Análisis exhaustivo de tu caso para orientarte en la crianza de alta demanda alta sensibilidad o altas capacidades

Realizamos un análisis detallado de tu caso de alta demanda alta sensibilidad o altas capacidades

¿Porqué estudiar inicialmente el caso?

Necesitamos comprender y conocer el temperamento de tu hijx para poder abordar correctamente las reacciones, emociones y comportamientos de su personalidad. Recordemos que su personalidad esta formada por su temperamento y su caracter y tannto la família como el entorno puede influenciar y modificar el caracter (no el temperamento) por lo que conociendo de forma exhaustva el tipo de perfil de temperamento que tiene tu hijx podemos aplicar pautas para gestionar su caracter  y conseguir aportarle herramientas para que autocontrole sus emociones obteniendo un resultado óptimo para la formación de su personalidad.

¿Por qué trabajamos con los padres/madres y no directamente con los/las niños/as?

Porque el vínculo que se debería crear con el niño/a para ver su autenticidad temperamentoal en las sesiones sería complicado de conseguir entre niño/a y especialista (orientadora) realizando una sesión semanal de 1h, se tardaría mucho tiempo para crear la suficiente confianza para que el niñox/a se sintiera tan seguro como lo esta en casa para mostrar las actitudes que le generan algún tipo de sobreestimulación emocional. El hecho es que el niño/a durante la hora de sesión con la especialista puede contenerse emocionalmente y no muestra sus actitudes innatas y esenciales para poder trabajarlas y afrontarlas a tiempo real, generalmente la mayor parte de los niños de Alta Demanda, Alta Sensibilidad y Altas Capacidades en una sesión con profesionales y especialistas se muestran colaborativos o tímidos o bien sumisos aunque luego cuando llegan a casa sus emociones se desbordan y se exaltan por todos sus sentidos.

De este tema hemos hablado en el artículo que aquí os enlazzamos.

Así pues, el vínculo creado entre padres e hijos se debe aprovechar para aportar pautas a los padres y madres con las que ellos mismos sean quienes enseñen y guien a sus hijoos/as en el camino.

¿Como lo hacemos para estudiar el caso de Alta Demanda, Alta Sensibilidad o Altas Capacidades?

Inicialmente estudiamos el caso a través de varios test que responden los padres y madres en los cuales realizamos una serie de preguntas en las que evaluamos varios items realcionados con el perfil de temperamento, la intensidad emocional, los hábitos y costumbres, el comportamiento y reacciones, las competencias y habilidades…

Sesión inicial

A parte de esto realizamos una charla inicial con la familia para concretar detalles que queden pendientes en los test, dudas y consultas que deban ser argumentadas o explicadas y resolvemos también las dudas de la familia en una sesión por videoconferencia. Seguidamente realizamos un informe completo de todo lo detallado y comentado aportando una serie de recomendacones para la familia a la cual se le aportará la posiblidad de realizar un seguimiento de orientación para conseguir los objetivos que se han marcado si son realistas.

¿Cómo se inicia estre proceso de orientación?

Para iniciar este proceso, la familia simplemente debe de responder el primer test de “análisis de caso” que nos avisará cuando nos lleguen las respuestas y el cual estudiaremos para poder dar un feedback a la familia dentro de los siguientes 6 días hábiles de sus respuestas. A partir de ese momento, se informará del procedimiento a seguir vía email a todas las personas que deseen información.

Así pués si tienes alguna duda o comentario puedes contactar con nostras al coreo orientacion@altademanda.es

***

¿Quieres realizar una Valoración orientativa personalizada completa?

**Información sobre la Comunidad Solidaria www.altademanda.es**

Red de Chats directos para compartir y orientarte

 

  • Sesiones de Reuniones de Familias de Apoyo Online AD, AS y AC

Grupos de apoyo online para failias de alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades donde tratamos temas como las emociones, las rabietas, el sueño nocturno, los límites y normas, el comportamiento, etc. todo a través de crianza respetuosa.

Orientaciones personalizadas para más información ver este enlace

Síguenos en Instagram Comunidad solidaria de alta demanda

Síguenos en Facebook Comunidad de Alta Demanda Alta Sensibilidad y Altas Capacidades

Síguenos en Facebook Crianza respetuosa, niños mas felices

Síguenos en Facebook en Bebes y niños AD, NAS, ACC y PAS

No eres lo que piensas, eres lo que haces

Escrito por Anna Company 

Tu saboteador interior o tu capitán? Tú eliges

 


El Saboteador

Existen una serie de pensamientos negativos que nos crean inseguridad o bloquean nuestras decisiones, algunas veces, y nos hacen creer que no somos capaces de realizar según qué cosas, en según qué situaciones.  

