Grupo de WhatsApp Críar y Crecer con Apego

Únete al grupo de orientación de crianza respetuosa, administrado por psicopedagogas, educadoras infantiles, especialistas en Montessori, disciplina positiva, expertas en Altas Capacidades

¿Quienes son las especialistas del equipo que administran este Grupo de WhatsApp?

En este enlace puedes conocer a Marta Pino

En este enlace puedes conocer a Paulina Ontiveros

En este enlace puedes conocer a Laura Sevilla

En este enace puedes conocer a Daniela Bellorín

Si necesitas  apoyo, guía o  acompañamiento o alguien que te escuche concodimiento, experiencia y profesionalidad únete a nuestro grupo de la Comunidad Solidaria de www.altademanda.es

Únete en este enlace

 

**Información importante**

Estas son las iniciativas solidarias que te ofrece la Comunidad de www.altademanda.es para acompañarte en la crianza de tu hijo/a.

  • Grupo de Telegram Central Alta demanda, Alta sensibilidad y Altas capacidades (con especialistas en crianza AD (alta demanda), NAS (altamente sensibles) y AACC (altas capcidades) que nos orientan en el chat de forma solidaria respondiendo a las consultas que se realizan. Aquí puedes ver el perfil de las colaboradoras especialistas.) Ellas son: psicólogas, educadoras infantiles, maestras, psicopedagogas, asesoras de lactancia, destete, alimentación, disciplina positiva, logopedia…
  • Grupo de Telegram “Tu rinconcito para hablar” Pequeña tribu  para conocer a madres en la misma situación, compartir experiencias y hacer amigas que te comprendan se crearan distintos y pequeños grupos según las necesidades” Intentamos que se formalicen grupos de como máximo 20 personas para que se cree un ambiente familiar y de confianza.
  • Grupo de WhatsApp «Apoyándonos en tribu» grupos de padres y madres AD (alta demanda), NAS (altamente sensibles) y AACC (altas capcidades) de apoyo mutuo donde somos las propias madres y padres las expertas en la crianza de nuestros hijos y quienes intervenimos y nos aconsejamos mutuamente con nuestras vivencias y experiencias compartiendo nuestro día a día y las herramientas que nos han funcionado en la crianza de nuestros hijos.
  • Canal de Telegram de Biblioteca de la Comunidad solidaria de www.altademanda.es donde se archivan todos los docuemntos, libros, monograficos, estudios, test, encuestas, informes, ensayos, relatos, etc. de la comunidad. Toda la informacion sobre alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades a tu alcance.
  • Grupos de apoyo online de los viernes por la tarde de forma gratuita para niños de alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades donde tratamos temas como las emociones, las rabietas, el sueño nocturno, los límites y normas, el comportamiento, etc. todo a través e crianza respetuosa.
  • Talleres/Conferencias gratuitos mensuales realizados por las especialistas. (Ver perfil de las especialistas)
  • Descarga de varios libros y monográficos  sobre alta demanda y crianza respetuosa gratis en PDF.
  • Acceso test y encuestas para orientarte si tu hijo/a es de alta demanda, de alta sensibilidad o altas capacidades.
  • Realización contínua de “estudios y análisis” sobre el temperamento de alta demanda para poder investigra sobre el tema.

A parte de todo esto Iniciamos en breve nuevas FORMACIONES

Comprender y Gestionar la Alta Demanda Ver en este enlace

Vencer la Ansiedad en madres de Alta Demanda Ver en este enlace

Alta Sensibilidad en niños y adultos Ver en este enlace

Como superar la maternidad de Alta Demanda Ver en este enlace

Entrenar a las familias en Disciplina Positiva Ver en este enlace

Cómo trabajar las emociones en niños y adultos Ver en este enlace

Comprender las Altas Capacidades Ver en este enlace

Queremos escucharte! Valora nuestra Comunidad

Programa de entrenamiento Internacional en Disciplina Positiva para familias

Programa que se realiza en vivo

Agenda: 25, 26 de junio y 2 de julio 2022

Horario de de 17h a 19h España

¿Quién es la instructora del program?

Paola Luna, es la formadora de este curso, Mamá de un bebé AD.
Psicóloga y terapeuta cognitivo conductual atención a pacientes niños, adolescentes y adultos, psicoterapia de juego, atención en el área de lenguaje y habla, desarrollo y estimulación temprana, psicomotricidad, emociones, problemas de conducta, aprendizaje, aplicación de pruebas y test psicométricos. Fundadora de UDAP-Unidad de desarrollo y atención psicológica

Puedes ver su perfil en este enlace.

En colaboración con la psicóloga Valeria Cortes

Psicológa y terapeuta cognitivo-conductual en atención a niños, adolescentes y adultos. 

Acompañante terapéutico y orientadora en instituciones a nivel prescolar,primaria y secundaria, conferencista en escuelas para maestros, padres y alumnos.

Actualmente con  un curso en victimología. 

