Libros Alta Demanda: guias indispensables

Información sobre crianza de alta demanda: libros y monograficos en PDF Gratis

En este apartado podrás encontrar un listado de  libros distribuidos por etapas evolutivas que te servirán como guía para comprender el desarrollo de tu hijo o hija de Alta Demanda durante todo su crecimiento desde la primera infancia hasta la edad adulta.

Este es tu libro indispensable “Comprender y gestionar el temperamento de alta demanda”

¿Quieres tener una guía para aprender a gestionar el temperamento de Alta Demanda?

Adquiérelo en este enlace

Libro cómo criar a un niño de alta demanda

¿Tienes un hijo/a de alta demanda de 0 a 5 años?

Primer a infancia

¿Quieres saber cómo se va a desarrollar tu hijo AD y tener una guía de pautas de crianza en la primera infancia?

Adquiérelo en este enlace

Libro: “El niño de alta demanda en la segunda infancia”

Segunda infancia

¿Tienes un hijo/a de 6 a 12 años o te interesa saber qué ocurre con los niños/as de alta demanda en la segunda infancia?

Aquiere el libro en este enlace

Libro el adolescente de alta demanda

¿Tienes un hijo/a de alta demanda de 12 a 21 años o te interesa saber qué ocurre en la adolescencia con el temperamento de la alta demanda?

Preadolescencia y adolescencia en la alta demanda

¿Te gustaría potenciar el vínculo afectivo con tu hijo AD adolescente?

Adquiérelo  en Amazon en este enlace

o adquiérelo en PDF por 10€ aquí a bajo


 

Libro Las emociones de los niños de alta demanda

¿Quieres aprender a gestionar y manejar las emociones de los niños de alta demanda?

Adquiérelo en este enlace

Libro Relatos sobre crianza de alta demanda

¿Quieres leer sobre historias personales de padres y madres de alta demanda?

Adquiérelo en este enlace

Libro “¿Tiene Alexandra una mente neurodivergente?”

¿Te apetece leer una historia sobre una adulta de alta demanda?

Edad adulta

Adquiérelo en este enlace

 

¿Quieres leer un libro para comprender el rasgo de la alta sensibilidad?

“Comenzando a entender mi alta sensibilidad”

Adquiérelo en este enlace

 

No te olvides:

No te olvides que tienes a tu alcance todos los test valorativos de alta demanda, alta sensibilidad altas capacidades, neurodivergencias, estado de animo, etc que puedes realizar desde nuestro apartado de test, en este enlace https://altademanda.es/test-encuestas-alta-demanda-alta-sensibilidad-y-altas-capacidades/

¿Sabes que en la Comunidad realizamos valoraciones / identificaciones a través de 4 tests y una sesión online para orientarte de si tu hijo/a es de Alta Demanda, Alta Sensibilidad o tiene indicativos de Altas Capacidades?

 



 

Inscríbete en nuestras formaciones sobre Alta Demanda

 

**Información sobre la Comunidad**

Únete a nuestra red de chats directos de orientación de Telegram o Whatsapp

Grupo Central de la Comunidad de Telegram de familias Alta Demanda Alta Sensibbilidad y Altas Capacidades https://t.me/+RkOTmfSNz1xqjwXf

Grupo Telegram Familias niños AACC O doble excepcionalidad https://t.me/+ZZQfFdmp09s0MWI8

Grupo de Telegram Adultos Doble Excepcionalidad https://t.me/+L78QLF2oZGM4Nzdk

Grupo de Telegram Familias y Adolescentes de Alta Demanda https://t.me/+8zoRdQ8FP-gzMzk8

Grupo de Telegram Sueño y Lactancia https://t.me/+U0-unjGD6DY5MmVk

Grupo de Telegram exclusivo para papás (sin mujeres) https://t.me/+YMHu3aaqNyg4ZDU8

Grupo de WhatsApp Apoyándonos en Tribu https://chat.whatsapp.com/DOwFXvZMMuD8PU2HczpPHb

Grupo de WhatsApp Gestión Emocional https://chat.whatsapp.com/DKQT9JvpBoNDqedwyYRrcy

Biblioteca  Canal de Telegram de Biblioteca de la Comunidad solidaria de www.altademanda.es donde se archivan todos los documentos, libros, monográficos, estudios, test, encuestas, informes, ensayos, relatos, etc. de la Comunidad. Toda la información sobre alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades a tu alcance.

 

Redes sociales

Síguenos en Instagram Comunidad  de alta demanda

Síguenos en Facebook Comunidad de Alta Demanda  Alta Sensibilidad y Altas Capacidades

Síguenos en Facebook Crianza respetuosa, niños mas felices

Síguenos en Facebook en Bebes y niños AD, NAS, ACC y PAS

Disincronías en las altas capacidades

Escrito por Anna Company

¿Qué son las disincronías en las altas capacidades?

