Desafios y luchas de poder en niños de alta demanda alta sensibilidad y altas capacidades

¿Por qué los niños de alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades son desafiantes y reaccionan con intensidad a los límites y normas autoritarias?

Criar a un niño de alta demanda, alta sensibilidad o altas capacidades puede ser un desafío agotador. Estos niños, aunque únicos y llenos de potencial, suelen rebelarse contra los límites impuestos de manera autoritaria, tienen arrebatos emocionales intensos y presentan un comportamiento desafiante que a menudo desconcierta a los padres.

Entender las razones detrás de estas actitudes puede ser un primer paso esencial para construir una relación más equilibrada, respetuosa y empática con ellos.

  1. Sensibilidad al entorno: un sistema nervioso amplificado

Los niños de alta sensibilidad tienen un sistema nervioso altamente receptivo, lo que significa que perciben estímulos (ruidos, luces, olores, emociones de otros) con mayor intensidad que sus pares.

Esta sobreestimulación constante puede provocarles estrés y saturación emocional. Si un límite o norma se impone de forma autoritaria, sienten que su autonomía y su necesidad de seguridad interna se ven amenazadas, lo que desencadena reacciones intensas.

Ejemplo: Un “no porque lo digo yo” puede parecer una injusticia abrumadora para un niño que necesita comprender el porqué detrás de las reglas.

  1. Búsqueda de conexión y comprensión

Estos niños valoran profundamente la conexión emocional con sus cuidadores. Si perciben que no son comprendidos o que sus emociones son invalidadas, su reacción puede ser desafiante. Para ellos, la obediencia ciega no tiene sentido; necesitan un entorno donde sus emociones y perspectivas sean reconocidas.

Ejemplo: Un niño puede tener una rabieta porque siente que se le ignora o no se respetan sus necesidades, más allá del límite que se intenta imponer.

  1. Intensidad emocional amplificada

La intensidad emocional es una característica central en estos niños. Experimentan sus emociones de manera más profunda y prolongada que otros. Esto significa que una frustración o desacuerdo que otro niño podría gestionar rápidamente, ellos lo viven como una experiencia arrolladora. Sus arrebatos no son simplemente “caprichos”; son la expresión de un sistema emocional que lucha por regularse.

Ejemplo: Una rabieta puede durar más tiempo porque necesitan procesar no solo la frustración inicial, sino también las emociones secundarias (injusticia, incomprensión, tristeza).

  1. Rebeldía ante normas autoritarias: una necesidad de autonomía

Estos niños tienen un sentido innato de la justicia y la necesidad de comprender el mundo. Las normas impuestas de forma rígida o sin explicación les parecen arbitrarias y, por tanto, difíciles de aceptar. Su resistencia no es una simple falta de respeto, sino una manifestación de su deseo de ser tratados con dignidad y como individuos con voz.

Ejemplo: Si se les prohíbe algo sin explicar el motivo, pueden percibirlo como una falta de respeto hacia su inteligencia y autonomía.

  1. El perfeccionismo y el miedo al error

Muchos niños con altas capacidades y alta demanda tienden a ser perfeccionistas. Este rasgo puede aumentar su sensibilidad hacia los límites, especialmente si estos los enfrentan a errores o fracasos. Su miedo al error amplifica su frustración y puede hacer que reaccionen de forma desproporcionada.

Ejemplo: Una corrección brusca durante una actividad puede provocar una reacción intensa porque sienten que no están cumpliendo con sus propias expectativas.

  1. Falta de recursos para gestionar su intensidad.

Aunque estos niños son emocionalmente intensos, no siempre tienen las herramientas necesarias para manejar sus emociones. Esto, combinado con un entorno que no siempre comprende su sensibilidad, puede llevar a explosiones emocionales recurrentes.

Ejemplo: Una jornada agotadora en la escuela puede hacer que una pequeña negativa en casa se convierta en el detonante de una gran rabieta.

¿Cómo abordar estas situaciones como madres y padres?

      1. Fomentar la conexión antes que la corrección:

En lugar de imponer límites de forma autoritaria, prioriza la conexión emocional. Escucha a tu hijo, valida sus emociones y explica las razones detrás de cada norma.

  1. Usar límites firmes pero respetuosos:

Los niños necesitan límites claros, pero estos deben presentarse de forma respetuosa y empática. Cambia el “Porque lo digo yo” por “Te entiendo, pero este límite es importante porque…”.

  1. Ayudarles a desarrollar habilidades emocionales:

Enséñales a identificar y gestionar sus emociones. Las herramientas como la respiración profunda, los juegos de rol o los libros sobre emociones pueden ser útiles.

  1. Darles autonomía dentro de los límites:

Permíteles tomar decisiones dentro de un marco seguro. Esto les hará sentir que su voz importa y que tienen cierto control sobre su vida.

  1. Ser un modelo de autorregulación:

Tus hijos observan cómo manejas tus propias emociones. Si reaccionas con calma y respeto ante sus explosiones, les enseñarás cómo hacerlo.

  1. Buscar apoyo si es necesario:

Si sientes que las situaciones se te escapan de las manos, no dudes en buscar orientación , puedes contactar conmigo por correo a anna@altademanda.es o bien rellenar este formulario para agendar una sesión.

Una perspectiva positiva: el potencial detrás del desafío.

Los niños de alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades son profundamente emocionales, intensos y, a menudo, desafiantes. Aunque detrás de estas características hay un enorme potencial. Su sensibilidad los hace empáticos, su intensidad les permite perseguir sus pasiones con determinación, y su resistencia a las normas autoritarias indica una mente independiente y crítica.

