandatos. Yo estaba agotada. Me sentía desbordada y no sabía como sobrellevar el tema.

Se negaba por completo a cumplir las normas y los límites , no seguía ningún tipo de instrucción, era como si nos desafiara deliberadamente por  todo, como si lo hiciera a propósito para molestarnos o para entrar en conflicto.

Modelos de crianza en los niños de alta demanda

Mi pareja utilizaba un modelo de crianza  muy autoritario y eso provocaba en él respuestas de rebeldía y más luchas de poder todavía. Aquel modelo de crianza no funcionaba, yo lo sabía pero no había entendimiento entre mi pareja y yo, no había forma de que llegáramos a un acuerdo para poder educar a nuestro hijo de una forma positiva y estar de acuerdo en los métodos que usábamos, yo me basaba en la disciplina positiva y todo lo que hacía se desmoronaba cuando mi pareja intervenía.

Todo esto hacía que mi hijo se sintiera presionado y tuviera un mal comportamiento: respondiendo con agresividad, mal humor, obstinación e impulsividad.

Finalmente llegamos a un punto en que la situación se nos hizo insoportable y  mi pareja y yo estuvimos hablando muy seriamente y nos dimos cuenta que teníamos que cambiar cosas,  que nuestro hijo necesitaba mucha paciencia y entendimiento, mucha comprensión y serenidad.

Por suerte mi pareja hizo un cambio y se puso a la par conmigo y empezó a utilizar un método más respetuoso, más calmado y cuando nuestro hijo reaccionaba con rabietas, testarudez o frustración nosotros reaccionamos con paciencia, con comprensión y con empatía.

Intentábamos ponernos en su lugar, entender qué era lo que quería, qué era lo que nos intentaba decir,  porque los niños a veces solicitan atención porque tienen una necesidad básica y no saben expresarla todavía con palabras.

Emociones de los niños de alta demanda

Y yo intentaba descubrir cuál era esa necesidad que él estaba solicitando o estaba intentando gestionar de aquella manera con su comportamiento.  Mirar de dónde venía el estallido emocional, cuál era la causa que lo había detonado, siempre hay una causa.

Intentaba escucharle, empatizar con él, ponerme a su altura y hablar en su idioma, comunicarme con él de forma efectiva. Y él lo percibía, él percibía mi esfuerzo, y el de su padre, percibía que estábamos ahí para él.

Evolución del niño de alta demanda

Con el tiempo, las rabietas y los desafíos se fueron difuminando, ahora con 5 años ya casi no tiene rabietas, sigue siendo un niño testarudo y cabezota pero se puede negociar con él, se puede entrar en un razonamiento hablado,  tolera mejor la frustración y gestiona mejor sus emociones. 

Sí! es un niño mandón, y es agotador porque tiene una energía incansable y un temperamento muy fuerte, y es intenso, y demandante, y se enfada por cosas y llora y grita a veces, pero se puede razonar con él, se puede conversar y hablar y llegar a acuerdos.

Sigue teniendo una hipersensibilidad muy acentuada y se frustra muchas veces por cosas que quizás a otras personas ni le importarían porque los niños de alta demanda perciben las sensaciones y las emociones de forma exagerada, pero lo gestiona mucho mejor que hace 2 años, tiene un autocontrol de sus emociones mucho más elevado. 

La etapa de los berrinches se acabó, igual que un día terminó la etapa del mal sueño nocturno. Está en otra etapa.

Mi hijo ahora duerme bien y ya casi no tiene berrinches. Era cuestión de mirarnos a nosotros mismos y evaluar como le estábamos educando. Sus necesidades no estaban cubiertas porque nuestro método no era el correcto, su padre autoritario imponiendo su mandato y yo de mediadora jugando a un papel que no me tocaba.

Los niños necesitan una estabilidad y una validación emocional, una seguridad y una unión en el vínculo familiar para poder gestionar correctamente sus emociones y desarrollarse de forma óptima. Por ello es importante que los padres muestren acuerdos entre ellos en su modelo educativo y además actúen con respeto hacia el hijo, sin autoritarismo, sin mandatos, a través de la firmeza y el cariño. A través de la empatía.

Te propongo lo siguiente:

¿Te apetece poder hablar con otras madres y padres de alta demanda sin sentirte juzgada? Únete a los grupos de apoyo online de crianza de alta demanda y alta sensibilidad del próximo viernes día 10 de diciembre de 2021 , Más información aquí

Grupo de Telegram

En febrero de 2020 creamos un Grupo de Telegram de familiares de niños/as de alta demanda y alta sensibilidad y donde tenemos nuestro equipo de colaboradoras especialistas en crianza respetuosa (pediatras, psicólogas, asesoras de sueño, asesoras de lactancia, fisioterapeutas, etc.) ellas nos apoyan y nos dan respuesta a nuestras inquietudes en el grupo de forma solidaria. Puedes Unirte en este enlace

Grupo de WhatsApp

También tenemos un grupo de WhatsApp para Apoyarnos en Tribu muy valorado y útil donde s e valida la crianza y experiencia de  las mamás y los papás y no se juzga, sobre AD (Alta demanda), NAS (altamente sensibles) y AACC (altas capacidades) Únete en   este enlace 

Síguenos en Instagram Personas de alta demanda

Síguenos en Instagram Mama fluyendo Lactancia

Síguenos en Instagram La vida de Pichukis

Síguenos en Facebook bebes y niños de alta demanda y altamente sensibles

Síguenos en Facebook en Mama Fluyendo Lactancia 

Síguenos en Facebook Crianza respetuosa, niños mas felices

Síguenos en Facebook en Bebes y niños AD, NAS, ACC y PAS

 

La hipersensibilidad de mi hijo de alta demanda

Escrito por Anna Company

Soy mamá de un bebé de alta demanda

Recuerdo las primeras semanas de postparto  que pasé recuperándome en casa, fueron también las semanas en que me di cuenta de que mi hijo necesitaba unos cuidados especiales y averigüé que era un bebé de alta demanda, me sentía muy perdida. Tenía las hormonas distorsionadas, el cuerpo adolorido por la cesárea que me habían tenido que practicar de urgencias y las emociones tambaleando de arriba a bajo.  Y mi bebé no dejaba de llorar.

Yo sentía pánico porque no comprendía qué era lo que estaba haciendo mal, me sentía culpable y no sabía cómo calmarlo. 

No había nada de lo que hacía que pudiera suavizar su llanto, excepto el contacto físico, los brazos, el apego infinito que silenció, de vez en cuando, su voz.

Aprendí a pegarme a él durante el día y la noche, piel con piel, como si fuésemos uno, le llevaba en brazos todo el día y a casi a todas partes como si fuera “mamá canguro”.

Recuerdo estar barriendo la casa y fregando los platos con el bebé en la mochila, a veces llorando, a veces durmiendo, a veces observando.

La hipersensibilidad de mi hijo de alta demanda

Mi hijo era un bebé hipersensible, cualquier ruido, cualquier roce, cualquier luz lo detonaba, eran estímulos para él que podían hacer que reaccionara con llanto, risa o chillidos, dependiendo del momento y el lugar, dependiendo de su estado de ánimo.

Supongo que internamente recibía muchos más estímulos de los que yo imagino y por ello lloraba tanto, se sentía sobrecargado y me lo decía en su idioma, el único que tenía a esa edad, porque todavía era un bebé, un bebé hipersensible

El hecho de sentirse protegido entre mis brazos y en contacto conmigo le calmaban en cierto modo, si tenía sus necesidades básicas saciadas, pero siempre parecía que colgaba de un hilo, como si cualquier pequeño detalle o cambio pudiera hacer que su llanto estallara y se exaltara.

Sobreestimulación de mi hijo de alta demanda

Estas explosiones de llanto, no eran más que explosiones emocionales, por su potente temperamento, por su intensidad, por su alta sensibilidad.

Mi hijo sentía con profundidad todas las emociones, con mucha más profundidad que el resto de la gente, por eso cuando estaba alegre se le veía muy feliz, casi eufórico y cuando estaba enfadado tenía unos arrebatos de ira muy fuertes.

Desde fuera, como madre, veía que sus cambios eran muy extremos porque daba un giro de 180 grados, pasaba de estar muy feliz a estar muy enfadado y no podía quedarse en un punto intermedio, era como si no pudiera ver los matices.

Esta intensidad en sus emociones caracteriza a cualquier niño de alta demanda por eso se dice de ellos que son intensos e hipersensibles emocionalmente. 

Y así fue creciendo, entre lágrimas y risas exaltadas.

Cuando mi hijo aprendió a hablar y se pudo expresar con palabras, el llanto disminuyó, aunque ahora continúa teniendo esta intensidad sensitiva y le cuesta controlarse todavía emocionalmente, estamos trabajando en ello para poder gestionarlo de la mejor manera y aprendiendo a expresar sus emociones de una forma positiva.

Ahora con 5 años ha desarrollado ciertas habilidades para regular sus frustraciones y ha evolucionado de forma muy positiva en cuanto a sus arrebatos emocionales, hemos dejado atrás aquella etapa en la que sus reacciones de enfado eran de irritabilidad y rabieta.

Por ello es animo a todas las madres a confiar en sus hijos, a creer en ellos, porque los niños de alta demanda son niños con unas cualidades excepcionales, son perseverantes, inteligentes, alegres, entusiastas, afectuosos, persistentes, motivados y muchas otras cosas que los hacen inigualables y aunque a veces su crianza pueda ser más complicada y estemos agotadas/os compensa el ver cómo evolucionan y se convierten en personas extraordinarias. No lo dudes.

¿Es tu hijo de alta demanda también altamente emocional?

**Información Importante**

Grupo de Telegram

En febrero de 2020 creamos un Grupo de Telegram de familiares de niños/as de alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades donde tenemos nuestro equipo de colaboradoras especialistas en crianza respetuosa (pediatras, psicólogas, asesoras de sueño, asesoras de lactancia, fisioterapeutas, etc.) ellas nos apoyan y nos dan respuesta a nuestras inquietudes en el grupo de forma solidaria.

Puedes Unirte en este enlace

Grupo de WhatsApp

También tenemos un grupo de WhatsApp para Apoyarnos en Tribu muy valorado y útil donde s e valida la crianza y experiencia de  las mamás y los papás y no se juzga, sobre AD (Alta demanda), NAS (altamente sensibles) y AACC (altas capacidades)

Únete en   este enlace 

Grupo de WhatsApp 2

Segundo grupo de WhatsApp de «Apoyandonos en tribu» porque el primer grupo esta casi completo de participantes y hemos creado un nuevo grupo para las nuevas personas que se quieran añadir. Puedes unirte en este enlace

Grupos de Apoyo Online Gratis

Recuerda que cada 15 días los viernes nos reunimos algunos padres y madres de niños/as AD, NAS y AACC para charlar y compartir nuestras experiencias en los grupos de Apoyo online, si deseas mas información pulsa en este enlace

Libro sobre alta demanda

Tienes a tu disposición para descargar gratis varios libros y monográficos sobre alta demanda en este enlace

Síguenos en Instagram Personas de alta demanda

Síguenos en Instagram Mama fluyendo Lactancia

Síguenos en Instagram La vida de Pichukis

Síguenos en Facebook bebes y niños de alta demanda y altamente sensibles

Síguenos en Facebook en Mama Fluyendo Lactancia 

Síguenos en Facebook Crianza respetuosa, niños mas felices

Síguenos en Facebook en Bebes y niños AD, NAS, ACC y PAS

 

 

Resultados encuesta niños y adolescentes de alta demanda


Escrito por Anna Company

Temperamento Alta demanda en la segunda Infancia y adolescencia

¿Te gustaría saber qué sucede con el temperamento de la alta demanda después de la primera infancia infancia?

