Soy una madre de Alta Demanda agotada

Escrito por Anna Company

Experiencia de una madre de Alta Demanda

Hoy ni el café me levanta, esta noche tampoco he dormido, me la he pasado dando vueltas entre pecho y pecho, lloro y lloro…

Mientras tanto le oía a él roncar desde la otra habitación, tan tranquilo.

¿Es que no oye llorar a su hijo?

Mientras te cuento esto me está trepando por la pierna y me tira de la camiseta, gritando: mama! Por milésima vez.

Me siento mala madre, porque he llegado al punto que me desquicia su chillido y me bloqueo… Ya no sé qué más hacer. Solo necesito un poco de silencio, un poco de calma. Y cerrar los ojos.

Cómo quisiera poder cerrar los ojos tranquila sin obsesionarme en que mientras lo hago me está desmontando media casa!

¿Y si se hace daño?

Dicen que lo sobreprotejo, me lo dicen porque no le conocen bien, no lo ven en acción las  24 horas del día, como yo.

Lo ven a ratos. 

Y a veces, cuando hay gente desconocida, hasta parece otro, es más prudente, más tímido, como más reservado.

Pero es que si le quito el ojo de encima un segundo, se hará daño porque tiene una potencia de fuego, su energía es excesiva.

Me siento sola, nadie comprende lo difícil que es tener la mente y el cuerpo absorbidos completamente, nadie entiende cómo se puede amar tanto a una persona y al mismo tiempo sentir cómo te desfallecen las fuerzas por momentos.

Me ahogo. Me siento desbordada, terriblemente cansada.

Y mientras yo me asfixio él sigue buscando mi atención, mi cariño, mi protección…

¿Soy mala madre por no poder más, por sentirme al límite?

¿Por estar sobrepasada?

Ya no existo, estoy completamente anulada como persona, no tengo ni un minuto de aire…

Y mientras tanto, escucho las voces de gentes que me reprochan sin parar y se autorizan para darme sus consejos de madres, padres, abuelos perfectos.

Me juzgan y se dan el derecho de poder criticar mi forma de crianza.

¿Qué saben ellos?

No nos conocen. A veces es solo cuestión de un poco de refuerzo, de un poco de aliento, nada más…

Comprensión y respeto.

Pero hijo…

Estamos solos.


Este es un fragmento del libro “Relatos sobre crianza de alta demanda” que puedes
conseguir aquí

***

¿Quieres tener una valoración orientativa sobre Alta Demanda/Sensibilidad o Capacidades?

Entra en este enlace

Únete a nuestros grupos de Chat Directo y haz Tribu

Orientación y acompañamiento

Si necesitas orientación sobre los rasgos de Alta Demanda, Alta Sensibilidad,  Altas Capacidades o Doble Excepcionalidad puedes consultarnos a este enlace

Redes sociales

Síguenos en Instagram Comunidad  de alta demanda

Síguenos en Facebook Comunidad de Alta Demanda  Alta Sensibilidad y Altas Capacidades

Síguenos en Facebook Crianza respetuosa, niños mas felices

Síguenos en Facebook en Bebes y niños AD, NAS, ACC y PAS

La mágia de los bebes y niños de Alta Demanda, Altamente Sensibles y de Altas Capacidades

Despeja las creencias limitantes sobre la Alta Demanda, Alta Sensibilidad y Altas Capacidades

El entorno en el cual crezca tu hijx puede variar su carácter, sus valores y sus creencias.

Si tú como padre o madre crees en él, si lo aceptas de forma positiva, si valoras sus fortalezas, se refeljará en tu espejo.

anna@altademanda.es

***

¿Quieres tener una valoración orientativa sobre Alta Demanda/Sensibilidad o Capacidades?

Entra en este enlace

Únete a nuestros grupos de Chat Directo y haz Tribu

Si necesitas orientación sobre los rasgos de Alta Demanda, Alta Sensibilidad,  Altas Capacidades o Doble Excepcionalidad puedes consultarnos a este enlace

Síguenos en Instagram Comunidad  de alta demanda

Síguenos en Facebook Comunidad de Alta Demanda  Alta Sensibilidad y Altas Capacidades

Síguenos en Facebook Crianza respetuosa, niños mas felices

Síguenos en Facebook en Bebes y niños AD, NAS, ACC y PAS

Psicopedagogía

Daniela Bellorin, Psicopedagoga

¿Quién soy?

Mamá de Leonardo, mi mejor y más bonita escuela de crianza y amor. 

Te diré que además de Psicopedagoga y Educadora Especial de profesión y de corazón. Estoy certificada como Educadora de Familias en Disciplina Positiva por la Asociación de Disciplina Positiva (Positive Discipline Association) y como Asistente Montessori de 0 a 6 años por el Instituto Internacional de Montessori (International Montessori Institute – IMI).

Creo en la sensibilidad y en la conexión empática, desde la confianza y la mirada genuina y respetuosa hacia el otro, estableciendo relaciones sólidas y positivas que generen resultados significativos. Es por ello que en mis sesiones vas a encontrar un lugar libre de juicios, acompañamiento respetuoso y herramientas prácticas que podrás aplicar de acuerdo a tu dinámica familiar, que te permitan encontrar el balance como mujer/hombre y ma/padre.

¿Que ofrezco?

Ofrezco acompañamiento personalizado para familias con niños de Alta Demanda que deseen gestionar de forma respetuosa el temperamento de sus hijxs para llegar a obtener una conexión positiva con ellxs que aporte un bienestar global en el hogar.

Realizo asesorias por videoconferencia de 1h de duración donde aporto pautas y herramientas de gestión emocional para facilitar la convivencia y la relación entre padres e hijos.