Fundadora de UDAP.

¿Este programa quedará grabado?

Si no sabes si podrás permanecer en vivo a las sesiones de la agenda marcada, no te peocupes! Podrás acceder a las grabaciones del Programa desde la Intranet con tu usuario durante 6 meses y descargarte los PDF de las presentacines de cada módulo.

Realiza el programa en disciplina positiva para familias a TU RITMO

¿Se obtiene algun certificado?

Con la finalización del programa se obtiene un Certificado de finalización satisfactoria nominativo expedido por la Comunidad Solidaria www.altademanda.es

¿Qué coste tiene esta formación?

Con la intención de divulgar la información que se proporciona en las formaciones y programas y dar acceso a estas formaciones a todos los perfiles de participantes, la Comunidad Solidaria ofrece estos cursos de formación al participante con un coste  de 30€ en pago único en el momento de la inscripción.

Aprovecha la oportunidad de formarte este verano. Recuerda que:

“Padres informados, hijos cuidados”

Infórmate sobre los descuentos de los PACKS DE CURSO

Ahorra un 20% del importe de inscripción con un pack: info@altademanda.es

 

 

Inscríbete al programa en este enlace

Otros cursos en este enlace

Organizado por:

Comunidad Solidaria www.altademanda.es

 

**Información importante**

Estas son las iniciativas solidarias que te ofrece la Comunidad de www.altademanda.es para acompañarte en la crianza de tu hijo/a.

  • Grupo de Telegram Central Alta demanda, Alta sensibilidad y Altas capacidades (con especialistas en crianza AD (alta demanda), NAS (altamente sensibles) y AACC (altas capcidades) que nos orientan en el chat de forma solidaria respondiendo a las consultas que se realizan. Aquí puedes ver el perfil de las colaboradoras especialistas.) Ellas son: psicólogas, educadoras infantiles, maestras, psicopedagogas, asesoras de lactancia, destete, alimentación, disciplina positiva, logopedia…
  • Grupo de Telegram “Tu rinconcito para hablar” Pequeña tribu  para conocer a madres en la misma situación, compartir experiencias y hacer amigas que te comprendan se crearan distintos y pequeños grupos según las necesidades” Intentamos que se formalicen grupos de como máximo 20 personas para que se cree un ambiente familiar y de confianza.
  • Grupo de Telegram “Caminado de tu lado”: grupo de apoyo psicológico administrado por el equipo de psicólogas de la Comunidad
  • Grupo de WhatsApp «Apoyándonos en tribu» grupos de padres y madres AD (alta demanda), NAS (altamente sensibles) y AACC (altas capcidades) de apoyo mutuo donde somos las propias madres y padres las expertas en la crianza de nuestros hijos y quienes intervenimos y nos aconsejamos mutuamente con nuestras vivencias y experiencias compartiendo nuestro día a día y las herramientas que nos han funcionado en la crianza de nuestros hijos.
  • Grupo WhatsApp Críar y crecer con apego: dedicado a la crianza respetuosa y administrado por educadoras infantiles y especialistas en AACC
  • Canal de Telegram de Biblioteca de la Comunidad solidaria de www.altademanda.es donde se archivan todos los documentos, libros, monograficos, estudios, test, encuestas, informes, ensayos, relatos, etc. de la comunidad. Toda la informacion sobre alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades a tu alcance.
  • Grupos de apoyo online de los viernes por la tarde de forma gratuita para niños de alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades donde tratamos temas como las emociones, las rabietas, el sueño nocturno, los límites y normas, el comportamiento, etc. todo a través e crianza respetuosa.
  • Talleres/Conferencias gratuitos mensuales realizados por las especialistas. (Ver perfil de las especialistas)
  • Descarga en PDF de varios  monográficos  sobre alta demanda y crianza respetuosa.
  • Acceso test y encuestas para orientarte si tu hijo/a es de alta demanda, de alta sensibilidad o altas capacidades.
  • Realización contínua de “estudios y análisis” sobre el temperamento de alta demanda para poder investigra sobre el tema.

El papel del padre en la Crianza de Alta Demanda

Entrevista en Vivo a Marc Serrano

Periodista y Comunicador especialista en crianza y educación de la revista criatures.ara.cat

Padre de un niño de alta demanda

Viernes día 1 de abril de 2022 a las 18h

Gratis

Accede al Congreso desde este enlace

Síguenos en Instagram

Síguenos en Facebook

Daniela Bellorín: alta demanda y psicopedagogía

Mi nombre es Daniela Bellorín Fernández, soy mamá de un bebé de 1 año y 14 meses, un pequeño maestro que me enseña todos los días sobre amor verdadero, resiliencia y maternidad consciente, que me invita a sanarme diariamente y a promover desde mi rol en la sociedad una infancia más respetuosa.

