Libro Las emociones de los niños de alta demanda de Anna Company

Libro recomendado “Las emociones de los niños de alta demanda”

Este es un libro para ti: mamá o papá del bebé o niño/a de alta demanda, en el que descubrirás cómo sienten los niños AD, cómo son sus emociones y cómo enseñar a tu hijo a autogestionarse, cómo dirigir su temperamento hacia fortalezas, porque los niños/as de alta demanda se convierten en personas excepcionales y extraordinarias que tienen una potencia y un empuje vital que los hace únicos.  

La alta demanda es un rasgo que debe aprovecharse para bien y empujarse para fortalecer sus puntos fuertes como pueden ser: su perseverancia, su constancia, su energía vital, su alegría, su creatividad, su ilusión, su entusiasmo, su ingenio, su competitividad, su espontaneidad, entre otros muchos. 

Todos sabemos que cada niño es un mundo, pero tu hijo de alta demanda tiene un millón de fortalezas que debes aprovechar, potenciar y trabajar para que el adulto le otorguen autonomía, seguridad y confianza en sí mismo.

Contenido del libro Emociones de los niños de alta demanda

  1. ¿Cómo son los niños de alta demanda?
  2. Emociones
  3. Emociones primarias
  4. ¿Qué es la sensibilidad?
  5. Características de las P.A.S
  6. Subtipos de P.A.S (Tozudos, Buscadores de sensaciones, extrovertidos, introvertidos)
  7. ¿Son nuestros hijos altamente sensibles?
  8. Miedo
  9. Emociones positivas en los niños de alta demanda
  10. Afecto y amor
  11. Alegría y pasión
  12. Emociones negativas en niños de alta demanda
  13. Aburrimiento en los niños de alta demanda
  14. Frustración ¿Qué son?
  15. Rabietas tipos
  16. Controlable
  17. Incontrolable
  18. Tipos de Frustración
  19. Cómo es un proceso de frustración
  20. Diferencia entre berrinche y colapso emocional
  21. Autocontrol de las emociones en niños de alta demanda
  22. Técnica “Conecta y redirige”
  23. Fuerte temperamento en los niños de alta demanda
  24. Impulsividad e impaciencia
  25. Emociones sociales
  26. Celos
  27. Competitividad
  28. Beneficios
  29. ¿En qué puede perjudicar a tu hijo la competitividad?
  30. ¿Cómo es un niño demasiado competitivo?
  31. ¿Cómo crear una competitividad beneficiosa?
  32. Perfeccionismo y exigencias
  33. Otras características
  34. ¿Qué es el apego?
  35. Tipos de apego
  36. Desapego
  37. Ansiedad por separación
  38. La importancia de aceptar la individualidad de tu hijo.
  39. Estrategias para potenciar la individualidad de nuestros hijos
  40. Fortalezas de los niños de alta demanda
  41. Disciplina positiva
  42. ¿Qué aspectos trabaja la disciplina positiva?
  43. Estilos educativos
  44. ¿Por qué tu hijo necesita límites y normas?
  45. Comunicación efectiva

 No lo dudes más descárgate el PDF de este libro en el siguiente botón:

 

 

Mas libros

Recuerda que tienes otros libros y guías sobre Alta Demanda en Amazon que puedes ver aquí:

Cualquier consulta o comentario contacta con anna@altademanda.es

Laura Simón Asesora de Lactancia

¿Quién soy?

Laura Simón.

Soy madre de una bebé de 6 meses de Alta Demanda y Altamente Sensible.

Esta chiquitina llegó a mi vida para revolucionar todo, para hacerme de espejo y brindarme la oportunidad de sanar todas aquellas facetas que hoy reconozco en mi en mi yo-adulta, en mi yo-bebé.

La presencia de la Alta Demanda

Yo también fui un bebé de alta demanda, poco a poco mi alta sensibilidad salió a la luz. Sin embargo, estuvo muchísimos años bloqueada, rechazaba sentir la intensidad que me rodeaba.

Fue cuando empecé a acudir a terapia cuando comencé a abrazar esta parte tan importante en mi.

Y aquí sigo, creciendo…

Acompañada cada día para abrazar esa sensibilidad que me permite vivir la vida con más luces y más sombras.

Todas ellas necesarias.