¿Qué coste tiene cada sesión?

Las sesiones por videoconferencia de duración 1h par acompañamiento de crianza de Alta Demanda tienen un coste de 40€ que se abonan en el momento en que se agenda la sesión.

¿Qué debo hacer si quiero programar una sesión?

Puedes ponerte en contacto conmigo a traves del correo: info@psicopedani.es

También puedes encontrarme en Instagram en @psicope_dani

 

Talleres y Capacitaciones que realizo en colaboración con la Comunidad Solidaria www.altademanda.es


 Taller Adaptación escolar

Apertura 1/04/2023 “Nos vamos al cole/guardería”

Incluye 1 sesión de pautas con la psicopedagoga. Para más información entra en este enlace

Quedará disponible en la Intranet de www.altademanda.es para que puedas visualizarlo cuando quieras a tu ritmo


Capacitación por niveles de Gestión Emocional en la Alta Demanda

Apertura Nivel 1 día 26/04/2023  Para más información en este enlace

Quedará disponible en la Intranet de www.altademanda.es para que puedas visualizarlo cuando quieras a tu ritmo

Recuerda que si tienes consultas o dudas puedes contactarme a info@psicopedani.es

Libro crianza Alta Demanda “Las emociones del niño de Alta Demanda”

Escrito por Anna Company

¿Son nuestros hijos de Alta Demanda también Altamente Sensibles?

En este apartado te comparto 4 tipologías de personalidad de los niños altamente sensibles según Elaine Aron (doctora e investigadora en psicología que ha escrito varias obras sobre el rasgo PAS).

Aparte de distinguir entre introversión y extroversión, Elaine Aron añade dos tipologías más: la personalidad de los “buscadores de sensaciones” (high sensation seekers o HSS) y los “tozudos”, que ella llama strong willed.

Si te fijas las tipologías de NAS “high sensation seekers y strong willed” tienen unas características muy similares a las de los niños de alta demanda, por lo que la cuestión sería preguntarse si todos los niños AD son altamente sensibles.

Los 4 tipos de niños altamente sensibles que describe Elaine Aron en sus libros son:

  1. Introversión
  2. Extroversión
  3. Buscadores de Sensaciones
  4. Tozudos

Según las encuestas que hicieron los expertos se sabe que el 20% de la población nace con el rasgo y de ese 20% solo una tercera parte tiene carácter extrovertido.

Tenemos la impresión, en general,  de que las PAS son personas tranquilas y reservadas pero quizás lo que sucede realmente es que necesitan un poco más de tiempo para sociabilizar, por el contrario tenemos la imagen de que las PAS extrovertidas tienen facilidad para las relaciones sociales, son enérgicas y espontáneas, a quienes además les gusta ser el centro de atención 

En este punto ya observamos a los NAS que no solo son niños tranquilos, tímidos y solitarios, sino que también existe un grupo de niños altamente sensibles, enérgicos, sociables, que buscan atención constante que cuadran más con los rasgos de los niños de alta demanda. Los extrovertidos.

A parte de estos dos tipos, están los llamados “buscadores de sensaciones” que tienen una gran necesidad de experimentar nuevas experiencias para que internamente se les genere una emoción positiva ya que libera dopamina.

Esta búsqueda de sensaciones o emociones es una característica esencial de los niños AD, que siempre están en constante búsqueda de nuevos estímulos, niños que cada dos por tres cambian su actividad y buscan lo novedoso, niños curiosos que quieren sorprenderse y que con la monotonía o rutina se acaban aburriendo.

Esta característica de los niños de alta demanda que notamos en el dia a dia, cuando su curiosidad nos demuestra que lo observan todo, lo preguntan todo y lo analizan todo es innata, esta actividad mental que se relaciona con la búsqueda de estímulos tiene mucho que ver en por ejemplo cuando llega la hora de dormir y el niño de alta demanda todavía está activado mentalmente. 

Para el niño el hecho de dormirse es “perder consciencia” perder el control de sus pensamientos y no recibir los estímulos que necesita. 

El niño AD no quiere perder su tiempo dormido, él es apasionado e intenso y su objetivo es continuar estimulado física y mentalmente. Por estos motivos muchos niños de alta demanda tienen resistencia a la hora de irse a la cama. Además el hecho de tener la mente “activada” hace que durante la noche tengan despertares frecuentes.

Por otra parte, recordemos que las PAS son personas muy reflexivas, que antes de hacer algo lo piensan detenidamente y esto crea una especie de contradicción interna en las PAS que también son buscadoras de sensaciones ya que por una parte tienen que detenerse a evaluar la situación pero por otra su ímpetu de búsqueda de tensión y emoción no quiere pararse a pensar, no quiere perder el tiempo, lo quiere todo “ya” al instante, este conflicto interno puede crear estrés en el niño AS, porque entra en un estado de confusión interno difícil de gestionar, a veces pueden estallar con llantos o arrebatos emocionales, que aparentemente parecen inexplicables, muchas veces nuestros hijos de alta demanda tienen comportamientos incomprensibles de ira, frustración que no entendemos de dónde vienen o cambios de humor inexplicables. 

Niños en edad preescolar que no tienen todavía las herramientas de comunicación para explicar lo que les sucede, ni pueden aún gestionar sus emociones o sensaciones con una estructura óptima y estallan en estados caóticos y desconcertantes.

Como padres debemos enseñarles a reconocer estos sentimientos y ayudarles a evolucionar, poner nombre a estas emociones y acompañarlos en estos estados de confusión con afecto y comprensión y sobre todo con mucha paciencia y tranquilidad.

Ellos tienen una especie de impaciencia por conseguir su objetivo y por otro lado internamente se les crea una contradicción con su propia sensibilidad. Si para un adulto ya es difícil gestionar emociones internas contradictorias imaginémonos cómo debe ser para un niño.

