Herramientas de disciplina positiva para la impaciencia/impulsividad del niño de alta demanda

Escrito por Anna Company

Fragmento del libro: “El niño de alta demanda en la segunda infancia”

Impaciencia e impulsividad en los niños de alta demanda

Los niños de alta demanda suelen ser niños muy impacientes que buscan inmediatez en las respuestas y a veces actúan con cierta inquietud. Muchas veces bajo un estado emocional exaltado pueden actuar de forma que parezca impetuosa, pero generalmente en su día a día los niños AD no suelen mostrarse impulsivos, aunque sí impacientes, es decir, cuando ellos deben tomar una decisión saben muy bien el razonamiento y analizan correctamente las consecuencias y alternativas,  por lo que son conscientes en todo momento de lo que hacen,  aun así, no todos los niños son iguales y hay algunos que pueden mostrar cierto grado de impulsividad, es decir, que actúan sin pensar en las posibles consecuencias, sobre todo cuando están emocionalmente sobreexcitados.

Las señales de que un niño de alta demanda es impaciente o impulsivo son las siguientes:

  • Habla precipitadamente y por encima de los demás.

No sabe esperar su turno para participar en la conversación.

  • Entra en batallas por cosas sin importancia.

Pasa por ser “un niño peleón”.

  • Quiere ser siempre el primero en todo.

No respeta las reglas de los juegos en grupo, hay que recordarle siempre que debe esperar su turno o que respete las filas.

  • A menudo llora de rabia para dar salida a su frustración cuando no consigue lo que quiere.

Lo quiere todo YA Al instante.

  • Suele ser despistado.

Descuida lo que no pertenece a su deseo inmediato.

¿Qué es la impaciencia?

La persona impaciente no tiene la capacidad de esperar un acontecimiento sin ponerse nerviosa, ni la aptitud de realizar tareas minuciosas o complejas para las cuales se necesite calma. La paciencia se relaciona con aguantar, tolerar o soportar las dificultades hasta conseguir un objetivo o meta marcado, lo que significa que la persona impaciente no tiene la habilidad de esperar algo sin inquietarse.

Dependiendo de las experiencias que atraviesa la persona en cada etapa de su vida, la impaciencia puede ir evolucionando, no es un atributo estable en la personalidad de la persona, es decir, en etapas de mucho estrés, o cansancio donde existe una alta exigencia ante objetivos marcados puede provocar que la impaciencia se muestre con una cierta irritabilidad.

Consejos para ayudar a tu hijo de alta demanda a ser más paciente

  • Los padres somos los modelos a seguir.

Los niños aprenden imitando por lo que tenemos que dar ejemplo con nuestros modales.

  • Ser comprensivos con sus limitaciones.

Algunas situaciones básicas se tienen que atender de forma inmediata, por ejemplo, si el niño tiene hambre, sueño, sed, cansancio o algún dolor en las que es excesivo pretender que tenga paciencia y espere está justificado atenderle sin esperar

  • Introducir pequeñas esperas.

Es óptimo empezar a introducir momentos de espera al niño AD, para que trabaje su paciencia, por ejemplo, antes de llevar el postre que deba esperar unos minutos.

  • Cumplir nuestras promesas.

Si le hemos dicho «después del baño jugaremos con las piezas», o «cuando vuelva de pasear al perro montaremos el castillo», debemos cumplir lo prometido para que nuestro hijo confíe en que esperar vale la pena, sirve de algo y crea en nuestra palabra

  • Explicar por qué hay que esperar y tener paciencia.

Las cosas quedan mucho mejor si se tiene paciencia para prepararlas.  “este dibujo si lo haces con calma y paciencia se ve más bonito”. Debemos utilizar un tono de voz respetuoso, tranquilo y confiado, este método es progresivo y funciona a largo plazo.

  • Paciencia en situaciones sociales

Si les cuesta esperar su turno para utilizar un columpio, por ejemplo. Mejor que imponerles que han de hacerlo porque sí, conviene hacerles pensar en la necesidad de esperar su turno y explicarles las razones por las cuales debe esperar, aunque aún no puedan entenderlo del todo.

  • Enseñarle a no interrumpir una conversación.

Podemos tomarlo del hombro, mirarle a los ojos y decirle: «espera un momentito y te atenderé enseguida».

Aunque insista, es mejor ignorarlo durante un momento que no sea muy largo (quizás un par de minutos).

Después, hay que cumplir siempre nuestra promesa de atenderle y elogiarlo por haber «esperado».

Es importante hacer esto manteniendo la calma y aumentar poco a poco los momentos de espera.

  • Ser claro acerca de las expectativas.

Algunos niños reaccionan mal cuando no saben qué esperar en una situación, o lo que se espera de ellos. Explíquele a su hijo las cosas con anticipación si necesita ser paciente o hacer algo que no quiere hacer: “Vamos a visitar a la abuela, y ella y yo hablaremos por un tiempo. ¿Por qué no traes algunas cosas para que no te aburras?»