Si como padres trabajamos para comprenderlos, respetar sus necesidades y guiarlos con paciencia, estamos sentando las bases para que crezcan como adultos seguros de sí mismos, resilientes y empáticos.

El camino no es fácil, pero cada desafío es una oportunidad para aprender juntos.

Si necesitas apoyo o asesoramiento, puedes contactarnos a orientacion@altademanda.es

***

Recursos de la comunidad

Red de chats directos para compartir y asesorarte con las orientadoras del equipo de la comunidad.

Biblioteca de la Comunidad de www.altademanda.es

Biblioteca: Canal de Telegram de Biblioteca de la Comunidad de www.altademanda.es donde se archivan todos los documentos,  monográficos, estudios, test, encuestas, informes, ensayos, relatos, etc. de la Comunidad. Toda la información sobre alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades a tu alcance.

Test de identificación

 

Libros sobre Alta Demanda

Orientaciones personalizadas

Orientaciones con las especialistas del equipo de la Comunidad para más información, ver este enlace

Niños desafiantes con perfil de alta demanda alta sensibilidad o altas capacidades

¿Por qué los niños de alta demanda, alta sensibilidad o altas capacidades te desafían más?

Si tienes un niño de alta demanda, alta sensibilidad o altas capacidades, es posible que notes que, al llegar a los 4, 5 o 6 años, su comportamiento se vuelve más desafiante, especialmente contigo, la figura de apego principal. 

Aunque a veces esto puede resultar agotador, es importante entender que este comportamiento no es un problema, sino una señal de su desarrollo y su vínculo contigo.

Una etapa clave del desarrollo emocional

A partir de los 4-6 años, los niños experimentan cambios significativos en su desarrollo emocional y cognitivo. Para los niños de alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades, estas transformaciones suelen ser más intensas debido a su mayor sensibilidad, energía e intensidad emocional.

En esta etapa:

  1. Están desarrollando su independencia:

Quieren tomar decisiones por sí mismos y probar sus límites. Esto es especialmente fuerte en niños con una gran necesidad de autonomía o con capacidades avanzadas para su edad.

Su “desafío” hacia las figuras de autoridad no es un rechazo, sino un paso natural para construir su identidad.

  1. Confían plenamente en su figura de apego:

Es contigo, su persona de confianza, donde se sienten seguros para expresar sus emociones más intensas.

Si desafían más a la madre o cuidador principal, es porque saben que ahí pueden ser auténticos sin temor al rechazo.

Su conducta puede parecer “desafiante”, pero es, en realidad, una muestra de confianza.

  1. Tienen un desarrollo cognitivo avanzado:

Los niños con altas capacidades, alta sensibilidad o alta demanda suelen cuestionar el mundo que les rodea y necesitan comprender el “porqué” detrás de cada norma.

Si una regla no tiene sentido para ellos, lo dirán… ¡Y lo argumentarán!

Esto no es una falta de respeto, sino su necesidad innata de entender y cuestionar.

  1. Sus emociones son intensas:

Un niño con altas capacidades, alta sensibilidad o alta demanda siente todo “más”.

Esto incluye frustración, impaciencia o deseo de ser escuchado.

Si bien puede parecer que están desafiando constantemente, en realidad están luchando por equilibrar sus emociones en un mundo que, a veces, le abruma.

Cómo transformar el desafío en conexión.

El reto como madre, padre o cuidador principal es mantener la calma, fomentar una comunicación abierta y aprender a ver estos comportamientos como oportunidades para fortalecer el vínculo.

  • Valida sus emociones: Frases como “entiendo que te sientas frustrado” o “es normal sentirse así cuando algo no sale como quieres” les ayudan a regularse.
  • Sé consistente con los límites, pero empática: Establecer límites claros les da seguridad, pero hacerlo con comprensión fortalece la relación.
  • Ofrece opciones: Permitirles tomar pequeñas decisiones les ayuda a sentir que tienen control, lo que reduce los conflictos.
  • Modela calma: Su intensidad emocional necesita tu equilibrio. Aunque sea difícil, tu calma les enseña cómo gestionar sus emociones.

Ver el desafío como una oportunidad.

Recuerda que detrás de cada berrinche, pregunta desafiante o aparente “negativa”, hay un niño aprendiendo a conocerse a sí mismo y al mundo.

Tu rol no es evitar el conflicto, sino acompañarle con paciencia, amor y respeto.

Estos años pueden ser desafiantes para ti, pero también son una oportunidad de construir una relación sólida basada en la confianza y el respeto mutuo.

Los niños de alta demanda, alta sensibilidad o altas capacidades tienen el potencial de ser adultos empáticos, resilientes y creativos, y cada momento compartido contigo es una pieza fundamental en ese camino.

Tu paciencia y comprensión son el mejor regalo que les puedes ofrecer en esta etapa tan crucial.

Si te interesa poder indagar y estudiar el perfil global de personalidad que tiene tu hijo para poder acompañarle de una forma óptima, puedes realizar la valoración de identificación completa que hago en la comunidad y te ayudaré a enfocar sus puntos fuertes y sus desafíos para poder personalizar y desarrollar pautas personalizadas para darte herramientas y acompañarte a gestionar estos desafíos de la mejor manera.

Puedes contactarme a anna@altademanda.es o bien rellenar este formulario.