Este tipo de contradicción interna puede crear en los niños AD miedos y sentimientos de inseguridad que desemboquen en intentos de llamar la atención de los padres y/o más demanda de contacto, no es un capricho, es una necesidad. Debemos darles ese apoyo para que progresen con seguridad y evolucionen sin miedo ni ansiedad.

En cuanto al carácter fuerte o tozudo, debo aclarar que igual que la de “buscador de sensaciones”, puede existir en personas no-PAS, se trata de niños que siempre quieren mandar y hacer las actividades bajo sus propias reglas, suelen ser también niños desafiantes a nivel familiar. Además son niños a los que les cuesta dormir ya que se demoran en gestionar las intensas emociones que han tenido durante el día.

La testarudez o tozudez, rasgo típico en los niños AD. Y es que por su intensidad e inteligencia son niños que necesitan un razonamiento para todo, una explicación completa, necesitan comprender las cosas. Suelen ser niños que quieren liderar las cosas, coordinar, actuar según sus normas porque tienen unos esquemas muy fijados y si los cambiamos debemos tener una buena razón comprensible para ellos. Son perseverantes, negociantes y muy intensos.

Entonces, según estas características, de NAS del subtipo “buscadores de sensaciones” o “testarudos”, y según lo que sabemos de los niños de alta demanda que tienen una alta sensibilidad, ¿podríamos decir que todos los niños de alta demanda son altamente sensibles? Es una cuestión que debemos pensar y que nos reflejan que todavía queda mucho por investigar en el tema de la alta demanda.

Esto es un fragmento del libro “Las emociones del niño de Alta Demanda” que puedes adquirir en este enlace

Más información sobre el Libro las emociones del niño de Alta Demanda

**Información sobre www.altademanda.es**

Recuerda que puedes acceder a las asesorias de crianza intensa, infórmate en este enlace

Iniciativas Gratuitas de la Comunidad Solidaria www.altademanda.es

Síguenos en Instagram Comunidad de alta demanda

Síguenos en Facebook Comunidad de Alta Demanda y Alta Sensibilidad

Síguenos en Facebook Crianza respetuosa, niños mas felices

Síguenos en Facebook en Bebes y niños AD, NAS, ACC y PAS

Especialistas en Alta Demanda Alta Sensibilidad Altas Capacidades y Doble Excepcionalidad

Equipo cooperativo de  especialistas: Pediatra, Psicólogas, Coaches,  Psicopedagoga,  Asesora de Sueño, Asesora de Lactancia, Logopeda, Educadoras Montessori, Disciplina positiva, Neuropicóloga, Atención temprana, TDAH, TEA.

Todas especializadas en Alta Demanda, Alta Sensibilidad, Altas Capacidades y/o Doble Exepcionalidad


¿Qué ofrecemos?

  • Acompañamiento para bebé.
  • Acompañamiento para niño/a.
  • Acompañamiento para adolescente.
  • Acompañamiento para  adulto/a.

¿Cómo lo hacemos?

Sesiones personalizadas de la Comunidad de Alta Demanda

Las sesiones personalizadas de orientación  especializadas en Alta Demanda, Alta Sensibilidad y/o Altas Capacidades se realizan por las especialistas del equipo de Comunidad  www.altademanda.es aconstumbradas a realizar acompañamiento a familias con niños y niñas emocionalmente intensos/as que requieren un tipo de crianza no convencional ya que exigen unas necesidades de atención, cuidado, empatía y conexión que debe ser comprendida por los padres y madres para que puedan gestionarla de una forma respetuosa y satisfactoria tanto para el hijo/a como para los padres y madres. Y por este motivo las pautas estándares generalmente no suelen funcionar para los niños y niñas  con temperamento altamente demandante, de alta sensibilidad o con altas capacidades porque tienen una intensidad emocional más elevada que requiere adecuar la crianza a su forma de sentir y vivir los estímulos que recibe del entorno.

En primer lugar es importante estudiar correctamente el caso, el perfil del niño o niña, el entorno y los hábitos que suele tener y una vez conocido todo esto podremos aportar mejores herramientas y formas para gestionar la convivencia y el desarrollo positivo del niño/a para conseguir vínculo, conexión, autonomía, autoestima y seguridad, entre otros aspectos.

¿Quienes son las especialistas que te acompañan a comprender el perfil de temperamento o rasgo de tu hijo/a?

Tenemos diferentes perfiles de especialistas que orientan de forma cooperativa, es decir colaborando en equipo en el seguimiento del proceso de acompañmiento de cada família para que de esta forma la familia no tenga que moverse por diferentes lugares explicando cada vez el historial del caso a diferentes especialistas, en la Comunidad englobamos todo el conjunto completo necesario para la crianza en un mismo lugar y compartimos el mismo historial y es por ello que podemos aportar un valor añadido facilitando rapidez, transparencia y claridad en todo el camino:

Tu proceso de acompañamiento será tutelado por todo el equipo que se encargará de aportarte las soluciones más eficaces según tus necesidades.

También trabajamos el estado de ánimo de la família

En las sesiones tenemos en cuenta el estado de ánimo de el padre y la madre ya que sabemos que muchas veces la frustración, impotencia y la mayor parte de las sensaciones que tienen las familias de niños/as intensos pueden  “bloquear” y desnivelar el estado de ánimo de la madre o padre, aunque generalmente son fruto de “saboteadores internos”,  es por ello que algunas veces, es positivo poder encontrar un punto de referencia externo para serenarse y que aporte una guía temporalmente.