  • Ayuda a identificar sentimientos

De esta forma tu hijo podrá aprender a reconocer lo que siente, es posible que pueda recuperarse antes de tener un arrebato. Puedes ayudar diciéndole las palabras: “Parecías triste cuando tu hermana dijo que eras muy pequeña para jugar con ella y sus amigos»

  • Tomar un Descanso

Crea un lugar tranquilo en casa donde tu hijo pueda calmarse si está fuera de control. Como el “rincón de la calma” Puede ser una esquina llena de almohadas o cualquier lugar acogedor. Esto puede enseñarle que hay una manera, y un lugar especial a donde ir, cuando las cosas se salgan de control.

  • Elogia a tu hijo

Cuando veas a tu hijo practicando el autocontrol, házselo saber. Este tipo de refuerzo positivo la ayudará a pensar en sí mismo como una persona que puede controlar con éxito su comportamiento. Es positivo decirle algo como por ejemplo: “Me encanta cómo esperaste pacientemente tu turno”.

¿Cómo responder a un niño de alta demanda impaciente?

Si tu hijo de alta demanda se muestra muy impaciente e intenso en alguna ocasión y entra en algún arrebato emocional con reacciones de rabieta, ira o agresividad debes responder de una forma calmada y serena y a la vez mostrando seguridad y firmeza en tus argumentos. Lo positivo sería utilizar la técnica “conecta y redirige” o bien “el tiempo fuera positivo” hasta que tu hijo esté calmado.

Puedes leer estas dos técnicas en las anteriores publicaciones que te enlazo aquí

  1. Leer técnica “conecta y redirige”  del psiquiatra Daniel J. Siegel en este enlace
  2. Leer monográfico de frustraciones y rabietas donde se explica la técnica del “tiempo fuera positivo” en este enlace

Enfoque en soluciones (herramienta de disciplina positiva)

Una vez el niño se haya calmado sería positivo utilizar la técnica del “enfoque en soluciones” y conversar con él a través de las preguntas abiertas para descubrir cual ha sido el motivo que ha hecho que se exaltara y para que tu hijo a través de las preguntas de curiosidad pueda encontrar una solución al conflicto de forma positiva y reconducir su comportamiento para evitar que vuelva a ocurrir en próximas ocasiones. De este modo estamos enseñando al niño habilidades y autocontrol de sus emociones y previniendo que la actitud vuelva a repetirse en otra ocasión.

Debemos tener en cuenta que el proceso de aprendizaje del niño no se da de un día para otro y que por lo tanto su comportamiento cambiará a medio y largo plazo, pero como padres debemos confiar en sus capacidades y emplear técnicas positivas de una crianza respetuosa.

  • Si quieres saber más sobre las técnicas de disciplina positiva como el “enfoque en soluciones” y otras técnicas de conexión y redirección positiva del comportamiento de los niños de alta demanda puedes descargarte el PDF de rutinas, límites y normas para niños de alta demanda en este enlace.
  • Por otra parte recuerda que también tienes a tu disposición, otro monográfico en el que se trataba el tema de las frustraciones y rabietas de los niños de alta demanda, donde podrás encontrar técnicas respetuosas para tratar estas emociones de tu hijo de alta demanda, puedes descargarte el PDF en este enlace.

Esta publicación ha sido un fragmento del libro: “El niño de alta demanda en la segunda infancia” que puedes descargarte gratis en este enlace.

También tienes en PDF gratis el libro: “¿Cómo criar a un niño de alta demanda?” Guía de pautas de crianza de niños y niñas de alta demanda de 0 a 6 años. En este enlace.

Otros libros que están disponibles en PDF  gratis

  1. El desarrollo interior del niño de alta demanda
  2. Las emociones del niño de alta demanda
  3. Relatos sobre crianza de alta demanda
  4. El adolescente de alta demanda
  5. Herramientas útiles para criar a un niño de alta demanda

Telegram

Y por último debo comunicarte que tienes a tu alcance el GRUPO DE TELEGRAM al que puedes unirte en el que somos mas de 440 padres y madres de alta demanda que con la colaboración de nuestras especialistas que nos apoyan resolvemos nuestras dudas. Ellas son pediatras, psicólogas, asesoras de sueño nocturno, de lactancia materna, fisioterapeutas de edad temprana, etc. Puedes ver sus perfiles aquí. Y puedes unirte al grupo en este enlace

Grupos de apoyo

Recordarte también que los viernes cada quince días nos reunimos algunos padres y madres de niños de alta demanda para compartir nuestras experiencias de crianza y apoyarnos mutuamente en los grupos de apoyo online donde tratamos temas como los límites, las rabietas, las frustraciones, el sueño nocturno, etc. Si te apetece unirte o deseas más información entra en este enlace.

Síguenos en Facebook en el grupo de Bebes y niños de alta demanda y altamente sensibles

Síguenos en Facebook en el grupo de Crianza Respetuosa, niños mas felices

Síguenos en Instagram

 

Review Herramientas de disciplina positiva para la impaciencia/impulsividad del niño de alta demanda.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *