V CONGRESO INTERNACIONAL DE ALTA DEMANDA Y NEURODIVERGENCIAS


¡Prepárate para un evento sin precedentes!

¿Cúando y dónde?

🗓 Fecha: 1-2 de diciembre de 2024
🌐 Modalidad: 100% Online

¿Qué encontrarás en el V Congreso Internacional de AD y Neurodivergencias?

Descubre las últimas investigaciones, estrategias y herramientas para comprender la Alta Demanda y Neurodivergencias.

Tendremos más de 10 ponencias relacionadas con: la alta sensibilidad, la identificación de los bebes y niños de alta demanda, la doble excepcionalidad, el sueño de los niños de alta demanda y alta sensibilidad, la relación con la lactancia y el destete, neurodivergencias y cómo identificarlas, nutrición ciclo de la mujer y regulación hormonal, altas capacidades y sus indicativos, madres y padres diagnosticados en la edad adulta, etc.

¡Únete a una comunidad apasionada y no te pierdas la oportunidad de compartir este espacio tan interesante que estamos preparando!

¿Cúal es el coste?

Es GRATUITO

¿Por qué no puedes perdértelo?

  • Ponencias de las especialistas del equipo cooperativo de la Comunidad www.altademanda.es con las que puedes comunicarte en diercto a traves de los chats directos de la Comunidad www.altademanda.es día a día si lo necesitas
  • Conferencias y entrevistas con la última información para aplicar el conocimiento en tu vida diaria de las herramientas y protocolos más novedosos según las últimas investigaciones existemtes.
  • Espacio de networking a través de los grupos de chat directo de WhatsApp y Telegram de la Comunidad de cada sección que hay creados para cada una de las ponenetes que puedes encontrar en este enlace 
  • Dudas y consultas a traves del correo de consultas del V congreso Intensacional de Alta Demanda y Neurodivergencias congreso@altademanda.es

¿Quién lo organiza?

Por el equipo de la Comunidad www.altademanda.es

🎟 ¡Inscríbete ahora y asegura tu lugar en este evento único!


¡Este congreso transformará tu perspectiva y te brindará las herramientas que necesitas para apoyar a los tuyos o comprenderte a tí mismo/a!

***

 

Nuestras redes sociales

La Atracción Compleja entre Narcisistas y Personas Altamente Sensibles por Anna Company

Un Análisis Neurodivergente entre personas altamente sensibles y narcisistas

La dinámica relacional entre una persona con trastorno de personalidad narcisista y otra altamente sensible (PAS) es un fenómeno complejo y fascinante que ha captado la atención de psicólogos y terapeutas.

A simple vista, esta combinación puede parecer contradictoria, pero un análisis más profundo revela una serie de factores que explican esta atracción mutua, a menudo perjudicial para ambas partes

¿Por qué los narcisistas se sienten atraídos por las personas altamente sensibles?

Las personas con trastorno de personalidad narcisista suelen buscar en sus relaciones interpersonales una fuente constante de admiración, validación y suministro narcisista.

Las características de las personas altamente sensibles, como su empatía, sensibilidad y capacidad de conexión emocional profunda, las convierten en blancos especialmente atractivos para los narcisistas.

  • Emocionalmente inestables y susceptibles: La alta sensibilidad hace que estas personas sean más propensas a experimentar emociones intensas y a ser vulnerables a la manipulación emocional. Los narcisistas, expertos en detectar estas vulnerabilidades, pueden aprovecharlas para controlar y manipular a sus parejas
  • Empatía y sensibilidad: La capacidad de las PAS para ponerse en el lugar de los demás y comprender sus sentimientos las convierte en oyentes atentas y comprensivas. Los narcisistas, por su parte, carecen de empatía y buscan en las PAS una fuente de validación emocional que ellos mismos no pueden proporcionar
  • Dificultad para establecer límites: Las PAS suelen tener dificultades para decir “no” y establecer límites claros, lo que las convierte en blancos fáciles para la manipulación y el abuso
  • Preocupación por los demás: Las PAS se preocupan profundamente por el bienestar de los demás, a menudo a costa de su propio bienestar. Los narcisistas pueden explotar esta característica para culpar a sus parejas de sus propios problemas y manipularlas para que se sientan responsables de su felicidad

¿Por qué las personas altamente sensibles se sienten atraídas por personalidades fuertes y rígidas?

Por otro lado, las personas altamente sensibles a menudo se sienten atraídas por individuos con personalidades fuertes, seguras de sí mismas y aparentemente rígidas. Esta atracción puede explicarse por varios factores:

  • Búsqueda de seguridad y guía: Las PAS suelen buscar en sus relaciones una sensación de estabilidad y seguridad. Las personas con personalidades fuertes y decididas pueden proporcionarles esta sensación de protección y guía.
  • Admiración por la confianza: La confianza en sí mismo que proyectan las personas con personalidades fuertes puede ser muy atractiva para las PAS, quienes a menudo luchan con la inseguridad.
  • Complementación de personalidades: La combinación de una persona altamente sensible y otra con una personalidad fuerte puede crear una dinámica complementaria, en la que la persona sensible aporta empatía y conexión emocional, mientras que la persona fuerte proporciona estructura y dirección.

La dinámica disfuncional de esta relación

A pesar de la atracción inicial, la relación entre un narcisista y una persona altamente sensible suele ser disfuncional y perjudicial para ambas partes.

Los narcisistas explotarán la vulnerabilidad de las PAS, mientras que las PAS se sentirán cada vez más agotadas emocionalmente y perderán su sentido de identidad.

Es importante destacar que:
  • No todas las personas con personalidades fuertes son narcisistas. Muchas personas seguras de sí mismas son también empáticas y respetuosas
  • No todas las personas altamente sensibles se sentirán atraídas por narcisistas. La mayoría de las PAS buscan relaciones saludables y basadas en el respeto mutuo.

Conclusiones

La atracción entre narcisistas y personas altamente sensibles es un fenómeno complejo que involucra una serie de factores psicológicos y emocionales.

Comprender esta dinámica puede ayudar a las personas altamente sensibles a identificar relaciones tóxicas y a establecer límites más saludables.

Además, puede ayudar a los profesionales que intervienen en el acompañamiento a desarrollar intervenciones más efectivas para tratar a las personas que se encuentran en estas relaciones.