Proceso de aprendizaje para aceptar la Alta Demanda Alta Sensibilidad Altas Capacidades o Doble Excepcionalidad

Nuestro objetivo es acompañar a la familias en este proceso de aprendizaje y  dotarlas de herramientas para  conocer el temperamento de sus hijos,  aceptarlo, comprenderlo, empetizar con ellos, conectar y de este modo saber reconocer sus puntos fuertes y fortalecerlos.

Paciencia y esfuerzo

Todo esto es un proceso que se realiza con tiempo, con paciencia, con esfuerzo.

Lo que ofrecemos desde la Comunidad es un seguimiento en el cual os acompañamos para dotaros de ese “bastón” que os de firmeza cuando inicieis vuestro camino, un “bastón temporal” porque no será necesario siempre…

¿Quien escoje la especialista que realiza las sesiones?

La familia escoje la especialista que realiza las sesiones aunque como hemos comentado tiene la posiblidad de beneficiarse de la orientación de todo el equipo en su proceso de seguimiento para abastecer el global de todos los ámbitos necesarios a tratar dependiendo de las necesidades de la família, por ejemplo, si la familia tiene una necesidad de orientar a un niño de 2 años con un conflicto en el sueño y un tema emocional y de comportamiento irritable aconsejaremos trabajar con dos especialistas al mismo tiempo: la especialista de comportamiento y educación emocional y la especialista de sueño respetuoso.

El historial del niño será compartido y el seguimiento de cada sesión será informado a las dos profesionales por lo que no se pierde ninguna información del caso.

Coste del proceso

Somos un equipo que trabajamos para ofrecer un servicio de apoyo humano, por el cual consideramos que todas las personas deben poder tener derecho a su acceso, ya que cuando existe una necesidad de acompañamiento en el ámbito de la crianza o bien en el ámbito de la gestión emocional es importante poder obtener respuestas y herramientas que refuercen a la persona y aporten esa guía temporal que esta solicitando, por ello desde la Comunidad siempre intentamos que los costes de las sesiones sean ajustables y accesibles para las familias y además aportamos otras iniciativas gratuitas que respaldan las sesiones personalizadas durante el intervalo que existe entre sesión y sesión, por lo cual la família nunca se siente descolgada ni desprotegida porque siempre esta en contacto con nosotras haciendo un seguimiento continuado.

Valor Añadido de la Comunidad

Nuestro valor añadido es que a parte de tener un equipo global de diferentes perfil que trabaja de forma cooperativa tenemos packs de sesiones con descuentos interesantes y asequibles para todas las familias y aportamos gratuitamente el apoyo del seguimiento diario de apoyo mutuo con otras iniciativas de la Comunidad.

 

Puedes preguntarnos cualquier consulta sobre este proceso, o cualquier duda que tengas al correo orientacion@altademanda.es  te informaremos de todo lo que  necesites saber sin ningún tipo de problema.

¿Cada cuanto tiempo se realizan las sesiones?

Las sesiones suelen ser semanales o quincenales dependiendo de la necesidad de cada familia, la adaptabilidad y tiempo de la misma.

Contacto

Así pues si te sientes interesada/o en saber más, contacta en este enlace y te informamos de todos los detalles y de los siguientes pasos.

Contactar aquí

O bién realiza gratuitamente el cuestionario de “Análisis de caso” en el cual estudiamos tu caso y te contactamos para continuar con los siguientes pasos.

Realizar cuestionario de Análisis de caso

Análisis emocional ¿Necesito apoyo emocional?

Por otro lado, recuerda que también puedes realizar tu autoanálisis emocional para saber si necesitas algún tipo de acompañamiento.

Este análisis se basa en responder un test de 3 secciones que estudian el estado de ánimo, el estado social y de pareja, la culpa, ansiedad y/o depresión, etc..

Una vez tenemos el resultado te enviamos un email con las conclusiones personalizado  a tu  correo.

Si necesitas valorar tu estado emocional entra en este enlace

Si tienes alguna consulta o comentario estomos a tu disposición en este correo:

orientacion@altademanda.es

Recuerda que puedes ver el Directorio de especialistas de la Comunidad para tener mas detalle de quienes somos:

 

Ver directorio

 

***

Información sobre la Comunidad

Realizamos Valoración orientativa: identificación características de temperamento Alta Demanda, Alta Sensibilidad y atributos realcionados con Altas Capacidades  Más info aqui

Red de Chats directos para compartir y orientarte

Nuevos Grupos de Telegram

Biblioteca  Canal de Telegram de Biblioteca de la Comunidad  de www.altademanda.es donde se archivan todos los documentos, libros, monográficos, estudios, test, encuestas, informes, ensayos, relatos, etc. de la Comunidad. Toda la información sobre alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades a tu alcance.

 

Grupos de apoyo online para familias de alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades donde tratamos temas como las emociones, las rabietas, el sueño nocturno, los límites y normas, el comportamiento, etc. todo a través de crianza respetuosa.

Orientaciones personalizadas para más información ver este enlace

Síguenos en Instagram Comunidad solidaria de alta demanda

Síguenos en Facebook Comunidad de Alta Demanda Alta Sensibilidad y Altas Capacidades

Síguenos en Facebook Crianza respetuosa, niños mas felices

Síguenos en Facebook en Bebes y niños AD, NAS, ACC y PAS

 

Libro Comenzar a entender mi alta sensibilidad de Anna Company & Zayra Sánchez

Información sobre el rasgo de la Alta Sensibilidad en niños y adultos

Muchas veces nos sentimos confundidos/as, porque nuestras respuestas a las situaciones del día a día difieren de la mayor parte de la sociedad.

