El lado positivo de la Alta Demanda

Y tú … ¿Cómo prefieres visualizar la Alta Demanda?

Deja un comenmtario al final de esta publicación

***

Recuerda…

  • Inscríbete al III Congreso internacional de Alta Demanda y Neurodiversidad

¿Tienes un hijo/a de alta demanda de 0 a 5 años? ¿Quieres saber cómo se va a desarrollar tu hijo AD y tener una guía de pautas de crianza?

  • Libro: “¿Cómo criar a un niño de alta demanda?” Guía de pautas de crianza para niños y niñas de alta demanda de 0 a 5 años adquiérelo en este enlace

Tienes un hijo/a de 6 a 12 años o te interesa saber qué ocurre con los niños/as de alta demanda en la segunda infancia? ¿Quieres saber como evoluciona el temperamento altamente demandante en la etapa de los 6 a los 12 años?

  • Libro el niño de Alta Demanda en la Segunda Infancia Aquiere el libro en este enlace

¿Tienes un hijo/a de alta demanda de 12 a 21 años o te interesa saber qué ocurre en la adolescencia con el temperamento de la alta demanda? ¿Te gustaría potenciar el vínculo afectivo con tu hijo AD adolescente?

  • Libro “El adolescente de alta demanda” El temperamento de la alta demanda entre los 12 y los 21 años en este enlace

¿Quieres saber sobre las emociones de los niños de alta demanda?

  • Libro: Las emociones de los niños de alta demanda adquiérelo en este enlace

¿Quieres leer sobre historias personales de padres y madres de alta demanda?

  • Libro: Relatos sobre crianza de alta demanda adquiérelo en este enlace

¿Te apetece leer una historia sobre una adulta de alta demanda? Libro “¿Tiene Alexandra una mente neurodivergente?”

  •  Libro sobre una adulta de alta demanda y neurodiversa adquiérelo en este enlace

¿Quieres gestionar el temperamento de Alta Demanda?

Otras Iniciativas

Para familias de alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades donde tratamos temas como las emociones, las rabietas, el sueño nocturno, los límites y normas, el comportamiento, etc. todo a través de crianza respetuosa. ver este enlace

Asesorias y valoraciones orientacivas de alta demanda, alta sensibilidad, altas capacidades y doble excepcionalidad para más información ver este enlace

Leer más

Orientación crianza Alta Demanda, Alta Sensibilidad, Altas Capacidades Neurodivergencias

 

¿Necesitas ayuda con la Alta Demanda, Alta Sensibilidad, Altas Capacidades o Neurodivergencias?

 

El equipo de especialistas de la Comunidad www.altademanda.es en el cual puedes encontrar diferentes perfiles profesionales (psicólogas, pedagogas, neuropsicóloga, asesora de sueño, asesora de lactancia, coach, mentoras, nutricionistas…) estan especializadas en Allta Demanda, Alta Sensibilidad Altas Capacidades, algunas en Doble Excepcionalidad y neurodivergencias en la infancia adolescencia y edad adulta.

Somos madres y profesionales especialistas

Además todo el equipo de especialistas somos madres o hemos vivido en nuestra propia piel la alta demanda, sensibilidad o capacidades o bien algún tipo de neurodivergencia, por lo que podemos empatizar y comprender la situación que estas viviendo.

Aportamos pautas y herramientas de gestión para conectar y enfocar positivamente la crianza y el desarrollo relacional de la familia, también en cuanto a la gestión emcional y comportamental del adolescente y por otro lado en cuanto a la gestión y propia comprension del adulto, para que haya fluidez en y se evolucione de forma positiva tanto emocional como psicológica comomentalmente.

acompañamos en Infancia, adolescencia y edad adulta

Aparte de todo esto también trabajamos con adultos/as a quienes acompañamos durante el camino de ser padre o madre o bien en el descubrimiento de su rasgo que muchas veces es reconocido a través de sus hijos/as.

Englobamos de forma integral diferentes especialidades

Te dejo aquí un listado de los servicios que ofrecemos y si lo deseas puedes contactar con nosotras al correo orientacion@altademanda.es

¿Cómo iniciar el proceso de orientación?

Orientación Infantil rellenando este cuestionario 

Orientación de adolescente o adulto rellenando este test 

Si tienes cualquier duda o consulta puedes contactar a anna@altademanda.es para que te oriente o informe sin ningún tipo de compromiso.

***

 

Test de Alta Demanda dividido por edades para identificar y con resultados explicativos instantáneos

Otros Test interesantes de la Comunidad ofrecidos por especialistas

Tenemos muchos otros test si necesitas realizar un test que no ves en el listado pregúntanos si lo tenemos al correo orientacion@altademanda.es y te informamos.