***

Recursos de la comunidad

Red de chats directos para compartir y asesorarte con las orientadoras del equipo de la comunidad.

Biblioteca de la Comunidad de www.altademanda.es

Biblioteca: Canal de Telegram de Biblioteca de la Comunidad de www.altademanda.es donde se archivan todos los documentos,  monográficos, estudios, test, encuestas, informes, ensayos, relatos, etc. de la Comunidad. Toda la información sobre alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades a tu alcance.

Test de identificación

 

Libros sobre Alta Demanda

Orientaciones personalizadas

Orientaciones con las especialistas del equipo de la Comunidad para más información, ver este enlace

Melania García Estévez Terapeuta ocupacional y maestra de educación especial e infantil

¿Quién soy?

Soy una profesional apasionada y comprometida con el desarrollo integral de los niños, especialmente aquellos con diversidad funcional o desafíos sensoriales y neuromotores. Mi objetivo es proporcionar a las familias herramientas prácticas y personalizadas para potenciar las capacidades de sus hijos, creando entornos donde puedan prosperar.

Con más de 18 años de experiencia en atención temprana y en el acompañamiento a familias y colegios, he liderado proyectos enfocados en el desarrollo sensorial, terapias intensivas y el uso de tecnología asistiva. Trabajo tanto en entornos formales, como colegios y centros educativos, como en entornos naturales, siempre con el propósito de integrar las necesidades sensoriales y promover la participación de los niños en su día a día.

Formación y especialización

Soy maestra de pedagogía terapéutica, maestra de educación infantil y terapeuta ocupacional. Además, cuento con un máster en Atención Temprana Centrada en la Familia y formación avanzada en:

  • Integración sensorial: Aplicando estrategias basadas en la evidencia para mejorar la autorregulación, la atención y las habilidades motoras de los niños.
  • Terapias Intensivas en Diversidad Funcional de Origen Neuromotor: Coordinando programas que combinan integración sensorial con terapia ocupacional.
  • Comunicación aumentativa y alternativa (CAA): Facilitando la implementación de sistemas de comunicación en entornos educativos y naturales.
  • Tecnología asistiva y de bajo coste: Diseñando herramientas adaptadas para el aprendizaje y la participación activa de los niños.

Trayectoria profesional

  • He trabajado tanto en colegios de educación especial como de inclusión educativa durante más de 20 años. 
  • Directora de CAMPASAAC, un campamento terapéutico innovador en Madrid, donde integramos terapia intensiva, comunicación aumentativa y estrategias sensoriales personalizadas.
  • Coordinadora y supervisora en proyectos de terapia intensiva en la Universidad de Columbia (Nueva York), Universidad de Padua (Milán) y en Madrid.
  • Formadora en colegios para promover la inclusión educativa, la alfabetización y el uso de sistemas alternativos de comunicación, siempre bajo un enfoque centrado en el desarrollo sensorial y la participación activa.

¿Qué ofrezco?

Diseño programas personalizados que ayudan a los niños a superar barreras sensoriales, académicas y motoras, potenciando su autonomía y su participación en los entornos naturales donde se desarrollan ( en la escuela, el hogar y la comunidad).

Ofrezco:

  • Evaluaciones detalladas para identificar necesidades sensoriales y de aprendizaje.
  • Programas de integración sensorial adaptados a cada niño.
  • Intervenciones en dificultades de aprendizaje, como dislexia o trastornos de la escritura.
  • Acompañamiento a familias en la implementación de estrategias prácticas en el día a día.
  • Formación a colegios para favorecer la inclusión, la alfabetización y el uso de tecnología asistiva.
¿Por qué me dedico a esto?
  • Desde siempre, he sentido una profunda vocación por ayudar a los niños a superar barreras que limitan su desarrollo.

Mi pasión radica en transformar esos desafíos en oportunidades. Nada es más gratificante para mí que ver cómo un niño, que antes enfrentaba dificultades para comunicarse, concentrarse o aprender, comienza a prosperar gracias a las estrategias y apoyos adecuados.

  • Me motiva trabajar de la mano con las familias y los colegios, sabiendo que cada pequeño cambio puede tener un impacto enorme en la vida del niño y en su entorno. Mi enfoque no solo busca resultados visibles, sino también brindar esperanza, confianza y herramientas para que cada familia y niño alcance su máximo potencial.

Puedes contactar conmigo en:

Orientación y valoración especializada en alta demanda, alta sensibilidad, altas capacidades y neurodivergencias Anna Company

Descubre la claridad que siempre buscaste.

¿Sientes que hay algo en tu vida o en la de tus hijos que no termina de encajar? 

¿Has experimentado esa sensación de ser “diferente” sin poder entender por qué? 

Quizás eres padre o madre de un niño que parece tener más necesidades que otros, o tal vez eres un adolescente o adulto que lleva años intentando comprenderse y encontrando siempre diferentes desafíos.

¿Sabes? Puedo comprenderte.

Te entiendo, porque he estado ahí. 

Lo he vivido…

¿A veces te sientes perdido en un caos de preguntas sin respuesta? 

¿Tu mente veloz no se detiene ni un segundo?

Ser diferente de la mayoría

Esa sensación de no encajar, de ser “diferente a la mayoría” sin saber por qué, de no encontrar las palabras que expliquen lo que sientes o lo que necesitas… Puede ser desgarradora. Lo sé.

Por otro lado, quizás, eres padre o madre y no sabes cómo acompañar a tu hijo/a en sus necesidades tan intensas. 