En octubre de 2020 lancé una encuesta sobre el temperamento de alta demanda para evaluar el rasgo en las  edades comprendidas entre los 6 y los 21 años donde planteaba la idea de estudiar el temperamento AD acogiéndome a las características básicas que detalla el pediatra americano Dr. Williams Sears que fue quien acuñó el término de bebés de alta demanda (high need baby) en 1996, en su descripción de bebés y niños de alta demanda. 

En este estudio también he analizado otros atributos y características que están presentes en personas con temperamento intenso para poder observar si se relacionan con la alta demanda en esta etapa y de igual modo si todas estas características influyen en las reacciones del carácter de los niños, preadolescentes y adolescentes. 

¿Qué rasgos de la alta demanda prevalecen en la adolescencia?

La idea de este proyecto es observar qué rasgos prevalecen en la vida de los niños de alta demanda en la segunda infancia, en la preadolescencia y adolescencia y qué rasgos se suavizan.

La razón por la cual decidí hacer este análisis es porque existe muy poca información acerca de la alta demanda en  estas edades y quería poder visualizar si las características del rasgo continúan estando presentes y a qué nivel para poder ampliar la información al respecto en la etapa comprendida entre los 6 y los 21 años. 

Así pues, aquí os dejo las conclusiones de dicho estudio.

Descargar Informe

Si quieres saber qué sucede con el rasgo en la edad adulta, puedes ver el estudio realizado en adultos en este enlace

**Información Importante**

Grupo de Telegram

En febrero de 2020 creamos un Grupo de Telegram de familiares de niños/as de alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades donde tenemos nuestro equipo de colaboradoras especialistas en crianza respetuosa (pediatras, psicólogas, asesoras de sueño, asesoras de lactancia, fisioterapeutas, etc.) ellas nos apoyan y nos dan respuesta a nuestras inquietudes en el grupo de forma solidaria.

Puedes Unirte en este enlace

Grupo de WhatsApp

También tenemos un grupo de WhatsApp para Apoyarnos en Tribu muy valorado y útil donde s e valida la crianza y experiencia de  las mamás y los papás y no se juzga, sobre AD (Alta demanda), NAS (altamente sensibles) y AACC (altas capacidades)

Únete en   este enlace 

Grupo de WhatsApp 2

Segundo grupo de WhatsApp de «Apoyandonos en tribu» porque el primer grupo esta casi completo de participantes y hemos creado un nuevo grupo para las nuevas personas que se quieran añadir. Puedes unirte en este enlace

Grupos de Apoyo Online Gratis

Recuerda que cada 15 días los viernes nos reunimos algunos padres y madres de niños/as AD, NAS y AACC para charlar y compartir nuestras experiencias en los grupos de Apoyo online, si deseas mas información pulsa en este enlace

Libro sobre alta demanda

Tienes a tu disposición para descargar gratis varios libros y monográficos sobre alta demanda en este enlace

Síguenos en Instagram Personas de alta demanda

Síguenos en Instagram Mama fluyendo Lactancia

Síguenos en Instagram La vida de Pichukis

Síguenos en Facebook bebes y niños de alta demanda y altamente sensibles

Síguenos en Facebook en Mama Fluyendo Lactancia 

Síguenos en Facebook Crianza respetuosa, niños mas felices

Síguenos en Facebook en Bebes y niños AD, NAS, ACC y PAS

Libro sobre crianza adolescente de Alta Demanda “El adolescente de alta demanda”

Escrito por Anna Company

El temperamento de alta demanda en la etapa de los 12 a los 21 años

La adolescencia es una etapa muy importante con muchos cambios físicos, psicológicos y emocionales. A veces estos cambios se dan de forma rápida y se necesita un tiempo para adaptarse a ellos, es por ello por lo que es importante que como padres estemos preparados para poder acompañar y orientar a nuestros hijos en su camino de descubrimiento interior para que se desarrolle de forma independiente y óptima.

Este libro pretender acercar a los padres y madres de adolescentes de alta demanda a establecer las bases para poder comprender sus emociones y reacciones durante los cambios que realizan en esta etapa, aportando información de su temperamento.  Describiendo las características más comunes del rasgo de la alta demanda que están presentes en las edades comprendidas entre los 12 y los 21 años y que condicionan reacciones en su comportamiento.

En el libro también se explican pautas para guiar al adolescente de alta demanda durante su evolución y desarrollo según dichas características para afrontar la vida de una forma positiva.

Puedes adquirir este libro en este enlace

 

**Información importante**

Infórmate sobre nuestras formaciones con certificado de Alta Demanda, Alta Sensibilidad y Altaz Ccapacidades en este enlace

Estas son las iniciativas solidarias que te ofrece la Comunidad de www.altademanda.es para acompañarte en la crianza de tu hijo/a.

