Listado anual: 2024
Ser neurodivergente por Anna Company
/0 Comentarios/en Uncategorized/por Anna CompanyEntre la Intensidad Interna y la Incomprensión Externa
La neurodivergencia, desde la adolescencia hasta la adultez, puede ser una experiencia profundamente compleja, a menudo marcada por un sentimiento constante de incomprensión por parte de la sociedad y, a veces, incluso de la familia.
Para muchas personas neurodivergentes, el día a día implica una desconexión entre lo que perciben y experimentan internamente y lo que el mundo espera de ellas. Desde una edad temprana, estos individuos desarrollan una profunda consciencia emocional y una sensibilidad que a menudo excede lo que el entorno puede procesar o comprender.
El sentido de “disfrazarse” para encajar no es raro.
Para sentirse integrados, muchos neurodivergentes adaptan sus comportamientos, intereses y respuestas emocionales, fingiendo que todo está bien, cuando en realidad su mundo interno es mucho más rico y complejo. Estos intentos de encajar pueden resultar en una sensación de agotamiento y frustración, porque aunque aparenten seguir el ritmo, por dentro sienten que van mucho más rápido.
La empatía aguda y la capacidad de deducir acciones o resultados antes de que ocurran los coloca en una posición única, pero también solitaria, porque muchas veces tienen que esperar a que los demás alcancen un nivel de comprensión o avance en una situación en la que ellos ya están.
Sensación Tiempo desperdiciado
Esto puede generar una sensación de impaciencia, de tiempo desperdiciado.
Las conversaciones que giran en torno a temas superficiales a menudo se sienten irrelevantes y agotadoras, porque para la persona neurodivergente, la profundidad emocional y la complejidad de los detalles importan mucho más. Los eventos sociales pueden volverse insoportables; no porque no deseen conectarse con los demás, sino porque lo que la mayoría percibe como disfrute o socialización les resulta agotador y carente de significado.
La empatía profunda también puede ser un desafío.
Una persona neurodivergente no solo comprende las emociones de los demás, sino que a menudo las intuye y absorbe, lo que puede ser abrumador en entornos sociales. Esto, sumado a la sensación de que el mundo parece hablar otro idioma, lleva a muchas personas neurodivergentes a preferir la soledad, no como una huida, sino como una elección consciente de preservar su energía emocional.
Conforme pasan los años, esta disonancia entre lo que sienten y lo que se espera de ellos se vuelve más marcada.
Las reuniones sociales se alargan demasiado, las conversaciones parecen girar en círculos, y cada vez es más difícil encontrar un espacio donde sentirse verdaderamente comprendido.
El “sentido común” que la mayoría sigue puede parecer ajeno, como si vivieran en mundos distintos, y esto refuerza la percepción de ser “raros” o “diferentes”.
La soledad no siempre es una carga
Sin embargo, la soledad no siempre es una carga. Para muchos, es un espacio seguro donde pueden ser ellos mismos, donde no necesitan disfrazarse, y donde pueden explorar sus propios intereses a su ritmo, sin esperar a los demás. Es un acto de auto-cuidado y un reconocimiento de que su ritmo, su manera de procesar el mundo, es válida, aunque no siempre encaje con las normas sociales.
La experiencia neurodivergente no es homogénea, pero para muchos, estos sentimientos de desconexión y sobrecarga emocional son comunes.
Y si tú, lector, te sientes identificado con estas palabras, no estás solo.
Aunque el camino a menudo parece lleno de incomprensión, también está lleno de oportunidades para encontrar personas que comparten tu visión del mundo, que aprecian tu profundidad emocional y tu capacidad de ver lo que otros no ven.
Es importante reconocer que tu forma de experimentar la vida es única, y aunque el mundo parezca ir a un ritmo diferente, tu viaje tiene un valor inmenso.
Te invito a que compartas tus pensamientos o experiencias en el grupo de Telegram de adultos Neurodivergentes al que puedes unirte en este enlace https://t.me/tribuneurodivergentes
Juntos, podemos crear un espacio de apoyo y entendimiento donde todos podamos sentirnos un poco menos solos en esta travesía.
Recuerda que además puedes realizar la valoración de adulto neurodivergente , si necesitas más información entra en este enlace https://altademanda.es/neurodivergente/
***
Red de Chats directos para compartir y asesorarte con las orientadoras del equipo de la Comunnidad
- Grupo Central de la Comunidad de Telegram de familias Alta Demanda, Alta Sensibbilidad y Altas Capacidades https://t.me/comunidadaltademanda
- Grupo de Telegram para Adultos Neurodivergentes https://t.me/tribuneurodivergentes
- Grupo Telegram Familias niños AACC o doble excepcionalidad https://t.me/altascapacidadesy2e
- Grupo de Telegram Adultos AACC o Doble Excepcionalidad https://t.me/tribualtascapacidades
- Grupo de Telegram Adultos AACC charlas distendidas https://t.me/+gXZrHHZe0YlkNzQ0
- Grupo de Telegram Adolescentes de Alta Demanda Alta Sensibilidad o Altas Capacidades https://t.me/adolescentesaltademanda
- Grupo de Telegram Adultos Altamente Sensibles https://t.me/tribualtamentesensibles
- Grupo de Telegram Sueño Infantil https://t.me/suenoaltademanda
- Grupo de Telegram de Lactancia y postparto https://t.me/+jP4kszsGHuA0YzZk
- Grupo de Telegram exclusivo para papás (sin mujeres) https://t.me/papasaltademanda
- Grupo de Telegram Congreso Alta Demanda y Neurodivergencias https://t.me/congresoneurodivergencias
- Grupo WhatsApp Nutrición y Balance Hormonal Femenino https://chat.whatsapp.com/FpsFLI87odI6K2sDWXXvUY
- Grupo WhastsApp Maternidad emocionalmente Intensa https://chat.whatsapp.com/KURrnb4cxg10NIc1FaAHGQ
- Grupo de WhatsApp Apoyándonos en Tribu https://chat.whatsapp.com/DOwFXvZMMuD8PU2HczpPHb
- Grupo de WhatsApp Gestión Emocional https://chat.whatsapp.com/DKQT9JvpBoNDqedwyYRrcy
- Grupo de WhatsApp Neurodivergentes Madrid:quedadas y talleres: https://chat.whatsapp.com/FzUZsIRSurQ1MX6X1u5UlE
- Grupo de Whatsapp Encuentros presenciales Barcelona Neurodivergentes https://chat.whatsapp.com/JCYJZl4HbKrH8iJ3CQZO9Q
Biblioteca de la Comunidad de www.altademanda.es
Biblioteca Canal de Telegram de Biblioteca de la Comunidad de www.altademanda.es donde se archivan todos los documentos, monográficos, estudios, test, encuestas, informes, ensayos, relatos, etc. de la Comunidad. Toda la información sobre alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades a tu alcance.
Test de identificación
Libros sobre Alta Demanda
- Libros sobre alta demanda en este enlace
Orientaciones personalizadas
Orientaciones con las especialistas del equipo de la Comunidad para más información ver este enlace
IV Congreso Internacional AD y neurodivergencias: ponencias
/0 Comentarios/en adolescentes alta demanda, Adultos AD, Alta Demanda, Altamente Sensibles, Altas Capacidades/por Anna CompanyDescubre algunas de las ponencias del IV Congreso Internacional AD y Neurodivergencias
No te lo pierdas, los días 1 y 2 de diciembre de 2024 vamos a realizar online 21 ponencias relacionadas con Neurodivergencias que serán expuestas por profesionales del sector tanto del equipo de la Comunidad www.altademanda.es como invitados sopresa referentes del ámbito.
Te dejo aquí algunas de ellas…
| Descubriéndonos en la Adultez – Altas Capacidades y Doble Excepcionalidad en Adultos |
| Características Básicas de la Alta Sensibilidad |
| Entrevista a una adulta de alta demanda |
| Alta sensibilidad en la infancia y adolescencia |
| Gestión emocional en adolescentes AD y AS |
| La lactancia materna en el bebé de Alta Demanda y Altamente sensible |
| Resolución de conflictos con tu hijo neurodivergente |
| Mujer a partir de los 40 – ¿Desestabilización hormonal o neurodivergencia? |
| Criando hijos/as Doblemente Excepcionales |
| Identificadores de Altas Capacidades – ¿Cómo saber si mi hijo podría tener AACC? |
| Relación entre Alta Demanda y Altas Capacidades |
| Identificación de una persona con Alta Demanda emocional |
| ¿Por Qué las Altas Capacidades pueden quedar enmascaradas? |
¿Quiénes son los ponenetes del IV Congreso Internacional AD y Neurodivergencias?
En breve podrás descubrir los ponentes de este año y también te enviaremos la agenda a tu correo si estas inscrito/a en la lista de registrados con los avisos de las últimas noticias y novedades que vayan saliendo.
Libre acceso al congreso
No te pierdas ninguna actualización e inscribete ya, el Congreso es de libre acceso, online y lo puedes ver a tu ritmo porque es grabado.