Jean Cahles Terrassier describió en 1994 las disincronías en los niños con altas capacidades o superdotados como la falta de sincronización en el desarrollo social, intelectual, emotivo, físico y motor las cuales pueden dividirse en dos bloques: las disincronías internas y las disincronías sociales las cuales detallaremos a continuación:

Disincronía interna 

Son las que tienen que ver con el desarrollo individual del niño consigo mismo y dentro de este apartado encontramos las siguientes:

Disincronía intelectual – psicomotora:

Son niños que suelen aprender a leer de forma precoz, además de controlar un amplio vocabulario y ser capaces de comprender explicaciones complejas para su edad. Por otro lado, van a mostrar frecuentemente dificultades con la escritura, ya que su mano, por la edad que tienen,  va a ser incapaz de seguir el ritmo de la rapidez mental. Esta dificultad resulta de la disincronía entre el nivel intelectual y el nivel psicomotor-gráfico, es decir, pueden tener problemas con la escritura puesto que su evolución motora es más lenta. Resulta difícil coordinar su agilidad mental con los movimientos, aún poco hábiles, de una mano infantil. Por otra parte, estos niños suelen trazar dibujos con gran frecuencia, dado su carácter curioso e inquieto. Forzarlos para que empiecen a escribir sin estar preparados puede provocarles estados de ansiedad e insatisfacción que los llevaría a desmotivarse por lo que no es aconsejable. 

Disincronía lenguaje – razonamiento:

Los niños superdotados o con altas capacidades intelectuales, suelen desarrollar antes la capacidad de razonamiento, al ser más abstracta; que la del lenguaje, que no adquieren por sí mismos sino a través de los estímulos auditivos del entorno. Por ello, en sus primeras etapas, estos niños pueden tener dificultades para expresar sus propios razonamientos, al no haber adquirido un conocimiento del lenguaje acorde con las ideas que desean expresar. A pesar de ser precoces en comenzar a hablar, suelen tener una capacidad de razonamiento más adelantada que la capacidad del lenguaje, lo que provoca que no puedan expresar como quisieran lo que piensan de forma rápida. Su mente va más rápido que su lenguaje. 

Disincronía afectiva – intelectual:

La diferencia que existe entre su alta capacidad intelectual y su inmadurez emocional puede confundir al niño creando estados de angustia que son difíciles de procesar.  Además, el hecho de sentirse diferentes al resto puede provocarles baja autoestima, estados de ansiedad o depresión. A veces el niño intentará esconder su inmadurez emocional bajo comportamientos fingidos pero habrá momentos en que esta inmadurez emocional saldrá a la luz y los padres debemos empatizar con nuestro hijo apoyándolo y esforzándonos para que el niño llegue a expresar sus sentimientos, inseguridades y enfrentarse a sus dificultades, no debemos caer en el error de considerar al niño como si fuese un adulto en cuanto al ámbito emocional aunque intelectualmente lo encontremos capaz de desenvolverse por sí solo, ya que emocionalmente todavía continúa siendo un niño El cariño y afecto que proporcionamos hacia nuestro hijo es de vital importancia.

Disincronía social 

Son las que tienen que ver con las relaciones externas y dentro de este apartado encontramos las siguientes:

Disincronía en la escuela:

Mentalmente los niños con altas capacidades o superdotados están por encima de la media lo que conlleva a que se aburra en clase y no desarrolle las estrategias normales de estudio, esto conlleva que en cursos posteriores el niño pueda fallar en sus estudios lo cual le haga sentir frustrado y decepcionado, recordemos que como son niños con una alta sensibilidad a consecuencia de su frustración y baja autoestima pueden llegar a desencadenar cierto grado de depresión.

Por otro lado, el niño continuará teniendo una alta capacidad y mostrándose entusiasmado en aquello que le interesa que además acaparará su atención y concentración., lo que podrá en cierto modo compensar su frustración y aburrimiento escolar.

Disincronía en la familia:

Los padres de niños con altas capacidades o superdotados no siempre pueden mantener un nivel de diálogo acorde a la evolución del niño, ya que muchas veces la inteligencia del niño está por encima de la de los padres y éstos no pueden responder de forma satisfactoria a sus demandas. Es por ello por lo que el hijo deberá tomar una decisión ante sus familiares.

La elección que tendrá que hacer el niño  le colocará ante una difícil alternativa: o bien elegir permanecer unido a sus padres renunciando a ser brillante ya que sus padres no saben todas las respuestas a sus preguntas, u optar por ser brillante y buscar las respuestas fuera de su entorno familiar con el consiguiente riesgo de desarrollar sentimiento de culpabilidad, es decir, cuando tenga preguntas contentarse con lo que ya saben sus padres  y no buscar más respuestas, con lo que su curiosidad se verá coartada; o bien buscar el conocimiento fuera de la familia, con el consiguiente sentimiento de culpabilidad.

Disincronía del niño con sus compañeros:

Al sentirse diferentes muchos de los niños con altas capacidades o superdotados no suelen ser comprendidos por los demás niños de su edad. Además, su alta sensibilidad les hace no comprender ciertas acciones de los otros niños.

Por otra parte, suelen ser niños que se relacionan mejor con niños un poco mayores que ellos, porque se muestran más comprensivos y además pueden conversar con ellos aquello que les es imposible con la mayoría de los niños de su edad.

Poder entablar relaciones con otros niños superdotados suele ser positivo para ellos y les permite aceptarse mejor. Si pueden, son niños que buscan conversaciones con los adultos o bien se distraen mucho con la lectura ya que los libros les permiten ir a su propio ritmo y les permiten profundizar en temas de su interés.

***

Información sobre la Comunidad www.altademanda.es

¿Quieres tener una valoración orientativa sobre Alta Demanda/Sensibilidad o Capacidades?