Escrito por Anna Company

Si necesitas más información no dudes en consultar: anna@neurodivergentes.es

***

 

Recuerda que si lo deseas puedees realizar el test de adultos neurodivergentes en este enlace https://altademanda.es/neurodivergente/

 

Red de Chats directos para compartir y orientarte

Sesiones de Reuniones de Familias de Apoyo Online AD, AS y AC

Grupos de apoyo online para failias de alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades donde tratamos temas como las emociones, las rabietas, el sueño nocturno, los límites y normas, el comportamiento, etc. todo a través de crianza respetuosa.

Orientaciones personalizadas

Orientaciones con las especialistas del equipo de la Comunidad para más información ver este enlace

Nuestras redes sociales

 

Sospechas ser la mujer de un narcisista?

Eres PAS (altamente sensible)?   Sospechas estar con un narcisista o te acabas de separar de él? Tengo algo que decirte

Mujer, sé que lloras en silencio, en la intimidad de todos esos momentos de soledad.

Sé que aquellos en quienes más confiabas dejaron de creer en ti, y el peso de la traición te oprime, haciéndote sentir decepcionada, engañada y, sobre todo, absolutamente sola.

Mujer, sé que tu silencio es tu grito más desesperado.

Sé que no puedes compartir tu dolor con nadie más que con tu reflejo, y sé que tus palabras, tantas veces malinterpretadas, te hacen dudar incluso de ti misma.

Mujer, sé que él sabe seducir a todo tu entorno, que aparenta ser encantador, sereno y lúcido, mientras te pinta a ti como una loca insegura y paranoica.

Mujer, sé que tienes dudas, que estás confusa e insegura.

Sé que no te gustas y te enfadas contigo misma.

Sé que te culpas.

Mujer, si tienes hijos, sé que sientes que no lo haces bien, que crees que eres demasiado perfeccionista, hiperresponsable, sensible y emocional, y que todo te preocupa demasiado.

Mujer, sé que te entregas al cuidado de los demás tanto que a veces te olvidas de ti misma.

Sé que tienes una empatía inmensa , que crees en las personas, y a veces, temes que esto te haga parecer débil.

¿Sabes qué, mujer?

Nada de esto es absolutamente cierto ni será siempre de este modo.

En realidad, no es más que una ilusión, una sombra creada por la manipulación de un narcisista, quien ha sembrado en tu mente creencias tóxicas y limitantes, bloqueando tus verdaderas emociones.

Porque ese es su juego.

Recuerda, él no tiene empatía ni emociones; solo estrategia, frialdad y análisis.

Cuanta más información tenga sobre ti, cuanto más tiempo pases a su lado, mejor podrá perfeccionar  el  control sobre ti.

Mujer, ignora al narcisista. Tu silencio puede ser tu grito más poderoso.

Si eres una Persona Altamente Sensible (PAS) y sospechas que estás con un narcisista o te acabas de separar de uno de ellos y necesitas acompañamiento, contáctame porque  entiendo el malestar y la confusión que debes estar sintiendo. Las experiencias que has vivido pueden ser muy difíciles de manejar y, además, con alta sensibilidad, es posible que todo esto haya tenido un impacto aún mayor emocionalmente.

Mi intención es ofrecerte un espacio seguro y comprensivo donde puedas explorar y sanar estas heridas. Quiero acompañarte en tu camino hacia la reprogramación de tu esencia natural y el tu bienestar porque sé lo importante que es sentir que alguien te escucha y te comprende la situación de la cual estás hablando sin juzgarte.

Si sientes que podrías beneficiarte de tener a alguien a tu lado en este proceso, estaré aquí para apoyarte con respeto y empatía con un programa espécifico para mujeres  PAS que han estado relacionadas con narcisistas.

No estás sola en esto, y juntas podemos trabajar para que recuperes tu fuerza y paz interior.

Con afecto y comprensión,

Anna Company

Coach Integrativa especializada en personas Neurodivergentes

Fundadora de la Comunidad www.altademanda.es

Certificada como experta PAS por pasespana.org

Miembro del consejo social pasespana.org

Certificada en diagnostico e intervención de Altas Capacidades

Tecnico profesional en psicología psicoeducativa  del TDAH

Especialista en intervención de niños con TEA

Certificada en disciplina positiva por la PDA

***

 

Ünete a nuestro Grupo de Telegram Adultos Altamente Sensibles https://t.me/+D-9_gmZ3tYxkNWQ0

 

Recuerda que si lo deseas puedees realizar el test de adultos neurodivergentes en este enlace https://altademanda.es/neurodivergente/

 

Red de Chats directos para compartir y orientarte

Libros sobre Alta Demanda

https://altademanda.es/libros-alta-demanda/

Sesiones de Reuniones de Familias de Apoyo Online AD, AS y AC

Grupos de apoyo online para failias de alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades donde tratamos temas como las emociones, las rabietas, el sueño nocturno, los límites y normas, el comportamiento, etc. todo a través de crianza respetuosa.

Orientaciones personalizadas

Orientaciones con las especialistas del equipo de la Comunidad para más información ver este enlace

Nuestras redes sociales

 

La Sensación de Ser Diferente Por Anna Company


El Mundo desde la Perspectiva Neurodivergente: Una Reflexión Profunda

Ser una persona neurodivergente en una sociedad donde el 80% de la población tiene formas de pensar y sentir diferentes puede ser una experiencia profundamente aislante y desafiante.
.
Estas diferencias pueden influir en la forma en que una persona percibe el mundo, procesa la información y se relaciona con los demás.

La Sensación de Ser Diferente

Descubrir que la mayoría de las personas no comparten tus valores, creencias y formas de interpretar el mundo puede ser desalentador.

La sensación de ser “el otro” es constante, y esto puede llevar a una persona neurodivergente a reprimir sus opiniones y sentimientos por temor a ser etiquetada como “extraña” o “rara”.

Esta represión no solo es emocionalmente agotadora, sino que también puede limitar el crecimiento personal y la autoexpresión auténtica.

La presión social para conformarse puede ser abrumadora.

En muchas ocasiones, defender las propias creencias y valores es visto como una excentricidad o una amenaza al statu quo.

Esta falta de aceptación puede hacer que una persona neurodivergente se sienta invisible o no escuchada, aumentando el sentimiento de aislamiento.

Una Empatía Superior

Las personas neurodivergentes a menudo poseen una empatía profunda, capaz de captar matices emocionales y detalles que pasan desapercibidos para otros. Esta capacidad puede ser una bendición y una carga. Por un lado, permite una conexión profunda y significativa con quienes las rodean. Por otro, puede llevar a una sobrecarga emocional, ya que sienten las emociones de los demás con una intensidad que puede resultar abrumadora.

Esta hiperempatía puede dificultar la interacción social, ya que las reacciones y comportamientos de los demás pueden parecer insensibles o superficiales en comparación con la propia percepción emocional.
Esto puede reforzar la sensación de ser diferente y no comprendido.

La Profundidad y Velocidad del Pensamiento

La mente de una persona neurodivergente suele funcionar a una velocidad vertiginosa, procesando múltiples pensamientos y detalles simultáneamente.

Esta profundidad de pensamiento puede llevar a una comprensión más rica y detallada del mundo, pero también puede ser agotadora.

La constante marea de pensamientos rápidos puede dificultar la concentración y el enfoque en una sola tarea a la vez.

Este estado de hipervigilancia, donde la mente está siempre alerta y analizando el entorno, puede ser una respuesta a la necesidad de estar preparado para cualquier situación social.

Sin embargo, vivir en un estado constante de alerta puede llevar a la fatiga mental y emocional.

La incapacidad de “apagar” estos pensamientos rápidos puede interferir con el sueño, la relajación y la capacidad de disfrutar del momento presente.

La Búsqueda de Aceptación y Comprensión

Para una persona neurodivergente, encontrar un lugar de aceptación y comprensión es crucial. Esto puede significar buscar comunidades donde se valoren las diferencias y se fomente la inclusión.

Rodearse de personas que entiendan y aprecien las formas únicas de pensar y sentir puede aliviar la sensación de aislamiento y promover una mayor autoestima.

Es esencial que la sociedad en general también haga un esfuerzo consciente por comprender y valorar la neurodiversidad.

La educación y la sensibilización pueden ayudar a derribar prejuicios y fomentar un ambiente más inclusivo donde todos puedan expresar sus verdaderas identidades sin temor al rechazo.

Conclusión

Vivir como una persona neurodivergente en un mundo mayoritariamente neurotípico presenta desafíos significativos, desde la lucha por defender valores y creencias hasta manejar una mente siempre en movimiento.

Sin embargo, estas diferencias también pueden ser una fuente de fortaleza y riqueza emocional.

La empatía profunda, la capacidad de pensamiento detallado y la percepción aguda son cualidades que pueden enriquecer tanto a la persona neurodivergente como a la sociedad en su conjunto.

La clave está en la aceptación, la comprensión y el apoyo mutuo para crear un mundo donde todas las formas de pensar y sentir sean valoradas.

Un Llamado a la Empatía y la Comprensión

En última instancia, vivir como una persona neurodivergente requiere un delicado equilibrio entre la autoaceptación y la adaptación a un mundo mayoritariamente neurotípico.

Es crucial que la sociedad adopte una postura de empatía y comprensión, reconociendo que todos, independientemente de cómo funcione su mente, tienen un valor intrínseco y algo único que ofrecer.

Al crear un entorno más inclusivo y comprensivo, no solo mejoramos la calidad de vida de las personas neurodivergentes, sino que también enriquecemos nuestra sociedad con una diversidad de perspectivas y experiencias.

La neurodiversidad no es una anomalía a corregir, sino una parte esencial del tapiz humano que merece ser celebrada y valorada

Cualquier consulta no dides en contactarme anna@neurodivergentes.es 

Recuerda que si lo deseas puedees realizar el test de adultos neurodivergentes en este enlace https://altademanda.es/neurodivergente/

 

Red de Chats directos para compartir y orientarte

Sesiones de Reuniones de Familias de Apoyo Online AD, AS y AC

Grupos de apoyo online para failias de alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades donde tratamos temas como las emociones, las rabietas, el sueño nocturno, los límites y normas, el comportamiento, etc. todo a través de crianza respetuosa.

Orientaciones personalizadas

Orientaciones con las especialistas del equipo de la Comunidad para más información ver este enlace

Nuestras redes sociales

Adolescentes de Alta Demanda y Alta Sensibilidad por Jessica Rubio Reali

Desafíos y Potencial en sus Relaciones Sociales

En mi trayectoria como psicóloga especializada en el comportamiento de adolescentes, he tenido la oportunidad de trabajar con jóvenes que poseen características de alta demanda y alta sensibilidad.

Estos adolescentes, aunque pueden enfrentar dificultades específicas debido a sus rasgos, también tienen fortalezas notables que, con el apoyo adecuado, pueden florecer en su desarrollo social y emocional.

Desafíos en las Relaciones Sociales

Los adolescentes de alta demanda y alta sensibilidad a menudo se enfrentan a desafíos únicos en sus relaciones sociales.

Alta Sensibilidad

La alta sensibilidad puede hacer que se sientan fácilmente abrumados por estímulos sensoriales intensos o situaciones sociales cargadas de emociones.

Esto puede llevar a que eviten ciertas interacciones sociales, experimenten ansiedad en situaciones nuevas o conflictivas, y sientan una profunda preocupación por el bienestar de los demás.

Alta Demanda

Por otro lado, su alta demanda puede manifestarse en una necesidad constante de atención y validación.

Estos adolescentes pueden sentir que sus necesidades emocionales no se satisfacen completamente, lo que puede llevar a frustraciones y conflictos con amigos y familiares.

Su intensidad emocional y su pasión pueden ser malinterpretadas como comportamiento excesivo o irracional, lo cual puede dificultar la creación y el mantenimiento de relaciones estables.

Fortalezas y Facilidades Sociales

A pesar de los desafíos mencionados, los adolescentes de alta demanda y alta sensibilidad también poseen fortalezas significativas que les permiten sobresalir en sus relaciones sociales.

Su capacidad para sentir y empatizar profundamente con los demás es una de sus mayores fortalezas.

Esta empatía les permite comprender y conectar emocionalmente con sus compañeros a un nivel profundo, lo que puede resultar en relaciones muy cercanas y significativas.

Además, su sensibilidad les otorga una aguda percepción de las emociones y necesidades de los demás, lo cual puede convertirlos en líderes excepcionales.

Pueden ser muy intuitivos y compasivos, y suelen ser los primeros en ofrecer apoyo a quienes lo necesitan.