Descubrir  test 

Lecturas sobre Alta Demanda

Te recomiendo estos libros para que puedas informarte sobre todo lo relacionado con la crianza de alta demanda según la edad de tu hijo o hija, puedes encontrar un libro relacionado con cada etapa desde la primera infancia hasta la edad adulta.

Sigue este enlace

Red de Chats directos para compartir y orientarte

Sesiones de Reuniones de Familias de Apoyo Online AD, AS y AC

Grupos de apoyo online para failias de alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades donde tratamos temas como las emociones, las rabietas, el sueño nocturno, los límites y normas, el comportamiento, etc. todo a través de crianza respetuosa.

Orientaciones personalizadas

Orientaciones con las especialistas del equipo de la Comunidad para más información ver este enlace

Nuestras redes sociales

Tips para sobrevivir a la Alta Demanda, por Jessica Rubio Reali

 

Alta Demanda

Contacto físico constante, energía en exceso, exigen mayor atención, siempre quieren más, microsiestas, falta de sueño, llanto constante sin razón aparente, hipersensibles, impredecibles, parecen insatisfechos, emociones a flor de piel, incansables… Estas son algunas de las características de la Alta Demanda, una condición de temperamento con la que nacemos.

Aspectos psicológicos

Pero veamos los aspectos psicológicos que están implicados en la alta demanda, que sin duda, nos hacen enfrentamos a diversas situaciones:

  • Dosis extraordinarias de estrés tanto de los niños como de los papás
  • Agotamiento tanto físico como emocional
  • Alteración emocional
  • Irritabilidad
  • Cambios de humor
  • Insatisfacción
  • Baja autoestima
  • Confusión

¿Por que es importante identificar la alta demanda?

Todas estas situaciones se presentan en diversos momentos durante la crianza de los niños de alta demanda, lo cual nos lleva al punto de remarcar la importancia de conocer esta condición en nuestros hijos para ayudarlos y ayudarnos a reducir estas situaciones.

Por lo tanto, es indispensable informarnos y si es necesario buscar ayuda ya que si perdemos el control de estas situaciones no solo nos estaremos dañando psicológicamente, sino que nuestro cuerpo comenzara a somatizar por medio de enfermedades.

Debido a que la alta demanda es una condición de temperamento o personalidad, intervienen aspectos como la gestión de las emociones, el manejo de estrés, el agotamiento entre otros.

Sin embargo, todo esto tiene su lado positivo ya que trabajándolo de la forma adecuada podemos potencializar las características de nuestros hijos ayudándolos a ser exitosos, buenas personas, felices y satisfechos.

Tips para sobrevivir a la alta demanda

1. Infórmate sobre la alta demanda
2. Busca ayuda de profesionales especialistas en esta condición
3. Acepta a tu hijo tal y como es
4. Abandona la idea de que tu hijo está enfermo
5. Busca actividades que te ayuden a calmarte y relajarte cuando lo necesites
6. Aprovecha cada momento que tengas a solas para descansar, así sea un minuto, te darás cuenta que es valioso
7. Observa esta situación desde el amor y desde la paciencia, veras que así todo se torna más sencillo

Algunas sugerencias para trabajar:

– Ayúdalos a gestionar sus emociones con cuentos, canciones, dibujos donde le hables de las emociones, utiliza recursos como la ruleta de la calma o el rincón de la calma para ayudarlos a calmarse ante una situación molesta o estresante.
– Todas las actividades háganlas en familia siempre que sea posible y hagan que sea divertido para todos
– No impongas tu autoridad
– Deshazte de frases como “porque yo mando, porque yo lo digo, porque si, porque no”
– Practique juntos la respiración como método para calmarse
– Practiquen meditación, relajación, yoga o algún tipo de ejercicio
– Escucha a tus hijos antes de emitir cualquier juicio de valor
– Mantén la calma para que ellos aprendan de ti
– Recuerda que lo que vean en ti lo imitaran, así que modela conductas que te gustaría que tuvieran
– Resalta todas las cosas buenas que hagan en lugar de las malas
– Evita los castigos
– Ten siempre presente que son niños, están en proceso de aprendizaje y maduración, por lo tanto no te toman la medida, ni hacen las cosas para molestarte, ni lo hacen a propósito

Criar a un hijo de alta demanda puede ser difícil y abrumador la mayor parte del tiempo, pero si lo aceptas, dejas de ir contra la corriente, buscas y aceptas ayuda, trabajas con amor y paciencia te podrás dar cuenta que tienes contigo a un ser maravilloso con un gran don y que si se lo permites y te lo permites te hará inmensamente feliz.

