El colecho
Introducción del colecho
La práctica del colecho se ha efectuado desde hace muchos años en diferentes países, aunque existen algunas asociaciones y organizaciones que están en contra de su realización porque lo consideran relacionado con la muerte súbita del lactante, pero los estudios sobre los que se basan son incontrolados y bajo la influencia de factores de riesgo que no se han tenido en cuenta.
Por otra parte, muchos expertos consideran el colecho como una práctica beneficiosa para la lactancia y responden que si el colecho es practicado de forma segura no tiene relación con la muerte súbita del lactante.
¿Qué es el colecho?
Es la práctica de compartir la cama de los adultos, padres e hijos, durante la noche, que está muy extendida en algunos lugares del mundo y se relaciona con un mayor vínculo entre los padres y el bebé recién nacido.
Formas de practicar el colecho:
- Compartir la misma cama.
- Con una cuna-colecho adosada a la cama de los papás.
- Con una cuna separada de la cama, pero en la misma habitación.
En muchas sociedades tradicionales se practica el colecho que es una acción que se engloba dentro de un tipo de crianza de apego caracterizada por tener vínculos entre padres e hijos estrechos y colaborativos.
Cuando el bebé nace es totalmente dependiente de los padres para satisfacer sus necesidades, muchas de las cuales, se ven satisfechas a través del contacto estrecho con la madre.
Este contacto íntimo ofrece múltiples beneficios:
- Menor gasto energético,
- Mejor termorregulación,
- Mayor estabilidad cardiorrespiratoria y oxigenación,
- Menores episodios de llanto,
- Mayor producción de leche y aumento de la prevalencia y duración de la lactancia materna
Muchos expertos consideran que el colecho proporciona un vínculo más seguro y fuerte desde el nacimiento y en la infancia y es una buena práctica en la crianza de los hijos
Se sabe que durante el colecho, el bebé duerme sincronizado con su madre y se despierta con más facilidad y más a menudo que los bebés que duermen solos, lo que conlleva que se disminuya la base de sueño profundo y proteja al bebé frente a la muerte súbita.
El bebé duerme al lado de su madre, con su cuerpo y cara orientada hacia el cuerpo materno, con la posición boca arriba, con esta posición se facilita al bebé el acceso al pecho de la madre para las tomas nocturnas.
Se ha estudiado que la sincronización de sueño nocturno entre el bebé y la madre conlleva que el bebé aprenda los ritmos maternos y regularice su sueño nocturno hecho que es muy importante para el buen desarrollo del bebe.
Beneficios de la práctica del colecho con tu bebé
El colecho favorece una beneficiosa lactancia materna, ya que los bebés maman más veces durante la noche y durante periodos más largos, lo cual favorece la producción de leche en la madre.
El sueño del bebé y de la madre se interrumpe con menos frecuencia ya que las mamás pueden atender más rápidamente las necesidades de sus bebés y no se tienen que levantar cuando el bebé llora, lo que contribuye a tener un sueño de mayor calidad.
Se ha estudiado que los bebés que duermen con sus padres tienen menos despertares nocturnos y lloran menos durante la noche ya que se sienten mucho más seguros que solos en sus cunas.
Recomendaciones y aspectos importantes para practicar el colecho:
El colecho siempre es positivo si se establecen unas normas de seguridad y se aplican las recomendaciones y precauciones que se recomiendan para realizar un colecho seguro.
¿Cuándo no debes practicar el colecho?
- Cuando los padres son fumadores
- Cuando los padres han ingerido alcohol
- Cuando existe obesidad
- No duermas con el bebé si has consumido alcohol, drogas, somníferos o medicación que alteren el nivel de conciencia y tu capacidad de reacción.
Precauciones a la hora de practicar el colecho:
- El colchón debe ser firme.
- No usar almohadas para el bebé, ni dejar ningún objeto cerca de él que le pueda sofocar.
- No colocar al bebé en una zona de la cama donde pueda quedar atrapado entre el colchón y la pared, o en alguna zona donde se pueda caer o quedar atrapado.
Recomendaciones para practicar el colecho seguro son los siguientes:
- Coloca al bebé siempre a dormir boca arriba, no le pongas nunca boca abajo, ni de lado.
- El colchón debe ser plano y firme. No utilizar colchones de agua o aire.
- No fumar en la habitación. Debes evitar a toda costa que tu hijo inhale humo del tabaco!
- No colocar muñecos ni objetos que puedan ahogar al bebé.
- El colchón debe estar bien pegado a la pared para no dejar ningún espacio por dónde el bebé se pueda caer. Verificar que el bebé no pueda caerse de la cama ni quedar atrapado en ningún hueco.
- Si usas una cuna de colecho, ten en cuenta que el colchón sea el adecuado para esa cuna y no queden huecos por los lados, así como pegar muy bien la cuna a la cama para que no haya ninguna ranura donde el bebé se pueda quedar encajado.
- No se debe dormir con el bebé sobre un sofá o con el bebé en brazos.
- No abrigar en exceso al bebé.
- Mantener la habitación bien ventilada.
- Evita el uso de almohadas, mantas con pelo, acolchados, cojines, almohadas antivuelco, peluches, lazos….
- Cuando el bebé se empiece a mover más en la cama, es aconsejable colocar unas barras laterales para evitar caídas.
- Uso de cunas de colecho: hay padres que se sienten más seguros usando una cuna colecho, que se adosa a la cama sin una de las barras laterales.
- Con este tipo de cunas, recomendadas por el Ministerio de Sanidad, se reducen algunos de los riesgos potenciales que anteriormente comentábamos que entraña la práctica del colecho.
- No hagas colecho si estás muy cansada o si tienes fiebre.
**Información importante**
Grupo de Telegram
Únete a nuestro grupo de Telegram donde somos más de 180 participantes y donde tenemos a todas nuestras colaboradoras (pediatras, psicólogas, asesoras de sueño, asesoras de lactancia, fisioterapeutas, etc.) ellas nos apoyan y nos dan respuesta a nuestras inquietudes en el grupo. Puedes Unirte en este enlace
Y no te olvides que tienes a tu disposición para descargar gratis todos los libros y monográficos sobre alta demanda en este enlace
Puedes ver todas las iniciativas que realiza www.altademanda.es de forma solidaria y gratuita en este enlace
Review El colecho.