Sola con la alta demanda

Escrito por Anna Company

La soledad de las madres de alta demanda

Me siento sola… Desesperada, muchas veces.

Mi marido trabaja todo el día fuera de casa y no se da cuenta de lo que sucede en casa, de lo difícil que es la crianza de nuestra hija.

Apenas acabo de entender lo que es la existencia del término de la alta demanda y aunque siento a mi hija totalmente identificada en él, no sé dónde acudir. Nadie me entiende.

Me juzgan

Mi pareja dice que la malcrío, que quizás si tuviera más fortaleza y fuera más disciplinada y autoritaria la niña lo llevaría todo mejor.

Tiene 2 años y me demanda para todo, me absorbe es intensa y se enrabieta y frustra sin parar, no hay manera de satisfacerla.

Pero claro…

Cuando él llega son las 20.30h de la noche, después del baño y de mil luchas y rabietas, después de toda la hiperactividad del día, después de mil negociaciones, de mil paseos, de mil juegos incansables.

Fortalezas

La niña es alegre, entusiasta y con una personalidad y fuerza de hierro, continua despierta y efervescente esperando a su padre para jugar, aunque… él llega cansado del trabajo, ha tenido un día laaaaargo, difícil, entero… “No como el nuestro repleto de juegos” es capaz de decirnos…

Mi pasividad

Yo continuo en silencio… Porque amo a mi hija y la admiro, porque la veo crecer y me ilusiona con su inteligencia y sus sorpresas diarias, con su motivación y su búsqueda de estímulos y su continua pasión hacia las cosas.

Y me pregunto ¿De dónde saca tanta energía?

Aunque no puedo más…

Realmente no puedo más… Me pregunto si tengo el síndrome de Burnout? Y lo miro a él, tan tranquilo, sin darse cuenta de nada, tan pasivo, tan ciego, tan sordo…

Y yo pienso ¿Qué hago? ¿A quien puedo yo explicar lo que pasa? ¿Con quién puedo compartir lo que estoy viviendo?

Ni tan solo hay un médico que pueda comprender lo que es la alta demanda. ¿un psicólogo? ¿Un pediatra? ¿Un amigo? ¿Un familiar?

¡Pero si me tachan de mala madre o de exagerada, si critican lo que hago y me dan consejos vagos de educación como si fueran expertos de crianza!

Realidad

No comprenden, no saben, no conocen lo que es la crianza de un niño de alta demanda…

Y mi Marido… Mi marido… Mi marido trabaja todo el día.

Dime… ¿Qué hago? ¿Con quién comparto?

Estoy sola y no hay más.

Solo yo soy consciente por eso debo estar presente.

**Información sobre la Comunidad**

Únete a nuestra red de chats directos de orientación de Telegram o Whatsapp

Grupo Central de la Comunidad de Telegram de familias Alta Demanda Alta Sensibbilidad y Altas Capacidades https://t.me/+RkOTmfSNz1xqjwXf

Grupo Telegram Familias niños AACC O doble excepcionalidad https://t.me/+ZZQfFdmp09s0MWI8

Grupo de Telegram Adultos Doble Excepcionalidad https://t.me/+L78QLF2oZGM4Nzdk

Grupo de Telegram Familias y Adolescentes de Alta Demanda https://t.me/+8zoRdQ8FP-gzMzk8

Grupo de Telegram Sueño y Lactancia https://t.me/+U0-unjGD6DY5MmVk

Grupo de Telegram exclusivo para papás (sin mujeres) https://t.me/+YMHu3aaqNyg4ZDU8

Grupo de WhatsApp Apoyándonos en Tribu https://chat.whatsapp.com/DOwFXvZMMuD8PU2HczpPHb

Grupo de WhatsApp Gestión Emocional https://chat.whatsapp.com/DKQT9JvpBoNDqedwyYRrcy

Biblioteca  Canal de Telegram de Biblioteca de la Comunidad solidaria de www.altademanda.es donde se archivan todos los documentos, libros, monográficos, estudios, test, encuestas, informes, ensayos, relatos, etc. de la Comunidad. Toda la información sobre alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades a tu alcance.