Apertura bajo agenda
La apertura de las conferencias se realiza bajo agenda los días 1 y 2 de diciembre y quedan expuestas durante 6 meses con opción a certificado para quien lo desee.
Para cualquier consulta o comentario puedes contactar al correo congreso@altademanda.es
***
Red de Chats directos para compartir y asesorarte con las orientadoras del equipo de la Comunnidad
- Grupo Central de la Comunidad de Telegram de familias Alta Demanda, Alta Sensibbilidad y Altas Capacidades https://t.me/comunidadaltademanda
- Grupo de Telegram para Adultos Neurodivergentes https://t.me/tribuneurodivergentes
- Grupo Telegram Familias niños AACC o doble excepcionalidad https://t.me/altascapacidadesy2e
- Grupo de Telegram Adultos AACC o Doble Excepcionalidad https://t.me/tribualtascapacidades
- Grupo de Telegram Adultos AACC charlas distendidas https://t.me/+gXZrHHZe0YlkNzQ0
- Grupo de Telegram Adolescentes de Alta Demanda Alta Sensibilidad o Altas Capacidades https://t.me/adolescentesaltademanda
- Grupo de Telegram Adultos Altamente Sensibles https://t.me/tribualtamentesensibles
- Grupo de Telegram Sueño Infantil https://t.me/suenoaltademanda
- Grupo de Telegram de Lactancia y postparto https://t.me/+jP4kszsGHuA0YzZk
- Grupo de Telegram exclusivo para papás (sin mujeres) https://t.me/papasaltademanda
- Grupo de Telegram Congreso Alta Demanda y Neurodivergencias https://t.me/congresoneurodivergencias
- Grupo WhatsApp Nutrición y Balance Hormonal Femenino https://chat.whatsapp.com/FpsFLI87odI6K2sDWXXvUY
- Grupo WhastsApp Maternidad emocionalmente Intensa https://chat.whatsapp.com/KURrnb4cxg10NIc1FaAHGQ
- Grupo de WhatsApp Apoyándonos en Tribu https://chat.whatsapp.com/DOwFXvZMMuD8PU2HczpPHb
- Grupo de WhatsApp Gestión Emocional https://chat.whatsapp.com/DKQT9JvpBoNDqedwyYRrcy
- Grupo de WhatsApp Neurodivergentes Madrid:quedadas y talleres: https://chat.whatsapp.com/FzUZsIRSurQ1MX6X1u5UlE
- Grupo de Whatsapp Encuentros presenciales Barcelona Neurodivergentes https://chat.whatsapp.com/JCYJZl4HbKrH8iJ3CQZO9Q
Biblioteca de la Comunidad de www.altademanda.es
Biblioteca Canal de Telegram de Biblioteca de la Comunidad de www.altademanda.es donde se archivan todos los documentos, monográficos, estudios, test, encuestas, informes, ensayos, relatos, etc. de la Comunidad. Toda la información sobre alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades a tu alcance.
Test de identificación
Libros sobre Alta Demanda
- Libros sobre alta demanda en este enlace
Orientaciones personalizadas
Orientaciones con las especialistas del equipo de la Comunidad para más información ver este enlace
Adultos de alta demanda emocional
/0 Comentarios/en Adultos AD, Alta Demanda/por Anna CompanyAlgunos indicadores de los adultos de alta demanda emocional
Los adultos con alta demanda emocional suelen tener una intensidad emocional significativa, que se refleja en la manera en que viven y experimentan sus relaciones, su entorno y sus emociones. A menudo, su comportamiento y necesidades pueden ser percibidos como agotadores o abrumadores para quienes los rodean, ya que requieren un nivel elevado de apoyo y atención emocional.
Aquí algunos rasgos comunes:
1. Sensibilidad emocional intensa:
- Reacciones emocionales profundas: Viven sus emociones de manera intensa, ya sea alegría, tristeza, ansiedad o frustración. Suelen sentirse desbordados con facilidad, lo que puede llevarles a necesitar consuelo o validación constante de los demás.
- Facilidad para sentirse heridos: Pueden interpretar las palabras o acciones de los demás de manera muy personal, lo que les hace sentirse heridos o rechazados con facilidad. Una conversación que para otros puede ser neutral o insignificante, para ellos puede ser percibida como una ofensa o señal de desaprobación.
2. Búsqueda constante de conexión y validación:
- Necesidad de atención constante: En sus relaciones, buscan continuamente la validación de sus emociones y decisiones. Pueden depender emocionalmente de amigos, parejas o familiares, esperando ser escuchados, comprendidos y consolados en todo momento.
- Dependencia emocional: Aunque no siempre lo reconozcan, pueden tener una fuerte dependencia emocional hacia ciertas personas clave en su vida, como su pareja o mejor amigo, y esperan que estas personas estén siempre disponibles para ellos.
3. Dificultad para manejar la soledad o el rechazo:
- Miedo al abandono: Pueden experimentar un profundo miedo al rechazo o al abandono, lo que les lleva a buscar la aprobación de los demás de manera continua. Esto puede derivar en comportamientos que demandan más atención emocional cuando perciben que la relación está en peligro.
- Evitación de la soledad: Suelen evitar estar solos, ya que la soledad puede amplificar sus emociones negativas. Para ellos, el aislamiento puede ser una experiencia angustiante, por lo que buscan la compañía constante de otros.
4. Altos niveles de expectativas en las relaciones:
- Relaciones muy intensas: Esperan que sus relaciones cercanas sean emocionalmente intensas, lo que puede provocar que exijan más de lo que otros están dispuestos o pueden dar. Estas expectativas a menudo generan tensiones en las relaciones, ya que pueden ser percibidos como demandantes o controladores.
- Dificultad para manejar la frustración: Cuando sus expectativas no se cumplen, suelen reaccionar con frustración o tristeza, lo que puede llevar a conflictos interpersonales frecuentes.
5. Tendencia al agotamiento emocional propio y de los demás:
- Agotan sus propias reservas emocionales: Al experimentar las emociones de manera tan intensa y estar en una búsqueda constante de validación externa, suelen sentirse agotados emocionalmente, lo que les dificulta manejar situaciones cotidianas o tomar decisiones sin sentirse desbordados.
- Cargan a los demás emocionalmente: Al demandar tanta atención y apoyo emocional, pueden ser percibidos como agotadores por quienes los rodean, ya que las personas en su entorno sienten que constantemente deben estar disponibles para satisfacer sus necesidades emocionales.
6. Dificultad para regular sus emociones:
- Impulsividad emocional: Pueden tener dificultades para regular sus emociones, lo que los lleva a reaccionar de manera impulsiva ante situaciones estresantes o frustrantes. A menudo, estas reacciones son desproporcionadas al desencadenante.
- Tendencia a la preocupación excesiva: Los adultos con alta demanda emocional suelen anticipar problemas o dificultades, lo que los lleva a preocuparse excesivamente por situaciones que aún no han ocurrido, generando ansiedad.
7. Gran empatía, pero dificultad para equilibrar necesidades:
- Empatía elevada: Pueden ser extremadamente empáticos, lo que les permite conectar profundamente con las emociones de los demás. Sin embargo, esta empatía elevada a veces se desequilibra cuando no logran gestionar sus propias emociones y terminan sobrecargados.
- Dificultad para poner límites: Les cuesta poner límites saludables, tanto consigo mismos como con los demás. Al no saber gestionar el equilibrio entre sus necesidades y las de los otros, terminan agotándose o exigiendo más de lo que las personas a su alrededor pueden ofrecer.
8. Dificultad para delegar o confiar en los demás:
- Sensación de descontrol: A menudo sienten que necesitan mantener el control sobre muchas áreas de su vida, y pueden tener dificultades para confiar en que otros manejen sus propias responsabilidades o problemas emocionales.
- Tendencia a sobrecargarse: Debido a este miedo a perder el control, suelen asumir más responsabilidades de las que realmente pueden manejar, lo que incrementa su ansiedad y agotamiento.
9. Autoestima fluctuante:
- Autoestima dependiente de la validación externa: Su autoestima puede ser muy fluctuante, dependiendo en gran medida de lo que los demás piensen o digan de ellos. Si reciben elogios o aprobación, se sienten bien, pero si perciben críticas, su autoestima puede desplomarse rápidamente.
- Perfeccionismo: Pueden tener una tendencia perfeccionista, lo que les lleva a ser muy autocríticos. Este perfeccionismo, combinado con su alta sensibilidad, puede generarles mucha frustración cuando no cumplen con sus propias expectativas.
10. Creatividad y profundidad en el pensamiento:
- Personas creativas e intuitivas: A menudo son muy creativos, con una gran capacidad para el pensamiento profundo y reflexivo. Esto les permite ver el mundo desde una perspectiva única y desarrollar soluciones innovadoras, aunque a veces su intensidad emocional puede interferir con su capacidad para implementar estas ideas de manera constante.