Nos confundimos porque no comprendemos lo que sucede en nuestro interior y nos preguntamos porque nuestra forma de ser, pensar y sentir oscila a un ritmo que no se asemeja al de la “mayoría”. Al otro 70 o 75% de la población.

Y como hemos crecido sin conocer aquella “verdad” oculta, sin la gestión del rasgo y tenemos la tendencia a la rumiación, al pensamiento profundo…

Nos preguntamos…

¿Por qué soy “tan así?

Consciencia del rasgo PAS

En algún punto del camino descubrimos el rasgo…  Si tenemos suerte.  Solo si tenemos algo de suerte lo descubrimos.

Y entonces si! Entonces tomamos consciencia de nuestros sentidos.

Se nos abre un nuevo mundo, una lógica  a todo, una razón de muchas cosas que nos confundían.

Comprendemos nuestra individualidad. 

Aquel peso que habíamos llevado encima, de alguna forma, parece liberarse, porque comprendemos qué sucede.

Podemos aceptarlo o no pero comprendemos la razón.

Conocer la autenticidad de la alta sensibilidad

Expulsar la máscara y mirar hacia dentro para ver la autenticidad de uno/a mismo/a, sin miedo, representa un paso gigante para darse cuenta que las  PAS/NAS cuentan en su rasgo con una variedad de fortalezas que las hace destacables.

Decide tu visión de la alta sensibilidad

Depende de la visión subjetiva con la cual quieras visualizar el vaso de agua (medio lleno/medio vacío), podrás hacer que se sienta completamente empoderado o superado… Tú decides siempre tu visión de las cosas…

Libro de Alta Sensibilidad

Por ello en las siguientes páginas se da visión y claridad a algunos puntos que consideramos importantes sobre la Alta Sensibilidad, para todas aquellas personas que desean saber un poco más, crear conciencia para sí mismas o para empatizar, para sus hijos, hijas o sus parejas, para aprender, para divulgar…

Con nuestros mejores deseos, para ti.

 

Adquiérelo en  este enlace

AMAZON

 

***

¿Quieres tener una valoración orientativa sobre Alta Demanda/Sensibilidad o Capacidades?

Entra en este enlace

Únete a nuestros grupos de Chat Directo y haz Tribu

Orientación y acompañamiento

Si necesitas orientación sobre los rasgos de Alta Demanda, Alta Sensibilidad,  Altas Capacidades o Doble Excepcionalidad puedes consultarnos a este enlace

Redes sociales

Síguenos en Instagram Comunidad  de alta demanda

Síguenos en Facebook Comunidad de Alta Demanda  Alta Sensibilidad y Altas Capacidades

Síguenos en Facebook Crianza respetuosa, niños mas felices

Síguenos en Facebook en Bebes y niños AD, NAS, ACC y PAS

Libro crianza de Alta Demanda “Comprender y gestionar el temperamento de Alta Demanda”

Herramientas útiles para criar a un niño de alta demanda

Este libro forma parte del curso “Comprender y gestionar la alta demanda” que puedes realizar a través de la Comunidad Solidaria www.altademanda.es.

El objetivo de la formación y del libro es acercar a las familias a conocer el rasgo de la alta demanda y aportar herramientas a través de crianza respetuosa para que la evolución de sus hijos sea óptima.

Debemos tener en cuenta que una parte del carácter del niño es influenciado por el ambiente y modelo educativo que se le proporciona en la primera infancia, es por ello que un niño de alta demanda evolucionará su rasgo de una forma u otra según el entorno en el que viva y el aprendizaje que tenga durante su crianza.

Aquí te aporto algunas herramientas útiles que pueden servirte para afrontar tu día a día en la crianza de tu hijo/a de alta demanda.

Contenido del libro Comprender y gestionar el temperamento de alta demanda

  • Módulo 1: ¿Qué es la Alta Demanda y cómo podemos identificarla?
  • Módulo 2: ¿Qué relación existe entre la Alta Demanda y la Alta Sensibilidad?
  • Módulo 3: ¿Qué relación existe entre la Alta Demanda y las Altas Capacidades?
  • Módulo 4: El sueño en bebes de Alta Demanda
  • Módulo 5: ¿Cómo identificar un trastorno de sueño?
  • Módulo 6: Frustraciones y rabietas en niños de alta demanda
  • Módulo 7: Irritabilidad en niños de Alta Demanda
  • Módulo 8: Rutinas, límites y normas a través de disciplina positiva
  • Módulo 9: ¿Con qué diagnósticos se confunde la Alta Demanda?
  • Módulo 10: Preguntas frecuentes sobre la Alta Demanda

 

Puedes adquirir el libro en Amazon, en este enlace

  • **Información importante**
  • Estas son las iniciativas solidarias que te ofrece la Comunidad de www.altademanda.es para acompañarte en la crianza de tu hijo/a.