Lecturas sobre Alta Demanda y Alta Sensibilidad (Libros y Monográficos)

Puedes ver todos los títulos de los libros por etapas de desarrollo desde los 0 años a los 21 años en cuanto al temperamento de Alta Demanda, las emociones la gestión del comportamiento AD y herramientas útiles para comprender la intensidad en este enlace

Valoraciones y orientaciones personalizadas

Recuerda que en la Comunidad realizamos servicio de valoraciones orientadoras de temperamento y orientaciones personalizadas para gestionar la crianza además de asesorías sobre alta sensibilidad a adolescentes y adultos y de altas capacidades o doble nacionalidad a través de nuestro equipo de especialistas.

Puedes ver la información en nuestro apartado de “servicios” de la web www.altademanda.es en la pagina inicial.

Test ortentativos

dispones de varios test ostentativos que puedes realizar para verificar diferentes aspectos tanto de la infancia como de la edad adulta a nivel de alta demanda, alta sensibilidad, altas capacidades y otras neurodivergencias. En este enlace

Grupos de apoyo para familias de alta demanda, alta sensibilidad y/o altas capacidades

Reunión Online de padres y madres de alta demanda, alta sensibilidad y/o altas capacidades

Los grupos de apoyo (reuniones de padres y madres de bebés, niños y niñas de alta demanda, altamente sensibles y/o altas capacidades) se iniciaron en febrero de 2019.

En las reuniones podrás compartir, escuchar o consultar con otras madres y padres sobre la crianza de tu hijo/a AD, NAS o AACC.

Son grupos de libre acceso (Gratuitos), y el único requisito que se solicita es que seas familiar de un niño/a de alta demanda, altamente sensible y/o altas capacidades  y estés involucrado/a en su crianza.

¿Qué duración tienen los grupos de apoyo?

Los grupos tienen una duración de 1h en horario de viernes cada 15 días de 19.30h a 20.30h. (horario español)

¿Cuántos participantes suelen haber en los grupos de apoyo?

Normalmente solemos ser entre 5 y 15 participantes.

¿Cómo funciona el grupo de apoyo?

Se trata de realizar una reunión por videoconferencia y compartir nuestras dudas y consultas con otros padres y madres que están viviendo situaciones similares a las nuestras, darnos apoyo mutuo y acompañarnos con consejos de crianza según muestras experiencias vividas.

En cada sesión contaremos con el apoyo en el grupo de una especialista en alta demanda, alta sensibilidad y/o altas capacidades, con perfil de asesora de lactancia, sueño, rabietas, comportamiento, disciplina positiva, etc. Que podrá orientarnos en nuestras dudas en el tema predefinido que se trate en dicha sesión.

¿Qué sucede si tengo que salir a media sesión porque mi hijo/a me demanda?

No sucede nada, en el grupo muchos participantes se encuentran en la misma situación y otros hacen el grupo con sus hijos/as en brazos, es la realidad que tenemos y en la que vivimos, es normal que en algún momento tengamos que ausentarnos o tengamos alguna distracción.

¿Qué debo hacer para inscribirme?

Para inscribirte al grupo de los viernes debes Apuntarte aquí

Coordinadora: Anna Company si tienes alguna consulta escríbeme aquí

**Información importante**

Estas son las iniciativas solidarias que te ofrece la Comunidad de www.altademanda.es para acompañarte en la crianza de tu hijo/a.