Mis pasiones siempre han sido enseñar y ayudar, así que decidí estudiar Psicopedagogía en el Colegio Universitario de Psicopedagogía en Venezuela mi país natal, especializándome en el área de Dificultades de Aprendizaje y Problemas Emocionales, posteriormente me gradué como Licenciada en Educación Especial en el área de Dificultades de Aprendizaje en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Caracas Venezuela.

Mi trabajo siempre estuvo relacionado a orientar a los niños en todo su proceso de aprendizaje y esto me permitió observar y entender que el trabajo terapéutico debía ser a nivel familiar, que no tenía sentido brindarle herramientas al niño(o) sin en casa no había una implicación real.

Tuve la oportunidad de irme a Colombia y desarrollar junto con un equipo de especialista un programa de neuroeducación, posteriormente me fui a vivir a Buenos Aires y trabajé como acompañante terapéutico, siendo la figura de integradora entre el niño(a), la familia y el colegio; finalmente me vine a vivir a Madrid y es allí cuando surge la necesidad de crear un proyecto “Psicopedani” en el cual acompaño no solo el proceso de aprendizaje del niño(a) sino la familia y mucho más profundo a  la crianza, todo comienza en la infancia así que me parecía importante centrar mi línea de investigación y servicios a empoderar y brindar herramientas a las madres y padres desde un enfoque positivo, consciente e integral.

Para brindarles más recursos de calidad a las familias decido certificarme como Educadora de Familias en Disciplina Positiva por la Positive Discipline Association. Lo que me permite aportar desde esta filosofía de vida y este estilo de crianza.

Con la llegada de mi hijo, una de mis pasiones como lo es el juego y la lectura también aparece y voy identificando que son los dos mejores puentes de conexión para un vínculo sano y un apego seguro y saludable, así que mis ganas de aprender más y de poner en practica con él todo lo que leía me lleva a certificarme y formarme como Asistente Montessori de 0 a 6 años.

La maternidad y muy especialmente la maternidad en el extranjero sin familia y en plena pandemia me invitan a buscar espacios donde mi hijo pueda conectarse con otros peques y yo hacer tribu, en esta búsqueda fallida, es cuando decido abrir mi oficina y espacio físico no solo para asesorar a madres y familias, sino para desarrollar mi programa de juegos de maternaje y lectura, a través de los grupos de juego.

¿Cómo llego a la crianza de Alta Demanda?

Mi hijo a los 20 días de nacido, tiene una infección y tuvo que estar 21 días hospitalizado en la UCI, como eran tiempos de pandemia, ni papá, ni yo podíamos estar con él excepto las horas diurnas correspondientes para comer. Todo esto nos movilizó mucho como padres y al salir mi hijo de la hospitalización, observamos que sus cuidados debían ser diferentes, todo el proceso medico al cual fue sometido altero todo su sistema y demandaba mucho más de todo.

Es así como leyendo llegué al libro de Anna y a través de ella al Doctor Sears, y me pareció fascinante todo lo que leía; aunque mi hijo no entra en el rango como tal de Alta Demanda, hay muchos rasgos y características que comparte. Ha sido hermoso conocer, leer y formarme de forma autodidacta en toda esta área.

Te invito a mi hermoso proyecto Psicopedani, en el cual “Caminamos Juntos”

Ir a la Sercción de Psicopedagogía de Daniela

Contactos:

@psicope_dani

info@psicopedani.es

www.psicopedani.es

Curso formación Cómo superar la maternidad de Alta Demanda

Quieres formarte para superar la maternidad de Alta Demanda?

Formación Online a tu ritmo. 12 meses de acceso libre a la Intranet de la formación.

Ahora puedes ver la “Introducción GRATIS” del curso en este enlace

¿Quién es la Instructora del Curso?

Ikerne Itoiz, mamá de alta demanda, Persona Altamente Sensible y de Altas Capacidades. Certificada como Experta PAS.

Puedes ver su perfil en este enlace

Contenido del Curso “Superar la maternidad de Alta Demanda”

  • Módulo 1: ¿Cómo nos sentimos las madres de Alta Demanda?
  • Módulo 2: Conecta con tu maternidad
  • Módulo 3: Ejercitando la aceptación
  • Módulo 4: Autocuidado
  • Módulo 5: La pareja, el papel del padre en la crianza de alta demanda
  • Módulo 6: Delegar
  • Módulo 7: Organizarse en Casa
  • Módulo 8: ¿Cómo afrontar las dificultades de comportamiento?
  • Módulo 9: Disciplina positiva. Emociones positiva
  • Módulo 10: Encontrar aliados. Sacar enemigos

Acceso a la Intranet 

Cada uno de estos módulos tendrá incorporada la siguiente información en la Intranet del Curso:

  1. Video de 30  min. explicativo sobre el tema de cada Módulo
  2. PDF descargable con la información y documentación del Módulo
  3. Cuestionario de preguntas frecuentes relativas al módulo con ejemplos
  4. Sección para dudas y consultas en cada módulo
  5. Podrás acceder a la Intranet de la formación durante 6 meses desde el primer día de la inscripción

 

Coste muy ajustado

Este curso tiene un importe de 59€

 

Inscríbete en este enlace.

