Eres dueña de tu vida

El corazón inquebrantable de una madre de un hijo neurodivergente

Entre el amor infinito y la falta de apoyo, escribo lo que, para mi, significa criar con valentía a un hijo que no encaja en moldes, mientras el mundo insiste en que lo haga.

Ser madre es una experiencia transformadora. Pero ser madre de un hijo neurodivergente es, muchas veces, ser transformada a fuego lento.

No hay palabra que describa con exactitud lo que siento al mirar a mi hijo. Es amor, sí, pero también es asombro, admiración, y un orgullo que me inunda entera cuando lo veo luchar contra un mundo que no fue diseñado para él. Porque mi hijo es distinto. Piensa distinto. Siente distinto. Y aunque su forma de estar en el mundo no encaje en los moldes tradicionales, su valor no tiene medida.

Aunque  ser madre de un niño neurodivergente también cansa. Y cansa mucho.

No por él. No por su forma de ser, sino por todo lo que hay fuera de él.

Un entorno que constantemente me exige explicaciones, justificaciones y milagros diarios. Un sistema educativo inflexible. Profesionales que creen que lo saben todo porque han leído manuales, pero nunca se han puesto en mis zapatos. Vecinos, familiares, incluso amigos que me ofrecen consejos que nacen del desconocimiento, no de la empatía.

Madre que eres dueña de tu vida

Cada día me levanto con la firme decisión de darle a mi hijo lo mejor de mí. No solo amor —eso lo tiene a mares—, sino herramientas. Aprendo sobre regulación emocional, acompaño crisis, estudio estrategias para fomentar su autonomía, defiendo sus derechos, adapto nuestras rutinas, traduzco el mundo para él y a él para el mundo.

Valida todo lo que eres

Y sí, muchas veces estoy agotada. Porque además de ser su madre, me convierto en su terapeuta, su defensora, su intérprete, su refugio y su escudo. Porque vivir en una sociedad que exige que los niños se comporten igual, aprendan igual y sientan igual, es vivir peleando contra la corriente.

Lo más doloroso no es el cansancio físico.

Es la soledad. La invisibilización.

Los comentarios hirientes disfrazados de “buenas intenciones”. El “yo haría esto” o “en mi época eso no existía”. Y es que no, no todos tienen derecho a opinar sobre realidades que jamás han vivido. No todos entienden lo que es vivir con la tensión de que cualquier estímulo —una luz, un sonido, un cambio inesperado— puede desatar una tormenta. Y sin embargo, ahí estamos. Sonriendo. Educando. Acompañando. Luchando.

He aprendido que tener un hijo neurodivergente no es una tragedia.

Es una revelación.

Es ver el mundo desde un ángulo nuevo, más complejo, más profundo. Es cuestionar lo que otros llaman “normalidad”. Es valorar cosas que otros pasan por alto: una mirada sostenida, una palabra nueva, una comida probada, un abrazo inesperado.

Es encontrar belleza en lo que otros llamarían dificultad.

Y aunque estoy cansada, no me rindo. Porque la fuerza no nace de tenerlo todo resuelto, sino del amor que se niega a soltarse de la mano de ese pequeño ser que me enseña cada día que ser diferente también es un superpoder.

Carta abierta al mundo

No necesito tus consejos. No necesito que me digas cómo debería criar a mi hijo.

Necesito que lo mires con ojos abiertos, sin prejuicios. Que no intentes “arreglarlo” o “normalizarlo”. Que no me juzgues por cómo actúo cuando estoy al borde del colapso.

Necesito que entiendas que mi cansancio no es por falta de amor, sino por falta de apoyo.

Y sobre todo, necesito que sepas que detrás de cada madre como yo, hay una historia de lucha silenciosa, de amor valiente, y de una esperanza que no muere: la de ver un mundo donde nuestros hijos no tengan que pelear por el derecho de ser quienes son.

A toda  madre neurodivergente y madre de hijos/as neurodivergentes:

No estás sola. Eres poderosa y valiente…

Eres dueña de tu vida. Recuerda esto!

Y aunque el mundo no siempre te comprenda, tu amor está cambiando el futuro, paso a paso, día a día. granito a granito de arena estamos construyendo una gran montaña.

Hay que creerlo.

Soy Anna Company fundadora de la Comunidad www.altademanda.es 

Puedes contactarme al correo anna@altademanda.es para cualquier consulta.