  • Grupo de Telegram Central Alta demanda, Alta sensibilidad y Altas capacidades (con especialistas en crianza AD (alta demanda), NAS (altamente sensibles) y AACC (altas capcidades) que nos orientan en el chat de forma solidaria respondiendo a las consultas que se realizan. Aquí puedes ver el perfil de las colaboradoras especialistas.) Ellas son: psicólogas, educadoras infantiles, maestras, psicopedagogas, asesoras de lactancia, destete, alimentación, disciplina positiva, logopedia…
  • Grupo de Telegram “Tu rinconcito para hablar” Pequeña tribu  para conocer a madres en la misma situación, compartir experiencias y hacer amigas que te comprendan se crearan distintos y pequeños grupos según las necesidades” Intentamos que se formalicen grupos de como máximo 20 personas para que se cree un ambiente familiar y de confianza.
  • Grupo de WhatsApp «Apoyándonos en tribu» grupos de padres y madres AD (alta demanda), NAS (altamente sensibles) y AACC (altas capcidades) de apoyo mutuo donde somos las propias madres y padres las expertas en la crianza de nuestros hijos y quienes intervenimos y nos aconsejamos mutuamente con nuestras vivencias y experiencias compartiendo nuestro día a día y las herramientas que nos han funcionado en la crianza de nuestros hijos.
  • Canal de Telegram de Biblioteca de la Comunidad solidaria de www.altademanda.es donde se archivan todos los docuemntos, libros, monograficos, estudios, test, encuestas, informes, ensayos, relatos, etc. de la comunidad. Toda la informacion sobre alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades a tu alcance.
  • Grupos de apoyo online de los viernes por la tarde de forma gratuita para niños de alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades donde tratamos temas como las emociones, las rabietas, el sueño nocturno, los límites y normas, el comportamiento, etc. todo a través e crianza respetuosa.
  • Talleres/Conferencias gratuitos mensuales realizados por las especialistas. (Ver perfil de las especialistas)
  • Descarga de varios libros y monográficos  sobre alta demanda y crianza respetuosa.
  • Acceso test y encuestas para orientarte si tu hijo/a es de alta demanda, de alta sensibilidad o altas capacidades.
  • Realización contínua de “estudios y análisis” sobre el temperamento de alta demanda para poder investigra sobre el tema.

A parte de todo esto Iniciamos en breve nuevas FORMACIONES

Comprender y Gestionar la Alta Demanda Ver en este enlace

Vencer la Ansiedad en madres de Alta Demanda Ver en este enlace

Alta Sensibilidad en niños y adultos Ver en este enlace

Como superar la maternidad de Alta Demanda Ver en este enlace

Entrenar a las familias en Disciplina Positiva Ver en este enlace

Cómo trabajar las emociones en niños y adultos Ver en este enlace

Comprender las Altas Capacidades Ver en este enlace

Queremos escucharte! Valora nuestra Comunidad

 

Diferencias y similitudes entre alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades

Escrito por Anna Company

¿Están relacionados los términos alta demanda, alta capacidad y alta sensibilidad?

En los tres casos cabe destacar que no estamos tratando con ninguna enfermedad, hablamos personalidad, rasgo y temperamentos de niños y adultos que tienen una base común: la intensidad emocional

Indicativos comunes

En los tres casos encontraremos otros indicativos comunes y otros que se contradicen, por ello debemos valorarlos de forma aislada aunque teniendo en cuenta que pueden darse paralelamente.

Seguramente, como padres y madres, hemos llegado a estos términos al reconocer en nuestros hijos, comportamientos, actitudes, expresiones, pensamientos o reacciones que, de alguna forma, hayan divergido de lo común.

Algunas características

Es probable que a medida que pasa el tiempo hayamos valorado estos indicativos divergentes viendo que influyen en la personalidad de nuestros hijos, muchas veces, como padres y madres, habremos agotado nuestra energía frente a la tenacidad mental de nuestro hijo de alta demanda, altas capacidades o alta sensibilidad, entre otros muchos atributos que muestran de forma más amplificada que el resto de niños, como la insistencia, la impaciencia, la exigencia, el perfecciones,  etc.

Este tipo de indicativos que existen en común en los 3 casos muchas veces requiere de una adaptación en el modelo de crianza para los padres y madres.

¿Por que una adaptación?

Porque los niños que conviven con una intensidad emocional más elevada gestionan y autocontrolan sus emociones de forma intensa de lo que “generalmente” la mayor parte de las personas estamos acostumbrados a comprender.

Emociones mas intensas

Esto significa, en primer lugar que debemos comprender y empalizar en la forma de sentir y de percibir los estímulos de los niños o adultos que pertenecen a este tipo de rasgos y en segundo lugar que debemos aceptar que su esencia es innata e invariable por lo que nunca se va a modificar, así que la importancia de aceptar a nuestros hijos y de acompañarles en su autoaceptación es el primer paso imprescindible a realizar.

Lo positivo de lo diverso

Remarcando sobre todo. Que formar parte de este grupo de personas  no es algo negativo, sino al contrario, es algo muy positivo que solo hay que aprender a mirar desde el lugar donde se ven los puntos fuertes y no solo los débiles.

El fallo no es el rasgo, el fallo es quien mira de forma errónea el rasgo

Porque si lo piensas, el fallo no es del rasgo, ni de la personalidad, ni de la neurodivergencia. El fallo es del que lo mira de forma errónea. Del que lo mira desde el lugar equivocado, del que lo ve observando solamente las dificultades, los conflictos, las debilidades (que al fin y al cabo tenemos todos).

Por lo tanto, el gran problema no es ser neurodivergente, el gran problema es tener una mente cerrada que no ve más allá de su propio ombligo.

Es importante, señalar que no hay ningún niño igual a otro, que cada uno es un mundo, con sus características, temperamento y rasgos diferenciados de los demás, por ello, englobar o etiquetar a un niño en un conjunto de signos es algo que se dificulta hoy en día y más cuando estamos tratando con signos tan subjetivos que pueden ser entendidos de diferente manera según qué persona los trate, por eso que un niño cumpla la mayor parte de las características de un rasgo no garantiza se le pueda etiquetar con dicho rasgo.

Hijo excepcional

Por otra parte lo que está claro es que como padres o madres sabemos cuándo tenemos un hijo excepcional, quizás no podamos ponerle un nombre o etiqueta a sus indicativos o características, porque puede que ni tan solo conozcamos el término, a veces, sobre todo al principio, podemos tener dudas sobre qué es lo que le sucede a nuestro hijo, y por este motivo busquemos alternativas de crianzas e información para abastecernos de explicaciones que den respuestas a nuestras dudas. Es normal que como padres y madres luchemos por comprender las actitudes y comportamientos de nuestros hijos e intentemos buscar respuestas a las dificultades que nos vamos encontrando.

Aceptación del temperamento

Al final llegamos a la conclusión de aceptar la realidad y trabajar conforme a ella, analizando cuál es la mejor manera de llegar a los resultados que esperamos en la crianza de nuestros hijos. Se trata de cuidarlos y adaptar la crianza conforme a sus necesidades, para potenciar sus puntos fuertes y mejorar sus debilidades, para conocerle y comprenderle y guiarle en el camino de su desarrollo de la mejor forma posible, según los valores positivos.  Y sobre todo para que se sientan acompañados, integrados, válidos y amados

Porque muchas veces tener una excepcionalidad, sea la que sea, puede hacerte sentir muy solo  porque te sientes “diferente” a la mayoría,  sobre todo si eres un niño que desconoce lo que sucede.

Así pues, vamos a ver qué es cada uno de estos rasgos, en qué se asemejan y en qué se diferencian

Definiciones AD (Alta Demanda), AS (Alta Sensibilidad) y AACC (Altas Capacidades):

Si quieres ver qué es la alta demanda (AD) puedes leer aquí

Si quieres ver qué es la alta sensibilidad (AS) puedes leer aquí

Si quieres ver que son las altas capacidades (AACC) puedes leer aquí

¿Qué características cumplen cada rasgos?

 

**Información sobre la Comunidad**

Únete a nuestra red de chats directos de orientación de Telegram o Whatsapp

Grupo Central de la Comunidad de Telegram de familias Alta Demanda Alta Sensibbilidad y Altas Capacidades https://t.me/+RkOTmfSNz1xqjwXf

Grupo Telegram Familias niños AACC O doble excepcionalidad https://t.me/+ZZQfFdmp09s0MWI8

Grupo de Telegram Adultos Doble Excepcionalidad https://t.me/+L78QLF2oZGM4Nzdk

Grupo de Telegram Familias y Adolescentes de Alta Demanda https://t.me/+8zoRdQ8FP-gzMzk8

Grupo de Telegram Sueño y Lactancia https://t.me/+U0-unjGD6DY5MmVk

Grupo de Telegram exclusivo para papás (sin mujeres) https://t.me/+YMHu3aaqNyg4ZDU8

Grupo de WhatsApp Apoyándonos en Tribu https://chat.whatsapp.com/DOwFXvZMMuD8PU2HczpPHb

Grupo de WhatsApp Gestión Emocional https://chat.whatsapp.com/DKQT9JvpBoNDqedwyYRrcy

Biblioteca  Canal de Telegram de Biblioteca de la Comunidad solidaria de www.altademanda.es donde se archivan todos los documentos, libros, monográficos, estudios, test, encuestas, informes, ensayos, relatos, etc. de la Comunidad. Toda la información sobre alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades a tu alcance.

Lecturas sobre Alta Demanda y Alta Sensibilidad (Libros y Monográficos)

Puedes ver todos los títulos de los libros por etapas de desarrollo desde los 0 años a los 21 años en cuanto al temperamento de Alta Demanda, las emociones la gestión del comportamiento AD y herramientas útiles para comprender la intensidad en este enlace

Valoraciones y orientaciones personalizadas

Recuerda que en la Comunidad realizamos servicio de valoraciones orientadoras de temperamento y orientaciones personalizadas para gestionar la crianza además de asesorías sobre alta sensibilidad a adolescentes y adultos y de altas capacidades o doble nacionalidad a través de nuestro equipo de especialistas.

Puedes ver la información en nuestro apartado de “servicios” de la web www.altademanda.es en la pagina inicial.

Test orientativos

dispones de varios test ostentativos que puedes realizar para verificar diferentes aspectos tanto de la infancia como de la edad adulta a nivel de alta demanda, alta sensibilidad, altas capacidades y otras neurodivergencias. En este enlace

¿Te agota tu hijo de alta demanda? ¿Estas desbordada?

Escrito por Anna Company

El Síndrome Burnout (quemado, fundido)

Es un tipo de estrés, un estado de agotamiento físico, emocional o mental que tiene consecuencias en la autoestima, y está caracterizado por un proceso paulatino, por el cual las personas pierden interés en sus tareas, el sentido de responsabilidad y pueden hasta llegar a profundas depresiones.
 
En el ámbito de la maternidad y sobre todo en el de la maternidad de la Alta Demanda este síndrome lleva a un constante agotamiento físico y psíquico que deriva en una gran frustración y una elevada tensión emocional.
 

Esto se debe a que los niños AD suelen ser agotadores en varios sentidos:

 
• Duermen poco y se despiertan mucho con lo que los padres descansamos poco
• Demandan mucho contacto y atención continua por lo que el cansancio físico y psicológico se acumula
• Su intensidad emocional hace que sean niños de difícil crianza con lo que desgasta más energía de procesamiento psicológico.
• El hecho de que sean niños muy activos también hace que tengamos que seguir un ritmo de vida muy movido.
Como madres y padres de niños AD, cada uno de nosotros ya conocemos las dificultades diarias con las que nos encontramos cada día con la crianza de nuestros hijos, que sumadas a nuestro día a día nos producen un agotamiento excesivo.
 
Cuando esto se prolonga en el tiempo y nos dejamos llevar, sin tener presente nuestras necesidades como persona y olvidándonos de nosotros mismos, cuando parece que la vida nos pasa como de forma automática y los días son repetitivos y nos sentimos como marionetas o robots, bajo toda esta presión, es cuando puede aparecer el llamado Síndrome de Burnout.
 