Son creencias limitantes que tenemos internamente que hemos ido adquiriendo a lo largo de nuestras vidas, por experiencias y comentarios u opiniones de otras personas que mayoritariamente suelen no ser reales, son juicios de gente que a veces ni tan solo nos conoce o creen que nos conocen demasiado (familiares) pero en realidad no saben quienes somos. 

El saboteador es aquella vocecita interior que nos habla a nosotros y nadie más la escucha que hace que no te atrevas a realizar aquellos actos que a veces te gustaría hacer y qué te parecen demasiado atrevidos, alocados, entusiastas o arriesgados, es aquella vocecita que te recuerda que “no estas preparada para hacer aquello, que eres demasiado cobarde, o demasiado lenta, o demasiado sensible, o que no vas a poder llegar al final, aquella voz que crea en ti la eterna duda y te bloquea… 

El saboteador es aquella persona que has creado de ti misma/o que te paraliza en el momento en que debes tomar decisiones importantes y creer en ti, en que puedes!

Es justamente aquella voz que aparece en el momento en que debes coger las riendas del juego, cuando debes empoderarte para hacer algo, cuando debes defender tus razones. 

¿Cómo actua el saboteador?

Ahí aparece la vocecita en tu cabeza para empequeñecerte y hacerte dudar de ti misma hasta tal punto que crees que tú eres ella y te hundes, te aflojas, te debilitas porque las sigues escuchando y no te defiendes ante ella. Crees que eres ella, por eso no te defines ni la confrontas. 

Es ese pensamiento que muchas veces te dice “tu no vales lo suficiente” “no tienes razón” “seguro que lo haces mal” “no eres capaz” Alguien que te limita, te corta las alas y no te deja volar ni crecer. 

El saboteador es una especie de Síndrome del impostor, en el cual tienes una mirada sobre ti mismo inferior de lo que en realidad eres.

¿Eres consciente ya de tu saboteador?

¿Eres consciente de que existe en ti? 

Viaje interior

Pues bien, ahora te propongo que realices un viaje interior, que te sumerjas dentro de ti misma y conozcas a otro personaje que también habita en tí y le dejas hacerlo pocas veces.

Porque dentro de tí no existe solamente el “saboteador” o crítico interior.

¿Lo sabías?

También tienes a tu “capitán” y otros cuidadores. Sólo se trata de reconocerlos. 

Empecemos, 

Conozcamos  a tu Capitán: 

Capitán

Si estuvieras ahora mismo en el sitio que más te gusta estar o en el que más te gustaría estar aunque sea solo imaginario, donde más te apeteciera, sin pensar en ningún tipo de conflicto ni problema, si pudieras escoger dónde quisieras.  

¿Dónde estarías?  

Imagínate el lugar con detalle, piensa cómo sería estar allí ahora mismo. Tú sola, sin nadie más. Sabiendo que tu entorno, tu familia está bien, todo lo demás está bien, todo está tranquilo y correcto, no sucede nada malo, simplemente tienes un tiempo para estar en ese lugar perfecto para ti durante un rato, sin prisa, sin miedo, sin presión. Imagínalo, piensa lo que hay ahí. 

Intenta imaginar los ruidos que oirías, los olores, el tacto, los sentimientos que tendrías, las emociones. Estarías andando? ¿Sentada? 

¿Qué hora sería? 

¿Qué estarías haciendo? ¿Hace frío? ¿Calor? 

Piensa durante unos minutos intentando imaginar la escena con todos los detalles que puedas, la ropa que llevas, la hora que es, el día, si es de noche o de día, si es primavera, verano, otoño… 

Piensa, imagina, absorbe el pensamiento y viaja hasta ese rincón con tu mente. 

Luego cuando hayas conseguido estar allí, imagina que oyes un ruido en esa escena y ves que alguien se acerca y cuando le observas te das cuenta de que es una persona muy especial. Es alguien que ya habías visto antes, lo reconoces… 

Es aquella persona que tanto admiras, aquella persona que tanto valoras, en quien tanto crees, aquella que te aporta conocimiento, seguridad, transparencia, tranquilidad, valentía, aquella persona que te da alas, que siempre te empodera y en quien confías plenamente. Alguien que puede ser real o que puede ser ficticio, imagínate a alguien que te cuida, que cuida de ti, que te protege, que te motiva, Alguien a quien podrías preguntarle lo que fuera porque siempre te apoyaría, aquella sombra que jamás te decepciona…  

Conociendo al capitán

Se acerca a ti y te mira fijamente:

Tiene mucha luz en sus ojos, y parece que lee tu mente, sabe lo que sientes.