Y en breve te presentaré …

Próximo proyecto:

somosmadres.com
(La nueva comunidad de madres como tú)

Si quieres saber más escríbeme anna@somosmadres.com

Red de Chats directos para compartir y asesorarte con las orientadoras del equipo de la comunidad.

 

Biblioteca de la Comunidad de www.altademanda.es

Biblioteca  Canal de Telegram de Biblioteca de la Comunidad de www.altademanda.es donde se archivan todos los documentos,  monográficos, estudios, test, encuestas, informes, ensayos, relatos, etc. de la Comunidad. Toda la información sobre alta demanda, alta

Redes sociales:

Test orientativos para identificarte a ti mismo o  a tu hijo/a

https://altademanda.es/test-encuestas-alta-demanda-alta-sensibilidad-y-altas-capacidades/

 

Comunidad VIP de crianza de Alta Demanda y Neurodivergencias

¿Te sientes sola criando a tu hijo o hija de alta demanda? Descubre la comunidad GRATUITA más potente de crianza y neurodivergencias en habla hispana

¿Tu hijo o hija tiene un temperamento intenso, no duerme bien, se frustra con facilidad, necesita contacto constante, llora más, reacciona con fuerza o te agota emocionalmente?
¿Sospechas que puede tener un temperamento de alta demanda, alta sensibilidad, altas capacidades o alguna forma de neurodivergencia como TDAH, dislexia, disincronía o desorden de procesamiento sensorial?

No estás sola.
Y no, no es tu culpa.
Lo que necesitas no son más consejos genéricos., estándares, de “libro”

Lo que necesitas es una comunidad real, viva y profesional que entienda de verdad lo que estás viviendo. Que se adapte a tus necesidades, donde haya especialistas y participantes que comprendan lo que vives día a día.

Bienvenida/o a tu comunidad VIP de crianza de Alta Demanda y Neurodivergencias

Una comunidad gratuita de orientación profesional y personalizada en WhatsApp,  Telegram, Facebook, Instagram… Que funciona desde 2019 y que acompaña a más de 4000 familias que estaban cansadas de recibir siempre las mismas respuestas estándares que no les funcionaban.

+780 familias activas en WhatsApp (13 grupos diferentes coordinadors por orientadoras especialistas de nuestra Comunidad que resuelven tus dudas día a día)
+2000 miembros en Telegram (en 8 grupos distintos que son administrados por especialistas de diferentes perfiles y sectores que te recomiendan con las mejores pautas)
+ de 25 grupos temáticos en cada Área especializados, cada uno coordinado por profesionales del sector (psicóloga, especialistas en Altas capacidades, especialistas en neurddivergenmcias, neuropsicólogos, terapeutas ocupacionales, trabajadoras sociales, educadoras especiales, maestras, consultoras de sueño, asesoras de lactancia, especialistas en TDAH, TEA, DPS, coach de maternidad, expertas en alta demanda).

+ de 11.000 miembros en Facebook en el grupo de Bebés y niños de alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades

+ de 4200 miembros en Facebook  en el grupo de Familias de alta demanda alta sensibilidad y altas capacidades

+ de 10.000 miembros en Facbook en el grupo de Neurodivergentes: es el momento de comprendernos

No te pierdas ninguno de nuestros artículos del Blog en nuestra web www.altademanda.es donde te informamos de todos los talleres, webinars congresos, grupos de apoyo online, eventos presenciales e iniciativas que realizamos durante el año, puedes suscribirte para recibir las actualizaciones de forma gratuita en tu correo.

¿Qué temáticas se abordan en los grupos de la Comunidad VIP de crianza de Alta Demanda y Neurodivergencias de www.altademanda.es?

  • Crianza de Alta Demanda
  • Alta Sensibilidad Infantil y Adulta
  • Altas Capacidades
  • Neurodivergencias (TDAH, dislexia, TEA, doble excepcionalidad…)
  • Sueño infantil respetuoso
  • Lactancia materna
  • Regulación emocional
  • Maternidad consciente
  • Apego, vínculo y autonomía
  • Escuela y adaptación educativa
  • Procesamiento sensorial
  • Corresponsabilidad y pareja
  • Crianza sin castigos ni gritos
  • Y muchos más relacionados como son: las frustraciones, las limites y las normas, los berrinches y rabietas, la irritabilidad, la intensidad emocional, la testarudez, la exigencia, el perfeccionismo, etc)

¿Cómo funciona?