Autora del artículo:

Jessica Rubio Reali

Coordinadora de la sección de adolescentes de la Comunidad www.altademanda.es

Licenciada en Psicología  por la Universidad Autónoma de México FESI
Especialista en Educación Especial
Técnico auxiliar en lactancia materna
Master en Educación, Angeloterapeuta y reikista

Imagen: freepik.es

Editador por: Araceli Braña

 

Únete a nuestra red de chats directos de orientación de Telegram o Whatsapp

Grupo Central de la Comunidad de Telegram de familias Alta Demanda Alta Sensibbilidad y Altas Capacidades https://t.me/+RkOTmfSNz1xqjwXf

Grupo Telegram Familias niños AACC O doble excepcionalidad https://t.me/+ZZQfFdmp09s0MWI8

Grupo de Telegram Adultos Doble Excepcionalidad https://t.me/+L78QLF2oZGM4Nzdk

Grupo de Telegram Familias y Adolescentes de Alta Demanda https://t.me/+8zoRdQ8FP-gzMzk8

Grupo de Telegram Sueño y Lactancia https://t.me/+U0-unjGD6DY5MmVk

Grupo de Telegram exclusivo para papás (sin mujeres) https://t.me/+YMHu3aaqNyg4ZDU8

Grupo de WhatsApp Apoyándonos en Tribu https://chat.whatsapp.com/DOwFXvZMMuD8PU2HczpPHb

Grupo de WhatsApp Gestión Emocional https://chat.whatsapp.com/DKQT9JvpBoNDqedwyYRrcy

 

III Congreso Internacional de Alta Demanda

Volvemos con 20 ponencias!

La Comunidad www.altademanda.es organiza por 3r año consecutivo el Congreso Internacional de Alta Demanda.

Apertura de inscripciones al III Congreso Internacional de Alta Demanda y neurodiversidad en breve

Si quieres que te avisemos cuando se abran las inscripciones para visualizar el Congreso apúntate a este formulario

https://forms.gle/NPVUYxaC8jrkzbk46

Gratuito, Online y a tu ritmo

No te quedes sin tu plaza!

 

Libro Alta Demanda “Comprender y gestionar el temperamento de alta demanda” Anna Company

Libro Alta Demanda: Guia indispensable para criar a un niño de alta demanda

El objetivo del libro “Comprender y gestionar el temperamento de alta demanda” es acercar a las familias a conocer el temperamento de la alta demanda y aportar herramientas a través de crianza respetuosa para que la evolución de sus hijos/as sea óptima.

Personalidad Modificable?

Debemos tener en cuenta que la personalidad del niño está formada por el temperamento que es innato e inmodificable y por el carácter que es aprendido y por tanto variable.

Evolución y modelo educativo

Así pués, una parte de la personalidad del niño está formada por el  carácter el cual,  es influenciado por el ambiente y modelo educativo que se le proporciona en la primera infancia, es por ello que un niño de alta demanda evolucionará su personalidad de una forma u otra según el entorno en el que viva y el aprendizaje que tenga durante su crianza.

Libro con herramientas de crianza alta demanda

Aquí te aporto algunas herramientas útiles que pueden servirte para afrontar tu día a día en la crianza de tu hijo/a de alta demanda.

Contenido del libro comprender y gestionar el temperamento de alta demanda

  1. Prólogo
  2. ¿Qué es la alta demanda y cómo podemos identificarla?
  3. ¿Qué relación existe entre Alta Demanda y Alta Sensibilidad?
  4. ¿Qué relación existe entre Alta Demanda y Altas Capacidades?
  5. El sueño en bebés de Alta Demanda
  6. Cómo identificar un trastorno de sueño
  7. Frustraciones y rabietas en niños de Alta Demanda
  8. Irritabilidad en niños de Alta Demanda
  9. Rutinas, límites y normas a través de disciplina positiva
  10. ¿Cómo evoluciona la Alta Demanda?
  11. Preguntas frecuentes sobre Alta Demanda

¿Cómo obtener el libro?

O bien…

  • Puedes obtener el PDF de este libro desde el siguiente botón:

****

Otros libros sobre crianza de alta demanda recomendados

“Las emociones de los niños de alta demanda”

Este es un libro para ti: mamá o papá del bebé o niño/a de alta demanda, en el que descubrirás cómo sienten los niños AD, cómo son sus emociones y cómo enseñar a tu hijo a autogestionarse, cómo dirigir su temperamento hacia fortalezas, porque los niños/as de alta demanda se convierten en personas excepcionales y extraordinarias que tienen una potencia y un empuje vital que los hace únicos.  

La alta demanda es un rasgo que debe aprovecharse para bien y empujarse para fortalecer sus puntos fuertes como pueden ser: su perseverancia, su constancia, su energía vital, su alegría, su creatividad, su ilusión, su entusiasmo, su ingenio, su competitividad, su espontaneidad, entre otros muchos. 

Todos sabemos que cada niño es un mundo, pero tu hijo de alta demanda tiene un millón de fortalezas que debes aprovechar, potenciar y trabajar para que el adulto le otorguen autonomía, seguridad y confianza en sí mismo.