Dime…

¿Quién sería?

¿Cómo sería?

  • Ponle un nombre
  • Describe cómo es
  • Humanízalo/a

¿Es alto/a? Delgado/a? ¿Es mujer? Hombre? Niño/a? 

Imagina que cuando está delante de ti, te coge la mano y tú sientes de pronto esa paz que alguna vez has sentido,  esa sensación de cosquilleo y tranquilidad que se difumina por todo tu cuerpo, te sientes segura, pierdes todo el miedo, quieres llorar de emoción. 

La bellota

Te da la mano y te entrega un objeto pequeño: 

Es una bellota. 

Y te dice que en esa bellota está toda su presencia, su seguridad, su energía, que te dará empuje y fuerza, confianza,  te dice que es su magia, que simplemente es tu serenidad, tu claridad para enfocarte. 

Que cuando lo necesites, cuando necesites todos esas fortalezas que a veces dudas tener, cuando necesites esas sensaciones positivas que te aportan fuerza y empuje, solo debes apretar esa bellota y aparecerán

¡Porque están dentro de ti!

Solo hay que apretar la bellota! 

Es tu capitán… Igual que es tu saboteador. Eres tú…

Es tu elección SIEMPRE… Es tu decisión. Solo tú dejas salir la inseguridad del saboteador que te bloquea o bien la superación del capitán que te hace avanzar.

Puedes apretar la bellota o escuchar al saboteador. 

Tú decides.

“Recuerda que tú no eres lo que piensas, eres lo que haces”

***

**Información sobre la Comunidad  www.altademanda.es**

Test de Alta Demanda Alta Sensibilidad y Altas Capacidades

Te orientamos para identificar al niño o adulto en el temperamento altamente demandante en el rasgo altamente sensible o sobre el comportamiento relacionado con las altas capacidades a través de nuestros test con los que verás el resultado al instante y las explicación de cada característica Haz los test en este enalce 


Red de Chats directos para compartir y orientarte

Sesiones de Reuniones de Familias de Apoyo Online AD, AS y AC

Grupos de apoyo online para failias de alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades donde tratamos temas como las emociones, las rabietas, el sueño nocturno, los límites y normas, el comportamiento, etc. todo a través de crianza respetuosa.

Orientaciones personalizadas

Orientaciones con las especialistas del equipo de la Comunidad para más información ver este enlace

Nuestras redes sociales

Síguenos en Instagram Comunidad solidaria de alta demanda

Síguenos en Facebook Comunidad de Alta Demanda Alta Sensibilidad y Altas Capacidades

Síguenos en Facebook Crianza respetuosa, niños mas felices

Síguenos en Facebook en Bebes y niños AD, NAS, ACC y PAS

¿Quieres realizar una Valoración orientativa personalizada completa?

¿Soy neurodivergente? Realiza el test para saber si eres neurodivergente

Test para saber si soy neurodivergente neurodiversa/o

¿Te sientes diferente a la mayoría de las personas de tu entorno?

¿Percibes las emociones de una forma peculiar?

¿Te sientes incomprendido por el 75% de la población?

¿Quieres saber si eres una persona neurodiversa?

Te facilito un test/encuesta con el que podrás averiguar si tienes indicativos que se asemejan a los de las personas que tienen perfiles neurodivergentes o neurodiversos, es decir, personas que están fuera del estándar, de “lo común”.

SOBRE-sales de lo común?

Personas que sobresalen de lo que se llamaría típico, neurotípico y, por lo tanto, podría decirse que están fuera de lo delimitado como típico, que divergen de ello por reacciones, pensamientos o emociones.

La inmensa minoría

Con este test para saber si eres neurodivergente, puedes verificar si formas parte de esta “inmensa minoría” de personas excepcionales que forman parte de un grupo que emocionalmente tiene una intensidad amplificada con la cual pueden percibir detalles e información del entorno de una forma subliminal y que además tienen una profundidad de pensamiento elevada que les permite “ver” alternativas de las situaciones que otras personas no perciben con facilidad.

Con todo ello realizo un análisis que aporta unas conclusiones sobre las cuales puedo deducir el perfil personal, las fortalezas y debilidades.

Te envío un informe detallado con todos tus indicadores de varias páginas y te los explico, por videoconferencia, en una sesión de 1h aprox.