🔹 Cada grupo está moderado por una profesional experta en el área.
🔹 Puedes hacer tus preguntas directamente en el chat  general o bien por privado a la orientadora administradora.
🔹 Recibes orientación profesional gratuita, sin juicio, sin etiquetas, sin fórmulas mágicas.
🔹 Formas parte de una gran familia emocional donde te vas a sentir comprendida, validada y acompañada.

Esta comunidad es un espacio único en habla hispana, y forma parte del equipo profesional y especializado de www.altademanda.es — el referente en alta demanda, alta sensibilidad y neurodivergencias infantiles de familias y adultos.

¿Por qué unirte a la Comunidad VIP de crianza de Alta Demanda y Neurodivergencias de www.altademanda.es?

  • Porque tu hijo/a necesita que tú tengas la información adecuada.
  • Porque no tienes que hacerlo sola.
  • Porque ya probaste lo “estándar” y no funcionó.
  • Porque lo que necesitas es una orientación diferente, desde la evidencia, el respeto y la experiencia real.
  • Porque mereces estar en un espacio donde sepas  que no estás exagerando, que no eres débil, que tu intuición sí importa que tu instinto es correcto.

Únete ahora a la Comunidad oficial de crianza de Alta Demanda, Alta Sensibilidad, Altas Capacidades y Neurodivergencias www.altademanda.es

Haz clic aquí para formar parte de la comunidad en WhatsApp
Únete a los grupos de Telegram de la Comunidad con +2000 familias

 

No es un foro.
No es un grupo anónimo.
Es una comunidad profesional. Gratuita. Real.
Creada para nosotras/os donde todos/as somos una pieza clave.
Funciona

 

Soy Anna Company

Fundadora de la Comunidad www.altademanda.es

Cualquier duda o consulta puedes contactarme al correo anna@altademanda.es

Mis servicios

Webinar gratuito adaptación a la guardería bebés alta demanda

Adaptación a la Guardería sin lágrimas (ni tuyas ni suyas)

¿Tu peque empieza la guardería en breve y ya te duele el estómago solo de pensarlo?
¿Te preguntas si lo pasará mal, si te echará de menos, si llorará sin consuelo… o si tú podrás contener tus propias emociones?

No estás sola.

No estás solo.

Y quizás pienses que no es un proceso fácil.
Pero sí puede ser más respetuoso, más suave, y más conectado.

¿Qué verás en este webinar en directo?

Es un encuentro en directo donde  la psicóloga Jesica Rubio Realí te va  a explicar todo lo que necesitas saber para que la adaptación a la escuela infantil de tu bebé de alta demanda sea lo menos dura posible tanto para tu peque… como para ti.

  • Qué es realmente una “adaptación” y qué no lo es
  • Cuáles son las fases normales (y las que no lo son)
  • Cómo anticiparte sin generar ansiedad
  • Qué puedes hacer si tu peque no se quiere quedar
  • Qué NO ayuda aunque lo digan en la guardería
  • Cómo sostener tus emociones (culpa, miedo, tristeza)
  • Cómo construir un vínculo de confianza con la escuela
  • Cómo saber si algo no va bien

 Dirigido a…

 Madres y padres de peques entre 0 y 3 años
  Familias que empiezan por primera vez la escuela infantil
  Familias de niños/as de alta demanda, alta sensibilidad o con temperamentos intensos
  Personas que desean una adaptación más humana, empática y conectada

Fecha:

Este webinar se realizará o bien el día 3 de junio o bien el día 5 de junio de 2025 según votaciones en el formulario de inscripción.

 Hora: de 18h a 19h
  Modalidad: Online

¿Quién lo imparte?

Jessica Rubio Reali
Psicóloga y especialista en crianza respetuosa, temperamento infantil, alta demanda y acompañamiento emocional a familias desde hace más de 10 años.

Email

Facebook 

Instagram

Grupo de WhatsApp

GRATUITO

 

Los primeros días de escuela pueden marcar un antes y un después.
Haz que ese inicio esté cargado de presencia, comprensión y conexión.
Este webinar es para ti si quieres hacerlo diferente.

***

Recursos de la comunidad

 

Valoraciones/identificaciones

Red de chats directos para compartir y asesorarte con las orientadoras del equipo de la comunidad.