Contenido del libro Emociones de los niños de alta demanda

  1. ¿Cómo son los niños de alta demanda?
  2. Emociones
  3. Emociones primarias
  4. ¿Qué es la sensibilidad?
  5. Características de las P.A.S
  6. Subtipos de P.A.S (Tozudos, Buscadores de sensaciones, extrovertidos, introvertidos)
  7. ¿Son nuestros hijos altamente sensibles?
  8. Miedo
  9. Emociones positivas en los niños de alta demanda
  10. Afecto y amor
  11. Alegría y pasión
  12. Emociones negativas en niños de alta demanda
  13. Aburrimiento en los niños de alta demanda
  14. Frustración ¿Qué son?
  15. Rabietas tipos
  16. Controlable
  17. Incontrolable
  18. Tipos de Frustración
  19. Cómo es un proceso de frustración
  20. Diferencia entre berrinche y colapso emocional
  21. Autocontrol de las emociones en niños de alta demanda
  22. Técnica “Conecta y redirige”
  23. Fuerte temperamento en los niños de alta demanda
  24. Impulsividad e impaciencia
  25. Emociones sociales
  26. Celos
  27. Competitividad
  28. Beneficios
  29. ¿En qué puede perjudicar a tu hijo la competitividad?
  30. ¿Cómo es un niño demasiado competitivo?
  31. ¿Cómo crear una competitividad beneficiosa?
  32. Perfeccionismo y exigencias
  33. Otras características
  34. ¿Qué es el apego?
  35. Tipos de apego
  36. Desapego
  37. Ansiedad por separación
  38. La importancia de aceptar la individualidad de tu hijo.
  39. Estrategias para potenciar la individualidad de nuestros hijos
  40. Fortalezas de los niños de alta demanda
  41. Disciplina positiva
  42. ¿Qué aspectos trabaja la disciplina positiva?
  43. Estilos educativos
  44. ¿Por qué tu hijo necesita límites y normas?
  45. Comunicación efectiva

 No lo dudes más descárgate el PDF de este libro en el siguiente botón:

 

 

Mas libros recomendados sobre crianza de alta demanda y de alta sensibilidad

Recuerda que tienes tosdos los libros y guías sobre Alta Demanda en Amazon en este enlace de aquí

Cualquier consulta o comentario contacta con anna@altademanda.es

¿Qué va a pasar en la adolescencia?

Se lista y corre más

Cualquier niño o niña aunque no sea AD o AS requiere presencia, aunque el hecho de tener temperamento de alta demanda o altamente sensible significa que existe en el niño o niña una intensidad emocional bastante potenciada, lo que conlleva, en la mayor parte de los casos,  una necesidad de afecto y vínculo cercano más constante.

Generalmente un niño de alta demanda o altamente sensible solicita presencia de su figura de apego  continuamente, durante la primera infancia, sobre todo.

Cuando digo “presencia” no me refiero simplemente a estar presente físicamente, a acompañar o compartir un espacio.

Me refiero a que un niño intenso no se conforma con que estés sentada a su lado mientras él juega solito con sus trenes o hace castillos, él requiere toda tu atención completa, requiere tu voz, tus ojos, tus manos, tu pensamiento… Es decir, te requiere al 100%.

“Estar presente”, es estar por y para los niños con toda nuestra atención y escucha, tanto si son bebés, niños o  adolescentes.

“Estar presente” es “Conectar”

Y este tipo de presencia que los niños con este temperamento necesitan que les des no se trata de malcriarlo y “ceder” a todos sus caprichos, como se escucha en miuchas ocasiones, porque cuando digo “dar presencia completa” no me refiero a dejar de hacer absolutamente todo loo que hacías en tu vida para poder enfocarte al 100% exclusivamente en tu hijo, ya que de este modo quizás tampoco aprendería a avanzar por si mismo. Cuando digo “dar presencia” me refiero a que aquellos momentos en que estamos con nuestros hijos sean de calidad, sean realmente momentos en que “estemos con nuestros hijos y nada más” momentos en que nos convirtamos en niños y estemos a su nivel y hablemos su idioma, y juguemos a sus juegos con la misma ilusión que lo hacen ellos, momentos en que si suena el movil (que deberíamos tener en silencio) estemos tan concentrados que no nos interese responder porque lo que estamos haciendo realmente es más importante que lo que pueda llegar a decir quien nos llame más tarde (porque volverá a llamar).

Presencia para que ellos se sientan valorados, se sientan importantes, sepan que para nosotros son partes de nuestra vida tan valiosas o mas que nueestro trabajo, que nuestra casa, que nuestro telefono, porque si mientras juegas con él estas mirando el movil ¿qué atención le prestas?