  • Grupo de Telegram Central Alta demanda, Alta sensibilidad y Altas capacidades (con especialistas en crianza AD (alta demanda), NAS (altamente sensibles) y AACC (altas capcidades) que nos orientan en el chat de forma solidaria respondiendo a las consultas que se realizan. Aquí puedes ver el perfil de las colaboradoras especialistas.) Ellas son: psicólogas, educadoras infantiles, maestras, psicopedagogas, asesoras de lactancia, destete, alimentación, disciplina positiva, logopedia…
  • Grupo de Telegram “Tu rinconcito para hablar” Pequeña tribu  para conocer a madres en la misma situación, compartir experiencias y hacer amigas que te comprendan se crearan distintos y pequeños grupos según las necesidades” Intentamos que se formalicen grupos de como máximo 20 personas para que se cree un ambiente familiar y de confianza.
  • Grupo de Telegram “Caminado de tu lado”: grupo de apoyo psicológico administrado por el equipo de psicólogas de la Comunidad
  • Grupo de WhatsApp «Apoyándonos en tribu» grupos de padres y madres AD (alta demanda), NAS (altamente sensibles) y AACC (altas capcidades) de apoyo mutuo donde somos las propias madres y padres las expertas en la crianza de nuestros hijos y quienes intervenimos y nos aconsejamos mutuamente con nuestras vivencias y experiencias compartiendo nuestro día a día y las herramientas que nos han funcionado en la crianza de nuestros hijos.
  • Grupo WhatsApp Críar y crecer con apego: dedicado a la crianza respetuosa y administrado por educadoras infantiles y especialistas en AACC
  • Canal de Telegram de Biblioteca de la Comunidad solidaria de www.altademanda.es donde se archivan todos los documentos, libros, monograficos, estudios, test, encuestas, informes, ensayos, relatos, etc. de la comunidad. Toda la informacion sobre alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades a tu alcance.
  • Grupos de apoyo online de los viernes por la tarde de forma gratuita para niños de alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades donde tratamos temas como las emociones, las rabietas, el sueño nocturno, los límites y normas, el comportamiento, etc. todo a través e crianza respetuosa.
  • Talleres/Conferencias gratuitos mensuales realizados por las especialistas. (Ver perfil de las especialistas)
  • Descarga en PDF de varios  monográficos  sobre alta demanda y crianza respetuosa.
  • Acceso test y encuestas para orientarte si tu hijo/a es de alta demanda, de alta sensibilidad o altas capacidades.
  • Realización contínua de “estudios y análisis” sobre el temperamento de alta demanda para poder investigra sobre el tema

Síguenos en Instagram Comunidad Solidaria de alta demanda

Síguenos en Facebook Comunidad Solidaria Alta Demanda

Síguenos en Facebook Crianza respetuosa, niños mas felices

Síguenos en Facebook en Bebes y niños AD, NAS, ACC y PAS

Libro crianza de Alta Demanda “El niño de alta demanda en la segunda infancia”

Escrito por Anna Company

Evolución de la alta demanda después de la infancia

¿Te has preguntado alguna vez qué sucede con los niños y niñas de alta demanda en la segunda infancia en la edad comprendida entre los 6 y los 12 años?

El libro “El niño de alta demanda en la segunda infancia” que describe el temperamento AD en la etapa de los 6 a los 12 años,  está escrito para toda aquella persona involucrada en la crianza de un niño o niña de alta demanda de cualquier edad. Si tienes un bebé o un niño menor de 6 años te interesará saber cómo va a ser tu hijo cuando crezca.

Y si tienes un hijo o hija a partir de 6 años, podrás observar su evolución presente en este documento.

Seguro que te has dado cuenta de que cuando buscamos información sobre el temperamento de alta demanda en sitios web, encontramos artículos y documentos que nos explican el rasgo de los bebés y los niños AD en la primera infancia, hasta los 5 años, es como si después el rasgo se diluyera y los niños dejaran de tener un temperamento intenso, demandante, absorbente, impredecible, activo, etc.

Cuando en realidad sabemos que no es cierto que los niños de alta demanda continúan teniendo muchas de las características del rasgo presentes en la segunda infancia, en la preadolescencia y en la adolescencia, pero por el contrario no se habla de ello o por lo menos no hay información al respecto.

Por este motivo, me vi motivada a realizar un estudio sobre los rasgos que siguen presentes en los niños de alta demanda en las edades comprendidas entre los 6 y los 21 años y con los resultados escribir este libro con el cual espero poder informar a cualquier persona interesada en saber más sobre los niños de alta demanda en la segunda infancia (de 6 a 12 años) de lo que yo he podido recoger de dicho estudio.

Este libro recopila la evolución del niño de alta demanda en la segunda infancia según las características que continúan presentes en esta etapa espero que te sirva de orientación.

Descárgatelo en formato PDF aquí

Si prefieres el formato Kindle o libro impreso puedes conseguirlo aquí

**Información Importante**

Grupo de Telegram

En febrero de 2020 creamos un Grupo de Telegram de familiares de niños/as de alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades donde tenemos nuestro equipo de colaboradoras especialistas en crianza respetuosa (pediatras, psicólogas, asesoras de sueño, asesoras de lactancia, fisioterapeutas, etc.) ellas nos apoyan y nos dan respuesta a nuestras inquietudes en el grupo de forma solidaria.

Puedes Unirte en este enlace

Grupo de WhatsApp

También tenemos un grupo de WhatsApp para Apoyarnos en Tribu muy valorado y útil donde s e valida la crianza y experiencia de  las mamás y los papás y no se juzga, sobre AD (Alta demanda), NAS (altamente sensibles) y AACC (altas capacidades)

Únete en   este enlace 

Grupo de WhatsApp 2

Segundo grupo de WhatsApp de «Apoyandonos en tribu» porque el primer grupo esta casi completo de participantes y hemos creado un nuevo grupo para las nuevas personas que se quieran añadir. Puedes unirte en este enlace

Grupos de Apoyo Online Gratis

Recuerda que cada 15 días los viernes nos reunimos algunos padres y madres de niños/as AD, NAS y AACC para charlar y compartir nuestras experiencias en los grupos de Apoyo online, si deseas mas información pulsa en este enlace