Biblioteca de la Comunidad de www.altademanda.es

Biblioteca: Canal de Telegram de Biblioteca de la Comunidad de www.altademanda.es donde se archivan todos los documentos,  monográficos, estudios, test, encuestas, informes, ensayos, relatos, etc. de la Comunidad. Toda la información sobre alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades a tu alcance.

Aprende a diferenciar entre TDAH y Altas Capacidades con la neuropsicologa Alejandra Madrigal

Diferencias entre TDAH y Altas Capacidades – Directo con participación

¿Tienes un hijo o hija que parece estar en constante movimiento, que se aburre fácilmente con actividades simples o que tiene explosiones emocionales intensas?

¿Sientes que su forma de aprender o relacionarse no encaja con lo “típico”, pero no sabes si estás ante indicativos de TDAH o altas capacidades (o incluso ambos)?

El próximo día 28 de mayo de 2025 a las 19 h  (hora española), únete a nuestro Webinar con participación de la neuropsicóloga de la Comunidad www.altademanda.es  Alejandra Madrigal , quien te ayudará a comprender las diferencias clave entre el TDAH y las altas capacidades en niños.

(Puedes conocer a Alejandra Madrigal en este enlace).

¿Por qué es importante este webinar para ti?

Como madres y padres o porfesionales del sector, enfrentarse a estas dudas puede ser confuso y emocionalmente abrumador.

Es fácil malinterpretar comportamientos como la falta de atención, la inquietud o la intensidad emocional, y asumir que son parte de un diagnóstico equivocado.

Este webinar te ofrecerá:

  • Claves claras y sencillas para diferenciar entre ambos perfiles.
  • Respuestas a preguntas comunes, como:
    • ¿Cómo saber si mi hijo tiene dificultades para concentrarse  porque se aburre,  o  bien, porque tiene un problema de atención?
    • ¿Es su comportamiento desafiante una señal de frustración o un rasgo de alta capacidad?
    • ¿Puede tener ambos rasgos al mismo tiempo?
    • ¿Es normal que tenga ideas complejas pero no pueda organizar su mochila?
    • ¿Por qué no termina lo que empieza, si es tan capaz?
    • Y mucho más

¿Qué aprenderás?

  1. Diferencias prácticas entre el TDAH y las altas capacidades que podrás identificar en el día a día.
  2. Cómo estos rasgos afectan al comportamiento, la relación con los demás y el aprendizaje de tu hijo/a.
  3. Herramientas para comprender mejor sus necesidades y fortalecer vuestra relación como familia.

Alejandra Madrigal te explicará de forma cercana y accesible cómo identificar señales importantes y actuar con confianza, ayudándote a tomar decisiones más informadas sobre el bienestar y desarrollo del niño/a.

¿Cómo participar?

🗓️ Fecha: 28 de mayo de 2025

 Hora: 19:00h (hora española) – La duración del webinar es de 45 minutos y luego habrá tiempo de dudas y consultas para las/los participantes

💻 Webinar con precio reducido  hasta el 18 de mayo a de 2025 el coste es a 5 €, a partir del 22 de mayo  de 2025 el coste será de 8 €.

Aún hay existencia de plazas Limitadas, no te quedes sin la tuya.

¡No te lo pierdas!  

Los niños/as  merecen ser entendidos/as, y tú mereces tener las herramientas necesarias para acompañarlos/as en su camino.

Nos vemos en el webinar.

***

Recursos de la comunidad

Red de chats directos para compartir y asesorarte con las orientadoras del equipo de la comunidad.

Biblioteca de la Comunidad de www.altademanda.es

Biblioteca: Canal de Telegram de Biblioteca de la Comunidad de www.altademanda.es donde se archivan todos los documentos,  monográficos, estudios, test, encuestas, informes, ensayos, relatos, etc. de la Comunidad. Toda la información sobre alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades a tu alcance.

Por qué debemos decir CEA y no TEA:

No somos personas trastornadas

Durante años, el término más comúnmente utilizado para referirse al autismo ha sido “Trastorno del Espectro Autista” (TEA). Esta denominación, aunque ampliamente aceptada en ámbitos clínicos y educativos, lleva consigo una carga semántica que muchas personas autistas consideran despectiva, patologizante y limitante. En contraste, el término “Condición del Espectro Autista” (CEA) ha ganado fuerza dentro de la comunidad autista como una forma más respetuosa, inclusiva y precisa de nombrar esta realidad neurodivergente.