Mis aficiones

Adoro cualquier forma de conexión corporal. Yoga, entrenamiento de fuerza, baile.

Me permite conectar con mi cuerpo, tomar tierra.

Empezar nuevos proyectos y actividades. La creatividad es uno de mis puntos fuertes. Pongo mucha ilusión y cariño. Aunque la exigencia y perfeccionismo también me suelen acompañar.

Por otro lado, la conexión espiritual. Meditaciones, afirmaciones positivas, visualizaciones y mantras me acompañan en mi día a día.

Experiencia y formación

En 2010 comencé la carrera de enfermería en la Universidad Complutense de Madrid. Mi trabajo de fin de carrera fue la influencia del personal sanitario sobre el curso de la lactancia materna (ya ahí empecé a enamorarme de este mundo).

En 2016 aposté para prepararme el acceso a la especialidad. Fue duro, pero dio sus frutos. En 2017 pude acceder a la especialidad de pediatría, formación que hice durante 2 años para acabar en 2019.

Desde entonces he estado trabajando en diferentes unidades neonatales de Madrid, acompañando a las familias y sus pequeñas criaturas.

Acompañar desde el empoderamiento, capacitación y la emoción. Todo ello, cuidando mucho el neurodesarrollo, apego, lactancia y conexión materno filial.

Seguí formándome en lactancia a través de diferentes cursos, charlas, congresos y talleres. Todo desde una perspectiva respetuosa.

En 2022 inicié la formación de Doula. Necesitaba un cambio en mi forma de acompañar. Cuidar más la parte emocional que se necesita en un periodo tan maravilloso y sensible como es el embarazo, parto y puerperio.

Creé mi espacio seguro donde compartir virtualmente, Lau.Maternando.

Lugar en el que conectar con otras madres, hacer tribu.

Acompañar en la lactancia a aquellas mujeres que lo sintieran así.

¿Cómo puedo ayudarte?

Mi propia experiencia amamantando está siendo un proceso de aprendizaje continuo.

Un viaje en el que a veces me ha costado poder reconocer la belleza del camino.

Bajo peso, fallo de medro, obstrucciones, mastitis de repetición, anquiloglosia, debilidad de succión, relactacion, 8 extracciones diarias, enfermedad de Mondor… han sido algunas de las situaciones que me ha traído la vida.

A pesar de tener conocimientos, yo misma necesité ayuda para poder disfrutar de las vistas de ese viaje. Para poder dejar de luchar por llegar a ese destino de lo que yo consideraba la “lactancia perfecta”.

Admirar mi lactancia como lo que es, sin expectativas. Mamífera, brutal, empoderadora.

Todo esto, me ha permitido acompañar con otra mirada, desde otra sensibilidad.

Si te encuentras perdida, con miedo, si te surge alguna dificultad; aquí estaré para acompañarte.

• Lactancia prenatal: extracción de calostro antenatal, asesoría durante el embarazo

• Dificultades: grietas, ingurgitación, mastitis, obstrucciones, perla de leche,…

• Incorporación al trabajo: banco de leche, almacenamiento y conservación

• Relactacion

• Destete respetuoso

• Bajo peso y/o fallo de medro

• Prematuridad

Es el vehículo perfecto, el lugar ideal, el espacio de encuentro. Porque dar de mamar es un abrazo madre-bebé casi continuo” – Ibone Olza

Puedes encontrarme a traves de mis redes sociales

Déficit de Inhibición Latente by Nerea Aceituno

El olvido de los datos innecesarios

La inhibición latente es un mecanismo de la mente por el cual, al procesar un dato banal o innecesario, lo olvida.

Por ejemplificar, cuando estamos teniendo una conversación con un amigo en mitad de la calle no nos distraemos porque pase alguien a quien no conocemos por la acera de enfrente ni por el sonido de los pájaros.

En estos casos los niveles de inhibición latente son altos, y esta información pasa a través de un sistema que no permite que la persona se vea aturdida por recibir demasiadas cosas a la vez. En cambio, la mente de las personas con bajos niveles de inhibición latente le da la vuelta, lo estudia y lo archiva, a la espera de encontrarle una posible utilidad.