Entra en este enlace

Únete a nuestros grupos de Chat Directo y haz Tribu

Orientación y acompañamiento

Si necesitas orientación sobre los rasgos de Alta Demanda, Alta Sensibilidad,  Altas Capacidades o Doble Excepcionalidad puedes consultarnos a este enlace

Redes sociales

Síguenos en Instagram Comunidad  de alta demanda

Síguenos en Facebook Comunidad de Alta Demanda  Alta Sensibilidad y Altas Capacidades

Síguenos en Facebook Crianza respetuosa, niños mas felices

Síguenos en Facebook en Bebes y niños AD, NAS, ACC y PAS

Resultados encuesta niños y adolescentes de alta demanda


Escrito por Anna Company

Temperamento Alta demanda en la segunda Infancia y adolescencia

¿Te gustaría saber qué sucede con el temperamento de la alta demanda después de la primera infancia infancia?

En octubre de 2020 lancé una encuesta sobre el temperamento de alta demanda para evaluar el rasgo en las  edades comprendidas entre los 6 y los 21 años donde planteaba la idea de estudiar el temperamento AD acogiéndome a las características básicas que detalla el pediatra americano Dr. Williams Sears que fue quien acuñó el término de bebés de alta demanda (high need baby) en 1996, en su descripción de bebés y niños de alta demanda. 

En este estudio también he analizado otros atributos y características que están presentes en personas con temperamento intenso para poder observar si se relacionan con la alta demanda en esta etapa y de igual modo si todas estas características influyen en las reacciones del carácter de los niños, preadolescentes y adolescentes. 

¿Qué rasgos de la alta demanda prevalecen en la adolescencia?

La idea de este proyecto es observar qué rasgos prevalecen en la vida de los niños de alta demanda en la segunda infancia, en la preadolescencia y adolescencia y qué rasgos se suavizan.

La razón por la cual decidí hacer este análisis es porque existe muy poca información acerca de la alta demanda en  estas edades y quería poder visualizar si las características del rasgo continúan estando presentes y a qué nivel para poder ampliar la información al respecto en la etapa comprendida entre los 6 y los 21 años. 

Así pues, aquí os dejo las conclusiones de dicho estudio.

Descargar Informe

Si quieres saber qué sucede con el rasgo en la edad adulta, puedes ver el estudio realizado en adultos en este enlace

**Información Importante**

Grupo de Telegram

En febrero de 2020 creamos un Grupo de Telegram de familiares de niños/as de alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades donde tenemos nuestro equipo de colaboradoras especialistas en crianza respetuosa (pediatras, psicólogas, asesoras de sueño, asesoras de lactancia, fisioterapeutas, etc.) ellas nos apoyan y nos dan respuesta a nuestras inquietudes en el grupo de forma solidaria.

Puedes Unirte en este enlace

Grupo de WhatsApp

También tenemos un grupo de WhatsApp para Apoyarnos en Tribu muy valorado y útil donde s e valida la crianza y experiencia de  las mamás y los papás y no se juzga, sobre AD (Alta demanda), NAS (altamente sensibles) y AACC (altas capacidades)

Únete en   este enlace 

Grupo de WhatsApp 2

Segundo grupo de WhatsApp de «Apoyandonos en tribu» porque el primer grupo esta casi completo de participantes y hemos creado un nuevo grupo para las nuevas personas que se quieran añadir. Puedes unirte en este enlace

Grupos de Apoyo Online Gratis

Recuerda que cada 15 días los viernes nos reunimos algunos padres y madres de niños/as AD, NAS y AACC para charlar y compartir nuestras experiencias en los grupos de Apoyo online, si deseas mas información pulsa en este enlace

Libro sobre alta demanda

Tienes a tu disposición para descargar gratis varios libros y monográficos sobre alta demanda en este enlace

Síguenos en Instagram Personas de alta demanda

Síguenos en Instagram Mama fluyendo Lactancia

Síguenos en Instagram La vida de Pichukis

Síguenos en Facebook bebes y niños de alta demanda y altamente sensibles

Síguenos en Facebook en Mama Fluyendo Lactancia 

Síguenos en Facebook Crianza respetuosa, niños mas felices

Síguenos en Facebook en Bebes y niños AD, NAS, ACC y PAS

La alta demanda después de la infancia

Escrito por Anna Company

¿Te gustaría saber qué sucede después de la infancia con los niños de alta demanda?

¿Te gustaría saber qué rasgos se suavizan y como evoluciona el temperamento de un niño/a de alta demanda en la segunda infancia, la preadolescencia y adolescencia?

Para todos aquellos que de alguna forma estamos relacionados con la crianza de niños/as de alta demanda y no encontramos información sobre ello he decidido lanzar un nuevo estudio para ver las características que prevalecen después de la infancia y qué características se suavizan, para saber cómo evoluciona el rasgo y qué podemos esperar de nuestros hijos cuando crezcan, como podemos prever su desarrollo.

Si tienes un hijo de alta demanda de 6 o más de 6 años y hasta 21 años y quieres participar en la encuesta que es anónima y confidencial para poder hacer dicho estudio que se publicará en la web www.altademanda.es el día 28 de febrero de 2021 puedes hacerlo apretando el botón de más a bajo, responder a la encuesta tan solo te llevará 3 minutos y tu participación será de gran ayuda.

Recordar que ya se hizo una encuesta de adultos de alta demanda el pasado mes de mayo de 2020 en la que participaron 109 personas. Podéis revisar los resultados de dicha encuesta aquí

Descárgate el libro “¿Cómo criar a un niño de alta demanda?” en PDF aquí

Descárgate el libro en PDF  “El niño de alta demanda en la segunda infancia” aquí

 

Únete a nuestro nuevo grupo de Facebook sobre alta demanda aquí

Críticas a una madre de Alta Demanda

Escrito por Anna Company

¿Alguna vez han criticado la forma en que crías a tu hijo de alta demanda?