Su capacidad para comprender las dinámicas sociales complejas y su tendencia a buscar la justicia y la equidad los posiciona como influencias positivas en sus grupos sociales.

Importancia del Apoyo Parental

Para que estos adolescentes puedan desarrollarse de forma efectiva, es crucial que los padres adopten medidas de validación y gestión del rasgo.

La validación implica reconocer y aceptar las emociones y necesidades del adolescente sin juzgarlas.

Los padres deben aprender a escuchar activamente y a brindar un espacio seguro para que sus hijos expresen sus sentimientos y preocupaciones.

La gestión del rasgo, por otro lado, requiere enseñar a los adolescentes estrategias para manejar su alta sensibilidad y alta demanda.

Esto puede incluir técnicas de relajación, habilidades de resolución de conflictos, y la práctica de la autoempatía.

Es fundamental que los padres modelen comportamientos saludables y demuestren cómo establecer límites efectivos y respetuosos.

Conclusión

Los adolescentes de alta demanda y alta sensibilidad tienen el potencial de convertirse en individuos emocionalmente inteligentes y líderes compasivos.

Sin embargo, para alcanzar este potencial, necesitan un entorno de apoyo que valide sus experiencias y les proporcione herramientas para manejar sus características únicas.

Los padres juegan un rol esencial en este proceso, y su comprensión y apoyo pueden marcar una diferencia significativa en el desarrollo social y emocional de sus hijos.

En última instancia, al reconocer y nutrir las fortalezas de estos adolescentes, podemos ayudarles a navegar sus desafíos y a destacar en sus relaciones sociales, contribuyendo positivamente tanto en sus vidas personales como en sus comunidades.

 

¿Quien soy?

Soy Jessica Rubio Realí licenciada en Pssicología y experta en comportamiento de adolescentes.

Certificada como experta en Alta sensibilidad por pasespana.org

Titulada en identificación y atención de niños de alta demanda

Coordinadora de la sección de adolescentes de la Comunidad www.altademanda.es

Especialista en educación especial

Mamá de un niño de alta demanda y altamente sensible

Puedes conocerme en este enlace 

Contáctame en estas redes

Email

Instagram

Facebook

Grupo de Telegram de adolescentes alta demanda y alta sensibilidad

***

Recuerda que si lo deseas puedees realizar el test de adultos neurodivergentes en este enlace https://altademanda.es/neurodivergente/

 

Red de Chats directos para compartir y orientarte

Sesiones de Reuniones de Familias de Apoyo Online AD, AS y AC

Grupos de apoyo online para failias de alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades donde tratamos temas como las emociones, las rabietas, el sueño nocturno, los límites y normas, el comportamiento, etc. todo a través de crianza respetuosa.

Orientaciones personalizadas

Orientaciones con las especialistas del equipo de la Comunidad para más información ver este enlace

Nuestras redes sociales

El ciclo vital de la mujer: taller Online en directo de Cristina Gil

Un Viaje desde la Adolescencia hasta la Menopausia

Queridas amigas y amigos,

Les invitamos a sumergirse en un fascinante viaje a través de una de las experiencias más fundamentales y transformadoras en la vida de una mujer: el ciclo menstrual. Desde los primeros destellos de la adolescencia hasta el sabio abrazo de la menopausia, el ciclo menstrual no solo es un indicador de salud reproductiva, sino también un espejo de nuestro bienestar físico, emocional y mental.

Adolescencia: El Inicio de una Nueva Etapa En la adolescencia, el cuerpo de una joven comienza a experimentar cambios extraordinarios. La menarquia, o la primera menstruación, marca el comienzo de la capacidad reproductiva y es una señal de que el cuerpo está entrando en una nueva fase de desarrollo. Es un periodo de descubrimiento, de adaptación y, a menudo, de muchas preguntas. ¿Qué sucede exactamente en nuestro cuerpo durante cada fase del ciclo? ¿Cómo podemos manejar estos cambios con confianza y conocimiento?

Edad Adulta: Entendiendo y Abrazando el Ciclo Durante la edad adulta, el ciclo menstrual se convierte en una parte regular de nuestra vida. Comprender las diferentes fases – la fase folicular, la ovulación, la fase lútea y la menstruación – nos ayuda a sincronizar nuestra vida con nuestro cuerpo. Conocer cómo influye el ciclo en nuestras emociones, energía y salud general puede transformar nuestra relación con nosotras mismas. Además, es crucial abordar cómo el estrés, la dieta y el ejercicio impactan en nuestro ciclo y cómo podemos optimizar nuestra salud a lo largo de los años reproductivos.

Menopausia: La Transformación y el Renacimiento La llegada de la menopausia es un momento de profunda transformación. Es el cierre de un capítulo y el comienzo de otro, lleno de sabiduría y nuevas oportunidades. ¿Qué cambios hormonales ocurren durante esta transición? ¿Cómo podemos manejar los síntomas asociados y mantenernos saludables y vibrantes? La menopausia no es el final, sino una evolución natural que debemos abrazar con conocimiento y empoderamiento.

Únete a Nuestra Conferencia Nos complace invitarles a nuestra conferencia especial: “El Ciclo Menstrual: Un Viaje desde la Adolescencia hasta la Menopausia”. En este evento, exploraremos cada etapa del ciclo menstrual con detalle, responderemos a sus preguntas y compartiremos estrategias para vivir en armonía con nuestros cuerpos. Ya sea que estés en la adolescencia, en la plenitud de la edad adulta, o acercándote a la menopausia, esta conferencia es para ti.

¿Por Qué Asistir?

  • Conocimiento Empoderador: Entiende cada fase de tu ciclo y cómo impacta en tu vida diaria.
  • Estrategias Prácticas: Aprende a manejar los síntomas y optimizar tu bienestar en cada etapa.
  • Comunidad y Apoyo: Conecta con otras personas que están en el mismo viaje y comparte experiencias.

Detalles del Evento:

  • Fecha: 12/08/2024
  • Hora: 11h a.m horario español
  • Online
  • Duración 45 minutos
  • Inscripción: [Insertar enlace o instrucciones para la inscripción]
  • Especialista que lo realiza: Cristina Gil (puedes ver su perfil en este enlace)
  • Inversión: 5€
  • Para quien esta indicado? 
    • Mujeres en edad adulta con problemas hormonales
    • Mujeres en perimenopausia o menopausia
    • Mujeres con hijas adolescentes

No dejes pasar esta oportunidad única para conocer más sobre tu cuerpo y cómo cuidarlo a lo largo de toda tu vida, recuerda que las plazas son limitadas.