La gran empatía  de las personas con baja inhibición latente

Una condición como tal, te hace recepcionar los estímulos ajenos, de forma inteligente. Es por esto que a las personas con baja inhibición latente se les asocia una gran empatía, así como capacidad de prestar atención a detalles que para otros pasan desapercibidos. Incluso existen personas que, con una simple mirada, son capaces de retener una gran cantidad de datos.

¿Ventaja o Desventaja?

Todo esto suena como una ventaja, pero volvemos al ejemplo que he puesto al comienzo: dos personas hablando en la calle. Pues bien, si yo soy una de esas personas, a mí sí que me distraen la gente que pasa, los ruidos, un coche con una matrícula curiosa, un leve olor a comida, los adoquines de la acera —nunca entenderé por qué no son todos iguales— o la arquitectura de casas que ya he visto miles de veces.

Incluso un pensamiento propio, que por regla general no aporta nada a mi existencia, como el diálogo de una serie, una canción que por algún motivo acaba de venirme a la cabeza o un pregunta filosófica, todo cosas que cualquiera ignoraría para mantener su atención en la conversación, a mí me absorben y abstraen por completo de lo que estábamos hablando.

Mucha gente pensará que esto es algo común, que todo el mundo se distrae en una sala de espera o cuando te topas con un vecino con ganas de contarte un cotilleo que no te interesa lo más mínimo. El problema viene cuando, independientemente del interés que te suponga la tarea que estás llevando a cabo, esta distracción resultainevitable.

¿Son las Altas Capacidades un regalo?

A menudo se ven las altas capacidades como un regalo que te facilita la vida, porque no podemos negar que tenemos ciertas facilidades a las que muchos aspirarían. Sinembargo, lo que muy pocos conocen es que este aparente regalo generalmente serelaciona con otro tipo de características que consiguen que nosotros también tengamos nuestras propias dificultades y trabas.

Y con esto no pretendo justificar ni excusar ninguna de nuestras acciones, sino todo lo contrario.

Dejemos de sobreestimar a las personas y aprendamos a comprender la forma de ser de cada uno, ayudándonos entre todos a luchar contra nuestras propias exigencias.

Por Nerea Aceituno

(Autora Colaboradora de la Comunidad Solidaria www.altademanda.es) 

IG @nerea04_parradista_

  • Te dejo otros artículos de Nerea aquí:

Multitasking by Nerea Acituno

El miedo by Nerea Aceituno

Por qué nos gusta estar con gente mayor que nosotros? by Nerea Aceituno

Motivación by Nerea Aceituno

***

 

Únete a nuestra red de chats directos de orientación de Telegram o Whatsapp

Grupo Central de la Comunidad de Telegram de familias Alta Demanda Alta Sensibbilidad y Altas Capacidades https://t.me/+RkOTmfSNz1xqjwXf

Grupo Telegram Familias niños AACC O doble excepcionalidad https://t.me/+ZZQfFdmp09s0MWI8

Grupo de Telegram Adultos Doble Excepcionalidad https://t.me/+L78QLF2oZGM4Nzdk

Grupo de Telegram Familias y Adolescentes de Alta Demanda https://t.me/+8zoRdQ8FP-gzMzk8

Grupo de Telegram Sueño y Lactancia https://t.me/+U0-unjGD6DY5MmVk

Grupo de Telegram exclusivo para papás (sin mujeres) https://t.me/+YMHu3aaqNyg4ZDU8

Grupo de WhatsApp Apoyándonos en Tribu https://chat.whatsapp.com/DOwFXvZMMuD8PU2HczpPHb

Grupo de WhatsApp Gestión Emocional https://chat.whatsapp.com/DKQT9JvpBoNDqedwyYRrcy

 

  • Biblioteca  Canal de Telegram de Biblioteca de la Comunidad solidaria de www.altademanda.es donde se archivan todos los documentos, libros, monográficos, estudios, test, encuestas, informes, ensayos, relatos, etc. de la Comunidad. Toda la información sobre alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades a tu alcance.