Parece que todos tienen derecho a juzgar tu desempeño como madre cuando tienes un hijo de alta demanda y al final esto puede hacerte sentir insegura y constantemente observada y cuando la crítica provienen de un familiar cercano todavía es peor porque no quieres crear conflicto y te hace sentir muy mal.

Esto sucede porque ignoran el contexto y la realidad en la que vivimos las madres de alta demanda y no conocen la verdad de los acontecimientos, ellos no están en nuestros zapatos y se imaginan que la crianza de nuestro hijo/a es convencional.

 Generalmente las personas que no tienen un bebe o niño de alta demanda no pueden comprender cómo es la crianza de un niño con este tipo de temperamento y piensan que sus consejos y juicios van a funcionar igual como funcionan con la mayoría de las personas, como si nosotras, como madres, no lo hubiésemos intentado aún.  A veces te da la sensación que te toman el pelo pensando que tú no has probado ya sus consejos, los de la vecina y todos los que has leído en todos los manuales de crianza  que existen en cualquier lugar.

Por eso al final, cuando decides hacer oído sordos a las críticas, consejos y juicios de los demás y simplemente basarte en tus ideas y dejar de cuestionarte debes de ser fuerte e insistir en creer en ti misma.

Tenemos que tener técnicas para responder con tolerancia y respeto ante las críticas y juicios de los demás, para no entrar en conflicto y luego no sentirnos culpables y frustrarnos ni sufrir inútilmente.

¿Qué hacer cuando te sientes criticada y juzgada como madre?

  1. Aceptación. No puedes controlar que los demás den su opinión. Debes creer en tí misma y sentirte segura de que lo que haces es lo correcto, tú mejor que nadie conoces a tu hijo eres la que convive con él la mayor parte del tiempo.
  2. Cuando alguien te juzgue o critique evita la confrontación porque lo más probable es que no haya nada que sirva para que puedas convencerlo, deja que se exprese y luego haz lo que tú quieras, haz oídos sordos, la confrontación es un desperdicio de tu energía, una energía que necesitas para la crianza de tu hijo AD que como ya sabes es muy necesaria, no vale la pena entrar en conflicto con personas que no están en tu piel y no pueden comprender lo que sucede.
  3. Piensa que la crianza de hace 30 años ha variado mucho Las abuelas y las tías pueden estar acostumbradas a otro estilo, por lo que pueden no entender que sigues otras pautas.  recomiendan hacer las cosas de otra manera. Cuando ellas te aconsejen diles simplemente que tu pediatra o tu médico te ha aconsejado hacerlo de otro modo, así se suaviza el tema.
  4. Analiza si el juicio que hacen no es más que un consejo que intentan darte con buena fe, pero no han sabido expresarlo de otra forma mejor y ha parecido un comentario mal expresado. A veces percibimos las cosas como críticas porque estamos más vulnerables al hecho y nos sentimos inseguras. Las personas pueden tener buenas intenciones y simplemente ser un malentendido, debemos flexibilizar nuestra mente.
  5. Si alguien insiste en herirte, frustrar tu estilo de crianza o critica la actitud de tu hijo, refuérzate y ponle freno. Más que entrar en conflicto con esa persona, hazte respetar y ponle limites sin perder los estribos y con educación. No permitas que te subestime.

Donde puedes encontrar apoyo incondicional, sin juicio, para poder expresar tus ideas como mamá o papá de alta demanda?

Hemos formado una tribu en La Comunidad Solidaria www.altademanda.es desde donde orientamos, compartimos y divulgamos el rasgo.  No expresamos libremente!!! Sin juicios. Nos entendemos.

En este grupo además contamos con el apoyo de especialistas en crianza de alta demanda que son pediatras, psicólogas, logopedas, maestras de educación infantil, asesoras de sueño, de lactancia y alimentación, de comportamiento de niños AD, psicopedagogas, etc. Todas ellas nos apoyan resolviendo nuestras dudadas diariamente de forma solidaria en el chat. Puedes unirte en este enlace

**Información importante**

No te pierdas nuestras formaciones con Certificados sobre Alta Demanda, Alta Sensibilidad y Altas Capciades, mas información en este enlace

Iniciativas solidarias

Puedes ver todas las iniciativas que realiza www.altademanda.es de forma solidaria y gratuita en este enlace

Síguenos en Instagram

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook mamadealtura

Síguenos en instagram mamadealtura

 

Libro: “¿Tiene Alexandra una mente neurodivergente?”

Escrito por Anna Company

Libro sobre una mujer neurodivergente  (su evolución desde la infancia hasta la edad adulta)

Este libro esta escrito en primera persona por la protagonista de la historia que nos va relatando como se ha ido desarrollando su vida en todos los ámbitos teniendo una mente divergente y lo que ha conllevado en su persona a nivel emocional de comportamiento, conducto, psicológico y físico.

Alexandra es una persona que aprende de sí misma a veces sus propios fantasmas internos porque sabe que en su entorno no hay nadie más que pueda “ver” esos fantasmas y debe ser ella misma quien por si sola se enfrente al “monstruo” (capitulo 9 del libro)

Etapa en la que se desarrolla la historia

El argumento del libro se desarrolla durante la etapa de su crecimiento: desde la infancia hasta los 30 años, donde se describen diferentes secciones de la vida de la protagonista que se enlazan con los diferentes diagnósticos que va obteniendo. Pudiendo ser reales o erróneos (TLP, TCA, Adicción, personalidad histriónica, TDAH)

Se acentúa en el texto la habilidad de la protagonista para hiperconcentrarse por largos periodos de tiempo, indicativo del TDAH llamado “hiperfoco” con el que la protagonista consigue varios retos que se marca en una etapa de su vida que le produce buenos resultados.