Es el momento de entenderlo.

Si crees que ha llegado el momento de entenderte a ti mismo/a y todo aquello que te ha ido sucediendo desde hace tiempo que  ha hecho que te sientas “diferente”… Si crees que es el momento de comprender porque “ellos si y tú no” o “tú si y ellos no”…

Si entiendes de lo que te estoy hablando… Quizás sea el momento de descubrir porque a veces sientes ir en contracorriente y porque sientes que muchas veces, nadie puede entender lo que piensas y sientes.  Ahora puedes

Quizás si…

¡Es el momento!

 

 

Otros test interesantes en este enlace.

¿Quieres tener una valoración orientativa sobre Alta Demanda/Sensibilidad o Capacidades o neurodivergencias?

Entra en este enlace

Recursos de la Comunidad www.altademanda.es

Red de Chats directos para compartir y asesorarte con las orientadoras del equipo de la Comunnidad

Biblioteca de la Comunidad de www.altademanda.es

Biblioteca  Canal de Telegram de Biblioteca de la Comunidad de www.altademanda.es donde se archivan todos los documentos,  monográficos, estudios, test, encuestas, informes, ensayos, relatos, etc. de la Comunidad. Toda la información sobre alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades a tu alcance.

Test de identificación

 

Libros sobre Alta Demanda

Orientaciones personalizadas

Orientaciones con las especialistas del equipo de la Comunidad para más información ver este enlace

Redes sociales

Síguenos en Instagram @altademanda.es

Síguenos en Facebook Familias de Alta Demanda  Alta Sensibilidad y Altas Capacidades

Síguenos en Facebook Neurodivergentes:es el momento de comprendernos

Síguenos en Facebook en Bebes y niños AD, NAS, ACC y PAS

Grupo de Telegram Adultos Altas Capacidades Doble Excepcionalidad o sospechas

Espacio libre de juicios

Grupo para compartir experiencias inquietudes y dudas con otras personas de todos los lugares con vivencias similares.

Se trata de un espacio libre de juicios y criticas donde existe la libertad de expresión, organizado por la comunidad de www.altademanda.es.

Es un grupo de acompañamiento en el cual no se permite publicidad ni conflictos entre participantes.

El grupo esta coordinado por  varias especialistas en Altas  apacidades y Doble excepcionalidad que apoyan orientando a lxs participantes en el chat directo.

Para unirte al grupo puedes hacerlo desde este enlace

 

¿Qué es la Alta Demanda?

¿Cómo apareció el término Alta Demanda?

Lo explicamos en este artículo en PAS ESPAÑA (Asociación de Psicólogos y Profesionales de la Alta Sensibilidad) www.pasespana.org 

 

Recuerda que si deseas identificar a tu hijx puedes realizar el test de Alta Demanda por edades que tenemos publicados en la web. De 0 a 2 años, de más de 2 años y de adolescentes y adultos. En este enlace

Y si necesitas realizar los test de Alta Sensibilidad dirígete a la pagina de www.pasespana.org donde encontrarás los test oficiales tanto para niños como para adultos para identificar el rasgo de la alta sensibilidad en este enlace 

***

¿Quieres realizar una Valoración orientativa personalizada completa?

***

**Información sobre la Comunidad Solidaria www.altademanda.es**

Red de Chats directos para compartir y orientarte

 

  • Sesiones de Reuniones de Familias de Apoyo Online AD, AS y AC

Grupos de apoyo online de los viernes por la tarde quincenalmente de forma gratuita para niños de alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades donde tratamos temas como las emociones, las rabietas, el sueño nocturno, los límites y normas, el comportamiento, etc. todo a través de crianza respetuosa.

Orientaciones personalizadas para más información ver este enlace

Síguenos en Instagram Comunidad solidaria de alta demanda

Síguenos en Facebook Comunidad de Alta Demanda y Alta Sensibilidad

Síguenos en Facebook Crianza respetuosa, niños mas felices

Síguenos en Facebook en Bebes y niños AD, NAS, ACC y PAS

Multitasking by Nerea Aceituno

 

Escrito por Nerea Aceituno (Autora y colaboradora de la Comunidad www.altademanda.es)

Hay un dicho que dice: “quien mucho abarca poco aprieta”

(Fernando de Rojas 1499)

Pues bien, esto me lo han repetido a mí miles de veces a lo largo de mi vida.

Si buscamos la definición de “mutitask”, o multitarea en español, encontramos que es una aparente capacidad humana para realizar más de una actividad al mismo tiempo.