Para no llegar a ello tenemos que cuidar de nosotros mismos, cogiendo un tiempo de donde podamos para nosotros, para nuestra intimidad, para desconectar del estrés de nuestras emociones.
 
Sería muy conveniente tener apoyo emocional por parte de otras personas ya sean amigos, familiares o grupos de apoyo para sentirse comprendido y desahogarse.
Hay momentos en que el estrés es superior a uno mismo y parece que estas al límite, que no puedes más. Cuando eso sucede los niños notan esa desconexión y todavía te reclaman más con lo que la presión aumenta.
 
Quieres dar más de ti, pero no puedes, estas demasiado agotad@. Entras en un círculo vicioso de exigirte a ti mismo lo que no puedes darte creando sentimientos de culpabilidad, impotencia y frustración. Todo esto puede desencadenar estados depresivos.
 

¿Puedo estar experimentando Síndrome de Burnout?

 
• ¿Te has vuelto cínico, crítico o irritable?
• ¿Te arrastras durante el día y te cuesta hacer las cosas?
• ¿Te impacienta tu pareja, tu familia y la gente que te rodea?
• ¿Te falta la energía para ser consistentemente productivo?
• ¿Te falta la satisfacción en tus logros?
• ¿Te sientes desilusionado?
• ¿Está consumiendo excesiva comida, drogas o alcohol para sentirse mejor?
• ¿Tus hábitos de sueño o apetito han cambiado?
• ¿Tienes dolores de cabeza, dolores de espalda u otros problemas físicos?
 

Como combatir el Síndrome de Burnout

 
• Analiza los factores estresantes que contribuyen al agotamiento físico y emocional. Una vez que haya identificado lo que está alimentando los síntomas de Burnout, puedes hacer un plan para resolver los problemas creando rutinas, por ejemplo.
• Ajusta tu actitud. Establece relaciones positivas con la familia y amigos. Toma descansos cortos durante todo el día. Haz cosas que te gusten por lo menos una vez al día.
• Busca apoyo. Ya sea con amigos, seres queridos u otras personas, el apoyo y la colaboración pueden ayudar a lidiar con el estrés y la sensación de agotamiento.
• Evalúa tus intereses, habilidades y pasiones. Una evaluación honesta puede ayudarte a decidir si debes considerar un cambio en tu forma de organizarte quizás también una forma de pensar menos exigente o que mejor se ajusta a tus intereses o valores fundamentales.
• Haz algo de ejercicio. La actividad física regular como caminar o ir en bicicleta, puede ayudarte a lidiar mejor con el estrés.

¿Quieres tener una valoración orientativa sobre Alta Demanda/Sensibilidad o Capacidades?

Entra en este enlace

Únete a nuestros grupos de Chat Directo y haz Tribu

Orientación y acompañamiento

Si necesitas orientación sobre los rasgos de Alta Demanda, Alta Sensibilidad,  Altas Capacidades o Doble Excepcionalidad puedes consultarnos a este enlace

Redes sociales

Síguenos en Instagram Comunidad  de alta demanda

Síguenos en Facebook Comunidad de Alta Demanda  Alta Sensibilidad y Altas Capacidades

Síguenos en Facebook Crianza respetuosa, niños mas felices

Síguenos en Facebook en Bebes y niños AD, NAS, ACC y PAS

Relato personal de un Adulto de Alta Demanda

Escrito por Anna Company

Texto de un adulto de Alta Demanda. (Anónimo)

“Soy un adulto de Alta Demanda. Existo.

Lo sé por qué exijo demasiado a los demás, aunque a ellos les exijo menos que a mí mismo.

Mi afán de perfeccionismo hace que estas exigencias se eleven cada día a objetivos que a veces son desproporcionados, por este motivo muchas veces me frustro.

Porque mi cabeza tiene mil ideas y siempre está activa, jamás dejo de pensar, pero es que mi mente va mucho más rápida que la realidad, que la vida, que la mayor parte de las personas y entonces me irrito, porque me impaciento.