Libro sobre alta demanda

Tienes a tu disposición para descargar gratis varios libros y monográficos sobre alta demanda en este enlace

Síguenos en Instagram Personas de alta demanda

Síguenos en Instagram Mama fluyendo Lactancia

Síguenos en Instagram La vida de Pichukis

Síguenos en Facebook bebes y niños de alta demanda y altamente sensibles

Síguenos en Facebook en Mama Fluyendo Lactancia 

Síguenos en Facebook Crianza respetuosa, niños mas felices

Síguenos en Facebook en Bebes y niños AD, NAS, ACC y PAS

Sola con 4 hijos y la alta demanda

Escrito por Anna Company

Se que yo lo escogí, yo tomé la decisión de ser madre de 4 hijos. También fui yo quien decidió dejar de trabajar para dedicar plena atención a mi maternidad y cuidar de ellos con presencia absoluta el cien por cien de mi tiempo.

Con mi espeso determinamos que él trabajaría fuera de casa el tiempo que hiciera falta para poder abastecer a la familia de la economía suficiente para vivir, esto conlleva que trabaje de sol a sol y que cuando llegue a casa esté derrotado y no haya tiempo ni tan solo de cruzar una palabra, ni conmigo, ni con los niños. Es como si no existiera, es como una sombra fría que atraviesa la puerta y se mete en la cama para volver a salir por ella al día siguiente muy temprano, sin darse cuenta de nada. Supongo que no es exactamente lo que yo imaginaba.

Mientras tanto sus hijos crecen, se desarrollan, absorbiendo cada inhalación de mi oxigeno, no me da tiempo ni a respirar y ellos ya me han dado mil vueltas.

El mayor casi un adolescente que me necesita más que nunca y a quien estoy fallando, los gemelos medianos desafiando a medio mundo, intolerantes a la frustración, con berrinches y negaciones conviviendo como pueden con sus otros dos hermanos. Y el pequeño de un año, de alta demanda absorbiendo y demandando, intensificando cada emoción y asegurándose de que su madre no pueda hacer absolutamente nada más que estar pendiente de él. Mordiendo y pegando a sus hermanos si les presto la más mínima atención, colgándose de mi pecho durante todo el día y toda la noche.

Soy una madre con cuatro hijos que me necesitan y no puedo multiplicarme, no puedo hacer que el día tenga más horas de las que tiene, ni dormir físicamente en 4 espacios distintos para satisfacer a mis 4 hijos. No puedo estar en 4 lugares diferentes al mismo tiempo. Ni jugar a 4 juegos.

Los celos y las peleas entre hermanos se han convertido en una rutina. Los mayores se entristecen porque dicen que solo presto atención al pequeño, porque es más dependiente y es de alta demanda. Porque duermo con él en colecho, igual que también dormí con ellos cuando eran bebés. 

Me siento sola. No tengo ayuda. Mi hijo adolescente está cambiando, está pasando por una etapa difícil de muchos cambios físicos y emocionales, se que es complicado para él y siento que no le apoyo lo suficiente, siento que no estoy a su lado, me siento mala madre. Muy culpable. 

¿Cómo puedo conversar con mi hijo mayor, mientras le doy el pecho al bebe y calmo las rabietas de los gemelos?

Intento tener paciencia y calma, educarlos de forma positiva y respetuosa. Con hábitos saludables y poniéndoles límites y normas que puedan comprender y realizar. Pero a veces me desvanezco. 

Estoy agotada. Mi esposo trabaja de sol a sol, y descansa por las noches. Yo trabajo de sol a sol y por las noches no descanso.

Sé que yo lo elegí, no es que me arrepienta porque les amo. Solo es que muchas veces me siento sola y tengo ganas de gritar. Simplemente es eso, que a veces la impotencia y la frustración me consume por dentro porque siento que no puedo con todo.

Solo necesitaba desahogarme.

Y tu, ¿Cómo te sientes?

¿Te gustaría poder hablar con otras madres de alta demanda y compartir tus inquietudes? Únete a las reuniones de madres y padres de alta demanda de los viernes. Infórmate aquí

Descárgate el libro en PDF  “¿Cómo criar a un niño de alta demanda?” aquí

Descárgate el libro en PDF  “El niño de alta demanda en la segunda infancia” aquí

Tus padres y tus suegros respetan tu forma de críar a tu hijo/a AD

Fragmento del libro “¿Cómo criar a un niño de alta demanda?

¿Tus padres y tus suegros respetan el método de crianza que utilizáis para tu hijo o hija de alta demanda/alta sensibilidad?

Otro tema importante que hablar en cuanto a la crianza de nuestros hijos de alta demanda y/o alta sensibilidad son los abuelos:

Los abuelos pueden ejercer mucha influencia en la crianza de nuestros hijos de alta demanda y/o alta sensibilidad

Algunos abuelos se sienten felices y alegres de tener la oportunidad de sentirse útiles y activos y perciben su aporte a la crianza de los nietos como algo positivo, pero para otros la tarea puede volverse pesada y como una obligación para la cual ya no tienen energía, aunque si se sienten felices de ver crecer a sus nietos.

Modelos educativos antiguos

Con los niños de alta demanda algunas veces el conflicto surge cuando los abuelos quieren inconscientemente imponer sus modelos educativos con los nietos aconsejando pautas muy autoritarias de hace 30 años o bien muy permisivas, con la intención de que el niño mejore su comportamiento “intenso” porque no comprenden las características del temperamento de la alta demanda, cuando los padres quizás ya están educando a su hijo con un método de crianza alternativo y consensuado entre ellos con el que estan de acuerdo y les funciona que quizás no tiene nada que ver o se contrapone con los valores que los abuelos estan imponiendo en según que momentos ante su nieto/a. Y eso repercute en que muchas veces algunos límites, rutinas y valores que los padres consiguen día a día con sus hijos se desmoronen en un segundo cuando los hijos/as van a casa de los abuelos y se les permite o se les oprime de según qué cosas. Por ello sería necesario que tanto en la unión familiar de “padre-madre” como de “padres-abuelos” el modelo educativo utilizado fuese el mismo: un modelo de crianza respetuso tanto para el niño/a como para los padres y abuelos.