Otras Formaciones:

Curso: Comprender y gestionar la Alta Demanda 

Curso: Conocer la Alta Sensibilidad 

Curso Comprender las Altas Capacidades

Organizado por:

Comunidad Solidaria www.altademanda.es

Certifícate en crianza de alta demanda

¿Quieres comprender y aprender a gestionar el temperamento de la Alta Demanda?

¿Te interesa saber qué relación tiene la Alta Demanda con la Alta Sensibilidad y las Altas Capacidades?
¿Te preguntas como evolucionan los niños de Alta Demanda?

Te propongo una formación de 10 módulos en la que podrás aprender sobre el temperamento y sus relaciones: frustración, rabietas, cómo interponer límites desde disciplina positiva, cómo ayudar a tu hijo a dormir mejor, y como reconocer el Rasgo y diferenciarlo de otras divergencias.

Formación Online sobre crianza de Alta Demanda

 

Un curso Online que puedes realizar a tu ritmo, con acceso a la Intranet durante 6 meses donde puedes realizar todas tus consultas sobre cada módulo y además descargarte el manual y/o presentación de cada módulo.

Un curso con evaluación continua a través de test donde podrás validar tu conocimiento.

Certificación en crianza de Alta Demanda

 

Cuando hayas terminado recibirás tu certificado de aprovechamiento del curso Comprender y gestionar la Alta Demanda que se realiza a través de la Comunidad Solidaria www.altademanda.es y por ello se ajusta su coste al mínimo requerido para poder abastecer el mantenimiento de la Intranet.

Libro comprender y gestionar la Alta Demanda

Además recibirás el PDF del libro “Comprender y gestionar la alta demanda” que se distribuye en Amazon en formato ebook e impreso. Podrás descargarte el PDF del libro sin coste una vez te hayas inscrito a la formación.

El coste de lanzamiento del curso con todo incluido es de 26,5€ al cambio serían 30$ hasta el 5 de Abril. Aprovecha la oferta. Inscríbete ya!!

Inscribirse al curso en este enlace

GRATIS El primer módulo de Introducción al curso Comprender y gestionar el temperamento de Alta Demanda en este enlace

Ver otros cursos de formación en este enlace

 

Primer Congreso Internacional de Alta Demanda gratuito

A parte de esto recuerda que los días 30 y 31 de marzo y 1 de abril realizamos el Primer Congreso Internacional de Alta Demanda totalmente gratuito donde se realizarán 16 ponencias y tendremos la presencia de invitados especiales como Úrsula Perona, mamavaliente (Bea Sanchez), Monica San Martin, Daniel Bezares… Puedes visualizar el Congreso a tu ritmo hasta el día 15 de abril de 2022 totalmente gratis, solo tienes que inscribirte y reservar tu plaza en este enlace: https://altademanda.es/eventos/primer-congreso-internacional-sobre-alta-demanda/

Desde la Comunidad Solidaria ofrecemos varias iniciativas gratuitas para acompañar a las familias en la crianza de sus hijos de alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades ofreciendo recursos de orientación a través de especialistas en el sector.

Puedes ver nuestro equipo de especialistas en este enlace
Y puedes ver nuestras iniciativas sin coste en este enlace

Rebeca Torres: “Criar a Contracorriente”

Soy Rebeca Torres, nací en Alcoy (Alicante) en 1983.

Me licencié en Psicología en la Universidad de Valencia e hice mis prácticas en la Asociación Amamanta. Asociación dedicada a la lactancia materna, totalmente desconocida para mi, pues en aquel entonces yo no tenía el más mínimo interés en la maternidad pero el destino quiso que entre las prácticas a elegir, pusiera como primera opción la cárcel de Picassent y como segunda opción Amamanta.

Era la primera vez que se ofertaban unas prácticas de este tipo y mi amor por los retos y la curiosidad, me hizo pedir una entrevista con la tutora que lo llevaba.

Al reunirme con ella, y contarme su proyecto, me fui enamorando de él, y me convenció al darme total libertad de trabajo, pues mi misión sería crear la plaza para demostrar si era útil la labor de una psicóloga en un entorno de maternidad.

Y ahí, entre la ilusión y el desconocimiento, firmé los papeles que me llevarían a adentrarme por primera vez en este mundo que hoy adoro.

En un entorno totalmente femenino, al que yo no estaba acostumbrada, conocí a mujeres luchadoras, fuertes, empoderadas y a la vez, asustadas y cansadas.

Juntas habían buscado hacer tribu para apoyarse y cuidarse en su proceso de maternidad, que distaba muchísimo de lo que la sociedad les había vendido, una maternidad edulcorada, llena de alegrías y luces. Allí, en cambio, descubrí las sombras de ser madre y la soledad cuando en la crianza se trataba de respetar al niño como un ser único y con derechos.