Mientras espero que pasen las cosas que yo ya he pensado mil veces, me desespero, porque no sé estar sin hacer nada, mi mente no está hecha para quedarse en blanco, no sé lo que es “pensar en blanco” me inquieto, me aburro… Esta sensación me altera, en realidad soy bastante más emocional de lo que parezco, puedo percibir cómo te sientes, empatizar contigo y descubrir cómo eres, a veces me da la sensación que tengo una especie de sexto sentido porque intuyo el bienestar o malestar de la gente, aunque se escondan detrás de una coraza o disfraz.

Esas mismas emociones y sensaciones que me dan esa especie de Don a veces me hacen sentir débil porque me sobreestimulan, me aceleran, que exageran la realidad y necesito mis momentos de tranquilidad para “reiniciarme”. Para desconectar.

Soy obstinado, luchador, desafiante.

Me entusiasmo por un millón de cosas y me pierdo en ellas si me gustan y aborrezco la monotonía. Soy una especie de buscador constante de estímulos y sensaciones, sobre todo cosas que, de alguna forma, “capten” mi mente.

Puedo ser tu mejor amigo o bien tu peor enemigo, suelo ser una persona extremista, pero normalmente soy autentico, odio las falsedades.

A lo largo de mi vida he evolucionado alguno de mis rasgos:

Impredecible:

Ya no soy tan impredecible, seguiré sorprendiéndote en muchas cosas, pero no variaré mis valores y creencias.

Demanda de atención:

Ya no tengo esa necesidad constante de atención que tenía en la infancia y adolescencia, normalmente puedo distraerme por mi mismo, a no ser que esté pasando por algún momento difícil en que sí voy a necesitar más apoyo que otro tipo de persona.

Intensidad:

Mis emociones siguen siendo igual de intensas, aunque ahora, he aprendido a expresarlo de otra forma porque socialmente es lo adecuado.

Sensibilidad:

He comprendido que tengo una capacidad increíble de sentir y que puedo aprovecharla como habilidad en la vida para ser más feliz.

Insatisfacción:

Supongo que la vida te enseña que no se puede tener todo, aun así, continúo sintiendo esa especie de “hambre” dentro, que no se sacia con nada, es como si no tuviera un límite y siempre necesitara más, de todo.

Hiperactividad:

La hiperactividad física ha cambiado, aunque siempre suelo estar en movimiento, no tengo una actitud tan activa como en la de la infancia, ahora la actividad es más mental que física.

Testarudez:

Creo que esta característica ha aumentado a lo largo de mi vida, aunque ahora es más interna para no entrar continuamente en discusión con la gente que me rodea. No me escondo, pero sí la controlo.

Hay muchos otros rasgos que podría considerar que han evolucionado de forma positiva, dándome competencias como la perseverancia, la lucha continua por mis objetivos, el entusiasmo y motivación por la vida, pero de lo que más he aprendido ha sido de la parte emocional.

Cuando una persona AD aprende  a gestionar sus emociones puede aprovechar esta gran capacidad para la vida. El don de la gran empatía que conecta con las personas más cercanas y que ayuda a comprenderlas y sentirnos comprendidos, hacen que puedas sentirte con un control elevado de ti mismo y crean una libertad de movimiento imprescindible para un AD.

Miro hacia atrás y veo un progreso y evolución constante en mi mismo… Porque si algo tenemos en común los AD es que cuando tenemos un objetivo, vamos a por él, con pasión.”

**Información importante**

Telegram

A parte de este grupo también cuentas con la posibilidad de agrégate al grupo de Telegram donde somos mas de 270 participantes y contamos con la orientación de nuestras colaboradoras especialistas en crianza de alta demanda, pediatras psicólogas, asesoras de sueño de lactancia, logopedas, fisioterapeutas, etc. Y puedes unirte en este enlace

Libros de alta demanda

Y no te olvides por otra parte, que tienes a tu disposición una biblioteca de libros y monográficos para descargarte gratis en PDF sobre crianza de alta demanda en este enlace

Síguenos en Instagram

Síguenos en Facebook