Respeto mutuo

Es difícil algunas veces que los abuelos entren en razón y entiendan que deben respetar la forma de educación que mantienen los padres con sus hijos porque ellos tienen unas creencias y valores de antaño que creen que son las correctas y útiles, pero muchas veces es mejor no entrar en confrontación porque no vamos a conseguir cambiar sus formas de pensamiento después de tantos años, simplemente se trataría de negociar un respeto mutuo ante la educación de los niños sin invadir el lugar de los padres.

Formar equipo

Lo ideal sería que los abuelos formaran un equipo con los padres haciendo de acompañantes en su crianza, apoyando y respetando sus métodos y estando cerca por si les necesita, pero sin contradecir sus decisiones.

Los abuelos deben aceptar que el mundo ha cambiado y deben estar abiertos para aprender cosas nuevas y adquirir nuevas herramientas, pero si esto no sucede, simplemente deben respetar las decisiones de los padres.

¿Cómo te sientes en referencia a este tema?

¿Te sientes desacreditado/a por tus padres o suegros respecto a la crianza de tu hijo o hija AD (Alta demanda) o NAS (Altamente sensible)? ¿Crees que no te apoyan lo suficiente? ¿Te sientes juzgado/a, criticado/a?

Muchas veces, como madres,  nos encontramos solas en la crianza de nuestros hijos/as AD, tenemos a nuestro bebe y acabamos de descubrir que tiene un temperamento altamente demandante, intenso, testarudo, exigente, inquieto, que tiene muchas rabietas, que no hace caso, que no tolera bien la frustración, etc.  y batallamos cada día para criar a nuestro hijo de la forma más positiva, confundidas porque todos los consejos que los familiares o amigos nos dan no sirven para nuestros hijo/a y a veces frustradas creyendo que algo estamos haciendo mal, dudando de nosotras mismas como madres y sobrellevando el agotamiento físico, mental y emocional que criar a un niño AD/NAS conlleva.

Y vamos dando pasos hacia delate como podemos con el niño a cuestas y los juicios, criticas y presiones de los familiares, vecinos y amigos  continuamente acechando nuestra persona, y a veces tienes ganas de gritar, de estallar, de llorar….

¿Cuántas madres AD o NAS han tenido que alejarse por momentos a una habitación vacía a llorar a solas y desahogarse?

A veces hemos llegado a estar saturadas, hemos llegado al límite, al extremo y seguimos sonriendo delante de nuestro hijo porque sabemos que su empatía lo percibe todo y vivimos así, aguantando las emociones y las ganas de decir lo que pensamos, lo que sentimos, lo que deseamos, lo que creemos, todo aquello que por no confrontar, por no entrar en lucha delante de nuestros hijos silenciamos. Todo aquello que por amor a nuestros hijos callamos.

Por ese motivo, simplemente por ese motivo, los familiares deberían respetar los métodos con los cuales las madres crían a sus hijos. Porque tienen sus motivos para hacerlo, sus razones. Porque ellas les conocen, les viven. Porque nadie esta en los zapatos de una madre como para poder juzgarla.

¿Tú qué opinas?

 

Si quieres poder hablar con otras madres de alta demanda o altamente sensibles que te entiendan y no te juzguen, únete al grupo de apoyo online gratis  de los viernes que realizamos en www.altademanda.es. Para más información aquí

Grupo de Telegram

En febrero de 2020 creamos un Grupo de Telegram de familiares de niños/as de alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades donde tenemos nuestro equipo de colaboradoras especialistas en crianza respetuosa (pediatras, psicólogas, asesoras de sueño, asesoras de lactancia, fisioterapeutas, etc.) ellas nos apoyan y nos dan respuesta a nuestras inquietudes en el grupo de forma solidaria.

Puedes Unirte en este enlace

Grupo de WhatsApp

También tenemos un grupo de WhatsApp para Apoyarnos en Tribu muy valorado y útil donde s e valida la crianza y experiencia de  las mamás y los papás y no se juzga, sobre AD (Alta demanda), NAS (altamente sensibles) y AACC (altas capacidades)

Únete en   este enlace 

Libro sobre alta demanda

Y no te olvides que tienes a tu disposición para descargar gratis todos los libros y monográficos sobre alta demanda en este enlace

Síguenos en Instagram Personas de alta demanda

Síguenos en Instagram Mama fluyendo Lactancia

Síguenos en Instagram La vida de Pichukis

Síguenos en Facebook bebes y niños de alta demanda y altamente sensibles

Síguenos en Facebook en Mama Fluyendo Lactancia 

Síguenos en Facebook Crianza respetuosa, niños mas felices

Síguenos en Facebook en Bebes y niños AD, NAS, ACC y PAS

La tozudez/testarudez en los niños de alta demanda

 

Escrito por Anna Company

¿Es tu hijo de alta demanda un niño tozudo?

Son niños con una voluntad muy fuerte y con pensamientos muy rígidos que defienden con mucha perseverancia sus ideas y no admiten ninguna controversia, es decir, nadie puede cuestionar sus criterios porque son de creencias fijas, por este motivo si alguien quiere imponerles una idea se pueden llegar a mostrar muy susceptibles o irritables ya que consideran que sus razones son las correctas siempre.