Viví el peso y la soledad de criar a contracorriente y pude elaborar una guía del impacto psicológico que supone tener que enfrentarse a la maternidad real tras las expectativas creadas.

Al terminar mis prácticas empecé a trabajar como Psicóloga sanitaria general en varias clínicas y traté a muchos pacientes. Trabajé con ellos en procesos de ansiedad, estrés, autoestima, entre otros y, un día, de la forma más casual, leí que se iba a ofertar un Máster en Psicología perinatal e infantil.

No lo dudé ni un segundo, por fin podía seguir especializándome en lo que me apasionaba. Y así seguí el camino que había empezado. Fue una formación fantástica pero mi tutor tuvo varios problemas ajenos cuando buscábamos plaza donde realizar las prácticas.

Habíamos tocado poco el tema de la infertilidad pero me había llegado al alma, así que le propuse crear una plaza en la Unidad de Reproducción Asistida del Hospital La Fe de Valencia. Costó mucho trabajo, horas de papeleos, frustraciones y muchas veces pensé que no lo conseguiríamos, pero al fin aceptaron, y así pude trabajar con ginecólogos y obstetras especializados en infertilidad.

Indagué, estudié y al fin hice una revisión bibliográfica exhaustiva para demostrar la necesidad de un psicólogo como parte del equipo de esterilidad, pues en la seguridad social no cuentan con uno.

Desglosar el impacto psicológico que supone el no poder tener hijos de forma natural me llevó a querer dedicarme a ello plenamente.

Mis prácticas acabaron y yo seguí trabajando como psicóloga general. Y así, de repente, y sin previo aviso, sentí la implacable necesidad de ser madre.

Surgió en mi un deseo tremendo, aunque tuve que esperar un poco a que mi pareja estuviera preparado. Busqué una ginecóloga que me revisara, pues padezco del Síndrome del Ovario Poliquístico y me recomendó empezar a hacer pruebas por si acaso necesitaba ayuda.

En el transcurso me quedé embarazada, poco más de tres meses después de haber empezado la búsqueda. Me enteré de casualidad y duró poco, pues a las horas comenzó un sangrado que me llevaría a vivir mi primera pérdida, “aborto bioquímico”, me dijo el doctor sin apenas mirarme a la cara. “No te preocupes, pasa mucho”, añadió la enfermera.

Esas palabras dolieron casi tanto como el propio aborto, con él se me fue la ilusión, me sentí perdida, sin saber dónde acudir, con ganas de gritar, pero sin poder porque tampoco lo quería contar, una ambivalencia dolorosa.

Poco más de un mes después quedé de nuevo embarazada, la alegría y el miedo vinieron juntos, por lo que acudí al hospital a que me revisaran.

Posible embarazo ectópico, fue el diagnóstico, “ven cada dos días para comprobar que la hormona CGH sube”.

Y así, con los brazos lastimados, un nudo en la garganta y el miedo en las entrañas, pasaron los días hasta que un domingo por fin lo vi, el corazón de mi hijo latiendo, fuerte, con ganas, pero tan lejos del útero, se había alojado en la trompa.

Se confirmaba el diagnóstico, había que operar de urgencia.

Sola, vinieron a ver el ecógrafo uno tras otro, hasta ocho pude contar, ninguno me miró a la cara, ninguno puso su mano sobre mi calmando mi alma dolorida.

La primera vez que lo veía y se lo iban a llevar tan pronto. Y así perdí mi trompa y con ella mis ganas de vivir.

Quedé derrotada, no quería salir, quería esconderme en mi dolor, huir.

Recibí apoyo de los míos que no sabían ni que estaba buscando embarazo, pero yo solo quería llorar, sola y tener a mi hijo en brazos.

Así, entre las prisas no me permití vivir el duelo y empecé un tratamiento de Reproducción Asistida. Hice una FIV, conseguí 6 embriones sanos de los 27 óvulos que sacaron.

De las dos transferencias, hoy soy madre de dos hijos.

Fue largo y complicado y viví en mis carnes el miedo, el dolor, la ansiedad, la incertidumbre y la culpa que antes había visto en consulta.

Cuando nació mi hija hace 4 años, no tardé en descubrir que era una niña de Alta demanda y con una sensibilidad diferente a los niños de su edad. Recibí críticas continuas por tenerla siempre en brazos, por amamantarla a demanda horas y horas, por no forzarla a estar sin mí y decidí que ella necesitaba de mi atención plena, así que me alejé del mundo laboral para dedicarme plenamente a su cuidado. Fue duro, aún lo es.

Es una niña maravillosa, con una actividad inagotable, curiosa y casi como un chicle, pegadita siempre a mí, criarla me hizo sentirme perdida muchas veces, exhausta.