- Capacidad para conectar profundamente: Aunque su alta demanda emocional puede ser agotadora, también tienen una capacidad única para crear relaciones profundas y significativas. Su intensidad emocional, cuando se gestiona bien, les permite conectar a un nivel muy íntimo con los demás.
Los adultos con alta demanda emocional son intensos, con necesidades emocionales más amplias que la media, y suelen requerir una mayor conexión y validación en sus relaciones. Al mismo tiempo tienen muchas fortalezas de las cuales os hablaré en el próximo artículo.
***
¿Te sientes diferente?
Si te sientes diferente y quieres conocerte y comprenderte puedes realizar este test en el que te oriento
- Y no te olvides de:
La nueva Guia de identificación de Alta Demanda en sus distintas etapas evolutivas
Puedes adquirirla aqui
Puedes seguir los artículos en:
- La web www.altademanda.es
- Instagram @altademanda.es
- Facebook Comunidad de Alta Demanda Alta Sensibilidad y Altas Capacidades
- Facebook Crianza respetuosa, neurodivergentes: un futuro inclusivo
- Facebook en Bebes y niños AD, NAS, ACC y PAS
- Faceboook en Niños de Alta demanda apoyo a su gestión emocional
Red de Chats directos para compartir y asesorarte con las orientadoras del equipo de la Comunnidad
- Grupo Central de la Comunidad de Telegram de familias Alta Demanda, Alta Sensibbilidad y Altas Capacidades https://t.me/comunidadaltademanda
- Grupo de Telegram para Adultos Neurodivergentes https://t.me/tribuneurodivergentes
- Grupo Telegram Familias niños AACC o doble excepcionalidad https://t.me/altascapacidadesy2e
- Grupo de Telegram Adultos AACC o Doble Excepcionalidad https://t.me/tribualtascapacidades
- Grupo de Telegram Adultos AACC charlas distendidas https://t.me/+gXZrHHZe0YlkNzQ0
- Grupo de Telegram Adolescentes de Alta Demanda Alta Sensibilidad o Altas Capacidades https://t.me/adolescentesaltademanda
- Grupo de Telegram Adultos Altamente Sensibles https://t.me/tribualtamentesensibles
- Grupo de Telegram Sueño Infantil https://t.me/suenoaltademanda
- Grupo de Telegram de Lactancia y postparto https://t.me/+jP4kszsGHuA0YzZk
- Grupo de Telegram exclusivo para papás (sin mujeres) https://t.me/papasaltademanda
- Grupo de Telegram Congreso Alta Demanda y Neurodivergencias https://t.me/congresoneurodivergencias
- Grupo WhatsApp Nutrición y Balance Hormonal Femenino https://chat.whatsapp.com/FpsFLI87odI6K2sDWXXvUY
- Grupo WhastsApp Maternidad emocionalmente Intensa https://chat.whatsapp.com/KURrnb4cxg10NIc1FaAHGQ
- Grupo de WhatsApp Apoyándonos en Tribu https://chat.whatsapp.com/DOwFXvZMMuD8PU2HczpPHb
- Grupo de WhatsApp Gestión Emocional https://chat.whatsapp.com/DKQT9JvpBoNDqedwyYRrcy
- Grupo de WhatsApp Neurodivergentes Madrid:quedadas y talleres: https://chat.whatsapp.com/FzUZsIRSurQ1MX6X1u5UlE
- Grupo de Whatsapp Encuentros presenciales Barcelona Neurodivergentes https://chat.whatsapp.com/JCYJZl4HbKrH8iJ3CQZO9Q
Biblioteca de la Comunidad de www.altademanda.es
Biblioteca Canal de Telegram de Biblioteca de la Comunidad de www.altademanda.es donde se archivan todos los documentos, monográficos, estudios, test, encuestas, informes, ensayos, relatos, etc. de la Comunidad. Toda la información sobre alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades a tu alcance.
Test de identificación
Libros sobre Alta Demanda
- Libros sobre alta demanda en este enlace
Orientaciones personalizadas
Orientaciones con las especialistas del equipo de la Comunidad para más información ver este enlace
Grupo de Apoyo para Familias de Alta Demanda Alta Sensibilidad, Altas Capacidades y neurodivergencias
/0 Comentarios/en Alta Demanda, Altamente Sensibles, Altas Capacidades/por Anna CompanyEncuentros Online para familias con desafíos en la crianza
🗓 Inicio: 7 de Noviembre | ⏰ Horario: 18:00h – 19:00h (horario español)
📅 Frecuencia: Jueves cada 15 días
Te invito a formar parte del grupo de apoyo diseñado para familias que tienen hijos/as de alta demanda, alta sensibilidad o altas capacidades.
En este espacio libre de juicios y críticas, trabajaremos cooperativamente para entender mejor la intensidad emocional que caracteriza a nuestros hijos y aprenderemos a gestionar situaciones como:
- Frustraciones y rabietas
- Desafíos constantes y rigidez mental
- Intolerancia al fracaso y perfeccionismo
- Relaciones sociales y convivencia en el hogar
- Irritabilidad y autoestima
Con grupo de Telegram de seguimeinto exclusivo para las/los participantes del grupo de apoyo
El apoyo emocional de los padres es clave para su bienestar y crecimiento.
Este grupo no solo ofrece un espacio para conectar con otras familias que atraviesan situaciones similares, sino que también te ayudará a anticipar y prevenir reacciones intensas, mientras brindamos a nuestros hijoslos recursos que necesitan para fortalecer su carácter y convertir su intensidad en una fortaleza.
🔗 Inscríbete en este enlace y acompáñanos en este camino de crecimiento para ti y tu familia.
Grupo coordinador por:
Anna Company
Especialista en Alta Demanda, Alta Sensibilidad, Altas Capacidades y neurodivergencias
www.altademanda.es
***
Red de Chats directos para compartir y asesorarte con las orientadoras del equipo de la Comunnidad
- Grupo Central de la Comunidad de Telegram de familias Alta Demanda, Alta Sensibbilidad y Altas Capacidades https://t.me/comunidadaltademanda
- Grupo de Telegram para Adultos Neurodivergentes https://t.me/tribuneurodivergentes
- Grupo Telegram Familias niños AACC o doble excepcionalidad https://t.me/altascapacidadesy2e
- Grupo de Telegram Adultos AACC o Doble Excepcionalidad https://t.me/tribualtascapacidades
- Grupo de Telegram Adultos AACC charlas distendidas https://t.me/+gXZrHHZe0YlkNzQ0
- Grupo de Telegram Adolescentes de Alta Demanda Alta Sensibilidad o Altas Capacidades https://t.me/adolescentesaltademanda
- Grupo de Telegram Adultos Altamente Sensibles https://t.me/tribualtamentesensibles
- Grupo de Telegram Sueño Infantil https://t.me/suenoaltademanda
- Grupo de Telegram de Lactancia y postparto https://t.me/+jP4kszsGHuA0YzZk
- Grupo de Telegram exclusivo para papás (sin mujeres) https://t.me/papasaltademanda
- Grupo de Telegram Congreso Alta Demanda y Neurodivergencias https://t.me/congresoneurodivergencias
- Grupo WhatsApp Nutrición y Balance Hormonal Femenino https://chat.whatsapp.com/FpsFLI87odI6K2sDWXXvUY
- Grupo WhastsApp Maternidad emocionalmente Intensa https://chat.whatsapp.com/KURrnb4cxg10NIc1FaAHGQ
- Grupo de WhatsApp Apoyándonos en Tribu https://chat.whatsapp.com/DOwFXvZMMuD8PU2HczpPHb
- Grupo de WhatsApp Gestión Emocional https://chat.whatsapp.com/DKQT9JvpBoNDqedwyYRrcy
- Grupo de WhatsApp Neurodivergentes Madrid:quedadas y talleres: https://chat.whatsapp.com/FzUZsIRSurQ1MX6X1u5UlE
- Grupo de Whatsapp Encuentros presenciales Barcelona Neurodivergentes https://chat.whatsapp.com/JCYJZl4HbKrH8iJ3CQZO9Q
Biblioteca de la Comunidad de www.altademanda.es
Biblioteca Canal de Telegram de Biblioteca de la Comunidad de www.altademanda.es donde se archivan todos los documentos, monográficos, estudios, test, encuestas, informes, ensayos, relatos, etc. de la Comunidad. Toda la información sobre alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades a tu alcance.
Orientaciones personalizadas
Orientaciones con las especialistas del equipo de la Comunidad para más información ver este enlace
Libros sobre Alta Demanda
- Libros sobre alta demanda en este enlace
Nuestras redes sociales
- Síguenos en Instagram Comunidad de alta demanda
- Síguenos en Facebook Comunidad de Alta Demanda Alta Sensibilidad y Altas Capacidades
- Síguenos en Facebook Crianza respetuosa, neurodivergentes: un futuro inclusivo
- Síguenos en Facebook en Bebes y niños AD, NAS, ACC y PAS
- Síguenos en Faceboook en Niños de Alta demanda apoyo a su gestión emocional
Adelanto de curso en niños con altas capacidades por Nerea Aceituno
/0 Comentarios/en Nerea Aceituno/por Anna CompanyEl mito de adelantar un curso en las Altas Capacidades: ¿Adelantar un curso o disfrutar la infancia?
Llega septiembre y, con él, la temible vuelta al colegio.
Son muchos los niños que al principio se quejan y anhelan el verano: la playa, las vacaciones, levantarse tarde, carecer de rutina y pasar el día al aire el libre (aunque esto último cada vez menos).
Pero pronto se alegran de reencontrarse con sus amigos y profesores, de ir aprendiendo cosas nuevas y de afrontar diferentes retos.
“Nada va a satisfacer sus ansias de aprender”
Sin embargo, para los niños con altas capacidades la vuelta a las clases rara vez es motivo de ilusión o felicidad. Y si alguno las conserva, estas se desvanecen en cuanto se sientan en la silla y descubren que les toca volver a repetir todo lo que ellos ya saben, que no pueden levantar la mano a cada pregunta porque les miran raro y que, un año más, nada de lo que suceda en esas cinco horas de colegio va a satisfacer sus ansias de aprender.
Ante esta problemática del sistema educativo, los políticos, profesores, o quienes sean los responsables, solo han encontrado una solución: adelantar un curso.
El dilema llega cuando se descubre que esto no es una solución.
“El Sistema solo ha encontrado una solución, que no es una solución”
A partir de ahora hablo desde mi experiencia, y no pretendo juzgar a ningún padre que haya tomado esta decisión buscando lo mejor para su hijo, sino comentar las conclusiones a las que yo he llegado después de pasar por todas las etapas de la educación española.
Cuando yo era pequeña mis padres decidieron que no querían adelantarme un curso.
Yo no tuve la oportunidad de opinar, simplemente seguí avanzando año tras año en el nivel académico que correspondía a mi edad (y no tanto a mis capacidades).
Cuando crecí y descubrí esta posibilidad he deseado muchas veces que mis padres hubiesen elegido adelantarme de curso. Nunca he encajado con mis compañeros de clase y tampoco aprendía ni me costaba ninguna asignatura. Así que sentía que no estaba en mi lugar, y que si esa decisión hubiese sido diferente todo sería mejor.
Después pasaba el curso y al año siguiente descubría que todo volvía a ser igual, que nada había cambiado, pero aun así prefería estar en otro curso, ver el final, el momento de irme del colegio y después del instituto, más cerca.
Sin embargo, ahora que lo miro con perspectiva, agradezco que mis padres tomasen aquella decisión. Me he dado cuenta de que los cursos avanzan, pero siguen sin enseñarnos lo que nosotros queremos aprender.
Se limitan a darnos una cantidad innecesaria de datos que memorizar, y que sin duda hubiésemos podido hacer uno oincluso cuatro años antes, pero…
¿Para qué?
Este adelanto no es la solución.
El aburrimiento va a seguir presente, igual que lo estarán las tareas repetitivas y los temarios sin profundidad. La educación no nosofrece lo que necesitamos, y la única forma que tenemos de lograrlo es haciéndolo fuera de clase: aprendiendo a tocar un instrumento, un idioma, haciendo teatro o cualquier deporte.
“No se trata de acelerar las cosas, se tarta de modificar el método de cómo se hacen las cosas”
Adelantar un curso solo nos quita un año de infancia, de jugar, dedisfrutar de otros hobbies que sí nos llenen, de estar con la familia.
Los niños con altas capacidades siempre parecen mayores de lo que realmente son, pero por mucho que queramos crecer, por muy maduros que seamos, no dejamos de
ser niños.
Y por ello creo que la mejor decisión es alargar esta infancia y disfrutar cada momento, que el futuro siempre llega y no por ir un año antes vamos a llegar más lejos.
Lo importante es el camino.
Escrito por Nerea Aceituno
(Autora y Colaboradora de Comunidad www.altademanda.es)
-
Te dejo otros artículos de Nerea aquí:
La realidad de las disincronías en las Altas Capacidades por Nerea Aceituno
Procastinación por Nerea Aceituno
Hiperempatía by Nerea Aceituno
Déficit de Inhibición Latente by Nerea Aceituno
Por qué nos gusta estar con gente mayor que nosotros? by Nerea Aceituno
***
Red de Chats directos para compartir y asesorarte con las orientadoras del equipo de la Comunnidad
- Grupo Central de la Comunidad de Telegram de familias Alta Demanda, Alta Sensibbilidad y Altas Capacidades https://t.me/comunidadaltademanda
- Grupo de Telegram para Adultos Neurodivergentes https://t.me/tribuneurodivergentes
- Grupo Telegram Familias niños AACC o doble excepcionalidad https://t.me/altascapacidadesy2e
- Grupo de Telegram Adultos AACC o Doble Excepcionalidad https://t.me/tribualtascapacidades
- Grupo de Telegram Adultos AACC charlas distendidas https://t.me/+gXZrHHZe0YlkNzQ0
- Grupo de Telegram Adolescentes de Alta Demanda Alta Sensibilidad o Altas Capacidades https://t.me/adolescentesaltademanda
- Grupo de Telegram Adultos Altamente Sensibles https://t.me/tribualtamentesensibles
- Grupo de Telegram Sueño Infantil https://t.me/suenoaltademanda
- Grupo de Telegram de Lactancia y postparto https://t.me/+jP4kszsGHuA0YzZk
- Grupo de Telegram exclusivo para papás (sin mujeres) https://t.me/papasaltademanda
- Grupo de Telegram Congreso Alta Demanda y Neurodivergencias https://t.me/congresoneurodivergencias
- Grupo WhatsApp Nutrición y Balance Hormonal Femenino https://chat.whatsapp.com/FpsFLI87odI6K2sDWXXvUY
- Grupo WhastsApp Maternidad emocionalmente Intensa https://chat.whatsapp.com/KURrnb4cxg10NIc1FaAHGQ
- Grupo de WhatsApp Apoyándonos en Tribu https://chat.whatsapp.com/DOwFXvZMMuD8PU2HczpPHb
- Grupo de WhatsApp Gestión Emocional https://chat.whatsapp.com/DKQT9JvpBoNDqedwyYRrcy
- Grupo de WhatsApp Neurodivergentes Madrid:quedadas y talleres: https://chat.whatsapp.com/FzUZsIRSurQ1MX6X1u5UlE
- Grupo de Whatsapp Encuentros presenciales Barcelona Neurodivergentes https://chat.whatsapp.com/JCYJZl4HbKrH8iJ3CQZO9Q
Biblioteca de la Comunidad de www.altademanda.es
Biblioteca Canal de Telegram de Biblioteca de la Comunidad de www.altademanda.es donde se archivan todos los documentos, monográficos, estudios, test, encuestas, informes, ensayos, relatos, etc. de la Comunidad. Toda la información sobre alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades a tu alcance.
Orientaciones personalizadas
Orientaciones con las especialistas del equipo de la Comunidad para más información ver este enlace
Libros sobre Alta Demanda
- Libros sobre alta demanda en este enlace
Nuestras redes sociales
- Síguenos en Instagram Comunidad de alta demanda
- Síguenos en Facebook Comunidad de Alta Demanda Alta Sensibilidad y Altas Capacidades
- Síguenos en Facebook Crianza respetuosa, neurodivergentes: un futuro inclusivo
- Síguenos en Facebook en Bebes y niños AD, NAS, ACC y PAS
- Síguenos en Faceboook en Niños de Alta demanda apoyo a su gestión emocional
Hacia donde evoluciona el niño de alta demanda?
/0 Comentarios/en adolescentes alta demanda, Adultos AD, Alta Demanda, Altamente Sensibles/por Anna Company

Que sucede después de la infancia de alta demanda?
Con el apoyo adecuado, un niño de alta demanda puede evolucionar en un adulto equilibrado y exitoso, capaz de aprovechar sus características únicas para destacarse.
A medida que crecen, estos niños empiezan a desarrollar habilidades de autorregulación y a comprender mejor sus emociones y necesidades, siempre que se les brinde una orientación adecuada.
Desarrollo de la alta demanda en la Adolescencia
Los adolescentes de alta demanda que han sido guiados con amor y límites claros a lo largo de su infancia suelen mostrar grandes fortalezas en áreas clave:
- Resiliencia: La perseverancia que los caracteriza se convierte en una herramienta valiosa cuando enfrentan los desafíos típicos de la adolescencia. En lugar de rendirse ante la adversidad, estos adolescentes siguen intentando hasta encontrar una solución.
- Creatividad y Resolución de Problemas: La curiosidad y creatividad que mostraron desde pequeños los lleva a ser innovadores. Tienen la capacidad de ver los problemas desde diferentes ángulos y encontrar soluciones únicas.