Evolución del temperamento intenso emocionalmente

Se muestra como el temperamento intenso  evoluciona a lo largo de su desarrollo hasta  la edad adulta y continúa presentando su esencia primaria.

Es una buena lectura para toda aquella persona relacionada con el mundo de la alta demanda y también con el mundo de la neurodiversidad ya que se enfoca la necesidad de comprender a las personas desde su autenticidad y singularidad observando las razones de las necesidades que puede haber en el trasfondo de cada individuo desde su infancia.

 

**Información Importante**

¿Quieres saber si eres neurodivergente?

Realiza este test

Test Alta Demanda Alta Sensibilidad Altas Capacidades (bebes, niños y adultos)

Accede a los test en este enlace

Únete a nuestra red de chats directos de orientación de Telegram o Whatsapp

Grupo Central de la Comunidad de Telegram de familias Alta Demanda Alta Sensibbilidad y Altas Capacidades https://t.me/+RkOTmfSNz1xqjwXf

Grupo Telegram Familias niños AACC O doble excepcionalidad https://t.me/+ZZQfFdmp09s0MWI8

Grupo de Telegram Adultos Doble Excepcionalidad https://t.me/+L78QLF2oZGM4Nzdk

Grupo de Telegram Familias y Adolescentes de Alta Demanda https://t.me/+8zoRdQ8FP-gzMzk8

Grupo de Telegram Sueño y Lactancia https://t.me/+U0-unjGD6DY5MmVk

Grupo de Telegram exclusivo para papás (sin mujeres) https://t.me/+YMHu3aaqNyg4ZDU8

Grupo de WhatsApp Apoyándonos en Tribu https://chat.whatsapp.com/DOwFXvZMMuD8PU2HczpPHb

Grupo de WhatsApp Gestión Emocional https://chat.whatsapp.com/DKQT9JvpBoNDqedwyYRrcy

Biblioteca  Canal de Telegram de Biblioteca de la Comunidad solidaria de www.altademanda.es donde se archivan todos los documentos, libros, monográficos, estudios, test, encuestas, informes, ensayos, relatos, etc. de la Comunidad. Toda la información sobre alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades a tu alcance.

¿Quieres realizar una Valoración orientativa personalizada completa?

 



Grupos reuniones de familias Online

Grupos de apoyo online para familias de alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades donde tratamos temas como las emociones, las rabietas, el sueño nocturno, los límites y normas, el comportamiento, etc. todo a través de crianza respetuosa.

Orientaciones personalizadas

Orientaciones con las especialistas del equipo de la Comunidad. Para más información ver este enlace

Nuestras Redes sociales

Síguenos en Instagram Comunidad solidaria de alta demanda

Síguenos en Facebook Comunidad de Alta Demanda Alta Sensibilidad y Altas Capacidades

Síguenos en Facebook Crianza respetuosa, niños mas felices

Síguenos en Facebook en Bebes y niños AD, NAS, ACC y PAS

Test de Alta Demanda en bebés, niños y adultos

 

Encuesta de Alta Demanda original, fiable y gratuita.

El primer test con resultados al instante para identificar el temperamento altamente demandante

¿Te preguntas si tu bebé, hijo o hija podría tener un perfil de Alta Demanda? ¿Notas que muestra una intensidad emocional, una necesidad constante de contacto o una fuerte resistencia a la frustración? Te presentamos la primera herramienta de evaluación profesional para detectar si tu hijo o hija tiene un temperamento altamente demandante, también conocido como high need baby o, en términos antiguos, “temperamento difícil”.

El primer test de Alta Demanda creado y validado en 2020 por Anna Company

En el año 2020, no existía aún ningún test estructurado que permitiera identificar de forma clara y orientativa si un niño o niña presentaba un rasgo de alta demanda. Por ello, Anna Company, creadora de la Comunidad de Alta Demanda (www.altademanda.es), impulsó una línea de investigación centrada en observar, categorizar y sistematizar los atributos más comunes en niños, adolescentes y adultos con este tipo de temperamento.

Tras realizar múltiples entrevistas y encuestas con familias voluntarias, se identificaron los patrones de comportamiento más representativos de la alta demanda en la infancia y adultez, permitiendo así el desarrollo del primer test de Alta Demanda fiable y fundamentado.

Un análisis completo del perfil de temperamento de tu hijo o hija

El test de Alta Demanda ha sido diseñado con base en las características descritas por el Dr. William Sears, pero ampliado significativamente gracias a las investigaciones realizadas desde la Comunidad de Alta Demanda. El resultado es una herramienta clara, sensible y explicativa que permite a las familias:

  • Identificar si su hijo o hija presenta un perfil de alta demanda.

  • Comprender el origen temperamental del comportamiento.

  • Recibir explicaciones detalladas de cada ítem para acompañar mejor el desarrollo del niño o niña.

Un test adaptado por edades con resultados inmediatos

Actualmente se ofrece una encuesta profesional adaptada por etapas evolutivas (bebés, infancia, adolescencia y adultez) con resultados inmediatos y explicaciones personalizadas. En cada test encontrarás:

  • Preguntas cuidadosamente formuladas para detectar rasgos de alta demanda.