    • Grupo de Telegram “Tu rinconcito para hablar” Pequeña tribu para conocer a madres en la misma situación, compartir experiencias y hacer amigas que te comprendan se crearan distintos y pequeños grupos según las necesidades» Intentamos que se formalicen grupos de como máximo 20 personas para que se cree un ambiente familiar y de confianza. GRUPO COMPLETO
    • Grupo de Telegram “Tu rinconcito para hablar II” Se inicia un nuevo grupo familiar de 20 personas para compartir experiencias del día día e nuestros hijos AD, NAS y/o AC
    • Grupo Telegram “Caminando de tu lado” Este grupo es para ti si estas pasando estrés, ansiedad, depresión, baja autoestima o si las heridas de la infancia siguen afectando tu esencia, si sientes miedos o impotencia, o desequilibrio emocional o simplemente necesitas un hombro amigo.
    • Grupo de WhatsApp «Apoyándonos en tribu» grupos de padres y madres AD (alta demanda), NAS (altamente sensibles) y AACC (altas capacidades) de apoyo mutuo donde somos las propias madres las expertas en la crianza de nuestros hijos y quienes intervenimos y nos aconsejamos mutuamente con nuestras vivencias y experiencias compartiendo nuestro día a día y las herramientas que nos han funcionado en la crianza de nuestros hijos.
    • Grupo de WhatsApp «Criar y crecer con apego» grupo basado en crianza respetuosa para orientación de madres y padres de alta demanda y alta sensibilidad administrado por especialistas formadas en educación infantil. Montessori, crianza positiva y otras formaciones relacionadas con el comportamiento infantil.
    • Sección Privada de ¿Quieres Hablar? donde puedes realizar consultas gratuitas individuales sobre alta demanda y/o alta sensibilidad a las orientadoras.
    • Canal de Telegram de Biblioteca de la Comunidad solidariade altademanda.es donde se archivan todos los documentos, libros, monográficos, estudios, test, encuestas, informes, ensayos, relatos, etc. de la comunidad. Toda la información sobre alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades a tu alcance.
    • Grupos de apoyo online de los viernes por la tarde de forma gratuita para niños de alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades donde tratamos temas como las emociones, las rabietas, el sueño nocturno, los límites y normas, el comportamiento, etc. todo a través e crianza respetuosa.
    • Acceso test y encuestaspara orientarte si tu hijo/a es de alta demanda, de alta sensibilidad o altas capacidades.
    • Realización continua de «estudios y análisis»sobre el temperamento de alta demanda para poder investigar sobre el tema.

    Queremos escucharte! Valora nuestra Comunidad

Evolución del temperamento del niño o niña de alta demanda

 ¿Cómo es la Alta Demanda después de la Infancia?

Si eres una mamá o papá de un bebé, niño o niña de Alta Demanda te habrás preguntado alguna vez cómo evoluciona el temperamento de Alta Demanda cuando los/las niños/as van creciendo.

Relación con el método de crianza

Todo tiene que ver con el modelo educativo y el entorno en el que se cría.

Es cierto que el temperamento de los/las niños/aa es innato y por lo tanto invariable, aunque también es cierto que el carácter es adaptativo y aprendido lo que conlleva que pueda ser modificable ya que es un proceso de aprendizaje que se puede regular  y gestionar con el tiempo y que reacciona a los estimulos externos que recibe del ambiente (del entorno), es decir que srgún el método de crianza que utilicemos y según el entorno en el que criemos a nuestros hijos/as éstos adaptarán su carácter a ello.

El temperamento innato conjuntamente con el caracter es lo que formará finalmente su personalidad, por lo que el papel de la familia, de la madre, el padre, hermanos, abuelos y el papel de la escuela y entorno social influye en el desarrollo de la personalidad de los niños/as haciendo que éstos puedan llegar a ser adolescentes capaces, autónomos, seguros y con una autoestima positiva o bien, al contrario.

El papel de la madre y el padre

Por todo esto ea muy importante conocer en profundidas la esencia y temoeramento de nuestrxs hijos/as porque según las características e indicativos que presenten deberemos definir la forma en que les criamos, esta claro que siempre debemos hacerlo con un método respetuoso aunqque también es esencial potenciar sus fortalezas y validar sus emociones.

Conocer y conectar con nueatros hojos/as es una prioridad para poder entender sus necesidades y criarlo de la forma que realmente funciona, una forma que es específica para él, una forma que no esta escrita en ningún libro, porque cada niño/a es un mundo y no hay pautas estándar que sirvan para todos/as los niños/as, se debe estudiar cada caso en particular, en profundidad para poder aplicar las pautas según el perfil del niño/a, del hogar, de la familia.

¿Cómo hacerlo? ¿Como aplicar pautas específicas para las necesidades de tu hijo/a?

Escuchando tu instinto porque el vínculo que tú tienes con él/ella crea una empatía entre vosotros que comprende sin palabras sus necesidades, no dudes de tu instinto y si necesitas refuerzo o te sientes culpable o sola/o, esta es tu Comunidad, estamos aquí para acompañarte porque también hemos hecho este camino.

Escríbenos y hablamos.

 

¿Quieres realizar una Valoración orientativa personalizada completa?


**Información sobre la Comunidad www.altademanda.es**

Red de Chats directos para compartir y orientarte

 

Sesiones de Reuniones de Familias de Apoyo Online AD, AS y AC

Grupos de apoyo online para failias de alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades donde tratamos temas como las emociones, las rabietas, el sueño nocturno, los límites y normas, el comportamiento, etc. todo a través de crianza respetuosa.

Orientaciones personalizadas

Para más información ver este enlace

Redes sociales

Síguenos en Instagram Comunidad solidaria de alta demanda

Síguenos en Facebook Comunidad de Alta Demanda Alta Sensibilidad y Altas Capacidades

Síguenos en Facebook Crianza respetuosa, niños mas felices

Síguenos en Facebook en Bebes y niños AD, NAS, ACC y PAS

 

 

Libro sobre crianza de Alta Demanda: “El desarrollo interior del niño de alta demanda” etapa de 0 a 18 meses

Escrito por Anna Company

Fragmento del mini-libro “el desarrollo interior del niño de alta demanda” que puedes descargarte entero en PDF aquí

Capítulo 1

Edad de 0 a 18 meses

En esta etapa el niño AD todavía no tiene la psique organizada y no puede diferenciar entre él mismo y la madre, se siente como “un todo” es por ello por lo que tiene totalmente dependencia de la madre.

El niño está totalmente indefenso ante los estímulos y sensaciones internos y externos que acaban de aparecer de forma caótica.