- Independencia y Liderazgo: A medida que crecen, la necesidad de control sobre su entorno puede transformarse en una habilidad de liderazgo natural. Los adolescentes de alta demanda, si se han nutrido adecuadamente, suelen ser líderes decididos y autónomos, dispuestos a tomar la iniciativa.
- Empatía y Conexión Social: La profundidad emocional que los caracteriza les permite desarrollar relaciones interpersonales ricas. Son adolescentes empáticos, capaces de conectar profundamente con los demás y comprender los sentimientos de sus amigos y seres queridos.
Fortalezas de la alta demanda en la vida Adulta
Cuando los padres han trabajado de manera positiva con el temperamento de alta demanda de su hijo, el resultado puede ser un adulto con atributos que lo benefician enormemente en su vida personal y profesional:
- Determinación y éxito profesional: los adultos de alta demanda, gracias a su tenacidad, suelen destacarse en áreas donde otros pueden rendirse fácilmente. Tienen un enfoque inquebrantable hacia sus objetivos, lo que les permite alcanzar metas a largo plazo con gran éxito.
- Creatividad e innovación: su capacidad innata para explorar nuevas ideas y formas de hacer las cosas los convierte en profesionales innovadores. Su curiosidad los lleva a explorar nuevos campos y encontrar soluciones innovadoras a problemas complejos.
- Habilidades Interpersonales: debido a su sensibilidad emocional, suelen ser personas que comprenden bien las dinámicas emocionales y sociales, lo que los convierte en líderes empáticos, capaces de guiar y motivar a los demás.
- Entusiasmo contagioso: la energía positiva y el entusiasmo que experimentan con intensidad no disminuye con el tiempo. En la vida adulta, esta capacidad para entusiasmarse y contagiar su pasión a otros los convierte en personas inspiradoras y motivadoras.
Estrategias para ayudar a tu hijo a aprovechar sus fortalezas
El éxito en la crianza de un niño de alta demanda radica en cómo los padres manejan los desafíos diarios y ayudan a sus hijos a canalizar su intensidad de manera constructiva.
Aquí te dejo algunas estrategias clave para que tu hijo transforme sus características en fortalezas:
- Validar sus emociones, pero mantener limites: es fundamental que tu hijo sepa que sus emociones son válidas, pero también necesita aprender a aceptar los límites. Por ejemplo, si tu hijo se frustra porque no puede seguir jugando, puedes decirle: “Entiendo que estás molesto porque querías seguir jugando, pero es hora de cenar”. Esto ayuda a que se sienta comprendido, pero reafirma que hay reglas.
- Fomentar la creatividad y la curiosidad: los niños de alta demanda son exploradores naturales. Proporcionales oportunidades para que exploren sus intereses, ya sea mediante proyectos creativos, lectura o actividades extracurriculares que estimulen su mente curiosa.
- Desarrollar la autorregulación: ayuda a tu hijo a desarrollar habilidades de autorregulación emocional mediante la enseñanza de técnicas de respiración, mindfulness y el uso de “espacios de calma”. Con el tiempo, tu hijo aprenderá a manejar mejor sus emociones intensas y a calmarse por sí mismo.
- Establecer rutinas consistentes: a los niños de alta demanda les ayuda saber qué esperar. Las rutinas les proporcionan una sensación de seguridad y control. Crea horarios predecibles, especialmente en los momentos clave del día como las comidas y la hora de dormir.
- Ofrecer elecciones dentro de los límites: a los niños de alta demanda les gusta tener el control, así que ofrecerles opciones dentro de los límites establecidos puede ser muy efectivo. Por ejemplo, si es hora de vestirse, puedes decirle: “¿Prefieres ponerte la camiseta azul o la verde?” Esto le permite sentir que tiene control, pero dentro de las reglas establecidas.
Conclusión: la alta demanda puede ser una gran fortaleza
Criar a un niño de alta demanda es desafiante, pero también ofrece una oportunidad increíble para cultivar cualidades excepcionales. Estos niños tienen características innatas que, con una guía adecuada, pueden convertirse en grandes fortalezas en su vida futura. Son perseverantes, creativos, curiosos, empáticos y con una energía contagiosa. Si los padres adoptan un enfoque positivo y proporcionan el apoyo necesario, estos niños pueden crecer hasta convertirse en adultos resilientes, líderes creativos y personas profundamente empáticas.
Un coach especializado puede ayudar tanto a los padres como a los niños a desarrollar estas habilidades y gestionar las características más desafiantes de la alta demanda.
Al final, estos niños pueden sobresalir no solo por su intensidad emocional, sino también por las grandes cualidades que los diferencian y los hacen únicos.
La empatía exagerada que muchos niños de alta demanda experimentan tiene sus raíces en su alta sensibilidad emocional y su hipersensibilidad sensorial.
Los niños de alta demanda no solo perciben los estímulos físicos con mayor intensidad, sino que también son extremadamente receptivos a las emociones y energías de las personas que los rodean.
Esto les permite captar señales emocionales de manera más profunda y rápida que otros niños, lo que los lleva a responder con una empatía exagerada.
Aquí te explico por qué sucede con la intensidad enocional
1. Sensibilidad Emocional Profunda
Los niños de alta demanda tienen un sistema nervioso que está siempre en alerta.
Perciben las emociones de las personas que los rodean de manera más intensa, como si sus “antenas emocionales” estuvieran siempre activas. Esto significa que son capaces de captar el más mínimo cambio en el tono de voz, el lenguaje corporal o las expresiones faciales de los demás.
- Por qué sucede: Esta sensibilidad innata los hace profundamente conscientes de lo que sienten los demás. Si un amigo está triste o un adulto está frustrado, un niño de alta demanda no solo lo percibe, sino que lo siente casi como si fuera su propia emoción. Esta capacidad de sentir lo que otros sienten es lo que genera esa respuesta empática exagerada.
2. Procesamiento Sensorial Amplificado
Además de ser emocionalmente sensibles, muchos niños de alta demanda también tienen un procesamiento sensorial amplificado.
Esto significa que todo lo que sucede a su alrededor, desde un ruido hasta el estado emocional de las personas, les afecta más intensamente.
- Por qué sucede: Cuando alguien a su alrededor experimenta una emoción fuerte (como tristeza o enojo), estos niños no solo ven la emoción, sino que también la “sienten” de manera más vívida. Su cerebro procesa estas señales emocionales con mayor profundidad, lo que desencadena una respuesta empática inmediata y más exagerada que en otros niños.
3. Altos Niveles de Conexión con los Demás
Los niños de alta demanda suelen buscar una conexión emocional constante con las personas de su entorno, especialmente con sus cuidadores o padres.
Esta necesidad de cercanía hace que desarrollen un lazo emocional muy fuerte con las personas que los rodean, lo que les permite percibir cualquier cambio en el estado emocional de esas personas de inmediato.
- Por qué sucede: Esta conexión emocional intensa refuerza su capacidad empática, ya que están constantemente “sintonizados” con las emociones de los demás. Si sus padres están estresados o tristes, el niño lo percibirá y reaccionará con preocupación o angustia, lo que a veces puede parecer desmesurado.
4. Dificultad para separar sus propias emociones de las de los demás
Debido a su intensa percepción emocional, los niños de alta demanda pueden tener dificultades para separar sus propias emociones de las de los demás. Esto significa que pueden internalizar las emociones ajenas como si fueran propias, lo que amplifica aún más su respuesta empática.
- Por qué sucede: Estos niños no solo son conscientes de los sentimientos de los demás, sino que, al sentir esas emociones como si fueran suyas, responden con una preocupación y empatía que puede parecer exagerada. Por ejemplo, si ven a un amigo llorar, pueden sentirse tan angustiados como si fueran ellos quienes estuvieran experimentando esa tristeza.
5. Alta Capacidad de reflexión emocional
Los niños de alta demanda, incluso desde una edad temprana, tienen una notable capacidad para reflexionar sobre los sentimientos de los demás. Se preocupan profundamente por el bienestar de las personas que los rodean y son capaces de hacer preguntas profundas sobre por qué alguien está triste o molesto.
- Por qué sucede: Esta capacidad de reflexión emocional los lleva a intentar solucionar los problemas emocionales de los demás, ya que sienten una responsabilidad inherente de ayudar o consolar a quienes están sufriendo. Este rasgo puede hacer que se preocupen de manera exagerada por las emociones ajenas, incluso más de lo que sería típico para su edad.
Cómo Gestionar la Empatía Exagerada en Niños de Alta Demanda
Aunque la empatía es una habilidad maravillosa, una empatía exagerada puede ser abrumadora para un niño de alta demanda.
Aquí te dejo algunas formas de gestionarla:
- Ayudarles a diferenciar sus emociones de las de los demás: Enseñarles a identificar qué emociones son suyas y cuáles pertenecen a otras personas es clave. Decirles cosas como “Veo que estás preocupado porque tu amigo está triste, pero eso no significa que tú también tengas que estarlo” puede ser útil.
- Técnicas de autorregulación emocional: Mostrarles cómo calmarse cuando se sienten abrumados por las emociones de los demás. Respiración profunda, espacios de calma o técnicas de mindfulness pueden ayudarles a procesar lo que están sintiendo sin sentirse desbordados.
- Enseñarles que no siempre tienen que “arreglar” las emociones de los demás: Aunque sienten la necesidad de ayudar a quienes están tristes o angustiados, es importante que comprendan que no siempre es su responsabilidad hacer que los demás se sientan mejor.
Fortalezas de la empatía en niños de Alta Demanda
Aunque puede parecer un desafío en los primeros años, la empatía exagerada en los niños de alta demanda se convierte en una gran fortaleza a medida que crecen:
- Relaciones más profundas y significativas: Estos niños tienden a formar conexiones emocionales fuertes y auténticas con las personas a su alrededor, lo que los convierte en amigos y compañeros de gran valor.
- Habilidades interpersonales superiores: La capacidad de leer las emociones de los demás con tanta precisión los convierte en personas con una gran habilidad social, siendo excelentes comunicadores y líderes empáticos.
- Capacidad para ayudar y consolar a otros: Su deseo de consolar y ayudar a quienes están sufriendo puede llevarlos a desarrollar una vocación de apoyo, como trabajar en áreas de cuidado, enseñanza o consejería.
En resumen, la empatía exagerada que muchos niños de alta demanda muestran desde temprana edad es una consecuencia directa de su alta sensibilidad emocional y sensorial. Si bien puede ser difícil de manejar al principio, con el enfoque adecuado, esta empatía puede convertirse en una habilidad valiosa que los ayudará a conectarse profundamente con los demás y a sobresalir en su vida social y emocional.
Asi pues lo mas importante es poder estar bien informados y acompañar a nuestros hijos en su camino para que desarrollen de forma positiva todas sus fortalezas.
Conecta en positivo. Educa en fortalezas
Recuerda que para cualquier consulta, comentario, asesoramiento o valoración puedes contactarme al correo anna@altademanda.es
***
Red de Chats directos para compartir y asesorarte con las orientadoras del equipo de la Comunnidad
- Grupo Central de la Comunidad de Telegram de familias Alta Demanda, Alta Sensibbilidad y Altas Capacidades https://t.me/comunidadaltademanda
- Grupo de Telegram para Adultos Neurodivergentes https://t.me/tribuneurodivergentes
- Grupo Telegram Familias niños AACC o doble excepcionalidad https://t.me/altascapacidadesy2e
- Grupo de Telegram Adultos AACC o Doble Excepcionalidad https://t.me/tribualtascapacidades
- Grupo de Telegram Adultos AACC charlas distendidas https://t.me/+gXZrHHZe0YlkNzQ0
- Grupo de Telegram Adolescentes de Alta Demanda Alta Sensibilidad o Altas Capacidades https://t.me/adolescentesaltademanda
- Grupo de Telegram Adultos Altamente Sensibles https://t.me/tribualtamentesensibles
- Grupo de Telegram Sueño Infantil https://t.me/suenoaltademanda
- Grupo de Telegram de Lactancia y postparto https://t.me/+jP4kszsGHuA0YzZk
- Grupo de Telegram exclusivo para papás (sin mujeres) https://t.me/papasaltademanda
- Grupo de Telegram Congreso Alta Demanda y Neurodivergencias https://t.me/congresoneurodivergencias
- Grupo WhatsApp Nutrición y Balance Hormonal Femenino https://chat.whatsapp.com/FpsFLI87odI6K2sDWXXvUY
- Grupo WhastsApp Maternidad emocionalmente Intensa https://chat.whatsapp.com/KURrnb4cxg10NIc1FaAHGQ
- Grupo de WhatsApp Apoyándonos en Tribu https://chat.whatsapp.com/DOwFXvZMMuD8PU2HczpPHb
- Grupo de WhatsApp Gestión Emocional https://chat.whatsapp.com/DKQT9JvpBoNDqedwyYRrcy
- Grupo de WhatsApp Neurodivergentes Madrid:quedadas y talleres: https://chat.whatsapp.com/FzUZsIRSurQ1MX6X1u5UlE
- Grupo de Whatsapp Encuentros presenciales Barcelona Neurodivergentes https://chat.whatsapp.com/JCYJZl4HbKrH8iJ3CQZO9Q
Biblioteca de la Comunidad de www.altademanda.es
Biblioteca Canal de Telegram de Biblioteca de la Comunidad de www.altademanda.es donde se archivan todos los documentos, monográficos, estudios, test, encuestas, informes, ensayos, relatos, etc. de la Comunidad. Toda la información sobre alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades a tu alcance.
Orientaciones personalizadas
Orientaciones con las especialistas del equipo de la Comunidad para más información ver este enlace
Libros sobre Alta Demanda
- Libros sobre alta demanda en este enlace
Nuestras redes sociales
- Síguenos en Instagram Comunidad de alta demanda
- Síguenos en Facebook Comunidad de Alta Demanda Alta Sensibilidad y Altas Capacidades
- Síguenos en Facebook Crianza respetuosa, neurodivergentes: un futuro inclusivo
- Síguenos en Facebook en Bebes y niños AD, NAS, ACC y PAS
- Síguenos en Faceboook en Niños de Alta demanda apoyo a su gestión emocional
Grupo de telegram lactancia y postparto Alta Demanda Alta Sensibilidad
/0 Comentarios/en Alta Demanda, Altamente Sensibles/por Anna Company¡Únete a nuestro grupo de Telegram y conecta con otras mamás en el camino de la lactancia y el postparto!
Este espacio está diseñado para madres que buscan orientación y apoyo en temas de lactancia materna, especialmente si tienes un bebé de alta demanda o alta sensibilidad.
Aquí podrás compartir tus experiencias, recibir consejos y encontrar un entorno de apoyo entre mujeres que están pasando por situaciones similares.
Tenemos una orientadora especialista
Contamos con la guía de Linda Pagel, asesora de lactancia y doula certificada, especializada en acompañar a madres con bebés y niños de 0 a 3 años.
En el grupo, Linda ofrece orientación sobre todos los aspectos de la lactancia, como:
- Técnicas de amamantamiento y postura
- Aumento de la producción de leche
- Soluciones a problemas comunes como el dolor al dar el pecho
- Destete respetuoso
- Introducción de la alimentación complementaria
Además, Linda puede recomendar herramientas de crianza y estrategias para crear un entorno de bienestar para tu pequeño.
Beneficios del grupo:
- Consultas gratuita básicas en el chat grupal, donde podrás recibir respuesta a tus dudas.
- Sesiones personalizadas por videollamada o privado si necesitas un acompañamiento más cercano con costes muy ajustados por formar parte de la Comunidad, a consultar con la especialista
- No hay permanencia ni compromiso; puedes unirte y participar cuando lo necesites.
✨ El grupo ya esta activo ¡Únete hoy mismo y encuentra el apoyo que necesitas para esta etapa tan especial! 👶💬
***
Test de identificación
- No te olvides que puedes acceder al test de alta demanda de bebes, niños, adolescentes o adultos en este enlace
- También puedes acceder al test para saber si eres un adulto neurodivergenete en este enlace
- Y puedes encontrar otros test muy interesantes en este enlace
Red de Chats directos para compartir y asesorarte con las orientadoras del equipo de la Comunnidad
- Grupo Central de la Comunidad de Telegram de familias Alta Demanda, Alta Sensibbilidad y Altas Capacidades https://t.me/comunidadaltademanda
- Grupo de Telegram para Adultos Neurodivergentes https://t.me/tribuneurodivergentes
- Grupo Telegram Familias niños AACC o doble excepcionalidad https://t.me/altascapacidadesy2e
- Grupo de Telegram Adultos AACC o Doble Excepcionalidad https://t.me/tribualtascapacidades
- Grupo de Telegram Adultos AACC charlas distendidas https://t.me/+gXZrHHZe0YlkNzQ0
- Grupo de Telegram Adolescentes de Alta Demanda Alta Sensibilidad o Altas Capacidades https://t.me/adolescentesaltademanda
- Grupo de Telegram Adultos Altamente Sensibles https://t.me/tribualtamentesensibles
- Grupo de Telegram Sueño Infantil https://t.me/suenoaltademanda
- Grupo de Telegram de Lactancia y postparto https://t.me/+jP4kszsGHuA0YzZk
- Grupo de Telegram exclusivo para papás (sin mujeres) https://t.me/papasaltademanda
- Grupo de Telegram Congreso Alta Demanda y Neurodivergencias https://t.me/congresoneurodivergencias
- Grupo WhatsApp Nutrición y Balance Hormonal Femenino https://chat.whatsapp.com/FpsFLI87odI6K2sDWXXvUY
- Grupo WhastsApp Maternidad emocionalmente Intensa https://chat.whatsapp.com/KURrnb4cxg10NIc1FaAHGQ
- Grupo de WhatsApp Apoyándonos en Tribu https://chat.whatsapp.com/DOwFXvZMMuD8PU2HczpPHb
- Grupo de WhatsApp Gestión Emocional https://chat.whatsapp.com/DKQT9JvpBoNDqedwyYRrcy
- Grupo de WhatsApp Neurodivergentes Madrid:quedadas y talleres: https://chat.whatsapp.com/FzUZsIRSurQ1MX6X1u5UlE
- Grupo de Whatsapp Encuentros presenciales Barcelona Neurodivergentes https://chat.whatsapp.com/JCYJZl4HbKrH8iJ3CQZO9Q
Biblioteca de la Comunidad de www.altademanda.es
Biblioteca Canal de Telegram de Biblioteca de la Comunidad de www.altademanda.es donde se archivan todos los documentos, monográficos, estudios, test, encuestas, informes, ensayos, relatos, etc. de la Comunidad. Toda la información sobre alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades a tu alcance.
Orientaciones personalizadas
Orientaciones con las especialistas del equipo de la Comunidad para más información ver este enlace
Libros sobre Alta Demanda
- Libros sobre alta demanda en este enlace
Nuestras redes sociales
- Síguenos en Instagram Comunidad de alta demanda
- Síguenos en Facebook Comunidad de Alta Demanda Alta Sensibilidad y Altas Capacidades
- Síguenos en Facebook Crianza respetuosa, neurodivergentes: un futuro inclusivo
- Síguenos en Facebook en Bebes y niños AD, NAS, ACC y PAS
- Síguenos en Faceboook en Niños de Alta demanda apoyo a su gestión emocional
¿Cómo Identificar si tu Hijo es un Niño de Alta Demanda?
/0 Comentarios/en Alta Demanda, Altamente Sensibles, Altas Capacidades/por Anna CompanyUna Guía Realista para madres y padres de alta demanda
Muchos padres leen sobre la alta demanda y se preguntan si su hijo realmente cumple con los indicativos, ya que algunos comportamientos pueden parecer comunes en todos los niños.
Sin embargo, hay señales claras y, a menudo, más sutiles que distinguen a los niños de alta demanda de los niños con un temperamento menos exigente.
Reconocer estas diferencias puede ser clave para comprender mejor a tu hijo y manejar las situaciones de forma positiva.
Este artículo busca ofrecer una guía detallada para que las familias puedan identificar si su hijo es un niño de alta demanda, diferenciándolo de otros niños con temperamentos más comunes.
“Profundizaremos en los indicativos de alta demanda que solo los padres que viven con un niño de alta demanda pueden identificar”
Además, profundizaremos en los indicativos menos conocidos y en aquellos que solo los padres que viven con un niño de alta demanda pueden identificar, pero que no siempre se mencionan en los libros.
¿Qué es un Niño de Alta Demanda?
Un niño de alta demanda no es simplemente un niño “difícil” o “malcriado”.
Estos niños nacen con una sensibilidad emocional y una intensidad que los hace requerir más atención, interacción y apoyo que otros niños.
Son profundamente sensibles a su entorno y sus emociones, lo que puede manifestarse en comportamientos que van más allá de lo que normalmente se esperaría en la infancia.
Indicativos Claros de un Niño de Alta Demanda
A continuación, te presento los indicativos más claros que pueden ayudarte a identificar si tu hijo es un niño de alta demanda:
1. Intensidad Emocional
Los niños de alta demanda experimentan emociones en un nivel profundo y visceral. Sus reacciones emocionales, tanto positivas como negativas, son exageradas.
Un niño común puede llorar o frustrarse cuando algo no va como esperaba y luego recuperarse con tranquilidad, pero un niño de alta demanda puede tener una rabieta o arrebato emocional muy intenso y descontrolado por la misma razón sin poder calmarse por si solo, es decir necesitando la ayuda de un adulto para volver a la serenidad. Esta intensidad también se manifiesta en la alegría; cuando están felices, lo demuestran con una energía contagiosa.
- ¿Por qué sucede esto? La alta demanda está relacionada con una mayor sensibilidad del sistema nervioso. Estos niños perciben el mundo de una manera más aguda, lo que los hace reaccionar de manera más fuerte y emocional.
- Cómo gestionarlo: Los padres deben validar sus emociones sin ceder a sus exigencias inmediatas. Es clave poner límites amorosos mientras se les enseña a gestionar sus emociones de forma gradual.
2. Necesidad Constante de Atención
A diferencia de un niño común que puede entretenerse solo durante un rato, el niño de alta demanda quiere la constante presencia de sus padres o cuidadores. Quieren compañía, interacción, y parecen necesitar más contacto físico y emocional que otros niños de su edad.
- ¿Por qué sucede esto? Los niños de alta demanda necesitan sentirse seguros y conectados, lo que suele traducirse en una búsqueda constante de atención y apoyo emocional.
- Cómo gestionarlo: Establecer momentos de interacción intensa y también de autonomía es clave. A medida que crecen, enseñarles a pasar periodos cortos de tiempo solos puede ayudarles a desarrollar independencia.
3. Dificultad para Calmarse Solos
Mientras que un niño común puede aprender a calmarse con un peluche o una rutina establecida, los niños de alta demanda tienen muchas más dificultades para relajarse por sí solos. Necesitan la presencia de un adulto para poder tranquilizarse, especialmente en situaciones de estrés o sobrecarga emocional.
- ¿Por qué sucede esto? Su sistema nervioso está en constante alerta, y esto les dificulta gestionar sus emociones sin el apoyo de un cuidador.
- Cómo gestionarlo: Introducir técnicas de relajación y espacios de calma desde pequeños puede ser útil. Enseñarles a reconocer cuando están sobrepasados y a usar estrategias como la respiración profunda puede mejorar su autorregulación.
4. Reacciones Exageradas a los Cambios
Un niño común puede mostrar cierta incomodidad ante un cambio en la rutina, pero los niños de alta demanda suelen tener reacciones extremas a los cambios imprevistos. Un cambio en su entorno, una actividad diferente o una interrupción en sus planes puede desencadenar una reacción emocional intensa.
- ¿Por qué sucede esto? La predictibilidad es esencial para estos niños porque les ofrece una sensación de seguridad. Los cambios pueden parecer desestabilizadores y amenazantes para ellos.
- Cómo gestionarlo: Las transiciones suaves y los recordatorios anticipados pueden ayudar a que se sientan más seguros. Establecer rutinas claras y predecibles también es clave para reducir la ansiedad ante los cambios.
5. Perseverancia y Terquedad
Un niño de alta demanda es extremadamente persistente. Lo que para otros niños podría ser una simple frustración o resignación, para ellos es un desafío que deben superar. Si quieren algo, lo pedirán de forma insistente hasta que lo obtengan, lo que puede resultar agotador para los padres.
- ¿Por qué sucede esto? La perseverancia es una característica innata de los niños de alta demanda. Tienen un fuerte deseo de controlar su entorno y alcanzar sus metas.
- Cómo gestionarlo: Esta perseverancia puede convertirse en una gran fortaleza si se encauza de manera adecuada. Enseñarles a manejar la frustración y a encontrar soluciones alternativas les ayudará a canalizar su energía de forma positiva.
6. Necesidad Incesante de Contacto
Uno de los primeros indicativos que pueden notar los padres es que su hijo parece necesitar más contacto físico y emocional que otros niños. Un bebé de alta demanda querrá estar en brazos constantemente, puede resistirse a ser colocado en una cuna o cochecito, y buscará siempre el contacto directo con sus cuidadores.
- Diferencia con un niño común: Mientras que un bebé promedio puede conformarse con algunos minutos de independencia, un bebé de alta demanda no parece encontrar consuelo a menos que esté en contacto directo con sus padres.
- ¿Por qué sucede esto? Los niños de alta demanda tienden a tener un sistema nervioso más reactivo, lo que les hace sentir más inseguros cuando no están en contacto con un adulto.
7. Hipersensibilidad Sensorial
Estos niños tienden a ser extremadamente sensibles a los estímulos externos. Los sonidos fuertes, las luces brillantes, o incluso ciertos tipos de ropa pueden causar una reacción emocional fuerte en un niño de alta demanda. Este comportamiento es mucho más intenso que lo que cabría esperar de un niño común.
- Diferencia con un niño común: Un niño común puede tolerar una variedad de estímulos, aunque algunos ruidos fuertes puedan molestarlo. En un niño de alta demanda, cualquier estímulo que sobrepase su umbral sensorial puede desencadenar una reacción emocional intensa.
- ¿Por qué sucede esto? Su sistema nervioso parece captar los estímulos de manera amplificada, lo que provoca una sobrecarga sensorial.
8. Frustración y Rabietas Intensas
Los niños de alta demanda muestran una baja tolerancia a la frustración. Lo que para un niño común podría ser un contratiempo leve (por ejemplo, no poder alcanzar un juguete), para un niño de alta demanda puede desencadenar una rabieta monumental.
- Diferencia con un niño común: Los niños comunes experimentan frustración, pero sus reacciones tienden a ser más breves y menos intensas. En los niños de alta demanda, la frustración puede llevar a rabietas prolongadas y desproporcionadas.