Lecturas sobre Alta Demanda y Alta Sensibilidad (Libros y Monográficos)

Puedes ver todos los títulos de los libros por etapas de desarrollo desde los 0 años a los 21 años en cuanto al temperamento de Alta Demanda, las emociones la gestión del comportamiento AD y herramientas útiles para comprender la intensidad en este enlace

Valoraciones y orientaciones personalizadas

Recuerda que en la Comunidad realizamos servicio de valoraciones orientativas de perfil de temperamento a través de 4 test una videoconferencia personalizada dudas y preguntas recomendaciones y pautas y un informe fina con las conclusiones  y orientaciones personalizadas para gestionar la crianza además de asesorías sobre alta sensibilidad a adolescentes y adultos y de altas capacidades o doble nacionalidad a través de nuestro equipo de especialistas.

Puedes ver la información en nuestro apartado de “servicios” de la web www.altademanda.es en la pagina inicial.

Test orientativos

Dispones de varios test ostentativos que puedes realizar para verificar diferentes aspectos tanto de la infancia como de la edad adulta a nivel de alta demanda, alta sensibilidad, altas capacidades y otras neurodivergencias. En este enlace

III Congreso Internacional de Alta Demanda

Volvemos con 20 ponencias!

La Comunidad www.altademanda.es organiza por 3r año consecutivo el Congreso Internacional de Alta Demanda.

Apertura de inscripciones al III Congreso Internacional de Alta Demanda y neurodiversidad en breve

Si quieres que te avisemos cuando se abran las inscripciones para visualizar el Congreso apúntate a este formulario

https://forms.gle/NPVUYxaC8jrkzbk46

Gratuito, Online y a tu ritmo

No te quedes sin tu plaza!

 

Libro Alta Demanda “Comprender y gestionar el temperamento de alta demanda” Anna Company

Libro Alta Demanda: Guia indispensable para criar a un niño de alta demanda

El objetivo del libro “Comprender y gestionar el temperamento de alta demanda” es acercar a las familias a conocer el temperamento de la alta demanda y aportar herramientas a través de crianza respetuosa para que la evolución de sus hijos/as sea óptima.

Personalidad Modificable?

Debemos tener en cuenta que la personalidad del niño está formada por el temperamento que es innato e inmodificable y por el carácter que es aprendido y por tanto variable.

Evolución y modelo educativo

Así pués, una parte de la personalidad del niño está formada por el  carácter el cual,  es influenciado por el ambiente y modelo educativo que se le proporciona en la primera infancia, es por ello que un niño de alta demanda evolucionará su personalidad de una forma u otra según el entorno en el que viva y el aprendizaje que tenga durante su crianza.

Libro con herramientas de crianza alta demanda

Aquí te aporto algunas herramientas útiles que pueden servirte para afrontar tu día a día en la crianza de tu hijo/a de alta demanda.

Contenido del libro comprender y gestionar el temperamento de alta demanda

  1. Prólogo
  2. ¿Qué es la alta demanda y cómo podemos identificarla?
  3. ¿Qué relación existe entre Alta Demanda y Alta Sensibilidad?
  4. ¿Qué relación existe entre Alta Demanda y Altas Capacidades?
  5. El sueño en bebés de Alta Demanda
  6. Cómo identificar un trastorno de sueño
  7. Frustraciones y rabietas en niños de Alta Demanda
  8. Irritabilidad en niños de Alta Demanda
  9. Rutinas, límites y normas a través de disciplina positiva
  10. ¿Cómo evoluciona la Alta Demanda?
  11. Preguntas frecuentes sobre Alta Demanda

¿Cómo obtener el libro?

O bien…

  • Puedes obtener el PDF de este libro desde el siguiente botón:

****

Otros libros sobre crianza de alta demanda recomendados

“Las emociones de los niños de alta demanda”

Este es un libro para ti: mamá o papá del bebé o niño/a de alta demanda, en el que descubrirás cómo sienten los niños AD, cómo son sus emociones y cómo enseñar a tu hijo a autogestionarse, cómo dirigir su temperamento hacia fortalezas, porque los niños/as de alta demanda se convierten en personas excepcionales y extraordinarias que tienen una potencia y un empuje vital que los hace únicos.  

La alta demanda es un rasgo que debe aprovecharse para bien y empujarse para fortalecer sus puntos fuertes como pueden ser: su perseverancia, su constancia, su energía vital, su alegría, su creatividad, su ilusión, su entusiasmo, su ingenio, su competitividad, su espontaneidad, entre otros muchos. 