Los niños de alta demanda que además son tercos siempre necesitan que se les explique las razones de todos los hechos, necesitan ser convencidos de todo, no se les puede imponer una idea por que sí, siempre pedirán explicaciones y preguntarán el “¿porque?” de todo y quizás hasta lo confronten. 

Es importante comprender que si un niño  no diera ninguna señal de oposición o cabezonería, y se conformara con todo, podría significar que tiene temor a exponer sus deseos y emociones, es importante que el niño pueda expresarse y pueda mostrar sus desacuerdos, siempre y cuando no lo haga por desafiar a los padres, por rebeldía o por enfado. 

Tozudez e inteligencia en los niños de alta demanda

Los niños AD que son tozudos suelen ser inteligentes y creativos, son de los que hacen muchas preguntas y  quieren dar su opinión en todo, además suelen tener una gran necesidad de ser reconocidos y escuchados, por lo que pueden buscar tu atención con frecuencia, característica común en los niños de alta demanda, aunque al mismo tiempo son niños que al ser tan espabilados quieren demostrar sus habilidades y hacer las cosas por sí mismos y muchas veces no quieren que los padres se interpongan en su camino para hacer según qué actividad (esto no significa que no les demanden, ni que no les quieran cerca, significa que quieren demostrar su valía y necesitan un reconocimiento del adulto).

Los niños testarudos suelen tener más arrebatos de ira o rabietas que los niños que no son testarudos, es decir, cuando se obstinan por algo si les llevas la contraria es muy probable que no entre en razón y se irrite, poniéndose irascible y, dependiendo de la edad del niño, entrando en un arrebato emocional, a partir de los 6 años ya saben gestionar mejor sus emociones pero antes de los 6 años pueden entrar en rabietas con más frecuencia.

Recordemos que los niños AD son niños que suelen ser bastante “mandones” les gusta coordinar y controlar las cosas por ello suelen tener dotes de liderazgo y hacer las cosas a su propio ritmo.

Beneficios de ser un niño de alta demanda testarudo

Por todo esto su crianza es más complicada para los padres pero como padres debemos tener en cuenta que ser un niño testarudo tiene sus puntos positivos en su desarrollo evolutivo, como por ejemplo:

  • Son niños con mucha determinación, tienen las ideas muy claras y los objetivos bien marcados.
  • Son niños muy perseverantes, que cuando se marcan un objetivos luchan por él intentando superar cualquier obstáculo.
  • Son niños que se muestran tal y como son, sin imitar ni fingir nada, sin falsedades.
  • Son autosuficientes, en el sentido que les gusta conseguir ciertos retos por sí mismos y demostrar su valía.

Piensa que los niños testarudos tienen una voluntad de hierro, que su perseverancia es infinita, que es mejor no entrar en luchas de poder, es mejor evitarlas siempre que sea posible. Dialoga, comunícate, utiliza siempre que puedas la empatía y la comprensión. Poniéndote en su lugar, con tranquilidad, desde la serenidad. Potenciando sus puntos fuertes, escuchándole activamente.

Cuando tu hijo tiene algo en su cabeza, cuando tiene una idea y está obstinado en ella, tiene un motivo. Deja que te lo cuente, Intenta comprender ese motivo, ponte en su lugar y date cuenta de porque está pensando de esa forma, porque está encerrado en esa idea. Intenta conversar con él, razona si sería posible encontrar otra solución (en el caso que esa idea no se pueda llevar a cabo en ese momento) razónale porque no se puede llevar a cabo. Concédele la importancia que se merece.

Más características de los niños de alta demanda testarudos

Sabemos que alguno niños AD además de ser muy testarudos también son niños muy perfeccionistas y exigentes, con ellos mismos y con los demás, no se dan por vencidos fácilmente porque se apasionan e ilusionan por las ideas que tienen en la cabeza, pero si entramos en su mundo, si les escuchamos, se sienten atendidos y a veces es más fácil desviar su atención hacia otro lugar.

Si encontramos en ese momento, otra cosa que capte su atención, ellos tienen una capacidad muy alta de motivarse, enseguida inspiran pasión y entusiasmo por las cosas que hacen, aunque como digo, debemos poder captar su atención porque no suelen ser niños que se rindan fácilmente cuando se obstinan por algo.

Recordemos que es muy importante utilizar siempre la técnica “conecta y redirige” con el niño para llegar a acuerdos y empatizar con él. Puedes leer esta técnica aquí

**Información importante**

Grupo de Telegram

Únete a nuestro grupo de Telegram donde somos más de 180 participantes y donde tenemos a todas nuestras colaboradoras (pediatras, psicólogas, asesoras de sueño, asesoras de lactancia, fisioterapeutas, etc.) ellas nos apoyan y nos dan respuesta a nuestras inquietudes en el grupo. Puedes Unirte en este enlace 

Y no te olvides que tienes a tu disposición para descargar gratis todos los libros y monográficos sobre alta demanda en este enlace

Puedes ver todas las iniciativas que realiza www.altademanda.es de forma solidaria y gratuita en este enlace

Síguenos en Instagram

Síguenos en Facebook

Coaching Online sobre crianza de alta demanda

Escrito por Anna Company

¿Te sientes agotada con la crianza de tu hijo/a de alta demanda?

¿Te sientes culpable porque a veces pierdes la paciencia y los nervios?

¿Te sientes juzgada e incomprendida por otras personas y esto te crea mucha frustración e impotencia?

¿Tienes dudas de si estas utilizando los mejores métodos de crianza con tu hijo de alta demanda?

¿Te gustaría tener ciertas pautas que te aporten claridad y serenidad en cuanto a la crianza de tu hijo/a?

Coaching Online sobre crianza de alta demanda.

¿En qué consiste?

Como madre o padre de un niño de alta demanda podrás orientarte  sobre la crianza de tu hijo AD. Podrás escribir por email o chat  las dudas que tengas sobre la alta demanda y abordarlo con tu Coach.