Sus manifestaciones hacia todo esto son somáticas en forma de lloros, pataletas y protestas. Los niños de alta demanda al tener una sensibilidad mas agudizada de lo normal, se sobreestimulan lo que hace que puedan sentir como a través de un amplificador, por lo que sus manifestaciones hacia ello también serán mayores, solicitando a toda costa ser atendidos.

Hacia el octavo mes el niño empezará a diferenciar a la madre de su propio yo interno y a crear un vínculo con ella, lo que producirá angustia cada vez que se separe de él.

Este hecho que persiste en los niños de alta demanda desde este momento es una necesidad para ellos, no demandan atención por capricho o manipulación, ni lo hacen por egoísmo, es una reacción de supervivencia que tiene el cerebro del bebé que debe ser escuchada.

Si dejas llorar a tu hijo de alta demanda angustiado por la separación de la madre durante este periodo de tiempo, el vínculo con la madre no se produce correctamente y puede crear conflictos internos en el niño que deriven en problemas en su comportamiento, en su estado emocional y psicológico. El desapego de la madre se debe hacer de forma progresiva cuando el bebé está preparado para ello.

A lo largo de este periodo aparece el lenguaje, que le otorga autonomía porque le permite pedir y nombrar cosas y esto facilita al bebé la comunicación y el entendimiento.

También aparece la deambulación que le facilita trasladarse de un sitio a otro sin necesidad de depender de la madre.

Estos acontecimientos causan una conducta exploratoria hacia el mundo, el niño quiere descubrirlo y tocarlo todo y es vital que los padres promuevan estas conductas de curiosidad para favorecer el conocimiento del niño o bien para evitar posibles peligros.

Recordemos que la curiosidad es uno de los rasgos de los niños de alta demanda, y en esta etapa el niño verá incrementada su autonomía y su libertad de movimiento, sus capacidades y sus movimientos aumentaran y se irá desarrollando cada vez más su temperamento AD: hiperactividad, curiosidad, estimulación, exploración hacia lo desconocido…

Es una etapa en que los padres empezamos a notar el rasgo más intensamente en nuestros hijos y a ver que su temperamento es más potente que el de otros niños.

A demás por la noche todavía no han conseguido regular el sueño y la combinación de cansancio, llanto, despertares nocturnos y demás hace que nos preguntemos qué está pasando.

Según dicen los expertos, en los niños que no son de alta demanda, al final de este periodo la alimentación suele pasar a ser sólida y los despertares nocturnos y llantos deberían haber disminuido considerablemente. Cuando esto no sucede y nos encontramos a niños que están insomnes gran parte de la noche o que duermen durante gran parte del día, es signo de las dificultades del vínculo entre la madre y el niño y esto puede derivar hacia trastornos psicopatológicos.

En el caso de los niños de alta demanda debemos tener en cuenta que son niños con una sensibilidad más elevada y con una necesidad de afecto superior, por lo que el apego que necesitan para crear el vínculo materno es más largo en el tiempo y esto significa que después de los 18 meses continúan teniendo ansiedad por separación de la madre y despertares nocturnos con llantos. Debemos analizar las emociones negativas de nuestros hijos y ser empáticos con ellas para que desarrollen capacidades y habilidades correctas para afrontar la vida.

Por ello, en mi opinión el colecho es una buena técnica para los niños de alta demanda, porque crean y ayudan a fortalecer el vínculo materno.

¿Cómo fomentar el vínculo materno? Promover el contacto visual y táctil, piel con piel. Aprovechar el momento de alimentar al bebé, compartir el mismo espacio físico, acariciar a tu bebé cuando llora y siempre que puedas, hablarle, cantarle. Para él tu olor es crucial.

Este ha sido un fragmento del mini-libro “el desarrollo interior del niño de alta demanda” si deseas descargarte el PDF del libro entero GRATIS puedes hacerlo en este enlace.

Recuerda que tienes más libros y monográficos GRATIS sobre  crianza de alta demanda en este enlace.

Por otra parte tenemos una iniciativa donde poder compartir tus inquietudes con otras madres y padres de alta demanda, cada 15 días, los viernes por la tarde en la reuniones online que hacemos donde tratamos temas como las rabietas, los límites y normas, las rutinas, las frustraciones, la testarudez, etc. de los niños AD, el único requisito es estar involucrado en la crianza de un niño de alta demanda. Para más información entra en este enlace.

Gracias por tu atención.

Inscríbete a las formaciones de Alta Demanda con certificación

Información Importante

Grupo de Telegram

En febrero de 2020 creamos un Grupo de Telegram de familiares de niños/as de alta demanda y alta sensibilidad y donde tenemos nuestro equipo de colaboradoras especialistas en crianza respetuosa (pediatras, psicólogas, asesoras de sueño, asesoras de lactancia, fisioterapeutas, etc.) ellas nos apoyan y nos dan respuesta a nuestras inquietudes en el grupo de forma solidaria. Puedes Unirte en este enlace

Grupo de WhatsApp

También tenemos un grupo de WhatsApp para Apoyarnos en Tribu muy valorado y útil donde s e valida la crianza y experiencia de  las mamás y los papás y no se juzga, sobre AD (Alta demanda), NAS (altamente sensibles) y AACC (altas capacidades) Únete en   este enlace 

Grupos de Apoyo Online Gratis

Recuerda que cada 15 días los viernes nos reunimos algunos padres y madres de niños/as AD, NAS y AACC para charlar y compartir nuestras experiencias en los grupos de Apoyo online, si deseas mas información pulsa en este enlace

Síguenos en Instagram Personas de alta demanda

Síguenos en Instagram Mama fluyendo Lactancia

Síguenos en Instagram La vida de Pichukis

Síguenos en Facebook bebes y niños de alta demanda y altamente sensibles

Síguenos en Facebook en Mama Fluyendo Lactancia 

Síguenos en Facebook Crianza respetuosa, niños mas felices

Síguenos en Facebook en Bebes y niños AD, NAS, ACC y PAS

 

Disincronías en las altas capacidades

Escrito por Anna Company

¿Qué son las disincronías en las altas capacidades?