  • Resultados automáticos al finalizar el cuestionario.

  • Comentarios explicativos detallados en función de tus respuestas.

  • Asesoramiento disponible por correo si deseas orientación personalizada.

Accede ahora al test original de Alta Demanda

Este test es el instrumento original desarrollado por Anna Company en 2020, fruto de un trabajo riguroso con familias reales, y constituye la base de las herramientas que se ofrecen en la plataforma www.altademanda.es. Desde entonces, ha sido utilizado por miles de familias para comprender mejor el temperamento de sus hijos e hijas, y para guiarse con recursos claros y empáticos.

Para cualquier duda o consulta adicional, puedes escribir a anna@altademanda.es y estará encantada de acompañarte.

Accede al Test para bebes de 0 a 2 años de Alta Demanda en este enlace

Accede al Test para niños a partir de 2 años de Alta Demanda en este enlace

Accede al Test para adolescentes y adultos de Alta Demanda en este enlace

 

**Información sobre la Comunidad  www.altademanda.es**


Otros Test interesantes de la Comunidad ofrecidos por especialistas

Test de perfil global adultos ¿Quieres saber si eres neurodivergente?

Test Desorden Procesamiento Sensorial

Test para identificar si necesitas apoyo emocional

Test para analizar tu caso y poder realizar una orientación de crianza intensa de forma personalizada

Test de orientación para adolescentes

Test de sobreestimulación bebes

Test sobreestimulación niños mayores de 2 años

Tenemos muchos otros test si necesitas realizar un test que no ves en el listado pregúntanos si lo tenemos al correo orientacion@altademanda.es y te informamos.

Descubrir  test 

Lecturas sobre Alta Demanda

Te recomiendo estos libros para que puedas informarte sobre todo lo relacionado con la crianza de alta demanda según la edad de tu hijo o hija, puedes encontrar un libro relacionado con cada etapa desde la primera infancia hasta la edad adulta.

Sigue este enlace

Red de Chats directos para compartir y asesorarte con las orientadoras del equipo de la comunidad.

 

Biblioteca de la Comunidad de www.altademanda.es

Biblioteca  Canal de Telegram de Biblioteca de la Comunidad de www.altademanda.es donde se archivan todos los documentos,  monográficos, estudios, test, encuestas, informes, ensayos, relatos, etc. de la Comunidad. Toda la información sobre alta demanda, alta

Nuestras redes sociales

Claves para reconocer a una mamá de alta demanda

Escrito por Verónica Ortín

Mamá de alta demanda

La clave principal para reconocer una mamá AD son las ojeras que acompañan su rostro, la postura decaída mirando al suelo, con la mirada perdida, imaginando una mullida cama.

También podrás detectarlas porqué van cargando un termo de café, su manera de recargar pilas para soportar un largo día.
Seguramente, los primeros meses, hasta que el bebé se siente en la sillita, y también incluso cuando ya ande. La verás cargada con un fular de porteo, siempre a mano para situaciones de emergencia, cuando la única manera de dormir a su bebé sea porteando mientras baila la samba.
Puede, que también la reconozcas si se oye de fondo un sonido confuso. Tranquilos, es el ruido blanco, música que amansa a las fieras, y último recurso si ese bebé de alta demanda no duerme en el fular, ni bailando samba, ni haciendo twerking, ni nada de nada. Aunque posiblemente, convine todas las técnicas mencionadas.
También reconocerás a una mamá AD, cuando la veas corriendo, tras un bebé que apenas comienza a andar, intentando amorosamente que éste le de la manita, mientras el susodicho bebé le grita, “no, no, no!” .
Podrás encontrarla pocas veces en los bares, pero posiblemente la oigas antes de verla, u oigas, mejor dicho, a su hijo. A grito pelado, exigiendo, llorando o ambas cosas. Mientras se hace chiquitita, chiquitita, entre los murmullos de los demás.
Además podrás oírla pasar en coche, cantando a pleno pulmón, a ver si ésta vez su hijo aguanta el trayecto de 5 minutos, sin armar un escándalo, tal cual lo estuvieran matando.

Pero sobre todo, reconocerás a una mamá AD, cuando al terminar el día, agotada, despeinada, sin duchar ( por cuarto día consecutivo), frustrada,… Acueste a su hijo sobre su pecho, por fin dormido (tras tres o cuatro intentos), le de un beso en su pequeña frente, y sonría…  Siempre sonríe.

Únete a nuestro NUEVO grupo de Facebook “bebes, niños y niñas de alta demanda” aquí

Descárgate en PDF GRATIS en libro “¿Cómo criar a un niño de alta demanda?” aquí

Lectura sobre BEBES Y NIÑOS DE ALTA DEMANDA:

“El desarrollo interior del niño de alta demanda” Consíguelo aquí

“Las emociones de los niños de alta demanda”  Consíguelo aquí

“Relatos sobre crianza de alta demanda”  Consíguelo aquí

“¿Tiene Alexandra una mente neurodivergente?”  Consíguelo aquí

Libro sobre experiencias de Alta Demanda “Relatos sobre crianza de alta demanda”

Escrito por Anna Company

Libro sobre relatos de crianza de Alta Demanda

Este es un libro pensado para ti, para que puedas empatizar con algunas madres y padres de bebés y niños/as de alta demanda que me explicaron sus historias de crianza y que yo reescribí para que llegara a ti, para que de algún modo pueda acompañarte y mostrarte que somos muchas las personas que vivimos una crianza intensa y que nos apoyamos mutuamente.