Y esto es lo que yo he estado haciendo toda mi vida.

En los últimos años se ha vuelto más común este término e incluso ha logrado un enfoque positivo.

Alabamos esa capacidad de compaginar más de un puesto de trabajo para llegar a fin de mes o de hacer varias cosas al mismo tiempo, como quien atiende una llamada mientras prepara la cena o hace la cama mientras repasa el examen que tiene en un rato.

Sin embargo, a mí no me dejaban hacer dos cosas a la vez.

En el colegio me regañaban de forma constante por estar dibujando mientras el profesor hablaba, aunque yo me estaba enterando perfectamente de la clase —que a menudo había repetido más de dos y tres veces— o por hacer los deberes que nos habían mandado para casa mientras construía una casa con plastilina.

Y yo nunca entendía por qué no podía hacerlo.

Si algo me aburría me resultaba imposible concentrarme en ello.

En muchas ocasiones, en clase, fingía escuchar o mirar a la pizarra para que no me señalaran, para ser una más, pero en realidad estaba prestando más atención a las explicaciones de la clase de los mayores que teníamos al lado.

Y así, en una hora, lograba aprender lo nuestro y lo de aquel otro curso.

En mi casa no era distinto.

Tanto era así que me resultaba imposible concentrarme en una única tarea.

Si tenía que cenar sola aprovechaba para ver la tele o incluso para leer, y si me sentaba a ver una serie tenía que tener algún cubo de Rubik cerca para resolverlo a la vez.

Ni siquiera estudiando podía estar sin escribir o dibujar, porque me aburría, y entonces mi cabeza empezaba a divagar y perdía la noción del tiempo y de la realidad.

Y aquí todo estaba bien.

El problema llegaba cuando estaba fuera, sobre todo en el colegio o en el instituto.

Lo profesores no nos entienden.

Creen que es suficiente con mandarnos un par de actividades más para que “no nos aburramos” o decirnos que podemos descansar el tiempo que sobra.

Pero después les molesta que hagamos lo deberes de otras asignaturas o leamos un libro mientras escuchamos sus clases absurdas, monótonas y aburridas.

Dicen que el cerebro humano no puede hacer dos cosas a la vez. Pero nuestro cerebro funciona a una velocidad que, a veces, ni siquiera nosotros podemos controlar.

Necesitamos hacer otras tareas sencillas para gastar toda esa energía que nos sobra, para focalizarnos.

Podemos seguir una conversación que no nos interesa en absoluto mientras en nuestra mente repasamos todo lo que vamos a hacer durante el día, los entrenamientos de toda semana o la serie que vimos la noche anterior.

¿Acaso no vamos a ser capaces de atender a la explicación mientras dibujamos?

Es muy fácil juzgar desde fuera, acusarnos de que no paramos quietos o incluso de ser irrespetuosos por, simplemente, hacer lo que necesitamos.

Para nosotros las tareas
repetitivas, todo aquello que sintamos que no nos aporta nada, puede ser una verdadera tortura.

Quizás el multitasking ha sido nuestra forma de gritarle al mundo que su ritmo lento y aburrido no ha podido con nuestras ganas

Nerea Aceituno

(Autora Colaboradora de

la Comunidad Solidaria www.altademanda.es) 

IG @nerea04_parradista_

***

¿Quieres tener una valoración orientativa sobre Alta Demanda/Sensibilidad o Capacidades?

Entra en este enlace

Únete a nuestros grupos de Chat Directo y haz Tribu

Orientación y acompañamiento

Si necesitas orientación sobre los rasgos de Alta Demanda, Alta Sensibilidad,  Altas Capacidades o Doble Excepcionalidad puedes consultarnos a este enlace

Redes sociales

Síguenos en Instagram Comunidad  de alta demanda

Síguenos en Facebook Comunidad de Alta Demanda  Alta Sensibilidad y Altas Capacidades

Síguenos en Facebook Crianza respetuosa, niños mas felices

Síguenos en Facebook en Bebes y niños AD, NAS, ACC y PAS

La Comunidad de Alta Demanda colabora con PAS España – Asociación de profesionales y psicólogos de Alta Sensibilidad de España

¿Cuál es el vínculo entre la Comunidad www.altademanda.es y Pasespana.org?

Rocío Benitez pediatra colegiada 58243 coordinadora de la sección de Alta Sensibilidad de la Comunidad www.altademanda.es y Anna Company Fundadora de la Comunidad www.altademanda.es actúan en PAS España como 2 profesionales  certificadas en Alta Sensibilidad.