Todos sabemos que cada niño es un mundo, pero tu hijo de alta demanda tiene un millón de fortalezas que debes aprovechar, potenciar y trabajar para que el adulto le otorguen autonomía, seguridad y confianza en sí mismo.

Contenido del libro Emociones de los niños de alta demanda

  1. ¿Cómo son los niños de alta demanda?
  2. Emociones
  3. Emociones primarias
  4. ¿Qué es la sensibilidad?
  5. Características de las P.A.S
  6. Subtipos de P.A.S (Tozudos, Buscadores de sensaciones, extrovertidos, introvertidos)
  7. ¿Son nuestros hijos altamente sensibles?
  8. Miedo
  9. Emociones positivas en los niños de alta demanda
  10. Afecto y amor
  11. Alegría y pasión
  12. Emociones negativas en niños de alta demanda
  13. Aburrimiento en los niños de alta demanda
  14. Frustración ¿Qué son?
  15. Rabietas tipos
  16. Controlable
  17. Incontrolable
  18. Tipos de Frustración
  19. Cómo es un proceso de frustración
  20. Diferencia entre berrinche y colapso emocional
  21. Autocontrol de las emociones en niños de alta demanda
  22. Técnica “Conecta y redirige”
  23. Fuerte temperamento en los niños de alta demanda
  24. Impulsividad e impaciencia
  25. Emociones sociales
  26. Celos
  27. Competitividad
  28. Beneficios
  29. ¿En qué puede perjudicar a tu hijo la competitividad?
  30. ¿Cómo es un niño demasiado competitivo?
  31. ¿Cómo crear una competitividad beneficiosa?
  32. Perfeccionismo y exigencias
  33. Otras características
  34. ¿Qué es el apego?
  35. Tipos de apego
  36. Desapego
  37. Ansiedad por separación
  38. La importancia de aceptar la individualidad de tu hijo.
  39. Estrategias para potenciar la individualidad de nuestros hijos
  40. Fortalezas de los niños de alta demanda
  41. Disciplina positiva
  42. ¿Qué aspectos trabaja la disciplina positiva?
  43. Estilos educativos
  44. ¿Por qué tu hijo necesita límites y normas?
  45. Comunicación efectiva

 No lo dudes más descárgate el PDF de este libro en el siguiente botón:

 

 

Mas libros recomendados sobre crianza de alta demanda y de alta sensibilidad

Recuerda que tienes tosdos los libros y guías sobre Alta Demanda en Amazon en este enlace de aquí

Cualquier consulta o comentario contacta con anna@altademanda.es

Monica Berdun

 

 

Invitada al III Congreso Internacional de Alta Demanda y Neurodiversidad

 

Soy Mónica Berdún.

De Barcelona. Máster de Formación Permanente en Altas Capacidades y Desarrollo del Talento en la UNIR. Licenciada en Traducción e Interpretación de francés-castellano por la UAB. Secretariado de Alta Dirección. Coordinadora Comercial.
Tengo altas capacidades intelectuales y soy madre de dos hijos. Mi detección vino a través de ellos.
Soy socia de ACACIA (Asociación catalana de Altas Capacidades Intelectuales Adultos) y FANJAC (Fundación de Ayuda a Niños y Jóvenes de Alta Capacidad)

¿Qué hago?

Lucho para ayudar y acompañar  a las familias con alta capacidad intelectual para que su camino sea menos difícil.
Acompaño a adultos recién detectados. Empatía, escucha activa, comprensión y soluciones.
Me apasionan las lenguas, leer, otras culturas, obsesionada con la ortografía y enamorada de mi ciudad ,Barcelona.

Redes Sociales

Me podéis encontrar en redes como @mberdun

¿Qué va a pasar en la adolescencia?

Se lista y corre más

Cualquier niño o niña aunque no sea AD o AS requiere presencia, aunque el hecho de tener temperamento de alta demanda o altamente sensible significa que existe en el niño o niña una intensidad emocional bastante potenciada, lo que conlleva, en la mayor parte de los casos,  una necesidad de afecto y vínculo cercano más constante.

Generalmente un niño de alta demanda o altamente sensible solicita presencia de su figura de apego  continuamente, durante la primera infancia, sobre todo.

Cuando digo “presencia” no me refiero simplemente a estar presente físicamente, a acompañar o compartir un espacio.