¡Te esperamos con los brazos abiertos!

¡Ven y descubre cómo cada fase del ciclo menstrual puede ser una celebración de tu salud y bienestar!

Y si necesitas más informaciónm contacta con Cristina Gil a traves de estos datos:

 

 

 

 

 

 

La trampa de la empatía excesiva por Anna Company

Cómo Dejar de Ser Reactivo a los Estados de Ánimo de los Demás

En este artículo exploraremos un tema que afecta profundamente a muchas personas con alta sensibilidad: la reactividad emocional hacia los estados de ánimo de aquellos que nos rodean.

Imagina a alguien que, cuando sus seres queridos están de mal humor o enfadados, siente una responsabilidad abrumadora y asume la culpa de esas emociones.

Esta persona se “obsesiona” o responsabilizan mentalmente con el estado de ánimo de los demás, dejando de lado todos los otros aspectos de su vida como si no puedieran enfocarse en nada más que en aquel suceso.

Pero, ¿por qué sucede esto y cómo se puede manejar?

La Obsesión por el Estado de Ánimo de los Demás

Para estas personas, un día en el que alguien que esta vinculado a ellos/as esta de mal humor de repente, o bien enfadado, o bien nervioso, o bien simplemente “diferente” y esta persona lo percibe porque en seguida se da cuenta de cualquieer detalle…. Se convierte en una tormenta mental interminable. para ella.

Se sumergen en un ciclo de pensamientos repetitivos, tratando de desentrañar las razones detrás del cambio de ánimo de la otra persona.

Esto puede hacer que se sienta desconcertada y perdida, intentando indagar el detonante de la cuestion,  incapaz de concentrarse en cualquier otra cosa.

¿Por qué sucede esto?

La raíz del problema está en una combinación de factores emocionales y psicológicos.

Muchas veces, estas personas tienen una alta sensibilidad emocional y una profunda empatía. 

Son capaces de percibir y absorber las emociones de los demás de una manera que puede ser abrumadora. 

Además, pueden tener creencias subyacentes sobre su responsabilidad en el bienestar emocional de los otros, lo que los lleva a asumir la culpa por los estados de ánimo negativos de aquellos a su alrededor. (Por este motivo siempre es positivo si te estas sucediendo esto poder trabajar con un coach especialista en este tipo dde procesos, preguntáme y te informo)

El Impacto en la Vida Diaria

Este tipo de reactividad emocional tiene un costo alto.

Las personas afectadas pueden sentirse muy confusas, solas y perdidas.

La culpa y la impotencia se convierten en compañeros constantes, ya que se dan cuenta de que no pueden llevar una vida normal.

No pueden estar plenamente presentes con sus hijos, familia, en su trabajo o hobbies, porque su mente está hiperenfocada en el malestar de otros.

Esta situación no solo es estresante, sino que también disminuye su capacidad de disfrutar y participar en sus propias vidas.

Por Qué Sucede Esto

Existen varias razones por las cuales una persona puede ser tan influenciable por los estados de ánimo de los demás:

  1. Empatía Excesiva: Las personas con una alta capacidad empática pueden absorber las emociones de los demás como si fueran propias. Esto puede hacer que se sientan responsables de esas emociones y traten de solucionarlas.
  2. Necesidad de Aprobación: A menudo, estas personas buscan la aprobación y el bienestar de los demás para sentirse seguras y valoradas. Cuando alguien cercano está de mal humor, interpretan esto como un fracaso personal.
  3. Falta de Límites Emocionales: No tener claros los límites entre sus propias emociones y las de los demás puede llevar a una confusión constante y a la incapacidad de separarse emocionalmente de las situaciones negativas.
  4. Patrones de Pensamiento Negativo: Creencias irracionales, como “si alguien está de mal humor, debe ser por mi culpa”, perpetúan el ciclo de culpa y preocupación.

Hay Métodos para Gestionar la Reactividad Emocional

Para aquellas personas que se sienten pequeñas y abrumadas por esta situación, es crucial aprender a gestionar sus reacciones emocionales y desarrollar métodos que les permitan vivir de manera más equilibrada y presente yo aplico estos métodos en mi programa de regeneración de estado de ánimo y reactividad emocional para personas altamente sensibles. Se trata de lo siguiente:

  1. Reestructuración Cognitiva:
  2. Establecimiento de Límites Emocionales:
  3. Estrategias de control de pensamientos rotsatorios:
  4. Autocompasión y consciencia de uno/a mismo/a
  5. Coaching para cambiar patrones, creencias y trabajar saboteadores 
  6. Reestructuración de la nueva identidad con valores e ideales reales propios sin corazas

Ser extremadamente reactivo a los estados de ánimo de los demás puede ser una carga emocional pesada, pero no tiene que definir tu vida. Con las herramientas y el apoyo adecuados, puedes aprender a gestionar tus emociones, establecer límites saludables y vivir una vida más plena y equilibrada. Recuerda que no estás solo en este viaje y que buscar ayuda profesional puede ser un paso crucial para tu bienestar.

Conclusión Final

La reactividad emocional hacia los estados de ánimo de los demás puede ser una carga significativa, pero no tiene que definir tu vida. Con la implementación de estrategias prácticas y el apoyo adecuado, puedes aprender a manejar tus emociones de manera más efectiva, establecer límites saludables y vivir una vida más equilibrada y satisfactoria.

Recuerda que no estás solo/a en este viaje y que buscar ayuda profesional puede ser un paso crucial para tu bienestar emocional.

Con paciencia, práctica y dedicación, puedes recuperar tu sentido de control y disfrutar plenamente de tu vida.