O quizás eres tú quien lleva toda la vida tratando de entender por qué ves, sientes y vives el mundo de una manera distinta.

No estás solo/a

Quiero que sepas algo: no estás solo/a. Y no tienes que seguir enfrentando esto sin respuestas. Porque las hay. Hay razones. Puedes comprender por qué.

Soy especialista certificada en alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades; además soy neurodivergente y también me he especializado en ello, por eso ofrezco acompañamiento para guiarte a que te comprendas; mi misión es acompañarte en el camino hacia la claridad . 

Sé lo que se siente. Lo vivo cada día en mi propia experiencia de vida. 

Y quiero tenderte mi mano para que juntos/as encontremos tu camino. 

Ofrezco orientación personalizada para padres, adolescentes y adultos que necesitan gestionar estos retos de manera efectiva, y realizo valoraciones exhaustivas que te ayudarán a identificar quién eres realmente.

¿Qué puedo aportarte?

Orientación para padres, adolescentes y adultos.

Mis sesiones de orientación están diseñadas para ayudarte a:

  • Entender y gestionar mejor las necesidades emocionales y comportamentales.
  • Crear dinámicas familiares con más conexión, fluidez y presencia.
  • Descubrirás tus propias capacidades y límites, tanto si eres adolescente como adulto.

Cada sesión tiene una duración de 45 minutos y un coste de 46€ , con opciones de bonos para ajustar el precio.

Valoraciones completas para identificar perfiles únicos.

Todo esto por un precio de 63€ a partir de enero , con facilidad de pago en dos plazos.

Valoraciones en profundidad para adultos neurodivergentes.

¿Sientes que hay algo en ti que nunca ha sido detectado, algo que ha interferido en tu vida sin que pudieras entenderlo? 

Mis valoraciones para neurodivergencia van mucho más allá de lo tradicional:

  • Analizo tu personalidad, historia emocional, historia de la infancia y comportamental. Realizaremos una batería de tests según las necesidades que se observen en el test inicial de neurodivergencia; estos tests complementarios serán del tipo (test de ansiedad, test de depresión, test de hiperactividad, de personalidad, escala de expresión emocional, de metaconocimientos, test cognitivo, test de alta sensibilidad, etc.) para descubrir posibles bloqueos, saboteadores internos y neurodivergencias no identificados, así como identificar rasgos de alta sensibilidad, posibles altas capacidades, alta demanda u otros. De forma orientativa.
  • Haremos una sesión para la devolución de los resultados.
  • Te devolveré un informe con todos los detalles de los indicativos de tu personalidad de unas 15 páginas.
  • Te enviaré material de apoyo complementario en pdf en referencia a tus resultados para que tengas información para continuar con unas pautas de seguimiento.
  • Te ayudará a ordenar las piezas de ese rompecabezas que parecía no encajar.
  • Con esta claridad, podrás dar sentido a tu historia y avanzar con fluidez y confianza.

El coste de la valoración de adulto neurodivergente es también de 63€ a partir de enero de 2025, con facilidad de pago en dos plazos.

Estas valoraciones son una puerta hacia un nuevo camino de transformación que puede dar un giro a tu estado emocional.

¿Por qué funciona?

Porque comprendo cómo te sientes. He estado en tu lugar . Estoy en tu lugar. Sé lo que es buscar respuestas y no encontrarlas. 

Mi experiencia personal y profesional me ha enseñado las claves para desbloquear esos puntos que te impiden avanzar, y quiero compartirlas contigo.

Es el momento de que el hecho de sentirte “diferente” no sea un “peso agotador”. 

¡Es el momento de comenzar a sentirte tú mismo/a y volar!

Es el momento de comprendernos y hacer de los desafíos una oportunidad.

Soy Anna Company la fundadora de la Comunidad www.altademanda.es puedes ver mi perfil en este enlace

 

***

Red de Chats directos para compartir y asesorarte con las orientadoras del equipo de la Comunnidad

Biblioteca de la Comunidad de www.altademanda.es

Biblioteca  Canal de Telegram de Biblioteca de la Comunidad de www.altademanda.es donde se archivan todos los documentos,  monográficos, estudios, test, encuestas, informes, ensayos, relatos, etc. de la Comunidad. Toda la información sobre alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades a tu alcance.

Laura Justo de la Peña Terapeuta ocupacional, especializada en el abordaje de la integración sensorial

¿Quién es Laura Justo de la Peña?

Terapeuta ocupacional, especializada en el abordaje de la integración sensorial, trastornos del espectro autista (TEA) y otros trastornos del neurodesarrollo, acreditada en la administración de pruebas estandarizadas del ADI-R y ADOS-2 (detección del trastorno del espectro autista) y trabajo con el modelo centrado en familias y entornos naturales.

Laura Justo de la Peña: Compromiso y pasión por el desarrollo y bienestar

Es directora técnica de Planeta Autonomía , un centro dedicado al desarrollo infanto-juvenil y de adultos en Tarancón (Cuenca); con más de 16 años de experiencia profesional, es una figura clave en el ámbito del acompañamiento a personas con necesidades especiales.

Su trayectoria abarca desde el trabajo con bebés que presentan retraso madurativo hasta la atención terapéutica de personas en cuidados paliativos.

Para Laura, este trabajo es más que una profesión: es su vida.

Tal y como ella misma afirma:

“Es mi vida; sería muy duro no poder dedicarme a ello. En un momento de mi vida en el que me sentía perdida, decidí encontrarme haciendo lo que más me apasiona: ayudar a los demás. Por eso, me fui a Marruecos como voluntaria en dos ocasiones, trabajando como terapeuta en un centro con personas gravemente afectadas por discapacidades”.