Rocío Benitez forma parte del Comité Científico de PAS España que es, como se puede ver el la web de www.pasespana.org en “El Comité Científico es un órgano consultivo de la Junta Directiva de PAS España, cuya función es la de tutelar el rigor de la práctica científica de la Asociación y de sus procedimientos científicos.

Asimismo, interviene en la selección de los proyectos de investigación en los que participe PAS España y regulará la participación en foros científicos propios o compartidos, siempre con la previa aprobación de la Junta directiva.

El comité científico está compuesto por personas físicas o jurídicas de reconocido prestigio dentro de los campos de la investigación, la medicina, la docencia o la sanidad pública o privada.”

Anna Company Fundadora de la Comunidad de www.altademanda.es forma parte del Consejo Social de PAS España cuyo objetivo es ser una herramienta útil para la Sociedad, lo que  exige buscar la excelencia en la gestión de la Asociación, estableciendo órganos de control externos a la Asociación que guíen hacia el éxito.

Por todo ello,   esta constituido por Profesionales de reconocido prestigio en distintos ámbitos, que ayudarán a ser más útiles y productivos.

 

Así pues, el equipo de la Comunidad www.altademanda.es va expandiendo lazos y colaboraciones para aportar a las familias un acompañamiento óptimo en los ámbitos relacionados con la crianza intensa.

Para cualquier consulta o comentario podeis contactar al correo orientación@altademanda.es

***

¿Quieres tener una valoración orientativa sobre Alta Demanda Alta Sensibilidad o Altas Capacidades?

Entra en este enlace

Únete a nuestros grupos de Chat Directo y haz Tribu

Si necesitas orientación sobre los rasgos de Alta Demanda, Alta Sensibilidad,  Altas Capacidades o Doble Excepcionalidad puedes consultarnos a este enlace

Síguenos en Instagram Comunidad  de alta demanda

Síguenos en Facebook Comunidad de Alta Demanda  Alta Sensibilidad y Altas Capacidades

Síguenos en Facebook Crianza respetuosa, niños mas felices

Síguenos en Facebook en Bebes y niños AD, NAS, ACC y PAS

Soy una madre de Alta Demanda agotada

Escrito por Anna Company

Experiencia de una madre de Alta Demanda

Hoy ni el café me levanta, esta noche tampoco he dormido, me la he pasado dando vueltas entre pecho y pecho, lloro y lloro…

Mientras tanto le oía a él roncar desde la otra habitación, tan tranquilo.

¿Es que no oye llorar a su hijo?

Mientras te cuento esto me está trepando por la pierna y me tira de la camiseta, gritando: mama! Por milésima vez.

Me siento mala madre, porque he llegado al punto que me desquicia su chillido y me bloqueo… Ya no sé qué más hacer. Solo necesito un poco de silencio, un poco de calma. Y cerrar los ojos.

Cómo quisiera poder cerrar los ojos tranquila sin obsesionarme en que mientras lo hago me está desmontando media casa!

¿Y si se hace daño?

Dicen que lo sobreprotejo, me lo dicen porque no le conocen bien, no lo ven en acción las  24 horas del día, como yo.

Lo ven a ratos. 

Y a veces, cuando hay gente desconocida, hasta parece otro, es más prudente, más tímido, como más reservado.

Pero es que si le quito el ojo de encima un segundo, se hará daño porque tiene una potencia de fuego, su energía es excesiva.

Me siento sola, nadie comprende lo difícil que es tener la mente y el cuerpo absorbidos completamente, nadie entiende cómo se puede amar tanto a una persona y al mismo tiempo sentir cómo te desfallecen las fuerzas por momentos.

Me ahogo. Me siento desbordada, terriblemente cansada.

Y mientras yo me asfixio él sigue buscando mi atención, mi cariño, mi protección…

¿Soy mala madre por no poder más, por sentirme al límite?

¿Por estar sobrepasada?

Ya no existo, estoy completamente anulada como persona, no tengo ni un minuto de aire…

Y mientras tanto, escucho las voces de gentes que me reprochan sin parar y se autorizan para darme sus consejos de madres, padres, abuelos perfectos.

Me juzgan y se dan el derecho de poder criticar mi forma de crianza.

¿Qué saben ellos?

No nos conocen. A veces es solo cuestión de un poco de refuerzo, de un poco de aliento, nada más…

Comprensión y respeto.

Pero hijo…

Estamos solos.