Me refiero a que un niño intenso no se conforma con que estés sentada a su lado mientras él juega solito con sus trenes o hace castillos, él requiere toda tu atención completa, requiere tu voz, tus ojos, tus manos, tu pensamiento… Es decir, te requiere al 100%.

“Estar presente”, es estar por y para los niños con toda nuestra atención y escucha, tanto si son bebés, niños o  adolescentes.

“Estar presente” es “Conectar”

Y este tipo de presencia que los niños con este temperamento necesitan que les des no se trata de malcriarlo y “ceder” a todos sus caprichos, como se escucha en miuchas ocasiones, porque cuando digo “dar presencia completa” no me refiero a dejar de hacer absolutamente todo loo que hacías en tu vida para poder enfocarte al 100% exclusivamente en tu hijo, ya que de este modo quizás tampoco aprendería a avanzar por si mismo. Cuando digo “dar presencia” me refiero a que aquellos momentos en que estamos con nuestros hijos sean de calidad, sean realmente momentos en que “estemos con nuestros hijos y nada más” momentos en que nos convirtamos en niños y estemos a su nivel y hablemos su idioma, y juguemos a sus juegos con la misma ilusión que lo hacen ellos, momentos en que si suena el movil (que deberíamos tener en silencio) estemos tan concentrados que no nos interese responder porque lo que estamos haciendo realmente es más importante que lo que pueda llegar a decir quien nos llame más tarde (porque volverá a llamar).

Presencia para que ellos se sientan valorados, se sientan importantes, sepan que para nosotros son partes de nuestra vida tan valiosas o mas que nueestro trabajo, que nuestra casa, que nuestro telefono, porque si mientras juegas con él estas mirando el movil ¿qué atención le prestas?

Es posible que el se sienta entonces mas desplazado y por ello solicite y demande todavía más atención de formas más desesperadas para ver si de algún modoo le haces caso? y si cuando llegas del trahbajao, estas cansado y te sientas en el sofa y pones la tele y te pierdes la mirada en la pantalla mientras él te pregunta si quieres jugar y tú le respondes “si, solo déjame 5 minutos” crees que él no intentará llamar de otro modo tu atención? crees que él no lleva todo el día inquieto esperando que llegue su papá o su mamá para poder jugar por fin con el/ella ya que es lo que le hace más feliz del mundo? Imaginas qué siente cuando rechazas una y otyra vez la solicitud que con tanta pasion te solicita día tras día?

Decepción?

Impotencia?

Frustración?

Entiendo que estas cansado/a, lo entiendo….

Tu hijo esta desarrollando su personalidad en estos momentos y el hecho que tú tomes una decisión u otra conlleva que pueda decantar su caracter, su seguridad, su autoestima, autonomia y otros muchos aspectos hacia un lado o hacia el otro. Por eso Cuando tu hijo tiene una rabieta y no puede clamarse solo, piensa que el conflicto en sí no es la rabieta que esta teniendo, sino los pasos anteriores a ella que han pasado desapercibidos para vosotros y que a él le han dañado lo suficiente para que ahora la gota haya colmado el vaso.

La adolescencia es la etapa directamente proporcional a la conexión y empatía que aportas a tus hijos en la primera y segunda infancia y eso solo depende de tí, papá, mamá.

Eres tú quien decide si “estás o no estás”

¿Presente o ausente?

Tú decides si dedicas un tiempo a tu hijo/a al 100% y conectas con él o por contra te quedas a medias y haces varias cosas a la vez mientras finges que le escuchas con la mente en tu mundo… Luego, más tarde, te das cuenta… Y tú misma te sientes culpable.

Lo sé… Es agotador. 

Muchas veces, los padres, entretienen y distraen a sus hijos/as con “otras cosas” porque necesitan su propio espacio personal, su tiempo, porque están ocupados, o distraídos con otras cosas, o quizás porque tienen otras prioridades.

Y si lo piensas… Lo único que está haciendo tu hijo/a es contar los segundos que faltan impaciente esperando medio ilusionado y medio temeroso de que nunca llegue ese momento en el cual te acerques y le des ese instante de presencia, esa valía, esa importancia por que de pronto un día  vas a buscarlo al colegio y te dice que le esperes dentro del coche, que no hace falta que le esperes en la puerta, y resulta que ya tiene 14 o 15 años, ningún padre esta en la puerta, sus amigos son lo mas importante, todos hablan y visten igual y cuando entra en el coche enmudece.