Laura es una profesional implicada, delicada, pero también exigente consigo misma.

Su capacidad para detectar necesidades individuales es uno de los pilares de su enfoque:
“Creo que soy buena en detectar. La detección es clave; sin ella, es imposible encontrar la estrategia adecuada para cada persona”.

¿Por qué acompaña a familias con menores con necesidades educativas?

Su pasión por este trabajo radica en la posibilidad de mejorar la calidad de vida de las personas, ayudándolas a establecer rutinas y apoyándolas en sus actividades diarias.

Su esencia profesional se basa en crear un vínculo sólido entre la familia, el menor y ella misma, facilitando así un proceso de intervención respetuosa, adaptado a las costumbres, creencias y cultura de cada familia.

¿A quién está dirigido su trabajo?

El trabajo de Laura está orientado a familias y personas de cualquier edad, desde el nacimiento hasta la tercera edad, con o sin diagnóstico clínico, que enfrentarán dificultades en áreas clave de desarrollo y en las actividades de la vida diaria.

Estos pueden incluir:

  • Alimentación, vestirse y desvestirse, control de esfínteres.
  • Juego, escritura, lavado de dientes, corte de pelo.
  • Sueño y descanso, equilibrio, marcha y control postural.
  • Participación social y movilidad funcional.

¿Qué tipos de necesidades aborda?

Laura trabaja con una amplia variedad de condiciones y diagnósticos, tales como:

  • Prematuridad, bajo peso al nacer, anoxia al nacer.
  • Niños en riesgo psicosocial con alteraciones en el desarrollo.
  • Disfunciones sensoriales y dificultades de aprendizaje.
  • Discapacidades intelectuales y/o motoras.
  • Dificultades de aprendizaje.
  • Problemas de conducta y alimentación.
  • Dispraxias, desorden del desarrollo de la coordinación (DDC).
  • Trastornos del espectro autista (TEA), déficit de atención (TDAH).
  • Trastorno generalizado del desarrollo (TGD).
  • Lesiones medulares.
  • Síndrome de Down.
  • Síndromes de X frágil y otros síndromes genéticos.
  • Parálisis cerebral infantil (PCI)
  • Lesiones medulares.
  • Altas capacidades o superdotación.
  • Otros

¿Cómo puede ayudarte?

Laura Justo de la Peña ofrece un acompañamiento especializado, diseñando intervenciones individualizadas para mejorar la calidad de vida de las personas y sus familias.

Su enfoque profesional y humano permite abordar tanto las necesidades prácticas como las emocionales, siempre desde el respeto y la educación positiva.

Si necesitas apoyo en alguna de estas áreas o simplemente deseas mejorar tu bienestar o el de tu familia,

Laura está aquí para ayudarte.
Puedes concertar con ella una primera consulta para conoceros, online o presencial. Ella trabaja también a domicilio.

Puedes encontrarla en el Grupo de Telegram de Integración Sensorial donde orienta. a los participantes en este enlace
Puedes conocerla más pinchando en: https://www.planetaautonomia.com
Y ponerte en contacto con ella al 698 975 950 o a planetaautonomia@gmail.com

Adultos neurodivergentes

¿Eres un adulto que siempre se ha sentido “diferente”?

Quizás, a lo largo de tu vida, te has preguntado por qué parece que ves el mundo de una forma única, más profunda o más intensa que quienes te rodean.

Tal vez, los comentarios de “eres demasiado sensible”, “piensas demasiado” o “no puedes concentrarte en nada” te han acompañado desde siempre, dejando una sensación constante de incomodidad, incomprensión y aislamiento.

Es posible que te encuentres luchando con rutinas que parecen imposibles de seguir, emociones que fluctúan como un torbellino, o una mente que nunca deja de correr. Quizás sientas que encajas en muchos lugares, pero en ninguno del todo.

A veces, es agotador buscar respuestas y no encontrarlas.

Para muchos adultos neurodivergentes, estas experiencias son comunes, pero no por ello menos dolorosas.

El diagnóstico oculto

Crecer sin un diagnóstico puede llevar a años de confusión, autoexigencia y la sensación de estar “fallando” en algo que todos los demás parecen dominar con facilidad.

Pero déjame decirte algo: ¡no es cierto! No estás fallando!

Lo que quizás no sabes es que esta manera de ser puede tener un nombre y una explicación.

Puede tratarse de alta sensibilidad, altas capacidades, TDAH, desorden de procesamiento sensorial, TEA, o una combinación de estas condiciones.

Cada una tiene sus desafíos, pero también fortalezas increíbles.

Descubrir que tu cerebro simplemente funciona de una manera distinta no te limita: te da permiso para entenderte, valorarte y construir una vida que se ajuste a ti, y no al revés.

Sentirse perdido es el primer paso hacia encontrarte.

Explorar la posibilidad de una neurodivergencia no se trata de “etiquetarte”, sino de abrir puertas: a estrategias que funcionan para ti, a conexiones con personas que te entiendan y, sobre todo, a la compasión hacia ti mismo.

El autoconocimiento aporta paz.

Tu historia no termina en la confusión. Puede empezar en el autoconocimiento. Tu camino hacia la claridad y la paz contigo mismo/a comienza ahora.