Es posible que el se sienta entonces mas desplazado y por ello solicite y demande todavía más atención de formas más desesperadas para ver si de algún modoo le haces caso? y si cuando llegas del trahbajao, estas cansado y te sientas en el sofa y pones la tele y te pierdes la mirada en la pantalla mientras él te pregunta si quieres jugar y tú le respondes “si, solo déjame 5 minutos” crees que él no intentará llamar de otro modo tu atención? crees que él no lleva todo el día inquieto esperando que llegue su papá o su mamá para poder jugar por fin con el/ella ya que es lo que le hace más feliz del mundo? Imaginas qué siente cuando rechazas una y otyra vez la solicitud que con tanta pasion te solicita día tras día?

Decepción?

Impotencia?

Frustración?

Entiendo que estas cansado/a, lo entiendo….

Tu hijo esta desarrollando su personalidad en estos momentos y el hecho que tú tomes una decisión u otra conlleva que pueda decantar su caracter, su seguridad, su autoestima, autonomia y otros muchos aspectos hacia un lado o hacia el otro. Por eso Cuando tu hijo tiene una rabieta y no puede clamarse solo, piensa que el conflicto en sí no es la rabieta que esta teniendo, sino los pasos anteriores a ella que han pasado desapercibidos para vosotros y que a él le han dañado lo suficiente para que ahora la gota haya colmado el vaso.

La adolescencia es la etapa directamente proporcional a la conexión y empatía que aportas a tus hijos en la primera y segunda infancia y eso solo depende de tí, papá, mamá.

Eres tú quien decide si “estás o no estás”

¿Presente o ausente?

Tú decides si dedicas un tiempo a tu hijo/a al 100% y conectas con él o por contra te quedas a medias y haces varias cosas a la vez mientras finges que le escuchas con la mente en tu mundo… Luego, más tarde, te das cuenta… Y tú misma te sientes culpable.

Lo sé… Es agotador. 

Muchas veces, los padres, entretienen y distraen a sus hijos/as con “otras cosas” porque necesitan su propio espacio personal, su tiempo, porque están ocupados, o distraídos con otras cosas, o quizás porque tienen otras prioridades.

Y si lo piensas… Lo único que está haciendo tu hijo/a es contar los segundos que faltan impaciente esperando medio ilusionado y medio temeroso de que nunca llegue ese momento en el cual te acerques y le des ese instante de presencia, esa valía, esa importancia por que de pronto un día  vas a buscarlo al colegio y te dice que le esperes dentro del coche, que no hace falta que le esperes en la puerta, y resulta que ya tiene 14 o 15 años, ningún padre esta en la puerta, sus amigos son lo mas importante, todos hablan y visten igual y cuando entra en el coche enmudece.

Y tú te preguntas   ¿Qué ha pasado?

El tiempo pasó en un instante

Lo que pasó, lo que estaba pasando quedó en el fondo desde hace ya algún tiempo, no ha pasado ahora, no es la pubertad, no es la adolescencia, no es simplemente que esté en la dicha “edad del pavo”…. No es que sea un “niño de alta demanda” o un “niño altamente sensible” o que tenga altas capacidades. Todo influye, es cierto, pero no es solo eso.

No se trata de que le vaya bien o mal en la escuela, de si tiene o no tiene amigos….

Si! hay muchas cosas por contemplar.

Muchas.

Por eso no le culpes, no le juzgues, ya que él solo siguió su camino, utilizó las herramientas que tenía de la  manera que consideró que era la mejor para sí mismo, pudo o no equivocarse, pero sea como sea, todo lo que hizo y hace tiene su sentido. Sus valores, Sus creencias.

Porque ese niño de la primera infancia que contaba los segundos para jugar contigo ha desarrollado una personalidad independiente y ha vivido experiencias en entornos en los que tú no estabas por lo cual ha construido bases en su personalidad, valores, e ideales en todos esos momentos que quizás no te haya explicado.

Y ahora cuando vuelves del trabajo cuentas los segundos y esperas impaciente hasta que venga tu hijo a contarte algo, a comunicarse, a darte presencia. Verdad?

 

Son cosas del tiempo… Y de la ley de la vida.

Aprovecha el momento

 

 

***

Conoce a nuestro equipo de especialista en Alta Demanda Alta Sensibilidad Altas Capacidades y Doble Excepcionalidad y resuelve tus dudas

en este enalce

 

Red de Chats directos para compartir y orientarte

Lecturas sobre Alta Demanda

¿Tienes un hijo/a de alta demanda de 0 a 5 años? ¿Quieres saber cómo se va a desarrollar tu hijo AD y tener una guía de pautas de crianza?

  • Libro: “¿Cómo criar a un niño de alta demanda?” Guía de pautas de crianza para niños y niñas de alta demanda de 0 a 5 años adquiérelo en este enlace

Tienes un hijo/a de 6 a 12 años o te interesa saber qué ocurre con los niños/as de alta demanda en la segunda infancia? ¿Quieres saber como evoluciona el temperamento altamente demandante en la etapa de los 6 a los 12 años?