Estoy a tu disposición en anna@altademanda.es para cualquier consulta o comemtario

 

Anna Company
Coach Integrativa de Familias especialista en Alta demanda
Certificada como experta en Alta Sensibilidad por pasespana.org
Miembro del Consejo Social de pasespana.org
Certificada en identificación y atención de Altas Capacidades por la Universidad de Antonio de Nebrija
Experta en Intervención del TEA por la UNiversidad de Nebrija
Profesional en psicologia psicoeducativa del TDAH por la Asociaciṕo española de psicología de la salud
Certificada en Disciplina Positiva por la P.D.A
Recuerda que puedes hacer  la valoración de persona adulta neurodivergente en este enlace:  https://forms.gle/qxjXsC5fDGDwtyv27
Si te interesan los grupos de apoyo de los jueves cada 15 dias apuntate a este formulario

Si tienes cualquier consulta o necesitas orientación escríbeme a anna@altademanda.es   Si quieres conocerm te dejo mi perfil aqui

Recuerda que si lo deseas puedees realizar otros tests den esta entrada

 

Red de Chats directos para compartir y asesorarte con las orientadoras del equipo de la Comunnidad

Biblioteca de la Comunidad de www.altademanda.es

Biblioteca  Canal de Telegram de Biblioteca de la Comunidad de www.altademanda.es donde se archivan todos los documentos,  monográficos, estudios, test, encuestas, informes, ensayos, relatos, etc. de la Comunidad. Toda la información sobre alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades a tu alcance.

Orientaciones personalizadas

Orientaciones con las especialistas del equipo de la Comunidad para más información ver este enlace

Libros sobre Alta Demanda

Nuestras redes sociales

Explorando la alta sensibilidad por Anna Company


Un Viaje Interior para las Personas Altamente Sensibles

En un mundo que parece girar a una velocidad vertiginosa, hay quienes perciben la vida con una intensidad y profundidad únicas.

Son las personas altamente sensibles (PAS), individuos que experimentan el entorno y las emociones de una manera más aguda y profunda que la mayoría.

Si alguna vez te has sentido abrumado por la cantidad de estímulos a tu alrededor o has sentido las emociones de los demás como si fueran propias, es posible que seas una de estas personas especiales.

Este artículo está dedicado a ti, para que te sientas comprendido y acompañado en tu viaje.

¿Qué es la Alta Sensibilidad?

La alta sensibilidad es una característica innata que afecta a aproximadamente el 15-20% de la población.

Según la psicóloga Elaine Aron, quien popularizó el término en la década de 1990, las PAS tienen un sistema nervioso más sensible y responden de manera más intensa a estímulos internos y externos.

Esto incluye sonidos, luces, olores, texturas, así como las emociones y estados de ánimo de otras personas.

Rasgos de una Persona Altamente Sensible

1. Profundidad en el Procesamiento de la Información

Las PAS tienden a reflexionar profundamente sobre la información que reciben. No se trata solo de percibir más detalles, sino de darles un significado más amplio. Esto puede llevar a una mayor comprensión y empatía, pero también a una tendencia a la sobrecarga mental.

2. Reactividad Emocional y Empatía

Las emociones de una PAS son intensas y pueden cambiar rápidamente. Además, su capacidad empática les permite ponerse en el lugar de los demás con facilidad, lo que puede ser tanto una bendición como un desafío, ya que pueden sentirse abrumados por las emociones ajenas.

3. Sensibilidad a los Estímulos

Los ruidos fuertes, las luces brillantes y los entornos caóticos pueden ser extremadamente perturbadores para una PAS. Esto puede hacer que prefieran ambientes tranquilos y bien organizados donde puedan controlar los estímulos a su alrededor.

4. Consciencia de las Sutilezas

Las PAS notan detalles que otros pueden pasar por alto, desde cambios sutiles en el tono de voz hasta ligeras variaciones en el entorno. Esta capacidad puede hacerles excelentes observadores y pensadores críticos.

Desafíos y Estrategias para la Alta Sensibilidad

Si bien ser una PAS puede ser una experiencia enriquecedora, también presenta desafíos únicos.

Aquí hay algunas estrategias para manejar estos desafíos y aprovechar al máximo tu alta sensibilidad.

1. Establece Límites Claros

Aprender a decir “no” y a establecer límites es crucial. Protege tu tiempo y espacio personal para evitar la sobrecarga sensorial y emocional.

2. Crea un Entorno Agradable

Rodearte de un entorno calmado y armonioso puede ayudarte a gestionar mejor tu sensibilidad. Utiliza luces suaves, música tranquila y elimina el desorden tanto como sea posible.

3. Practica la Auto-Compasión

Reconoce y acepta tus emociones sin juzgarte. La auto-compasión es vital para mantener tu bienestar emocional. Permítete sentir y procesar tus emociones sin presión.

4. Desarrolla una Rutina de Autocuidado

Incorpora actividades diarias que te ayuden a relajarte y recargar energías, como la meditación, el yoga, o simplemente dar un paseo en la naturaleza.

5. Conéctate con Otras PAS

Compartir tus experiencias con otros que entiendan lo que es ser altamente sensible puede ser reconfortante. Considera unirte a grupos de apoyo o foros en línea.

Celebrando la Alta Sensibilidad

Ser una PAS es un regalo que trae consigo una capacidad única para experimentar la vida con una profundidad extraordinaria. Si bien puede ser un camino con desafíos, también es una oportunidad para desarrollar una comprensión profunda y una empatía genuina hacia los demás.

Recuerda, tu sensibilidad es una fortaleza.

Te permite ver el mundo con una claridad y una riqueza que no todos poseen.

Acepta y celebra tu naturaleza sensible, y busca formas de crear un equilibrio que te permita prosperar en un mundo que a veces puede ser abrumador.

En este viaje de autodescubrimiento, no estás sola/o.

Hay muchos otros que comparten tus experiencias y te comprenden.

Juntas/os, podemos aprender a navegar este mundo con sensibilidad y gracia, apreciando cada detalle y emoción que la vida tiene para ofrecer.

¡Eres única, valiosa y extraordinaria tal como eres!

Si necesitas acompañamiento especifico para PAS contáctame anna@altademanda.es tengo programas específicos según necesidades.

 

Red de Chats directos para compartir y orientarte

Sesiones de Reuniones de Familias de Apoyo Online AD, AS y AC

Grupos de apoyo online para failias de alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades donde tratamos temas como las emociones, las rabietas, el sueño nocturno, los límites y normas, el comportamiento, etc. todo a través de crianza respetuosa.

Orientaciones personalizadas

Orientaciones con las especialistas del equipo de la Comunidad para más información ver este enlace

Nuestras redes sociales

 

El Silencio Social del Adulto Neurodivergente

El adulto neurodivergente a menudo encuentra su voz apagada

En una sociedad diseñada para la mayoría, el adulto neurodivergente a menudo encuentra su voz apagada, sus capacidades ignoradas y sus contribuciones subestimadas.