Este es un fragmento del libro “Relatos sobre crianza de alta demanda” que puedes
conseguir aquí

***

Red de Chats directos para compartir y orientarte

Lecturas sobre Alta Demanda

¿Tienes un hijo/a de alta demanda de 0 a 5 años? ¿Quieres saber cómo se va a desarrollar tu hijo AD y tener una guía de pautas de crianza?
  • Libro: “¿Cómo criar a un niño de alta demanda?” Guía de pautas de crianza para niños y niñas de alta demanda de 0 a 5 años adquiérelo en este enlace
Tienes un hijo/a de 6 a 12 años o te interesa saber qué ocurre con los niños/as de alta demanda en la segunda infancia? ¿Quieres saber como evoluciona el temperamento altamente demandante en la etapa de los 6 a los 12 años?
  • Libro el niño de Alta Demanda en la Segunda Infancia Aquiere el libro en este enlace
¿Tienes un hijo/a de alta demanda de 12 a 21 años o te interesa saber qué ocurre en la adolescencia con el temperamento de la alta demanda? ¿Te gustaría potenciar el vínculo afectivo con tu hijo AD adolescente?
  • Libro “El adolescente de alta demanda” El temperamento de la alta demanda entre los 12 y los 21 años en este enlace
¿Quieres saber sobre las emociones de los niños de alta demanda?
  • Libro: Las emociones de los niños de alta demanda adquiérelo en este enlace
¿Quieres leer sobre historias personales de padres y madres de alta demanda?
  • Libro: Relatos sobre crianza de alta demanda adquiérelo en este enlace
¿Te apetece leer una historia sobre una adulta de alta demanda? Libro “¿Tiene Alexandra una mente neurodivergente?
  •  Libro sobre una adulta de alta demanda y neurodiversa adquiérelo en este enlace
¿Quieres gestionar el temperamento de Alta Demanda?

Otras Iniciativas

  • Grupos de apoyo online para failias de alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades donde tratamos temas como las emociones, las rabietas, el sueño nocturno, los límites y normas, el comportamiento, etc. todo a través de crianza respetuosa.
  • Orientaciones personalizadas para más información ver este enlace

 

Síguenos en Instagram Personas de alta demanda

Síguenos en Facebook bebes y niños de alta demanda y altamente sensibles

Síguenos en Facebook Crianza respetuosa, niños mas felices

Síguenos en Facebook en Bebes y niños AD, NAS, ACC y PAS

La mágia de los bebes y niños de Alta Demanda, Altamente Sensibles y de Altas Capacidades

Despeja las creencias limitantes sobre la Alta Demanda, Alta Sensibilidad y Altas Capacidades

El entorno en el cual crezca tu hijx puede variar su carácter, sus valores y sus creencias.

Si tú como padre o madre crees en él, si lo aceptas de forma positiva, si valoras sus fortalezas, se refeljará en tu espejo.

anna@altademanda.es

***

¿Quieres tener una valoración orientativa sobre Alta Demanda/Sensibilidad o Capacidades?

Entra en este enlace

Únete a nuestros grupos de Chat Directo y haz Tribu

Si necesitas orientación sobre los rasgos de Alta Demanda, Alta Sensibilidad,  Altas Capacidades o Doble Excepcionalidad puedes consultarnos a este enlace

Síguenos en Instagram Comunidad  de alta demanda

Síguenos en Facebook Comunidad de Alta Demanda  Alta Sensibilidad y Altas Capacidades

Síguenos en Facebook Crianza respetuosa, niños mas felices

Síguenos en Facebook en Bebes y niños AD, NAS, ACC y PAS

¿Como se siente una mamá de alta demanda?

Escrito por Anna Company

Experiencia de una madre de Alta Demanda

 

Una mamá de alta demanda cuando tiene a su bebé todavía no sabe que es de alta demanda, el día de su nacimiento sigue soñando y esperanzada idealizando su maternidad creyendo que va a ser fabuloso ir a pasear por las tardes por el parque con el cochecito y con su bebé precioso y limpio sonriendo a los vecinos.

Detectando el temperamento de Alta Demanda

Cuando una mamá de alta demanda empieza a detectar el temperamento de su bebé se confunde porque todavía, generalmente, no ha oído hablar nunca de lo que es el término alta demanda. Para llegar a ello (cuando se llega) hace falta tiempo, recorrido, búsqueda (no todas las mamás lo hacen, solo algunas) y requiere trabajo y tiempo que tampoco tienen porque deben cuidar a su bebé.

La confusión que crea la intensidad del bebé cuando todavía no conoces el rasgo es abismal porque tienes miedo de que a tu bebé le esté sucediendo algo grave. Y lo llevas al médico mil veces y te tratan de loca y exagerada porque al revisarlo al bebé no le pasa nada.

