Me llamo Anna Company. Soy la persona que ha creado la Comunidad Solidaria en la que te encuentras.
Nací en marzo de 1977, en Barcelona y considero que en mi infancia fui una niña de alta demanda.
Fui una niña alegre, intensa, rebelde, testaruda, impredecible… ¡Y feliz! Muy feliz.
Soy una personas altamente sensible y esto me ha proporcionado la oportunidad de poder percibir emocionalmente mucha información que me facilita la conexión con las personas.
Nunca he sido una persona conformista, ni introvertida siempre he recorrido la vida buscando sensaciones, estímulos, aprendizaje.
Muchas veces, sobre todo en la adolescencia, he tenido dudas y he sentido una especie de vacío que no se calmaba por más que buscaba satisfacerlo luchando siempre por conseguir encontrar aquello que saciara mis altas expectativas hacia algo que ni tan solo conocía, buscaba insaciable encontrar ese “algo” que calmara mis instintos.
Estudié Informática y un Máster en Artes Digitales en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.
En aquella época estaba en pleno desarrollo interno a nivel intelectual de forma autodidacta, me encantaba la lectura de temas de psicología, todo lo que conllevaba el análisis humano, la personalidad, la conducta y comportamiento, el pensamiento, el psicoanálisis, el cerebro, etc.
Iba anclando todo el conocimiento adquirido en la lectura con las experiencias de la vida diaria y también observaba la gran utilidad que tenía en mi trabajo con los clientes a quienes, de alguna manera, podía reconocer y entender mejor y con quienes me sentía mucho más empática.
Me apasionaba. Me apasiona el mundo de la mente humana.
En mi edad adulta, con mi pareja, decidimos empezar a buscar un hijo y así de fácil en un solo mes, me quedé embarazada y en 42 semanas, nació Àlex. Alexander.
Fue en ese momento que supe, que aquel era el tesoro que había perseguido durante tantos años.
Pocos meses después de que naciera Álex emprendí un nuevo proyecto personal y profesional y estudié un postgrado de Coaching Integrativo y me certifiqué en la Positive Discipline Association como educadora en disciplina positiva para familias, para poder acompañar y orientar a padres y madres en la crianza de sus hijos, y además ayudarme a mí misma a comprender cuál era la mejor manera de educar a mi hijo, porque de alguna forma sentía que podía aportar más sentido a mi vida de ese modo, a través de una crianza positiva.
Poco después en 2019 emprendí el proyecto de www.altademanda.es creando la Comunidad Solidaria para orientar a familias AD y/o NAS y embarcándome en la creación de grupos de apoyo, grupos de Facebook y tribus de orientación sin coste para ofrecer a las madres y padres aquel “bastón” que en su momento a mi me hubiese gustado tener en cuanto a la crianza.
En 2020 y 2021 plasmé en 7 libros toda la información que tenía sobre el rasgo de la alta demanda en la primera infancia, en la segunda infancia, en la adolescencia y en la edad adulta y los publiqué en Amazon, estos libros se basan en información fiable que he recogido de estudios estadísticos que realicé en 2020 a niños y personas adultas que se consideraban de alta demanda. Dichos estudios también están publicados en la web y los resultados pueden descargarse y analizarse de forma gratuita.
Realicé estos proyectos porque tenía la necesidad de averiguar qué sucedía con el rasgo una vez pasados los 6 años, ya que no encontraba información al respecto y tuve que buscarla por mí misma en aquel momento. Para saber qué rasgos prevalecen en estas edades en el temperamento altamente demandante.
En aquella época también comencé a vincular a mi proyecto a las colaboradoras del grupo, que eran especialistas en crianza (la mayoría mamás de alta demanda, alta sensibilidad y/o altas capacidades) que deseaban aportar de forma solidaria su granito de arena a la comunidad con su experiencia y/o su profesión, creando de este modo un equipo de especialistas (psicólogas, asesoras de sueño, de lactancia, alimentación, destete, logopeda, psicopedagoga, educadora infantil, experta en AACC…) que orientan a las familias en los grupos de forma altruista.
Actualmente administramos y coordinamos 3 grupos de Facebook y 2 grupos de WhatsApp 3 de Telegram donde orientamos y acompañamos a las familias, realizamos grupos de apoyo online cada 15 días sobre AD, NAS y AACC, periódicamente hacemos talleres y conferencias gratuitos de interés en crianza respetuosa y a demás tenemos un rincón para tratar temas de conversaciones personalizadas para realizar consultas individuales.
Con todo ello, me siento satisfecha porque considero que de alguna forma estoy aportando lo que buenamente puedo a las familias.
Por que cuando nació mi hijo Álex cambió mi vida. Me convertí en madre. Una madre como tú.
Entonces comprendí que la vida ya no iba de mí. Sino de él.
Por lo tanto… ¿Quién soy yo? Eso no importa.
Esto no va de mí, esto va de él.
Va de ellos. De nuestros hijos.