Las personas, que pensamos, sentimos y percibimos la vida de manera diferente, también poseemos habilidades y perspectivas únicas que, si se reconocen y aprovechan, pueden transformar radicalmente nuestro mundo. 

¿Qué es la Neurodivergencia?

 La neurodivergencia es una capacidad innata que dota a las personas de una visión del mundo única, permitiéndoles ver soluciones y conexiones que escapan a la mayoría.

Es una forma de ser, pensar, sentir, emocionarse, comprender, recibir la información y estimularse, entre otros aspectos, de una forma excepcional, no común, de una forma divergente a lo que sería el estándar de la población y por ello las personas neurodivergentes son capaces de encontrar soluciones diferentes a lo común, para conflictos y problemas comunes, pueden dar respuestas a aspectos que jamás se hayan resulto de manera convencional porque tienen una visión que no es convencional.

Esta excepcionalidad que aporta un valor añadido tan valioso no debería hacer que la voz se apague sino que se encienda e ilumine como un faro para hacer de guía.

Algunas Fortalezas de las Personas Neurodivergentes

  1. Pensamiento No Convencional: Los adultos neurodivergentes a menudo encuentran soluciones creativas e innovadoras a problemas complejos. Su capacidad para pensar fuera de los límites convencionales puede llevar a avances significativos en diversas áreas, desde la ciencia hasta las artes.
  2. Perseverancia y Atención al Detalle: Muchas personas con neurodivergencia, muestran una notable perseverancia y una atención minuciosa a los detalles. Estas habilidades son invaluables en campos que requieren precisión y dedicación, como la investigación científica, la ingeniería y el arte.
  3. Empatía y Sensibilidad: Contrario a ciertos estereotipos, muchos adultos neurodivergentes poseen una profunda empatía y sensibilidad. Esto les permite comprender y abordar los problemas humanos desde una perspectiva más comprensiva y holística.
  4. Capacidad de Aprendizaje Autodidacta: La curiosidad innata y el enfoque autodidacta son comunes entre los neurodivergentes. Pueden aprender y dominar habilidades complejas por su cuenta, sin necesidad de seguir los métodos tradicionales de enseñanza.
  5. Y existen Muchas más fortalezas que podriamos nombrar en un listado y que prepararé en otro artículo futuro.

El Silencio Social de las personas neurodivergentes

A pesar de estas fortalezas, los adultos neurodivergentes a menudo enfrentan un “silencio social”.

Esto se manifiesta en la falta de reconocimiento de sus habilidades, la exclusión de oportunidades laborales significativas y la presión constante para conformarse con normas neurotípicas.

Este silencio no solo limita a los individuos, sino que también priva a la sociedad de las contribuciones valiosas que estos individuos pueden ofrecer.

Rompiendo el Silencio: La Coordinación es Clave

Para que las personas neurodivergentes puedan verdaderamente impactar en el mundo, es crucial que se coordinen y encuentren plataformas para expresar sus ideas y soluciones.

La sociedad debe:

  1. Fomentar la Inclusión: Las instituciones y empresas deben crear ambientes inclusivos donde las diferencias sean valoradas y celebradas. Programas de mentoría y apoyo pueden ayudar a los neurodivergentes a florecer en sus campos elegidos.
  2. Educación y Sensibilización: Es vital educar a la población sobre la neurodivergencia, derribando estereotipos y fomentando una comprensión más profunda de sus capacidades únicas.
  3. Promover Comunidades de Apoyo: Las comunidades y redes de apoyo pueden proporcionar un espacio seguro para que los neurodivergentes compartan sus experiencias y colaboren en proyectos donde se  aprovechen sus habilidades.
  4. Políticas Inclusivas: Las políticas gubernamentales deben reflejar un compromiso con la inclusión, garantizando que las personas neurodivergentes tengan igual acceso a la educación, el empleo y otras oportunidades vitales.

Conclusión

Reconocer y aprovechar el potencial de los adultos neurodivergentes puede llevar a innovaciones y soluciones que el 80% de la población no podría imaginar.

Esta “inmensa minoría” tiene el poder de mover el mundo en una dirección nueva y positiva, siempre y cuando rompamos el silencio social y fomentemos una verdadera inclusión.

La coordinación y el apoyo mutuo son esenciales para desbloquear el vasto potencial de la neurodivergencia, transformando nuestra sociedad para mejor

Si tienes cualquier consulta o necesitas orientación escríbeme a anna@altademanda.es   Si quieres conocerme te dejo mi perfil aqui

Recuerda que si lo deseas puedees realizar el test de adultos neurodivergentes en este enlace https://altademanda.es/neurodivergente/

***

Red de Chats directos para compartir y orientarte

Sesiones de Reuniones de Familias de Apoyo Online AD, AS y AC

Grupos de apoyo online para failias de alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades donde tratamos temas como las emociones, las rabietas, el sueño nocturno, los límites y normas, el comportamiento, etc. todo a través de crianza respetuosa.

Orientaciones personalizadas

Orientaciones con las especialistas del equipo de la Comunidad para más información ver este enlace

Nuestras redes sociales

Vacaciones de Verano: Desafíos con Niños de Alta Demanda

Conciliación y Crianza en Vacaciones con niños de Alta Demanda

Las vacaciones de verano son esperadas con ansias por muchas familias, pero también pueden representar un desafío significativo, especialmente cuando se trata de conciliar la crianza con el descanso y el trabajo. Esta situación se vuelve aún más complicada si los niños son muy enérgicos, testarudos, exigentes, intensos, demandantes, con carácter fuerte, absorbentes, emocionales y altamente sensibles.

Estos niños, a menudo denominados “niños de alta demanda”, requieren una atención y cuidado especiales, lo que puede poner a prueba la paciencia y los recursos de cualquier cuidador.

Características de los Niños de Alta Demanda

Los niños de alta demanda presentan una serie de características particulares que los distinguen de otros niños, si quieres más información sobre ¿Qué es la alta demanda? lee esta entrada:

  • Energía Inagotable: Siempre activos y en movimiento, lo que requiere que los adultos a su alrededor mantengan un alto nivel de energía para seguirles el ritmo.
  • Testarudez y Exigencia: Son muy determinados y suelen insistir en que las cosas se hagan a su manera.
  • Intensidad Emocional: Experimentan sus emociones de manera muy intensa, tanto positivas como negativas, y pueden tener arrebatos emocionales significativos.
  • Demanda Constante de Atención: Necesitan la presencia constante de un adulto y rara vez juegan solos.
  • Dificultad para Adaptarse a los Cambios: Requieren rutinas estables y anticipación de cualquier cambio, ya que no toleran bien las sorpresas ni las alteraciones en su estructura diaria.
  • Intolerancia a la Frustración: Tienen baja tolerancia a la frustración, lo que puede llevar a frecuentes rabietas y comportamientos desafiantes.