  • Libro el niño de Alta Demanda en la Segunda Infancia Aquiere el libro en este enlace

¿Tienes un hijo/a de alta demanda de 12 a 21 años o te interesa saber qué ocurre en la adolescencia con el temperamento de la alta demanda? ¿Te gustaría potenciar el vínculo afectivo con tu hijo AD adolescente?

  • Libro “El adolescente de alta demanda” El temperamento de la alta demanda entre los 12 y los 21 años en este enlace

¿Quieres saber sobre las emociones de los niños de alta demanda?

  • Libro: Las emociones de los niños de alta demanda adquiérelo en este enlace

¿Quieres leer sobre historias personales de padres y madres de alta demanda?

  • Libro: Relatos sobre crianza de alta demanda adquiérelo en este enlace

¿Te apetece leer una historia sobre una adulta de alta demanda? Libro “¿Tiene Alexandra una mente neurodivergente?”

  •  Libro sobre una adulta de alta demanda y neurodiversa adquiérelo en este enlace

¿Quieres gestionar el temperamento de Alta Demanda?

Otras Iniciativas
  • Grupos de apoyo online para failias de alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades donde tratamos temas como las emociones, las rabietas, el sueño nocturno, los límites y normas, el comportamiento, etc. todo a través de crianza respetuosa.
  • Orientaciones personalizadas para más información ver este enlace

 

Síguenos en Instagram Personas de alta demanda

Síguenos en Facebook bebes y niños de alta demanda y altamente sensibles

Síguenos en Facebook Crianza respetuosa, niños mas felices

Síguenos en Facebook en Bebes y niños AD, NAS, ACC y PAS

 

Soy mamá de alta demanda

 

Hola mama de Alta Demanda

Quiero sincerarme contigo.

Es posible que te identifiques conmigo porque yo hace unos años estuve en tu lugar, por ello creo que a veces te auto juzgas y piensas que no lo haces del todo bien en cuanto a la crianza de tu hijo/a.

Saboteadores internos

Opinas que tal vez seas la culpable del comportamiento y reacciones explosivas que tiene…

Como consecuencia, reaccionas con más dureza y autoridad de cara a él, pensando que has perdido los nervios, y eso todavía te hace más daño.

Instinto maternal vs juicios externos

Realmente tu instinto te dice que no debes educarlo de este modo y te sientes confundida porque recibes constantemente consejos de gente externa que te dicen que lo estás sobreprotegiendo o malcriando.

Todo el mundo te dice cómo debes hacerlo, te juzgan como si lo que tú hicieras no fuera válido o positivo, como si ellos siempre tuvieran la razón o más experiencia que tú.

Parece que te infravaloran como madre.

Sentimientos de soledad

Creo que muchas veces te sientes sola e incomprendida, sé que lloras de impotencia a escondidas y que tienes ganas de gritar, sé que te sientes impotente y que a veces te gustaría decir muchas cosas que te guardas en silencio.

Te preguntas cómo has llegado hasta aquí y te preocupa cómo vas a salir, cómo va a contiinuar todo esto.

Amor absoluto por tu pequeño/a

Sé que amas a tu bebé de una forma infinita y al mismo tiempo, sé que te entristece tanta frustración, porque a veces, sientes que no lo disfrutas como te gustaría. Sientes que esta pasando el tiempo y no estas aportando lo que habías imaginado que aportarías en tu maternidad.

Has dejado de cuidarte, desapareciste como persona y como mujer, sin darte cuenta…

¿Sabes?

Sé cómo te sientes aunque no me creas.

Sé que crees que nadie puede entenderte porque nadie puede ponerse en tu piel…

Y es cierto, NADIE PUEDE.

Nadie puede ponerse en tu piel, nadie puede vivir por tí tú experiencia cada día, y nadie conoce mejor que tú a tu bebé, a tu pequeño/a y hermoso/a tesoro.

Tú eres la experta en tu propio hijo/a

Solo tú eres experta en tu propio hijo/a, por eso solo tú sabes cómo es mejor criarlo.

Quédate con esto porque es la realidad, aunque a veces hace falta una mano amiga que te empuje a creerlo.

Un día yo estuve en tu lugar y también creí que nadie podía comprenderme.

En realidad nadie de mi entorno me entendía y por ello me sentí como tú te sientes ahora.

La tribu

De aquel momento surgió la idea de crear una tribu, una comunidad para que nadie tuviera que pasar por lo mismo.

Porque creí que hacía falta expulsar a los saboteadores internos y unirnos con nuestros cómplices, unirnos con nuestros iguales.

Unirnos en manada para sentirnos arropadas.

No estamos solas

Porque en el fondo no estamos solas, solo distanciadas, nada más hace falta dar un paso para “conectar”.