No estoy trastornada: por eso digo CEA y no TEA

Estoy cansada de que me digan que tengo un trastorno. Cansada de que cada vez que hablo de mi autismo, alguien saque el término “TEA” como si fuera una etiqueta clínica inevitable, como si definirnos desde lo médico fuera lo más correcto. No lo es. No lo ha sido nunca. Por eso, yo hablo de CEA: Condición del Espectro Autista. Porque no estoy enferma, no estoy dañada y, sobre todo, no estoy trastornada.

El lenguaje no es neutro. Nunca lo ha sido.

Cada vez que alguien dice “trastorno”, está diciendo algo más de lo que parece. Está diciendo que hay una norma, y que yo estoy fuera de ella. Está diciendo que mi forma de ser es una desviación, un error, algo que hay que arreglar o corregir. El problema no es solo la palabra: es todo lo que esa palabra arrastra detrás.
Decir “trastorno” me coloca en una posición de inferioridad. Me convierte en un objeto de diagnóstico, de terapia, de intervención. Pero yo no necesito que me corrijan. Lo que necesito es que me entiendan, me respeten y me escuchen.

Yo no tengo un “trastorno”. Tengo una forma distinta de vivir el mundo.

Mi manera de sentir, de comunicarme, de procesar lo que me rodea, es distinta.

No peor. No mejor.
Distinta.

A veces eso significa que necesito apoyos específicos. A veces eso significa que el mundo no está hecho para mí. Pero NO soy yo el problema.
Cuando decimos “Condición del Espectro Autista”, estamos haciendo un cambio profundo. Estamos reconociendo que el autismo no es una enfermedad. Que no hay nada que curar. Que no somos un fallo del sistema, sino una expresión válida de la diversidad humana. Estamos diciendo: yo existo tal como soy, y tengo derecho a ser respetado.

No somos TEA. No somos un diagnóstico. No somos un trastorno.

Somos personas. Somos autistas. Y merecemos elegir cómo se nos nombra. Porque las palabras importan. Porque no se trata solo de cambiar una sigla, sino de cambiar una mirada.
Usar CEA es una forma de activismo. Es reclamar nuestro lugar en la conversación. Es decir: “Aquí estoy. No soy un error clínico. Soy una persona neurodivergente. Soy parte del espectro humano.”
CEA promueve dignidad y auto aceptación, nos permite definirnos sin el estigma que implica estar “trastornados”. Usar CEA es una forma de respetar la manera en que las personas autistas queremos ser nombradas.
No es un cambio semántico, sino ético, es un paso hacia un cambio de paradigma. Es reconocer que las personas autistas tenemos el derecho a definir nuestra experiencia y a ser comprendidas desde
un marco de respeto, no de patologización.

Por eso, yo NO uso TEA. Uso CEA. Y te invito a hacerlo también.

Porque cuando cambiamos el lenguaje, cambiamos la forma en que el mundo nos ve. Pero, más importante aún, cambiamos la forma en que nos vemos a nosotros mismos.

María Montero

Coach Educativo, Personal y Emocional

Nº Profesional AICM 13.702

Telefono: 659.58.14.35

E-mail: monterovillalbamaria@gmail.com

Terapeuta especialista en CEA, ACI y Doble Excepcionalidad

Nuevo test bebés y niños de Alta Demanda

Valoración global infantil de temperamento y rasgo

¿Sientes que tu bebé o tu hijo es más intenso, más exigente, más demandante que otros niños de su edad?

¿Te preguntas si eso que vives en casa tiene nombre y cómo puedes abordarlo?

¡Tengo una gran noticia para ti!

He creado un proceso de análisis exclusivo y actualizado para identificar niños con características de alta demanda, alta sensibilidad y posibles indicativos relacionados con las  altas capacidades.

Descubre si tu hijo tiene un temperamento intenso, sensible y exigente… y qué hacer al respecto

Este proceso de análisis es una herramienta única, rigurosa y práctica que te permitirá comprender el temperamento de tu hijo y saber si está dentro de un perfil que, todavía hoy, es poco conocido y muchas veces malinterpretado.

¿Qué es un niño de alta demanda?

Los bebés y niños de alta demanda no son “niños malcriados” como muchas personas creen…

Tienen un temperamento especial, más intenso, sensible, persistente y con una gran necesidad de contacto, atención y estimulación. No se trata de un trastorno ni de una etiqueta negativa. Al contrario: se trata de entender mejor cómo son y qué necesitan para desarrollarse plenamente y poder desarrollar sus fortalezas.