Desafíos de la Conciliación en Vacaciones

La conciliación de la vida familiar y personal con la crianza de niños de alta demanda durante las vacaciones de verano presenta varios desafíos:

  1. Falta de Rutina Escolar:
    • La ausencia de la estructura y rutina que proporciona la escuela puede generar estrés en los niños AD (Alta Demanda), quienes dependen de un horario predecible para sentirse seguros.
    • Los padres deben crear y mantener rutinas consistentes en casa para ofrecerles una sensación de estabilidad.
  2. Exigencia de Atención Continua:
    • La necesidad constante de atención y presencia adulta dificulta que los padres puedan realizar otras actividades o trabajar desde casa.
    • Es crucial planificar actividades que mantengan a los niños ocupados y les permitan desarrollar cierta autonomía.
  3. Intensidad y Emocionalidad:
    • Los arrebatos emocionales y la intensidad con la que viven sus emociones pueden agotar emocionalmente a los cuidadores.
    • Validar sus emociones de manera positiva y ofrecer estrategias de regulación emocional es fundamental para manejar estos episodios.
  4. Adaptación a Cambios:
    • La necesidad de anticipar cualquier cambio y evitar sorpresas puede limitar la flexibilidad en la planificación de actividades familiares.
    • Los padres deben comunicar y preparar a los niños con antelación sobre cualquier cambio en su rutina diaria.

Fortalezas de los Niños de Alta Demanda 

A pesar de los desafíos, los niños de alta demanda poseen muchas fortalezas que, cuando se comprenden y se cultivan adecuadamente, pueden ser increíblemente beneficiosas:

  • Gran Capacidad de Empatía: Su alta sensibilidad emocional les permite ser muy empáticos y conectarse profundamente con los sentimientos de los demás.
  • Determinación y Perseverancia: Su testarudez puede convertirse en una gran fortaleza, ya que demuestra una notable capacidad de perseverancia y determinación para alcanzar sus objetivos.
  • Curiosidad y Creatividad: Son muy curiosos y creativos, lo que les permite explorar el mundo con gran interés y desarrollar habilidades innovadoras.
  • Sensibilidad: Tienen una aguda percepción de su entorno y de las emociones de los demás, lo que puede fomentar una gran capacidad para las relaciones interpersonales.
  • Deseo de aprendizaje e investigación: Estos niños tienden a ser muy curiosos y tener un deseo insaciable de aprender y explorar.
  • Energía y vitalidad: Los niños de alta demanda suelen tener altos niveles de energía y vitalidad
  • Capacidad de conexión profunda: Los niños de alta demanda pueden formar vínculos emocionales muy profundos con sus seres queridos.
  • Autenticidad: A menudo son muy auténticos y transparentes en sus emociones y deseos
  • Creatividad e Imaginación: Muchos niños de alta demanda tienen una imaginación muy activa y son extremadamente creativos.
  • Capacidad de liderazgo: La fuerte personalidad y determinación de estos niños a menudo los coloca en posiciones de liderazgo
  • Muchas otras fortalezas que puedes leer en esta entrada

Es importante reconocer y nutrir sus numerosas fortalezas. Con el apoyo adecuado, estos niños pueden convertir sus intensas cualidades en habilidades que los beneficiarán a lo largo de toda su vida. Fomentar un entorno comprensivo y enriquecedor puede favorecerles a desarrollar todo su potencial.

Estrategias para la Crianza durante las Vacaciones
  1. Establecer Rutinas Consistentes:
    • Crear un horario diario que incluya tiempo para el juego, la alimentación, el descanso y actividades específicas.
    • Utilizar calendarios visuales para que los niños puedan anticipar las actividades del día.
  2. Fomentar la Autonomía:
    • Proporcionarles tareas y actividades que puedan realizar solos, incentivando su independencia progresivamente.
    • Ofrecer opciones limitadas para que puedan tomar decisiones dentro de un marco estructurado.
  3. Validación Emocional:
    • Reconocer y validar sus emociones, mostrando empatía y comprensión. Frases como “Entiendo que estés frustrado” pueden ser muy efectivas.
    • Enseñar técnicas de regulación emocional, como la respiración profunda o el uso de una caja de calma.
  4. Planificación de Actividades:
    • Planificar actividades variadas y estimulantes que mantengan su interés y energía canalizada de manera positiva.
    • Incluir actividades al aire libre para permitirles gastar su energía de manera saludable.
  5. Anticipación de Cambios:
    • Informarles con antelación sobre cualquier cambio en su rutina y prepararles para lo que vendrá.
    • Usar cuentos o juegos de roles para ayudarles a comprender y adaptarse a nuevas situaciones.
  6. Apoyo y Autocuidado para los Padres:

Conclusión

Criar a niños de alta demanda durante las vacaciones de verano puede ser un desafío significativo, pero con las estrategias adecuadas y una comprensión profunda de sus necesidades y fortalezas, es posible manejar este periodo de manera efectiva.

Establecer rutinas consistentes, validar sus emociones y fomentar la autonomía son claves para una convivencia armoniosa y enriquecedora.

Al final, estos niños poseen muchas cualidades valiosas que, con el apoyo adecuado, pueden florecer y contribuir positivamente a su entorno familiar y social.

Cualquier consulta no dudes en contactarnos a info@altademanda.es o a anna@altademanda.es

***

 

Recuerda que tienes a tu disposición varios test de valoración orientativos que pueden servirte para identificar si eres neurodivergente. Entra en este enlace

Red de Chats directos para compartir y orientarte

Sesiones de Reuniones de Familias de Apoyo Online AD, AS y AC

Grupos de apoyo online para failias de alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades donde tratamos temas como las emociones, las rabietas, el sueño nocturno, los límites y normas, el comportamiento, etc. todo a través de crianza respetuosa.

Orientaciones personalizadas

Orientaciones con las especialistas del equipo de la Comunidad para más información ver este enlace

Nuestras redes sociales