La crianza de nuestros hijos de alta demanda no es un mito.

Es algo que vivimos a diario.

Puedes llorar, sin sentirte criticada ni juzgada en este espacio.

Porque ni tu suegra ni tu madre, ni tu hermana, ni tu tía saben más que tú sobre tu hijo.

Solo debes decidir hacerlo, con libertad, con amor, con seguridad.

Críar Sin miedo.

Tienes el derecho de criar a tu hijo según tu instinto maternal sin escuchar los métodos y juicios externos.

Tú eres la madre.

No dudes de tu instinto.

¡Jamás, jamás! olvides esto.

Cree en ti.

No estás sola…¡Ya no!

Por eso estamos aquí.

Hola mamá…. Bienvenida

 

  • Suscribirte  a la Tribu de la “Inmensa Minoría” que formamos parte las personas con hijos/as intensos donde encontraras diferentes iniciativas, lee la información en este enlace
  • Únete al grupo de Telegram Central de la Comunidad en este enlace https://t.me/+RkOTmfSNz1xqjwXf

Síguenos en nuestras redes:

Síguenos en Instagram Comunidad de alta demanda

Síguenos en Facebook Comunidad de Alta Demanda Alta Sensibilidad y Altas Capacidades

Síguenos en Facebook Crianza respetuosa, niños mas felices

Síguenos en Facebook en Bebes y niños AD, NAS, ACC y PAS

Taller Altas Capacidades en Adultos by Maria Montero

Si eres un adulto/a de altas capacidades este taller es para ti

Apertura del Taller 18 de diciembre de 2023

Nuestra especialista en Doble excepcionalidad, Altas Capacidades y Asperger (TEA 1)  María Montero (ver perfil aquí) nos ofrece un taller muy completo que consta de 3 vídeos explicativos con un contenido muy interesante, un PDF explicativo para trabajar durante los 3 módulos del taller y varios recursos al finalizar las sesiones.

Es un taller muy completo que posiblemente tenga un segundo nivel, por lo que si te interesa capacitarte en cuanto a las altas capacidades en adultos este es tu lugar.

¿Que contenido vas a encontrar?

Bloque  1

Introducción a las Altas Capacidades en adultos
– Definición de Altas Capacidades en el contexto adulto
– Características y señales de las Altas Capacidades en el ámbito adulto
– Importancia de identificar y comprender las Altas Capacidades en adultos

Bloque 2

Auto conocimiento, aceptación y crecimiento personal
-Fomentar el auto conocimiento y la aceptación de las propias capacidades
-Identificar y reflexionar sobre las fortalezas y desafíos asociados a las Altas Capacidades
-Estrategias para aprovechar al máximo las Altas Capacidades en diferentes aspectos de la vida, como en el trabajo, las relaciones y el bien estar emocional.

Bloque 3

Apoyo y redes de apoyo
-Identificar los recursos y servicios disponibles para los adultos con Altas Capacidades
-Explorar la importancia de establecer conexiones y redes de apoyo con otras personas con Altas Capacidades
-Compartir estrategias para buscar apoyo y superar los desafíos asociados a las Altas Capacidades en la vida diaria.

Bloque 4

Recursos

Apertura del taller

Este taller tiene su apertura el día 18 de diciembre de 2023

Quedará grabado y disponible en la web de www.altademanda.es para que cualquier participante pueda obtenerlo a partir de esa fecha cuando lo desee y realizar el taller a su ritmo ya que es online y no hay fecha limite para finalizarlo.

Coste del taller

El coste de este taller es de 60€

Dudas y consultas sobre el taller

Para las personas que se incluyan a este taller facilitaremos un correo específico para poder resolver dudas y consultas referentes al taller que estará incluido en el precio

Para inscribirte al taller debes acceder por este enlace 

Identificación Alta Demanda, Alta Sensibilidad y atributos realcionados con Altas Capacidades: Valoración con informe final

 

 

¿Qué es la valoración completa del perfil de temperamento de la comunidad www.altademanda.es?

La valoración orientativa que se realiza en la comunidad www.altademanda.es se basa en el análisis exhaustivo del temperamento y rasgos del niño/a a través de 5 tests además  (posibles test complementarios) además de 1 sesión de 1h por videoconferencia, además un informe con los resultados observados de unas 10 páginas y, por último un programa de pautas de seguimiento en pdf.

  • Test de perfil de temperamento
  • Test de personalidad
  • Test de análisis del caso del entorno y comportamiento
  • Test de competencias
  • Test de intensidad emocional

Para profundizar en el caso, una vez realizados los 5 tests iniciales, si es necesario detallar más aspectos, se solicita a la familia realizar otros tests complementarios online (incluidos en la valoración global, no hay que abonar ningún otro importe) y de este modo se puede especificar con más profundidad cada caso y personalizar las pautas a seguir.