¿Te juzgan?

Si te sientes juzgado/a úniete a la Comunidad donde tendrás un espació libre de críticas y juicios y encontrarás más familias con tus mismos desafíos, no tiene coste.

Puedes hacerlo aquí

¿Qué analiza este servicio que te propongo?

Este nuevo servicio entre otras cosas analiza con precisión aspectos como:

  • El nivel de intensidad emocional de tu hijo/a.

  • La necesidad de contacto, atención constante y dificultad para separarse.

  • La persistencia y la exigencia con los demás y su perfeccionismo e insistencia.

  • La sensibilidad al entorno, al ruido, a la luz, a los cambios…

  • La facilidad o dificultad para dormir, calmarse o autorregularse

  • La reacción ante la frustración, los límites y el NO y también los desafíos y luchas de poder que puede tener con alguna figura de la familia más que con otra.

  • Posibles indicadores de alta sensibilidad o competencias y habiulidades.

  • La testarudez y la necesidad de estimulación constante, también la intoleracia a la monotonía o a los cambios y sorpresas.

  • Posible sobreestimulación y sobrexcitabilidad, etc.

Está disponible en 3 versiones: una para bebés (0-2 años),  otra para niños de 2 a 6 años, adaptadas a las características de desarrollo de cada etapa) y otra para segunda infancia (de 6 a 13 años).

Análisis de adolescentes alta demanda, alta sensibilidad o altas capacidades

Finalmente también existe la valoración de Adolescentes.

Así que si tienes un hijo/a adolescente y quieres conocerle conectar y comprenderle.

No lo dudes. esta es tu oportunidad.

¿Por qué seguir este proceso?

Porque identificar si tu hijo o hija es de alta demanda te aportará herramientas de gestión:

  • Te permitirá entender por qué se comporta como lo hace
  • Reducirás la culpa, la frustración y el cansancio
  • Aprenderás a acompañarlo de forma más consciente, efectiva y respetuosa
  • Descubrirás que no estás sola ni solo… Que esto tiene nombre, sentido y solución

Informe resultado

Además, el este servicio incluye un informe personalizado de 10 páginas que explica todos los indicadores de tu hijo/a.

No solo obtendrás un resultado, sino un análisis detallado que te orientará sobre el perfil de tu hijo y las pautas a seguir.

¿Cómo puedo acceder al test?

Muy fácil.

Solo tienes que hacer clic aquí

Una vez completes el formulario, te enviaré los tests que se corresponden con   la edad de tu hijo, y comenzaremos el proceso de análisis y acompañamiento.

Y si tienes alguna duda puedes contactarme al correo anna@altademanda.es estoy aquí para informarte de lo que necesites.

¡Comparte esta novedad!

Muchas familias viven esta intensidad sin comprender lo que sucede.

Ayúdanos a que esta herramienta llegue a más hogares.

Comparte este post en tus redes, con tus amigas o en los grupos de crianza que conozcas.

Este proceso puede ser el primer paso hacia una crianza más consciente y con menos culpa.

¡Empieza hoy! Descubre si tu hijo es de alta demanda y recibe orientación especializada para su crianza.

Soy Anna Company

Puedes conocerme aquí

Si tienes dudas escríbeme para más información al correo anna@altademanda.es  o agenda directamente tu valoración en este enlace.

Otros servicios aquí.

El lado invisible de los niños de alta demanda

No es que sea caprichoso, es que siente el mundo de otra manera

Hay días que empiezan bien.

O eso parece.

Te levantas con intención de disfrutar, desayunas en familia, y cuando menos te lo esperas, tu hijo estalla porque se le ha roto una galleta, porque el calcetín no está bien puesto o porque no le gusta cómo le has mirado. Y otra vez ahí estás tú… mediando, consolando, calmando, aguantando miradas ajenas y cuestionamientos propios.

Si eres madre o padre de un niño de alta demanda, sabes perfectamente de qué hablo.

Y es que estos niños no son caprichosos, ni malcriados, ni manipuladores. Son niños que viven intensamente cada estímulo, cada emoción y cada pequeño detalle. Lo que para otros es un simple contratiempo, para ellos es un mundo que se tambalea. Y para ti, su madre o padre, una montaña rusa emocional que a veces resulta agotadora.