Y tú te preguntas   ¿Qué ha pasado?

El tiempo pasó en un instante

Lo que pasó, lo que estaba pasando quedó en el fondo desde hace ya algún tiempo, no ha pasado ahora, no es la pubertad, no es la adolescencia, no es simplemente que esté en la dicha “edad del pavo”…. No es que sea un “niño de alta demanda” o un “niño altamente sensible” o que tenga altas capacidades. Todo influye, es cierto, pero no es solo eso.

No se trata de que le vaya bien o mal en la escuela, de si tiene o no tiene amigos….

Si! hay muchas cosas por contemplar.

Muchas.

Por eso no le culpes, no le juzgues, ya que él solo siguió su camino, utilizó las herramientas que tenía de la  manera que consideró que era la mejor para sí mismo, pudo o no equivocarse, pero sea como sea, todo lo que hizo y hace tiene su sentido. Sus valores, Sus creencias.

Porque ese niño de la primera infancia que contaba los segundos para jugar contigo ha desarrollado una personalidad independiente y ha vivido experiencias en entornos en los que tú no estabas por lo cual ha construido bases en su personalidad, valores, e ideales en todos esos momentos que quizás no te haya explicado.

Y ahora cuando vuelves del trabajo cuentas los segundos y esperas impaciente hasta que venga tu hijo a contarte algo, a comunicarse, a darte presencia. Verdad?

 

Son cosas del tiempo… Y de la ley de la vida.

Aprovecha el momento

 

 

***

Conoce a nuestro equipo de especialista en Alta Demanda Alta Sensibilidad Altas Capacidades y Doble Excepcionalidad y resuelve tus dudas

en este enalce

 

Red de Chats directos para compartir y orientarte

Lecturas sobre Alta Demanda

¿Tienes un hijo/a de alta demanda de 0 a 5 años? ¿Quieres saber cómo se va a desarrollar tu hijo AD y tener una guía de pautas de crianza?

  • Libro: “¿Cómo criar a un niño de alta demanda?” Guía de pautas de crianza para niños y niñas de alta demanda de 0 a 5 años adquiérelo en este enlace

Tienes un hijo/a de 6 a 12 años o te interesa saber qué ocurre con los niños/as de alta demanda en la segunda infancia? ¿Quieres saber como evoluciona el temperamento altamente demandante en la etapa de los 6 a los 12 años?

  • Libro el niño de Alta Demanda en la Segunda Infancia Aquiere el libro en este enlace

¿Tienes un hijo/a de alta demanda de 12 a 21 años o te interesa saber qué ocurre en la adolescencia con el temperamento de la alta demanda? ¿Te gustaría potenciar el vínculo afectivo con tu hijo AD adolescente?

  • Libro “El adolescente de alta demanda” El temperamento de la alta demanda entre los 12 y los 21 años en este enlace

¿Quieres saber sobre las emociones de los niños de alta demanda?

  • Libro: Las emociones de los niños de alta demanda adquiérelo en este enlace

¿Quieres leer sobre historias personales de padres y madres de alta demanda?

  • Libro: Relatos sobre crianza de alta demanda adquiérelo en este enlace

¿Te apetece leer una historia sobre una adulta de alta demanda? Libro “¿Tiene Alexandra una mente neurodivergente?”

  •  Libro sobre una adulta de alta demanda y neurodiversa adquiérelo en este enlace

¿Quieres gestionar el temperamento de Alta Demanda?

Otras Iniciativas
  • Grupos de apoyo online para failias de alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades donde tratamos temas como las emociones, las rabietas, el sueño nocturno, los límites y normas, el comportamiento, etc. todo a través de crianza respetuosa.
  • Orientaciones personalizadas para más información ver este enlace

 

Síguenos en Instagram Personas de alta demanda

Síguenos en Facebook bebes y niños de alta demanda y altamente sensibles

Síguenos en Facebook Crianza respetuosa, niños mas felices

Síguenos en Facebook en Bebes y niños AD, NAS, ACC y PAS