Pero hace 20 meses decidí volver a intentar ser madre, allí me choqué con un personal sanitario poco empático, que despersonalizaba todo y que me trataban como si no supiera del tema. Quería hacer una transferencia de mis embriones sin medicación para que no afectara a mi niña que aún mamaba. Nadie quería hacerlo, hasta que por fin encontré a alguien que me escuchó. Acordamos cómo lo haríamos y en menos de dos semanas veía mi segundo positivo. Estaba desbordante de alegría y un día nos encerraron por la pandemia.

Embarazada, sola, con mi niña de dos años. La ansiedad volvió a mí, después de años creyéndola controlada.

El embarazo fue difícil y el parto complicado, lo que me llevó a tener depresión post parto.

Toda la teoría que conocía me vino a mí de golpe. Cuánto dolor, tener a mi bebé en brazos y sentir tanta tristeza.

El camino tuvo muchas subidas y bajadas y tuve que trabajar mucho en mi, también para reconstruir nuestra nueva familia, debíamos encontrar cada uno nuestro nuevo lugar.

Y poco a poco vi la luz. Y me descubrí a mí, pero gris, cansada y vacía.

Rebusqué en mis deseos y de casualidad me propusieron crear una Asociación pro crianza respetuosa, así lo hice y ese fue mi primer proyecto tras la maternidad.

Poco después empecé a escuchar amigas y conocidas con infertilidad y volvieron a mí todos los recuerdos profesionales y personales. Lo tenía claro, mi camino era visibilizar el impacto que supone la infertilidad y ayudar a vivir el proceso sin perder el bienestar emocional.

Esa era mi verdadera pasión.

Y así empecé este nuevo camino, formándome y amándome de nuevo en esta faceta maravillosa.

Entrevista en “criatures.ara.cat” a Anna Company (Fundadora de la Comunidad Solidaria www.altademanda.es)

 

Fuente: www.criatures.ara.cat

Autor de la entrevista: Marc Serrano i Òssul

Entrevistada: Anna Company

“Criaturas de alta demanda. Manual de instrucciones”

“Son niños muy activos y absorbentes, comen a menudo, se despiertan por la noche, no saben calmarse solos y son muy sensibles a la separación.”

Dice Marc Serrano Òssul.

Periodista especializado en crianza y educación y sobre todo padre de un niño que fue considerado de Alta Demanda por su pediatra.

Historia del artículo “Criaturas de Alta Demanda. Manual de instrucciones”

Cuando Marc contactó conmigo hace 3 semanas para decirme que quería realizarme una entrevista sobre el tema de Alta Demanda, la Comunidad Solidaria y el Primer Congreso Internacional de Alta Demanda, me inquieté.

Soy una persona altamente sensible a quien no le gusta exponerse en público ya que mi timidez me hace sentir “desprotegida”.

Así que sinceramente, tuve miedo cuando Marc me escribió para considerar la posible entrevista de la revista “criatures.ara.cat”

Niña de Alta Demanda

Como bien sabéis, yo fui una niña de Alta Demanda en mi infancia y como tal tengo la suerte de poseer algunas características esenciales del temperamento que yo valoro como puntos fuertes que hacen que “me supere a mi misma” cuando algo se interpone en mi camino. Y es que el inconformismo y el entusiasmo de un niño de Alta Demanda combinado con su exigencia, testarudez y perseverancia conlleva que cuando es adulto no se deje bloquear por el miedo.

Así pues, como comento en la entrevista que me realizó Marc Serrano:

“El comportamiento de los niños de alta demanda y su evolución no sólo depende de su temperamento, también depende del modelo de crianza con el que se les eduque, del ambiente en el que se críen y de la sensibilidad que tengan, entre otros aspectos. Esto significa que un bebé de alta demanda criado a través de crianza respetuosa potenciará sus fortalezas, que son muchas, y encontrará herramientas para gestionar correctamente sus debilidades. Es posible que, por su temperamento intenso o difícil, como decían antiguamente, para los padres sea más complicada la crianza, y más agotadora, pero, al mismo tiempo, el aprendizaje que ellos harán de sí mismos y de su superación personal será mucho más enriquecedora. La alta demanda puede valorarse como defecto o virtud según el punto de vista de cada persona. Yo prefiero encontrar la parte positiva, que está ahí”

Y gracias a ello y a todas las personas que se identifican conmigo hemos creado la Comunidad Solidaria, que como comento en la entrevista sirve:

“Para ofrecer a las madres y a los padres ese bastón que en su momento a mí me hubiera gustado tener en cuanto a la crianza”

La Alta Demanda desconocida

El mundo de la  Alta Demanda todavía esta poco estudiado y es así porque considero que  “No tenemos un referente que haya querido investigar y estudiar el tema en profundidad y que a la vez tenga las herramientas correctas para divulgarlo. Al menos en España, todas las personas que se han enfocado en el tema se han ceñido a divulgar y repetir lo que ya sabíamos”.

“Necesitamos referentes y comunidades colaborativas que nos hagan de modelo y que apoyen, investiguen, orienten y tengan suficientes herramientas para divulgar la información real a las familias  y las escuelas” ( como dije en la entrevista).

Comunidad de Alta Demanda

“En la Comunidad donde somos 13 profesionales relacionadas con la crianza respetuosa, estamos ahí cada día aportando nuestro granito de arena, (todas madres de niños de alta demanda o de alta sensibilidad) que ayudan a otras familias en la misma situación; hay información, grupos de apoyo y tribus de orientación en nuestra Comunidad, talleres y conferencias que atraen a muchas personas tanto del estado español como de los países latinoamericanos y acompañamos de forma altruista”

Nuestro objetivo es divulgar, acompañar, aprender del término de la Alta Demanda, Alta Sensibilidad y Altas Capacidades y así lo hacemos.

Como bien digo siempre, la clave de la nuestra Comunidad y de las iniciativas que llevamos a cabo,  es el equipo colaborativo de personas que lo forman.

Ellas realizan una increíble labor cada día de forma voluntaria. Son quienes potencian los valores de la Comunidad.

Un agradecimiento para todas ellas.

Si quieres leer la entrevista de la revista criatures.ara.cat completa sobre la Alta Demanda sigue este enlace.

 

Anna Company

Fundadora de la Comunidad Solidaria

www.altademanda.es

 

 

*Información importante**

Estas son las iniciativas solidarias que te ofrece la Comunidad de www.altademanda.es para acompañarte en la crianza de tu hijo/a.

  • Grupo de Telegram “Tu rinconcito para hablar” Pequeña tribu para conocer a madres en la misma situación, compartir experiencias y hacer amigas que te comprendan se crearan distintos y pequeños grupos según las necesidades» Intentamos que se formalicen grupos de como máximo 20 personas para que se cree un ambiente familiar y de confianza. GRUPO COMPLETO
  • Grupo de Telegram “Tu rinconcito para hablar II” Se inicia un nuevo grupo familiar de 20 personas para compartir experiencias del día día e nuestros hijos AD, NAS y/o AC
  • Grupo Telegram “Caminando de tu lado” Este grupo es para ti si estas pasando estrés, ansiedad, depresión, baja autoestima o si las heridas de la infancia siguen afectando tu esencia, si sientes miedos o impotencia, o desequilibrio emocional o simplemente necesitas un hombro amigo.
  • Grupo de WhatsApp «Apoyándonos en tribu» grupos de padres y madres AD (alta demanda), NAS (altamente sensibles) y AACC (altas capacidades) de apoyo mutuo donde somos las propias madres las expertas en la crianza de nuestros hijos y quienes intervenimos y nos aconsejamos mutuamente con nuestras vivencias y experiencias compartiendo nuestro día a día y las herramientas que nos han funcionado en la crianza de nuestros hijos.
  • Grupo de WhatsApp «Criar y crecer con apego» grupo basado en crianza respetuosa para orientación de madres y padres de alta demanda y alta sensibilidad administrado por especialistas formadas en educación infantil. Montessori, crianza positiva y otras formaciones relacionadas con el comportamiento infantil.
  • Sección Privada de ¿Quieres Hablar? donde puedes realizar consultas gratuitas individuales sobre alta demanda y/o alta sensibilidad a las orientadoras.
  • Canal de Telegram de Biblioteca de la Comunidad solidariade altademanda.es donde se archivan todos los documentos, libros, monográficos, estudios, test, encuestas, informes, ensayos, relatos, etc. de la comunidad. Toda la información sobre alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades a tu alcance.
  • Grupos de apoyo online de los viernes por la tarde de forma gratuita para niños de alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades donde tratamos temas como las emociones, las rabietas, el sueño nocturno, los límites y normas, el comportamiento, etc. todo a través e crianza respetuosa.
  • Acceso test y encuestaspara orientarte si tu hijo/a es de alta demanda, de alta sensibilidad o altas capacidades.
  • Realización continua de «estudios y análisis»sobre el temperamento de alta demanda para poder investigar sobre el tema.

Queremos escucharte! Valora nuestra Comunidad

 

Curso formación “Cómo vencer la ansiedad en madres de Alta Demanda?”

Formación Online para mamás luchadoras

Esta formación esta dirigida a todas aquellas madres que se sienten culpables,  inseguras, insatisfechas con la vida y que anhelan la felicidad.

Porque saben que detrás de ese miedo, frustración o culpabilidad hay una mujer guerrera con una tremenda valentía esperando por salir y dar lo mejor de si misma.

¿Quién realiza los videos de la formación?

La psicóloga Lisbeth Revolorio, es la formadora licenciada en psicología, especializada en ansiedad, culpa, autoestima, estrés e inteligencia emocional entre otras de sus especialidades

Puedes ver su perfil en este enlace.

Este es el lugar correcto

Te mostraremos herramientas para gestionar tus emociones, sintiéndote dichosa sanando heridas de la ansiedad que te atrapan constantemente y entendiendo como tu propio cuerpo te puede dar la tranquilidad que buscas y que te permitirá alcanzar avances únicos en tu autoestima, seguridad y autoconcepto.

¿No tienes tiempo?

Con el programa “Cómo vencer la ansiedad en madres de Alta Demanda” podrás realizar la formación a tu ritmo, sin horarios ni agendas. Totalmente Online y sin ataduras.

¿Qué conseguirás?

Podrás sentirte valorada sabiendo que tu puedes estar bien como madre para que tus hijos que están en una situación constante de estrés puedan estar contenidos.

Con calidad de vida mental hacia la felicidad y plenitud. Sintiéndote amada y enfocada como persona y mamá. Válida y presente.

¿Cómo se realiza el curso de “Cómo vencer la ansiedad en madres de alta demanda”?

Se utilizarán material Psicoeducativos, plantillas y tareas  para potenciar y acelerar tus resultados, profundizar en tu comprensión de por qué te sientes debilitada emocionalmente.

¿Cómo se estructura este curso?

Este programa consta de 10 módulos que se van alcanzando progresivamente a través de lo siguiente:

  • Sesiones de videos de 30 minutos explicativas de cada módulo
  • Documentación adjunta descargable en PDF en cada módulo
  • Resolución de dudas y consultas a través de la Intranet del curso
  • Evaluación continua a través de test en cada módulo
  • Expedición de certificado de aprovechamiento al cumplir los 10 módulos

¿Cuál es el Contenido de los Módulos?

  1. Maternidad, estrés y ansiedad
  2. ¿Qué pasa en el cerebro de una madre y cómo manejarlo?
  3. El secuestro emocional de una madre
  4. Conociendo a mi niña interior para encontrarme
  5. La presión que exige la idealización y cómo reprogramar mi cerebro
  6. La autoestima como mi mejor aliado como mujer y madre
  7. Reconectando con mi autoimagen (amando mi cuerpo)
  8. Incluyendo la felicidad en la crianza de mis hijos y librándome de culpa como madre
  9. Mi primer proyecto de vida como madre y mujer
  10. Mostrándole al mundo mi proyecto de vida

¿Qué coste tiene esta formación?

Esta formación tiene un coste de 59€

Inscríbete al curso en este enlace

Otros cursos en este enlace

Organizado por:

Comunidad Solidaria www.altademanda.es

 

 

Formaciones Online sobre crianza de Alta Demanda

Iniciamos 6 cursos de formación Online sobre Alta Demanda próximamente desde www.altademanda.es

**NUEVO**

Visualiza GRATIS la Introducción del Curso “Comprender y gestionar el Temperamento de Alta Demanda”  GRATIS en este enlace

Visualiza GRATIS la Introducción del Curso “Cómo vencer la Ansiedad en madres de Alta Demanda” GRATIS en este enlace

Visualiza GRATIS la Introducción del curso “Como superar la maternidad de ALta Demanda” en este enlace

Recuerda que hasta el 5 de Abril 2022 tienes la OFERTA DE LANZAMIENTO de 26,5€/curso.

 

Inicio el 15 de Abril de 2022:

Inicio el 1 de Mayo de 2022:

Inicio el 15 de Mayo de 2022:

Inicio el 1 de Junio de 2022

Inicio el 1 de Julio de 2022

Inicio el 1 de Agosto de 2022

Características de las formaciones

  • Online para realizar a tu ritmo
  • Con certificado de aprovechamiento
  • Descarga de una presentación explicativa en PDF en cada módulo
  • Cursos divididos en 10 módulos cada uno
  • Video explicativo de 30 minutos en cada módulo
  • Cuestionarios de evaluación continua por módulos
  • 6 meses para realizar la formación en el horario que mejor te vaya
  • Preguntas y dudas Online al Instructor a través de la plataforma de formación
  • Libro del Curso en PDF con todo el contenido. También vendido en Amazon.

Coste muy ajustado

Estas formaciones son una iniciativa  aportada por la Comunidad Solidaria de www.altademanda.es  que conlleva unos gastos de realización,  maquetación,  diseño y alojamiento de la Intranet de la formación, además de la inversión de tiempo, dedicación y actualización continuada de todo el contenido.

Con la intención de divulgar la información que se proporciona en las formaciones y dar acceso a estas formaciones a todos los perfiles de participantes, la Comunidad Solidaria ofrece estos cursos de formación a un coste mínimo muy ajustado como oferta de lanzamiento de 26,5€ en pago único hasta el 5 de Abril de 2022.

Este importe recibido se utiliza para gestionar todo el proceso de elaboración de la formación y de las vinculaciones con los instructores que participan en ellas y de la creación de las otras iniciativas gratuitas que ofrece la Comunidad.

No te lo pierdas, consigue tu certificado. Aprende herramientas útiles para criar a un niño de Alta Demanda, para superar la maternidad de Alta Demanda, para vencer la ansiedad de la madre de Alta Demanda, para saber más de Alta Sensibilidad o Altas Capacidades.

 

Si quieres más información escríbeme en este enlace