El día que entendí que no era personal

Recuerdo una tarde, mi hijo llorando desconsolado porque no quería que se hiciera de noche. Tenía apenas 3 años. “No quiero que se acabe el día, mamá, no quiero que se vaya el sol”, repetía una y otra vez mientras yo intentaba explicarle que mañana volvería a salir. Pero no era cuestión de lógica. Era miedo, pérdida, y angustia real.

En ese momento entendí que sus emociones no son contra mí, son con él.

Que su mundo interno es tan potente, que cualquier pequeño cambio lo sacude.

Y que yo no podía apagar su intensidad, pero sí podía ser su refugio.

No vinimos a “domesticar” su intensidad, sino a acompañarla

Como madre o padre, no corresponde apagar su fuego, sino ayudarle a gestionarlo, a entenderlo y a aceptarlo.

Porque lo que hoy te agota, mañana será su mayor fortaleza.

Esa sensibilidad, esa intensidad, esa necesidad de estar cerca de ti… Mañana será capacidad de empatía, liderazgo, creatividad, y una visión única del mundo.

Y tú, ¿te has sentido así?

Si al leer esto has asentido en silencio, si has sentido ese nudo en la garganta, o si te has visto reflejada en cada palabra, me encantaría que me lo contaras.

Porque tú y yo sabemos lo que significa criar con tanta intensidad.

Déjame un comentario, escríbeme…

Porque este espacio es también tuyo.

anna@altademanda.es

***

¿Quieres realizar el análisis del perfil infantil de tu hijo/a?

¿Eres un adulto y quieres una valoración orientativa de indicadores de neurodivergencia?

Red de chats directos de orientación con especialistas del equipo de la comunidad donde puedes compartir y asesorarte

Biblioteca de la Comunidad de www.altademanda.es

Biblioteca: Canal de Telegram de Biblioteca de la Comunidad de www.altademanda.es donde se archivan todos los documentos,  monográficos, estudios, test, encuestas, informes, ensayos, relatos, etc. de la Comunidad. Toda la información sobre alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades a tu alcance.

Servicios

https://altademanda.es/servicios-anna-company/

Test de identificación

 

Libros sobre Alta Demanda

 

Para la mamá que quiere disfrutar, no solo sobrevivir

Menos gritos, más conexión

Queridas mamás,

@Soygemagallego y quiero informaros de que llega la Semana Santa, pasamos muchos días juntos y se aumenta el riesgo de gritos y reacciones automáticas que luego te hacen sentir culpable,

por eso quiero compartir con vosotras un REGALO 🎁 muy especial:

Mamá, este regalo es para ti

🌸Mi curso “𝕝𝕠𝕤 𝕥𝕣𝕖𝕤 𝕡𝕒𝕤𝕠𝕤 𝕡𝕒𝕣𝕒 𝕘𝕖𝕤𝕥𝕚𝕠𝕟𝕒𝕣 𝕕𝕖𝕤𝕕𝕖 𝕝𝕒 𝕔𝕒𝕝𝕞𝕒”.

Fácil y rápido, ¡te lo prometo!

Me ayudó mucho a superar una etapa de mi vida donde había más sufrimiento que disfrute, y el tiempo pasa rápido.

Por eso quiero que tú puedas disfrutar de tus hijos y de esta etapa que no vuelve ✨🙏🏽

📌Puedes solicitar tu clase aquí:

 

📝En el curso, hablo de mi programa que está a punto de empezar y para el que todavía quedan plazas.

Si te apetece entrar, puedes solicitarme el descuento que ofrezco solo a las mujeres de la Comunidad de alta demanda

entrando en el grupo de Whatsapp de orientación gratuita a mujeres que estan teniendo una maternoidad emocionalmente intensa donde encontrarás el descuento  (-15%) 💗

 

Recupera tu calma y disfruta tu maternidad: masterclass gratuita

Gestiona tu maternidad desde la calma.

☺️ ¿Quieres disfrutar más de la maternidad?
😬 ¿Dejas tu bienestar para…?
😭 ¿Te sientes desbordada?
😔 ¿La culpa es tu compañera?

Día y hora:

📆 Jueves 3 de abril de 2025, puedes elegir horario:

  • Por la mañana a las 11h ESP
  • Por la tarde a las 18h ESP

Ahora tienes la oportunidad de mejorar. ¡¡¡Te aseguro que te va a ayudar muchísimo!!!