Proceso que se realiza

A través de las respuestas de estos tests se realizan unas conclusiones que son explicadas en una sesión por videoconferencia online, con la familia, de 1 hora,

En esta videoconferencia se explican los resultados de los tests, todos los indicativos observados, se resuelven todas las dudas y consultas, se analizan otros datos necesarios para profundizar en el perfil del niño/a en caso de que sea necesario; algunas veces se añaden tests complementarios para detallar la valoración en algún aspecto que sea de interés.

1. Resultados de los test

Los resultados orientan si el niño o niña se puede englobar en el temperamento de alta demanda, en el rasgo de la alta sensibilidad o si tiene indicativos para relacionarse con las altas capacidades. También se valora si hay indicadores de alguna neurodivergencia, sobrestimulación o posibles indicadores de desorden de procesamiento sensorial.

2. Sesión de videoconferencia

En la sesión de videoconferencia, además de explicar las conclusiones de los cuestionarios, se hacen las recomendaciones pertinentes y se acuerda una serie de documentos a facilitar que servirán de guía para la familia en su proceso de crianza, a la par que se recomienda un tipo de seguimiento, el cual, después de la sesión, será enviado por email en pdf (Se envía un programa de pautas a seguir en PDF para la familia además del informe final).

3. Informe final

Una vez finalizada la sesión, se realiza el informe global del caso, explicando todos los indicativos, comentarios y recomendaciones que se han observado tanto en los tests como en la sesión, y se envía a la familia junto con la documentación del programa de pautas a seguir en PDF.

4. Coste

Este servicio con todos los apartados anteriormente mencionados incluidos tan solo tiene un coste de 67€ y se puede abonar por PayPal y por Bizum.

No lo dudes más…

“Camina hacia el cambio”.

 

Si tienes alguna duda o consulta, puedes contactarme al correo anna@altademanda.es

Otros servicios que ofrezco

Adolescencia de altas capacidades by Anna Company

Mi adolescencia neurodivergente

Es cierto, lo reconozco, rompía los esquemas de lo común.

En la adolescencia supongo que el vínculo con mis padres se distanció como es normal en esa edad, en mi caso además recuerdo que no encontré demasiada conexión tampoco entre las amigas del instituto, y más tarde inicié la universidad y tampoco me sentí demasiado integrada socialmente, como decía yo era divergente, por no decir “diferente”.

Aislamiento en casa

En casa solo quería estar sola porque sentía que jamás comprenderán mi forma de sentir, de pensar, en realidad no era capaz de expresar ni tan solo la mitad de mis pensamientos porque las palabras no llegan a tiempo ¿Como esperaba que me entendieran si no podía expresar tantas ideas?

A veces me sentía tan sola, mi mente caótica deduciendo el significado de todas las cosas, podía ver desde lejos la intención de cualquier persona que se acercara antes de que hablara por eso a veces ni tan solo les escuchaba.

En casa me aislaba refugiada bajo sonidos que me atormentaban los sentidos porque mi mente ya gritaba suficiente. Estaba cansada.

Coraza fuera de casa

Y fuera de casa me ponía mi coraza, mi disfraz de alguien valiente, extrovertida y fuerte y aunque no me interesaban las conversaciones aburridas de pasillo universitario, allí estaba, sonriendo a diario, escuchando los conflictos inocentes de exámenes suspendidos o copiados que cada dia repetían las mismas personas, en la misma postura, en el mismo lugar, con las mismas palabras….

Y yo, observaba inmóvil, como el reloj de encima de la pizarra lentamente giraba cada segundo eterno mientras susurraba en voz baja, corre! vive! el tiempo se acaba…

Aburrimiento con los estudios

Tenía que estar sentada y observar como aquella profesora me explicaba repetidamente las mismas leyendas día tras día lo que yo ya sabía y eso me inquietaba.

Sentía ira, decepción, frustración… ¿Soy intensa? ¡Ponte en mi lugar! No puedes.

 Me toca esperar, perder el tiempo, mi tiempo, mi vida, 4 años sentada observando como habla la señora de la pizarra mientras veo pasar los segundos del reloj de encima de la pizarra que jamás volveré a tener

¡Qué desperdicio! 

Pérdida de tiempo

Decidí aprender mientras escuchaba y leía, escribía dibujaba y pintaba, hasta que la señora de la pizarra me dijo que no estaba concentrada y me castigó sacándome de clase y con falta a los padres.

Etiquetada

Ya estaba etiquetada

¿De quién fue la culpa?

Mía? ¿De la señora de la pizarra? de los segundos del reloj? del tiempo que pasa lento?

¿De quién fue la culpa?

Nadie me entiende

Yo creo que nadie comprendió absolutamente nada de nada.

Excepto tú.

Escribirme si quieres…

Hazlo!

Si quieres.

Aquí

adolescencia@altademanda.es