El proceso de descubrir quién eres realmente puede ser abrumador, pero también liberador. Reconocer que tu forma de experimentar el mundo tiene sentido puede transformar no solo cómo te ves a ti mismo/a, sino también cómo afrontas tus días.

No estás solo/a. Cada vez más adultos están comenzando a cuestionar por qué sienten que luchan más con ciertos aspectos de la vida y descubren que detrás de esa confusión hay una identidad rica y poderosa que simplemente nunca fue comprendida.

La neurodivergencia no es un error ni una debilidad: es una forma diferente de ser y sentir.

Recuerda esto: no necesitas tener todas las respuestas de inmediato. Cada pequeño paso hacia el autoconocimiento es un acto de valentía.

Eres suficiente tal y como eres. Ahora es tu momento de descubrir todo tu potencial.

Además, es importante recordar que tu valor no depende de lo “bien” que encajes en las expectativas de los demás. Durante años, puede que hayas intentado adaptarte a moldes que no estaban diseñados para ti, sintiendo que algo estaba “mal” contigo. Pero la realidad es que esos moldes no reflejan la diversidad maravillosa de las formas en que las personas pueden vivir, pensar y experimentar el mundo.

Más empatía y menos juicio.

Cuando empiezas a explorar la posibilidad de ser neurodivergente, no solo te das la oportunidad de comprenderte mejor, sino que también puedes dejar de cargar con esa presión constante de “arreglarte”. No necesitas cambiar tu esencia, sino aprender a cuidar de ti mismo/a con más empatía y menos juicio.

Este camino no está exento de desafíos. Puede que surjan dudas, miedo al qué dirán o incluso rechazo por parte de quienes no entienden. Pero también encontrarás comunidad, herramientas y, sobre todo, a ti mismo/a. Y eso, por difícil que parezca al principio, es un regalo inmenso.

Sigue explorando, sigue cuestionando y, sobre todo, sigue recordando que muchos granitos de arena forman una gran montaña.

En ese rincón del mundo donde tal vez te has sentido invisible o incomprendido/a, hay otros como tú.

Y juntos, están reescribiendo lo que significa ser divergente: no como algo que hay que esconder, sino como algo que merece ser celebrado.

Test neurodivergencias

Realiza el test para saber si eres un adulto neurodivergente

 

  • Únete a nuestra comunidad donde tenemos una red de chats disponibles para orientarte de forma gratuita con especialistas del sector.

Red de Chats directos para compartir y asesorarte con las orientadoras del equipo de la comunidad.

Biblioteca de la Comunidad de www.altademanda.es

Biblioteca  Canal de Telegram de Biblioteca de la Comunidad de www.altademanda.es donde se archivan todos los documentos,  monográficos, estudios, test, encuestas, informes, ensayos, relatos, etc. de la Comunidad. Toda la información sobre alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades a tu alcance.

Test de identificación

 

Libros sobre Alta Demanda

Orientaciones personalizadas

Orientaciones con las especialistas del equipo de la Comunidad para más información,  ver este enlace

 

 

Grupo de apoyo madres alta demanda alta sensibilidad altas capacidades

¿Por qué apuntarte a un grupo de apoyo para madres de alta demanda, alta sensibilidad o altas capacidades?

Criar a un hijo de alta demanda puede ser un desafío único.

Experiencia distinta a otras madres.

Muchas veces sentimos que nuestra experiencia es diferente a la de otras madres: mientras algunos disfrutan de un rato tranquilo en el parque o logran preparar la cena mientras sus hijos juegan, nosotras enfrentamos dificultades incluso en las tareas más cotidianas, como ir al baño. Este contraste nos lleva a compararnos, a cuestionar nuestras habilidades como madres y, en ocasiones, a cargar con una culpa que parece no desaparecer.

Atrapadas en la rutina

Nos encontramos atrapadas en una rutina intensa, con pocas oportunidades para disfrutar plenamente de la maternidad. Esa sensación de soledad y de no estar haciendo “bien” puede ser abrumadora. Pero, ¿y si hubiera una forma de sentirnos menos solas? ¿Y si podríamos recargar energías y aprender herramientas para afrontar esta etapa con mayor calma?

Lo que marca la diferencia

Un grupo de apoyo puede marcar la diferencia. Reunirte con otras madres que atraviesan situaciones similares no solo te ayuda a reconocer que no estás sola, sino que también te da la oportunidad de compartir historias, encontrar consuelo y descubrir estrategias que otras han probado con éxito. Es un espacio donde puedes validar tus sentimientos, soltar la culpa y recordar que lo estás haciendo lo mejor que puedes.

No criar a solas.

En el pasado, las madres no criaban solas. Contaban con el apoyo natural de sus madres, hermanas, tías y vecinas. Esa red era esencial para aliviar la carga emocional y física de la maternidad. Sin embargo, en nuestra sociedad actual, especialmente en las ciudades, hemos asumido que podemos hacerlo todo sin ayuda. Con un hijo intenso y demandante, este aislamiento puede transformar la crianza en un reto abrumador.

Espacio de comprensión

Desde la Comunidad de Alta Demanda , entendemos cuán agotador puede ser este camino cuando se recorre en soledad. Por eso, te invitamos a unirte a nuestros encuentros mensuales, diseñados para madres que necesitan un espacio para sentirse escuchadas, comprendidas y acompañadas.

¿Qué te ofrece este grupo?

  • Conexión con otras madres que entienden tu situación.
  • Herramientas y técnicas que están funcionando en otras familias.
  • Un lugar seguro para compartir tus emociones y experiencias.
  • Una oportunidad para liberar la carga emocional y priorizar tu bienestar.