¿Quién realiza la Masterclass?

Gema Gallego @soygemagallego; mentora de mujeres y coach de madres especialista en alta demanda y alta sensibilidad (ver perfil).

“En la masterclass GRATUITA, voy a compartir contigo la estrategia que me ayudó a disfrutar de la maternidad, incluso con todos los retos que tenía que lidiar con mis hijos, sus conductas desafiantes, el malestar que arrastraba por la falta de colaboración del padre…”

🫵 ¡Dedica una hora a este tema tan importante para ti!

👉🏽 Más info e inscripciones:

Plazas limitadas.

 

Perfil mixto: alta demanda sensibilidad y capacidades

La clave que los manuales de crianza no te cuentan de los niños intensos.

Seguramente has buscado respuestas.

Has leído libros sobre crianza, has preguntado en foros y grupos de padres y madres, has probado estrategias que prometían calmar rabietas, mejorar el sueño o facilitar la adaptación escolar.

Pero nada parece encajar del todo con tu hijo/a.

Porque tu hijo/a no solo es intenso…

Tu hijo o hija es más.

Más sensible, más enérgico, más demandante, más observador, más emocional. Y, a veces, eso se siente como un torbellino dentro de casa.

¿Es alta demanda, alta sensibilidad o altas capacidades?

¿O es todo a la vez?

Aquí está la sorpresa: no tienes que elegir una sola “etiqueta”. Muchos niños con altas capacidades también son altamente sensibles. Muchos niños de alta demanda muestran signos de un pensamiento más rápido y complejo. Y, en muchos casos, los diagnósticos tradicionales no captan estas combinaciones porque el sistema no está diseñado para ello.

Lo que parece “demasiado” para el mundo es simplemente su forma de ser.

  • Si tu hijo pregunta sin parar y necesita respuestas profundas, pero también se frustra fácilmente cuando algo no tiene sentido…
  • Sí, parece un adulto en su razonamiento, pero un bebé en sus reacciones emocionales…
  • Sí necesita movimiento constante, pero también se sobrecarga con ruidos, luces o etiquetas de ropa…
  • Si nada le parece suficiente y a la vez todo le abruma…

Entonces, es posible que estés criando a un niño con un perfil mixto de alta demanda, alta sensibilidad y/o altas capacidades.

Y esto cambia todo.

Esto es algo que quizás nadie te ha dicho (y que cambiará tu forma de ver a tu hijo/a).

La mayoría de las estrategias de crianza están diseñadas para niños con un desarrollo más lineal. Aunque los niños con estas características no funcionan igual.

  • No necesitan que los “calmes”, sino que los entiendas.
  • No buscan llamar la atención, sino que alguien realmente los escuche.
  • No tienen un “problema” de comportamiento, sino un cerebro que procesa el mundo de otra manera.

Si sientes que estás en una batalla constante, no es porque estés fallando como madre o padre. Es porque las herramientas que tienes son estándares y no están adaptadas para un niño excepcional con características que repercuten en su forma de procesar la información y los estímulos.

Un camino diferente: comprender antes de corregir.

Cuando entiendes de verdad a tu hijo/a, todo cambia. Su intensidad deja de ser un conflicto y se convierte en su mayor fortaleza. Aunque para eso, necesitas saber qué hay detrás de su comportamiento. No solamente “ver la punta del iceberg”, sino buscar el fondo.

Por eso, te ofrezco la valoración personalizada infantil para ayudarte a identificar si tu hijo es de alta demanda, alta sensibilidad, o con rasgos de altas capacidades o una combinación de estas características.

  • Para que puedas comprenderlo en profundidad.
  • Para que tengas herramientas adaptadas a él.
  • Para que disfrutes la crianza sin sentirte agotada o cuestionada.

Si alguna de estas palabras ha resonado contigo, si sientes que por fin alguien describe lo que vives cada día, entonces es momento de dar un paso más.

Reserva tu valoración aquí y empecemos a construir juntos una crianza basada en la comprensión, no en la lucha.

Si tienes alguna consulta o necesitas más información sobre la valoración, puedes verlo en este post o contactar conmigo en este correo: anna@altademanda.es 

Tu hijo no necesita cambiar. Solo necesita que el mundo lo entienda.

Y todo empieza contigo.

Mis servicios