- ¿Por qué sucede esto? Su intensa necesidad de control y su incapacidad para lidiar con la falta de gratificación instantánea alimentan su frustración.
9. Ciclo de Sueño Problemático
A menudo, los niños de alta demanda tienen dificultades para dormir o no logran dormir períodos largos sin despertar. Esto puede empezar desde bebés, resistiéndose a dormir solos o despertándose varias veces durante la noche, y continuar en la infancia, necesitando compañía constante para conciliar el sueño.
- Diferencia con un niño común: Un niño común puede aprender a dormir de manera independiente con el tiempo, mientras que un niño de alta demanda puede tardar mucho más en adaptarse a la separación nocturna o mostrar gran resistencia a dormir solo.
- ¿Por qué sucede esto? Los niños de alta demanda tienen una gran necesidad de seguridad emocional, y el sueño implica una separación que no pueden gestionar fácilmente sin la presencia de un cuidador.
10. Resistencia a las Transiciones
Las transiciones de una actividad a otra pueden ser extremadamente difíciles para los niños de alta demanda. Cambiar de juego a comer o de estar en casa a salir al parque puede desencadenar una crisis emocional.
- Diferencia con un niño común: Mientras que los niños comunes pueden necesitar algunos recordatorios o incentivos para las transiciones, los niños de alta demanda pueden experimentar una sobrecarga emocional cada vez que deben interrumpir una actividad.
- ¿Por qué sucede esto? Estos niños necesitan previsibilidad y sienten una intensa incomodidad cuando las cosas cambian rápidamente. Las transiciones rompen su sentido de control y estabilidad, lo que les genera ansiedad.
Te gustaría saber más sobre los indicativos de los bebes y niños de alta demanda?
Recuerda: La Alta Demanda correctamente dirgida Puede Ser una Gran Fortaleza
Quiero explicarte….
-
- Las diferencias para que puedas identificar a un niño demandante de uno con temperamento de alta demanda
- Los indicativos ocultos de los niños de alta demanda que pueden pasar desapercibidos y parrcer que se deben a otros temas o rasgos
- Cómo se sienten las madres y padres de niños de alta demanda
- Los atributos positivos de los niños de alta demanda
- Cómo Ayudar a tu Hijo de Alta Demanda a Convertir sus Desafíos en Fortalezas
- La importancia de la crianza respetuosa en los niños de alta demanda
- Estrategias para potenciar las fortalezas de los niños de alta demanda
- Reflexión sobre el impacto a largo plazo de los niños de alta demanda
- Hacia Dónde Evoluciona un Niño de Alta Demanda
- Desarrollo en la Adolescencia
- Fortalezas en la vida adulta
Inscríbete a los encuentros online de familias de alta demanda que se realizan los jueves a las 19h horario español y no te pierdas estos detalles y muchos otros.
Test de identificación
- No te olvides que puedes acceder al test de alta demanda de bebes, niños, adolescentes o adultos en este enlace
- También puedes acceder al test para saber si eres un adulto neurodivergenete en este enlace
- Y puedes encontrar otros test muy interesantes en este enlace
Red de Chats directos para compartir y asesorarte con las orientadoras del equipo de la Comunnidad
- Grupo Central de la Comunidad de Telegram de familias Alta Demanda, Alta Sensibbilidad y Altas Capacidades https://t.me/comunidadaltademanda
- Grupo de Telegram para Adultos Neurodivergentes https://t.me/tribuneurodivergentes
- Grupo Telegram Familias niños AACC o doble excepcionalidad https://t.me/altascapacidadesy2e
- Grupo de Telegram Adultos AACC o Doble Excepcionalidad https://t.me/tribualtascapacidades
- Grupo de Telegram Adultos AACC charlas distendidas https://t.me/+gXZrHHZe0YlkNzQ0
- Grupo de Telegram Adolescentes de Alta Demanda Alta Sensibilidad o Altas Capacidades https://t.me/adolescentesaltademanda
- Grupo de Telegram Adultos Altamente Sensibles https://t.me/tribualtamentesensibles
- Grupo de Telegram Sueño Infantil https://t.me/suenoaltademanda
- Grupo de Telegram de Lactancia y postparto https://t.me/+jP4kszsGHuA0YzZk
- Grupo de Telegram exclusivo para papás (sin mujeres) https://t.me/papasaltademanda
- Grupo de Telegram Congreso Alta Demanda y Neurodivergencias https://t.me/congresoneurodivergencias
- Grupo WhatsApp Nutrición y Balance Hormonal Femenino https://chat.whatsapp.com/FpsFLI87odI6K2sDWXXvUY
- Grupo WhastsApp Maternidad emocionalmente Intensa https://chat.whatsapp.com/KURrnb4cxg10NIc1FaAHGQ
- Grupo de WhatsApp Apoyándonos en Tribu https://chat.whatsapp.com/DOwFXvZMMuD8PU2HczpPHb
- Grupo de WhatsApp Gestión Emocional https://chat.whatsapp.com/DKQT9JvpBoNDqedwyYRrcy
- Grupo de WhatsApp Neurodivergentes Madrid:quedadas y talleres: https://chat.whatsapp.com/FzUZsIRSurQ1MX6X1u5UlE
- Grupo de Whatsapp Encuentros presenciales Barcelona Neurodivergentes https://chat.whatsapp.com/JCYJZl4HbKrH8iJ3CQZO9Q
Biblioteca de la Comunidad de www.altademanda.es
Biblioteca Canal de Telegram de Biblioteca de la Comunidad de www.altademanda.es donde se archivan todos los documentos, monográficos, estudios, test, encuestas, informes, ensayos, relatos, etc. de la Comunidad. Toda la información sobre alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades a tu alcance.
Orientaciones personalizadas
Orientaciones con las especialistas del equipo de la Comunidad para más información ver este enlace
- Libros sobre alta demanda en este enlace
Nuestras redes sociales
- Síguenos en Instagram Comunidad de alta demanda
- Síguenos en Facebook Comunidad de Alta Demanda Alta Sensibilidad y Altas Capacidades
- Síguenos en Facebook Crianza respetuosa, neurodivergentes: un futuro inclusivo
- Síguenos en Facebook en Bebes y niños AD, NAS, ACC y PAS
- Síguenos en Faceboook en Niños de Alta demanda apoyo a su gestión emocional
Alba Alejaldre Ponente entrevistada en el IV Congreso Internacional de Altya Demanda y Neurodivergencias
/0 Comentarios/en Uncategorized/por Anna CompanyQuién es Alba Alejaldre?
Alba Alejaldre es una adulta neurodivergente con un perfil excepcional que integra alta exigencia, alta sensibilidad y altas capacidades. Su combinación única de características le ha permitido desarrollar una comprensión profunda y matizada de las experiencias neurodivergentes, y su misión es inspirar a otros a ver el poder y el potencial en la diversidad neurológica.
A través de su participación en congresos y conferencias, Alba comparte su historia como un ejemplo de autoaceptación y crecimiento personal. Su enfoque siempre positivo destaca la importancia de reconocer nuestras fortalezas y aprovechar nuestras habilidades, sean estas cognitivas, emocionales o sensoriales. Para Alba, cada aspecto de la neurodivergencia es una herramienta poderosa en el viaje hacia el autoconocimiento, y sus palabras alientan a otros a redescubrir el valor de su individualidad.
La alta sensibilidad de Alba le otorga una habilidad especial para conectarse profundamente con las experiencias y emociones de los demás. Su presencia en espacios de diálogo sobre neurodivergencia invita a todos a entender la importancia de un enfoque empático e inclusivo, que valore las diferencias como puntos de fortaleza y de oportunidad. Su energía y su dedicación a romper barreras contribuyen a crear una cultura de aceptación y aprecio hacia las distintas maneras de ser y de sentir.
Alba se ha convertido en una referencia para quienes buscan integrar sus propias experiencias neurodivergentes de una forma positiva y enriquecedora. Con su testimonio, ofrece a cada persona la posibilidad de construir un camino de crecimiento y autenticidad, demostrando que es posible vivir plenamente siendo fiel a uno mismo.
Síguenos en Facebook
Categorías
- adolescentes alta demanda
- Adultos AD
- Alta Demanda
- Altamente Sensibles
- Altas Capacidades
- Colaboraciones
- Colaboradores
- Conferencias
- Crianza Positiva
- Emociones Negativas
- Familia
- Formacion
- Fortalezas niños AD
- Gestión de Emociones
- Libros
- Nerea Aceituno
- neurodivergentes
- Otras excepcionalidades
- Otros
- Rasgos
- Relatos Personales
- revista
- sueño alta demanda
- Uncategorized
Listado
- octubre 2025
- septiembre 2025
- agosto 2025
- julio 2025
- junio 2025
- mayo 2025
- abril 2025
- marzo 2025
- febrero 2025
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- agosto 2024
- julio 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- febrero 2020



