¡Son cólicos te dicen! O “te ha tocado” alguna vez he oído… Y se quedan tan panchos!

Y tú te vas con tu bebe a casa que grita continuamente con su tono de voz exaltado sin parar de llorar y parece que se ahoga y desesperada no sabes cómo calmarlo. Y realmente piensas que la pediatra se ha confundido, que no lo ha observado correctamente, por lo que al día siguiente vas a solicitar una segunda opinión a otro médico que dice lo mismo…

Y pasan semanas y meses y se repite la acción.

Calmando al bebé de Alta Demanda

Aprendes a cantar, a bailar, a portear, a dar pecho de mil formas, a saltar en la pelota de pilates, a dormir de pie y sentada y a no ducharte, aprendes a todo eso mientras las vecinas, tías hermanas madres y abuelas te dan consejos inservibles y te juzgan pareciendo saberlo todo.

Y tú, con tu instinto, sabes lo que tu hijx necesita, aunque estas completamente agotada, ya no ves con claridad, no hay luz, no hay tregua.

Aprendiendo sobre Alta Demanda

Buscas información, entras en las tribus y por fin, encuentras el rasgo!

Coincide, todo coincide, reconoces a tu bebe con todos sus indicativos y te alivias un momento porque sabes lo que pasa. Y crees que has encontrado la solución, crees que la tienes. Por fin vas a poder tener herramientas y gestionarlo.

Mañana irás al pediatra y se lo explicarás, hoy vuelves a despertar 12 veces por la noche por última vez (eso es lo que crees)

Y al día siguiente cuando estas en el pediatra y le explicas el descubrimiento resulta, que tu médico profesional y con años de experiencia no tiene ni idea de lo que es la alta demanda y es más te trata de ingenua y exagerada. Te dice que son tonterías y que tu hijx sólo necesita llorar un poco para habituarse.

Te das cuenta después de ese momento, que no solo tu pediatra opina así, sino que la mayor parte de la sociedad todavía no reconoce el rasgo, no ha oído hablar de ello…Que la alta demanda no existe en muchos lugares. 

Que en los colegios, guarderías, centros médicos, no tienen ni idea de lo que es un bebe o niñx de alta demanda y por lo tanto no pueden comprender su temperamento.

Y esto conlleva que todas las necesidades que tienen no sean satisfechas.

Aunque es cierto que el temperamento se va extendiendo, los pasos todavía son cortos y las tribus quedan en clanes tan pequeños, que cada mamá de alta demanda que sale nuevamente al mundo sigue la mayor parte de las veces pasando los primeros años de su vida “derrotada” por muchos motivos relacionados con su maternidad, con la desinformación y la ceguera social y de estas, sólo algunas encuentran el faro de luz que las guía, otras derivan en caminos que pueden acabar en sentimientos de ansiedad, depresión, culpa, frustración, impotencia, etc. Algo que conocemos como Síndrome de Burnout por maternidad.

Soledad en la crianza de Alta Demanda

Cada vez somos más, pero todavía no somos suficientes!

Los que somos debemos trabajar conjuntamente y no en competencia, esto es una llamada de auxilio por todas las familias que lo necesitan a todos los profesionales que pueden acompañar…

Si no crees en ello, no te unas, pero no juzgues, deja vivir…

Si crees en ello, únete, coopera, en equipo llegamos más lejos… 

Hacer tribu cuando eres familiar de un niñx de Alta Demanda

Tu eres unx, pero varios como tú hacen muchos. Tú eres imprescindible en esta acción. 

¿Qué acción?

La acción de defender la libertad de crianza, las necesidades divergentes de los bebés y ninxs en la crianza o estilos educativos, la divulgación del respeto a la diversidad de temperamentos, el acompañamiento a las familias que necesitan comprender su posición con información real.

***

¿Quieres saber cómo esta tu estado emocional? Realiza este Test

Únete a nuestros grupos de Chat Directo y haz Tribu

Si necesitas orientación sobre los rasgos de Alta Demanda, Alta Sensibilidad,  Altas Capacidades o Doble Excepcionalidad puedes consultarnos a este enlace

Síguenos en Instagram Comunidad solidaria de alta demanda

Síguenos en Facebook Comunidad de Alta Demanda y Alta Sensibilidad

Síguenos en Facebook Crianza respetuosa, niños mas felices

Síguenos en Facebook en Bebes y niños AD, NAS, ACC y PAS