Este es un libro para que comprendas que no estas sola/o, para que observes que hay mas personas que viven situaciones muy similares a las tuyas. Para que te identifiques en las experiencias de los demás. Para que no tengas miedo y no te sientas perdida/o como muchas madres y padres se han sentido al principio de su crianza al descubrir que su bebé no era como cualquier bebé de “manual” o de “libro”.

Aquí tienes 16 relatos cortos escritos en primera persona con emociones reales de personas que han compartido sus vivencias para todo aquel que reconoce el mundo de la alta demanda y para todo aquel que quiere hacerse una idea de lo que siente una madre o padre con la crianza de un niño/a AD.

Descárgate el PDF gratis aquí

 

**Información Importante**

COMUNIDAD SOLIDARIA  AD, NAS, AACC

Accede al Comunidad solidaria de padres y madres de alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades de www.altademanda.es gratis, para más información en este enlace.

Grupo de Telegram

En febrero de 2020 creamos un Grupo de Telegram de familiares de niños/as de alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades donde tenemos nuestro equipo de colaboradoras especialistas en crianza respetuosa (pediatras, psicólogas, asesoras de sueño, asesoras de lactancia, fisioterapeutas, etc.) ellas nos apoyan y nos dan respuesta a nuestras inquietudes en el grupo de forma solidaria.

Puedes Unirte en este enlace

Grupo de WhatsApp

También tenemos un grupo de WhatsApp para Apoyarnos en Tribu muy valorado y útil donde s e valida la crianza y experiencia de  las mamás y los papás y no se juzga, sobre AD (Alta demanda), NAS (altamente sensibles) y AACC (altas capacidades)

Únete en   este enlace 

Grupo de WhatsApp 2

Segundo grupo de WhatsApp de «Apoyandonos en tribu» porque el primer grupo esta casi completo de participantes y hemos creado un nuevo grupo para las nuevas personas que se quieran añadir. Puedes unirte en este enlace

Grupos de Apoyo Online Gratis

Recuerda que cada 15 días los viernes nos reunimos algunos padres y madres de niños/as AD, NAS y AACC para charlar y compartir nuestras experiencias en los grupos de Apoyo online, si deseas mas información pulsa en este enlace

 

Síguenos en Instagram Personas de alta demanda

Síguenos en Instagram Mama fluyendo Lactancia

Síguenos en Instagram La vida de Pichukis

Síguenos en Facebook bebes y niños de alta demanda y altamente sensibles

Síguenos en Facebook en Mama Fluyendo Lactancia 

Síguenos en Facebook Crianza respetuosa, niños mas felices

Síguenos en Facebook en Alta Demanda y Alta Sensibilidad (En Bebes – Niños/as – Adolecentes y Adultos)

 

Padre de alta demanda con síndrome del padre desplazado

Escrito por Anna Company

Me dijo: “quiero ser madre”

Ella tenía 28 años y yo 27. Fue entonces cuando me dijo que quería ser madre y yo todavía ni me lo había planteado. En el primer momento me quedé bloqueado, porque no me imaginaba cómo sería nuestra vida con un bebé. Llevábamos 3 años conviviendo juntos y 5 años de pareja y la relación funcionaba bien, pero la verdad es que no me había imaginado como padre aunque tampoco me negué, simplemente me dejé llevar.

Pocos meses después, Inés quedó embarazada, fue muy rápido y ella estaba muy ilusionada. Durante el embarazo hicimos todos los preparativos para la llegada de nuestro hijo, era un niño y lo íbamos a llamar David, los dos teníamos muchas ganas de conocerlo.

Día del parto

Llegó el día del parto, fue un día intenso estuvimos en el hospital durante 15 horas esperando su llegada en la sala de partos, ella con sus contracciones y yo mirándola, acompañándola, esperando a nuestro hijo.

Finalmente David decidió nacer, decidió sacar la cabecita y poco a poco salir como pudo del vientre de mi mujer dolorida y sentí una gran emoción, una sensación increíble de paz mezclada con amor y al mismo tiempo miedo a lo desconocido, lo vi todo, estuve allí en su llegada al mundo y me alegro tanto de ello!

¿Cómo me sentía cuando nació mi hijo?

Recuerdo que estaba terriblemente nervioso, entusiasmado y veía aquella criatura perfecta y  a mi mujer deslumbrante de felicidad, eran los seres más maravillosos del mundo, allí tumbados: tan frágiles! Sentía una mezcla de euforia y nerviosismo, de miedo y tranquilidad…

Estaban tumbados, apegados uno con el otro…David encima de su pecho, abrazado.

En ese momento comprendí el vínculo que se creó entre ellos, entendí la conexión infinita que había y por un instante me di cuenta que yo también quería formar parte de aquella unión familiar. 

Pasaron días y veía a mi mujer feliz con David, cuidándole, dándole el pecho, amándole, siendo la madre que siempre había soñado ser. Ella deseaba ser la madre perfecta, insistía en atenderle de la mejor manera que podía, aunque a veces la veía extasiada de cansancio, la notaba agotada, había dejado de ocuparse de cualquier otra cosa que no fuera el bebé, ni tan solo tenía un segundo para ella misma. A veces me desplazaba de su crianza, era como si no me dejara intervenir, como si no quisiera delegar, como si necesitara abarcar toda la responsabilidad en cuanto a nuestro hijo. Como si no confiara en nadie más que en sí misma para la crianza de nuestro hijo que a la vez se mostraba intenso, demandante, dependiente de ella. Y cada vez más. 