Cambio de perspectiva.

Estos encuentros online están disponibles mensualmente, y pueden cambiar tu perspectiva y ayudarte a disfrutar de la maternidad como mereces. No permitas que las dudas o las excusas te roben esta oportunidad. Juntas podemos convertir esta etapa en una experiencia más llevadera y enriquecedora.

Te esperamos en el próximo encuentro.

Porque ser madre de un hijo de alta demanda no tiene por qué ser sinónimo de hacerlo sola. 

¡Mereces disfrutar de tus hijos y también de ti misma!

Inscríbete en este formulario para recibir las próximas fechas de los grupos de apoyo y la información necesaria para el registro.

 

Más información sobre el próximo encuentro.

  • Si deseas más información sobre el próximo encuentro, puedes entrar en este enlace

 

***

Recursos de la Comunidad www.altademanda.es

Red de Chats directos para compartir y asesorarte con las orientadoras del equipo de la Comunnidad

Biblioteca de la Comunidad de www.altademanda.es

Biblioteca  Canal de Telegram de Biblioteca de la Comunidad de www.altademanda.es donde se archivan todos los documentos,  monográficos, estudios, test, encuestas, informes, ensayos, relatos, etc. de la Comunidad. Toda la información sobre alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades a tu alcance.

Test de identificación

 

Libros sobre Alta Demanda

Orientaciones personalizadas

Orientaciones con las especialistas del equipo de la Comunidad para más información ver este enlace

Libro Adulto Alta Demanda

Los adultos de alta demanda existen

En un mundo donde las emociones son a menudo subestimadas y donde la independencia emocional se valora por encima de todo, existe un grupo de personas que desafía estos estándares.

  • Puedes adquirir el libro aquí

¿Qué es un adulto de alta demanda emocional?

Son los adultos de alta demanda emocional, personas que viven sus relaciones y su mundo interno con una intensidad que muchos no logran comprender. Lejos de ser un concepto ampliamente conocido, este término nos invita a replantearnos nuestra comprensión sobre la vulnerabilidad emocional, el apego y la necesidad de validez.

Ser un adulto de alta demanda

Este libro nace con el objetivo de dar voz y comprensión a aquellos que se han sentido incomprendidos o señalados por sus exigencias emocionales. Ser un adulto de alta demanda emocional no es una debilidad ni un rasgo a corregir, sino una realidad que merece ser explorada y abrazada. A través de estas páginas, descubriremos las características de estas personas, sus desafíos y, lo más importante, cómo pueden florecer en sus relaciones.

Evolución de la alta demanda

Desde la infancia hasta la adultez, nuestras necesidades emocionales evolucionan, pero para los adultos de alta demanda estas necesidades siguen siendo intensas, urgentes y vitales. Aquí, desmitificaremos la idea de que estas personas son simplemente “difíciles” o “dependientes”, y profundizaremos en las dinámicas subyacentes que conforman su mundo emocional. 

Aceptar el temperamento de alta demanda

En este viaje hacia el autoconocimiento y la aceptación, veremos que la alta demanda emocional es también un signo de sensibilidad profunda, de una capacidad para sentir y conectarse de manera única. Con este libro, invito a quienes se identifican con este perfil a reconocerse y a encontrar caminos para gestionar sus emociones de la forma que les dicta el instinto. Y a aquellos que rodean a estas personas, a abrirse a un entendimiento más compasivo y empático.

Bienvenidos a un espacio donde las emociones intensas no son una carga, sino una puerta hacia una vida emocionalmente rica y profunda.

Puedes adquirir el libro aquí

¿Quieres saber si eres un adulto de alta demanda?

Realiza el test

 

Recursos de la Comunidad www.altademanda.es

Red de Chats directos para compartir y asesorarte con las orientadoras del equipo de la Comunnidad

Biblioteca de la Comunidad de www.altademanda.es

Biblioteca  Canal de Telegram de Biblioteca de la Comunidad de www.altademanda.es donde se archivan todos los documentos,  monográficos, estudios, test, encuestas, informes, ensayos, relatos, etc. de la Comunidad. Toda la información sobre alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades a tu alcance.

Test de identificación

 

Libros sobre Alta Demanda

Orientaciones personalizadas

Orientaciones con las especialistas del equipo de la Comunidad para más información ver este enlace

Cómo gestionar la Navidad con niños Alta Demanda o Alta Sensibilidad

¿Son un desafío las fiestas navideñas?

Las fiestas navideñas suelen ser un tiempo de alegría y unión familiar, pero para los niños de alta demanda y alta sensibilidad, esta época puede convertirse en un desafío abrumador. La intensidad emocional, el cambio de rutinas y la sobreestimulación pueden desencadenar irritabilidad, conductas desafiantes y agotamiento, tanto para los niños como para sus familias.

¿Por qué se sobreestimulan los niños de Alta Demanda y Alta Sensibilidad?

  • Cambios de rutina: los niños con estas características tienden a sentirse seguros en la previsibilidad. Las vacaciones navideñas rompen con sus horarios habituales, lo que puede generarles ansiedad y desregulación emocional.
  • Sobreestimulación sensorial: luces brillantes, música constante, reuniones multitudinarias y nuevos olores pueden ser sensorialmente abrumadores para ellos, llevándolos a experimentar fatiga sensorial.
  • Expectativas sociales elevadas: las interacciones sociales intensas, como visitas familiares o eventos escolares, pueden ser agotadoras, especialmente cuando sienten la presión de comportarse “adecuadamente” o de interactuar más de lo que están cómodos.