Se aplica en las pautas de crianza la disciplina positiva y respetuosa como herramienta para optimizar la convivencia con los niños AD.

¿Este servicio tiene algún coste?

Este servicio no tiene coste, es un servicio que se ofrece para acompañar a cualquier persona relacionada con la crianza de los niños de alta demanda  de forma solidaria.

¿Cuánto duran las sesiones, cuantas sesiones puedo hacer?

Las sesiones suelen durar entre 45 minutos y 1 hora. Por participante estoy aportando bonos de 5 sesiones de forma solidaria, normalmente un proceso de coaching suele ser suficiente con 5 o 6 sesiones, si vemos que el tema que tratamos no se resuelve con estas sesiones no hay problema en alargarlo.

¿Quién responde a las consultas?

Las consultas las responde Anna Company, madre de alta demanda que en su infancia fue también niña de alta demanda, que está certificada por la Positive Discipline Association como educadora en disciplina positiva para familias y es Coach Integrativa en el entorno familiar.  Administradora de la pagina web www.altademanda.es y coordinadora de los grupos de apoyo de alta demanda que se realizan online los viernes por la tarde a los que te puedes inscribir en este enlace Autora de los libros de alta demanda que puedes leer gratis en PDF en este enlace.

¿Qué debo hacer para iniciar el proceso?

Para iniciar el proceso debes rellenar este formulario y en seguida me pondré en contacto contigo.

Información importante

Recuerda que puedes acceder a los PDF de   “Herramientas útiles para criar a un niño de alta demanda” en los siguientes enlaces:

  • Monográfico ¿Cómo tratar las frustraciones de los niños de alta demanda? en este enlace
  • Monográfico sobre rutinas, normas y límites para niños de alta demanda en este enlace
  • Monográfico sobre sueño nocturno en los niños de alta demanda en este enlace 
  • Monográfico sobre ¿Cómo saber si un niño es de alta demanda? en este enlace

A parte de esto no te olvides que tienes a tu disposición los siguientes libros en PDF para descargar:

Y por último recordarte también que los viernes cada quince días nos reunimos algunos padres y madres de niños de alta demanda para compartir nuestras experiencias de crianza y apoyarnos mutuamente en los grupos de apoyo online, si te apetece unirte puedes hacerlo en este enlace.

¿Cómo van las fiestas con tu hijo de alta demanda?

¿Tiene tu hijo de alta demanda comportamientos y actitudes distintos estos días de fiesta?

¿Percibes que está más irritable o más afectuoso? ¿Más demandante de cariño o más insistente?

¿Tu hijo estos días llora con más facilidad y necesita más contacto físico, como si estuviera más susceptible?

¿Se ofusca con sus ideas y está más testarudo que normalmente y parece que no entre en razón por muchas explicaciones que le des?

Hipersensibilidad

La razón a todo esto es que está sobreestimulado, su hipersensibilidad hace que tenga una sobrecarga sensorial y no pueda regular correctamente sus emociones desencadenando este tipo de comportamientos.

El hecho de salir de la rutina diaria y de introducir varios inputs estimulantes como son: comidas familiares, ilusiones de regalos, fantasía de Navidad, luces de colores, música, cambio de horario, cúmulo de personas y ruido conlleva que se exalte y se active su sistema emocional y se sobreexcite.

Los niños no se dan cuenta y van absorbiendo los estímulos que se van acumulando en su interior y cuando ha pasado un rato están sobrecargados emocionalmente porque han recibido demasiada información que no han podido asimilar mentalmente y reaccionan con actitudes impredecibles y alteradas.

Los padres observamos dichos comportamientos y no entendemos qué sucede y nos preguntamos por qué de pronto nuestro hijo reacciona de aquella manera y es porque no analizamos que el conflicto proviene de más lejos, que no es un simple comportamiento puntual, que se trata de una reacción a un sobreestímulo. Por ello muchas veces es positivo analizar de donde provienen las reacciones de nuestros hijos, sus comportamientos y actitudes son debidos a algún hecho, no son por un capricho.

*Información Importante**

Grupo de Telegram

En febrero de 2020 creamos un Grupo de Telegram de familiares de niños/as de alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades donde tenemos nuestro equipo de colaboradoras especialistas en crianza respetuosa (pediatras, psicólogas, asesoras de sueño, asesoras de lactancia, fisioterapeutas, etc.) ellas nos apoyan y nos dan respuesta a nuestras inquietudes en el grupo de forma solidaria.

Puedes Unirte en este enlace

Grupo de WhatsApp

También tenemos un grupo de WhatsApp para Apoyarnos en Tribu muy valorado y útil donde s e valida la crianza y experiencia de  las mamás y los papás y no se juzga, sobre AD (Alta demanda), NAS (altamente sensibles) y AACC (altas capacidades)

Únete en   este enlace 

Grupos de Apoyo Online Gratis

Recuerda que cada 15 días los viernes nos reunimos algunos padres y madres de niños/as AD, NAS y AACC para charlar y compartir nuestras experiencias en los grupos de Apoyo online, si deseas mas información pulsa en este enlace

Libro sobre alta demanda

Tienes a tu disposición para descargar gratis varios libros y monográficos sobre alta demanda en este enlace

Síguenos en Instagram Personas de alta demanda

Síguenos en Instagram Mama fluyendo Lactancia

Síguenos en Instagram La vida de Pichukis

Síguenos en Facebook bebes y niños de alta demanda y altamente sensibles

Síguenos en Facebook en Mama Fluyendo Lactancia 

Síguenos en Facebook Crianza respetuosa, niños mas felices

Síguenos en Facebook en Bebes y niños AD, NAS, ACC y PAS