¿ Cómo afectó el nacimiento de mi hijo a la relación de pareja?

La relación de pareja cambió por completo, ya no teníamos tiempo para nosotros. No hablábamos, no habían caricias, ni besos, ni momentos de intimidad.

Mi mujer ya no tenía tiempo para mí  ni tampoco para el resto de su familia, ni para nadie. Cuando finalizó su baja maternal decidió dejar de trabajar, ella insistió en que David la necesitaba, en que no estaba preparado todavía para afrontar un desapego maternal e ir a la guardería tan pequeño y yo respeté su decisión, así que tuve que hacer turbos dobles en el trabajo para poder garantizar la economía, con lo que nuestra relación de pareja todavía se vio más afectada, pero ella decía que David era un bebe de alta demanda y que necesitaba unos cuidados especiales y yo la creía, porque también veía en David algunas actitudes distintas a los otros bebés que conocía, aunque me preguntaba si no eran debidas al gran apego que tenía con Inés. 

Así fueron pasando los años y David fue creciendo. Ahora con 3 años Inés y yo por lo menos ya dormimos juntos, hemos avanzado como pareja y estamos trabajando algunas actitudes de David, como son las rabietas y el control de las emociones

Si, a veces tengo dudas de si David es o no es un niño de alta demanda, pero ella está muy segura y yo confío en ella. Simplemente no me gusta etiquetar a mi hijo, sé que tiene un temperamento difícil pero no sé hasta qué punto su temperamento lleva una etiqueta. 

Pero creo en Inés y quiero a Inés. Y sigo allí para ella y para David porque aunque a veces me haya sentido desplazado cada vez me siento más cerca de David, con su desarrollo, con su evolución nuestro vínculo ha mejorado y siento que formo parte de la unión familiar y me enorgullezco de ello.

 

PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE ALTA DEMANDA

En el Primer Congreso Internacional de Alta Demanda trataremos el tema de “El papel del padre en la crianza de alta demanda” y otros muchos temas relacionados con el Temperamento de Alta Demanda. No te lo pierdas e inscríbete ahora en este enlace.  Podrás acceder al Congreso a tu ritmo, sin horarios. Es una iniciativa gratuita.

 

**Información importante**

Estas son las iniciativas solidarias que te ofrece la Comunidad de www.altademanda.es para acompañarte en la crianza de tu hijo/a.

  • Grupo de Telegram “Tu rinconcito para hablar” Pequeña tribu para conocer a madres en la misma situación, compartir experiencias y hacer amigas que te comprendan se crearan distintos y pequeños grupos según las necesidades» Intentamos que se formalicen grupos de como máximo 20 personas para que se cree un ambiente familiar y de confianza. GRUPO COMPLETO
  • Grupo Telegram “Tu rinconcito para hablar II” Se inicia otro grupo de ambiente familiar con plazas para 20 personas que deseen conectar con otras familias y compartir sus experiencias diarias.
  • Grupo Telegram “Caminando de tu lado” Este grupo es para ti si estas pasando estrés, ansiedad, depresión, baja autoestima o si las heridas de la infancia siguen afectando tu esencia, si sientes miedos o impotencia, o desequilibrio emocional o simplemente necesitas un hombro amigo.
  • Grupo de WhatsApp«Apoyándonos en tribu» grupos de padres y madres AD (alta demanda), NAS (altamente sensibles) y AACC (altas capacidades) de apoyo mutuo donde somos las propias madres las expertas en la crianza de nuestros hijos y quienes intervenimos y nos aconsejamos mutuamente con nuestras vivencias y experiencias compartiendo nuestro día a día y las herramientas que nos han funcionado en la crianza de nuestros hijos.
  • Grupo de WhatsApp«Criar y crecer con apego» grupo basado en crianza respetuosa para orientación de madres y padres de alta demanda y alta sensibilidad administrado por especialistas formadas en educación infantil. montessori, crianza positiva y otras formaciones relacionadas con el comportamiento infantil.
  • Sección Privada de¿Quieres Hablar? donde puedes realizar consultas gratuitas individuales sobre alta demanda y/o alta sensibilidad a las orientadoras.
  • Canal de Telegram de Biblioteca de la Comunidad solidariade altademanda.es donde se archivan todos los documentos, libros, monográficos, estudios, test, encuestas, informes, ensayos, relatos, etc. de la comunidad. Toda la información sobre alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades a tu alcance.
  • Grupos de apoyo onlinede los viernes por la tarde de forma gratuita para niños de alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades donde tratamos temas como las emociones, las rabietas, el sueño nocturno, los límites y normas, el comportamiento, etc. todo a través e crianza respetuosa.
  • Acceso test y encuestaspara orientarte si tu hijo/a es de alta demanda, de alta sensibilidad o altas capacidades.
  • Realización continua de «estudios y análisis»sobre el temperamento de alta demanda para poder investigar sobre el tema.

Queremos escucharte! Valora nuestra Comunidad

 Instagram Personas de alta demanda

Instagram Mama fluyendo Lactancia

 Instagram La vida de Pichukis

Facebook bebes y niños de alta demanda y altamente sensibles

 Facebook de Mama Fluyendo Lactancia 

Facebook Crianza respetuosa, niños mas felices

 Facebook en Bebes y niños AD, NAS, ACC y PAS