Herramientas para gestionar la intensidad emocional navideña

  1. Crear una rutina flexible: mantener cierta estructura durante las vacaciones puede ayudar a los niños a sentirse más seguros. Planificar horarios para comer, descansar y realizar actividades tranquilas, aunque sean flexibles, es esencial.
  2. Espacios de descanso sensorial: proporcione un espacio tranquilo donde el niño pueda retirarse cuando se sienta abrumado. Puede incluir cojines, libros tranquilos, auriculares con música relajante o simplemente silencio.
  3. Anticipación y preparación: antes de eventos sociales o familiares, explique a su hijo lo que sucederá. Use un lenguaje sencillo para describir quién estará presente, cuánto durará el evento y qué se espera de ellos.
  4. Técnicas de regulación emocional: enseñe a los niños técnicas como respiración profunda, uso de pelotas antiestrés o ejercicios de mindfulness para manejar la ansiedad.

Actividades para mantenerlos enfocados y motivados

  • Manualidades navideñas: crear adornos, tarjetas o decoraciones puede canalizar su energía creativa y proporcionar momentos de calma.
  • Cajas sensoriales navideñas: llenas de elementos como nieve artificial, bolitas de fieltro o campanillas, para ofrecer estímulos controlados.
  • Historias en familia: leer libros navideños antes de dormir fomenta la conexión emocional y ayuda a tranquilizarse.
  • Cocina creativa: preparar recetas sencillas como galletas navideñas permite trabajar la concentración y el seguimiento de instrucciones de manera lúdica.
  • Juegos de mesa en familia: elija juegos que no sean demasiado competitivos para evitar frustraciones y promover la cooperación.

Consejos para los padres

  1. Gestionar las expectativas propias: es crucial aceptar que no todo será perfecto y permitir que los niños vivan la Navidad a su ritmo.
  2. Practicar la empatía y la escucha activa: valide sus emociones, hágales saber que está bien sentirse abrumado y que cuenta con su apoyo.
  3. Fomentar la autonomía: permitir que los niños tomen pequeñas decisiones, como elegir su ropa navideña o qué actividad hacer primero, puede ayudarles a sentirse más en control.
  4. Pausas proactivas: antes de que la situación se desborde, proponga descansos cortos para evitar explosiones emocionales.

Las vacaciones navideñas pueden ser una experiencia positiva para los niños de alta demanda y alta sensibilidad si se les ofrece un entorno comprensivo y ajustado a sus necesidades. Con planificación, empatía y estrategias adecuadas, tanto los niños como sus familias pueden disfrutar de una Navidad tranquila y enriquecedora.

Por Anna Company

Si necesitas herramientas para gestionar la intensidad emocional de tu hijo de alta demanda o alta sensibilidad, puedes contactar al correo anna@altademanda.es y valoramos tu caso.

***

Recursos de la Comunidad www.altademanda.es

Red de Chats directos para compartir y asesorarte con las orientadoras del equipo de la Comunnidad

Biblioteca de la Comunidad de www.altademanda.es

Biblioteca  Canal de Telegram de Biblioteca de la Comunidad de www.altademanda.es donde se archivan todos los documentos,  monográficos, estudios, test, encuestas, informes, ensayos, relatos, etc. de la Comunidad. Toda la información sobre alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades a tu alcance.

Test de identificación

 

Libros sobre Alta Demanda

Orientaciones personalizadas

Orientaciones con las especialistas del equipo de la Comunidad para más información ver este enlace

Registrate al IV Congreso Internacional de Alta Demanda y Neurodivergencias

¿Todavía no te has registrado al Congreso de alta demanda y neurodivergencias?

¡¡Aún estás a tiempo!!

Hoy, día 1 de diciembre de 2024 haremos la apertura del Congreso y podrás ver los videos grabados durante 6 meses a tu ritmo desde la intranet de www.altademanda.es cuando lo desees.

Si todavía no te has registrado, puedes hacerlo y sumarte a esta iniciativa donde encontrarás 20 ponencias sobre alta demanda, alta sensibilidad, altas capacidades y neurodivergencias realizadas por especialistas del sector.

Resolver dudas

Podrás resolver tus dudas a través de los chats orientativos que hay en cada sección y, si lo deseas, puedes adquirir un certificado de reconocimiento conforme has visualizado y realizado el Congreso Internacional de alta demanda y neurodivergencias.

Así que no lo pienses más e inscríbete, es de libre acceso y te aportará herramientas útiles para gestionar muchos aspectos de los rasgos nombrados.

Si tienes cualquier duda o consulta, puedes unirte al chat del congreso en este enlace: https://t.me/congresoneurodivergencias

Registro

Para registrarte al congreso, hazlo a través del siguiente botón:


***

Recursos de la Comunidad www.altademanda.es

Red de Chats directos para compartir y asesorarte con las orientadoras del equipo de la Comunnidad

Biblioteca de la Comunidad de www.altademanda.es

Biblioteca  Canal de Telegram de Biblioteca de la Comunidad de www.altademanda.es donde se archivan todos los documentos,  monográficos, estudios, test, encuestas, informes, ensayos, relatos, etc. de la Comunidad. Toda la información sobre alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades a tu alcance.

Test de identificación

 

Libros sobre Alta Demanda

Orientaciones personalizadas

Orientaciones con las especialistas del equipo de la Comunidad para más información ver este enlace