Jean Cahles Terrassier describió en 1994 las disincronías en los niños con altas capacidades o superdotados como la falta de sincronización en el desarrollo social, intelectual, emotivo, físico y motor las cuales pueden dividirse en dos bloques: las disincronías internas y las disincronías sociales las cuales detallaremos a continuación:

Disincronía interna 

Son las que tienen que ver con el desarrollo individual del niño consigo mismo y dentro de este apartado encontramos las siguientes:

Disincronía intelectual – psicomotora:

Son niños que suelen aprender a leer de forma precoz, además de controlar un amplio vocabulario y ser capaces de comprender explicaciones complejas para su edad. Por otro lado, van a mostrar frecuentemente dificultades con la escritura, ya que su mano, por la edad que tienen,  va a ser incapaz de seguir el ritmo de la rapidez mental. Esta dificultad resulta de la disincronía entre el nivel intelectual y el nivel psicomotor-gráfico, es decir, pueden tener problemas con la escritura puesto que su evolución motora es más lenta. Resulta difícil coordinar su agilidad mental con los movimientos, aún poco hábiles, de una mano infantil. Por otra parte, estos niños suelen trazar dibujos con gran frecuencia, dado su carácter curioso e inquieto. Forzarlos para que empiecen a escribir sin estar preparados puede provocarles estados de ansiedad e insatisfacción que los llevaría a desmotivarse por lo que no es aconsejable. 

Disincronía lenguaje – razonamiento:

Los niños superdotados o con altas capacidades intelectuales, suelen desarrollar antes la capacidad de razonamiento, al ser más abstracta; que la del lenguaje, que no adquieren por sí mismos sino a través de los estímulos auditivos del entorno. Por ello, en sus primeras etapas, estos niños pueden tener dificultades para expresar sus propios razonamientos, al no haber adquirido un conocimiento del lenguaje acorde con las ideas que desean expresar. A pesar de ser precoces en comenzar a hablar, suelen tener una capacidad de razonamiento más adelantada que la capacidad del lenguaje, lo que provoca que no puedan expresar como quisieran lo que piensan de forma rápida. Su mente va más rápido que su lenguaje. 

Disincronía afectiva – intelectual:

La diferencia que existe entre su alta capacidad intelectual y su inmadurez emocional puede confundir al niño creando estados de angustia que son difíciles de procesar.  Además, el hecho de sentirse diferentes al resto puede provocarles baja autoestima, estados de ansiedad o depresión. A veces el niño intentará esconder su inmadurez emocional bajo comportamientos fingidos pero habrá momentos en que esta inmadurez emocional saldrá a la luz y los padres debemos empatizar con nuestro hijo apoyándolo y esforzándonos para que el niño llegue a expresar sus sentimientos, inseguridades y enfrentarse a sus dificultades, no debemos caer en el error de considerar al niño como si fuese un adulto en cuanto al ámbito emocional aunque intelectualmente lo encontremos capaz de desenvolverse por sí solo, ya que emocionalmente todavía continúa siendo un niño El cariño y afecto que proporcionamos hacia nuestro hijo es de vital importancia.

Disincronía social 

Son las que tienen que ver con las relaciones externas y dentro de este apartado encontramos las siguientes:

Disincronía en la escuela:

Mentalmente los niños con altas capacidades o superdotados están por encima de la media lo que conlleva a que se aburra en clase y no desarrolle las estrategias normales de estudio, esto conlleva que en cursos posteriores el niño pueda fallar en sus estudios lo cual le haga sentir frustrado y decepcionado, recordemos que como son niños con una alta sensibilidad a consecuencia de su frustración y baja autoestima pueden llegar a desencadenar cierto grado de depresión.

Por otro lado, el niño continuará teniendo una alta capacidad y mostrándose entusiasmado en aquello que le interesa que además acaparará su atención y concentración., lo que podrá en cierto modo compensar su frustración y aburrimiento escolar.

Disincronía en la familia:

Los padres de niños con altas capacidades o superdotados no siempre pueden mantener un nivel de diálogo acorde a la evolución del niño, ya que muchas veces la inteligencia del niño está por encima de la de los padres y éstos no pueden responder de forma satisfactoria a sus demandas. Es por ello por lo que el hijo deberá tomar una decisión ante sus familiares.

La elección que tendrá que hacer el niño  le colocará ante una difícil alternativa: o bien elegir permanecer unido a sus padres renunciando a ser brillante ya que sus padres no saben todas las respuestas a sus preguntas, u optar por ser brillante y buscar las respuestas fuera de su entorno familiar con el consiguiente riesgo de desarrollar sentimiento de culpabilidad, es decir, cuando tenga preguntas contentarse con lo que ya saben sus padres  y no buscar más respuestas, con lo que su curiosidad se verá coartada; o bien buscar el conocimiento fuera de la familia, con el consiguiente sentimiento de culpabilidad.

Disincronía del niño con sus compañeros:

Al sentirse diferentes muchos de los niños con altas capacidades o superdotados no suelen ser comprendidos por los demás niños de su edad. Además, su alta sensibilidad les hace no comprender ciertas acciones de los otros niños.

Por otra parte, suelen ser niños que se relacionan mejor con niños un poco mayores que ellos, porque se muestran más comprensivos y además pueden conversar con ellos aquello que les es imposible con la mayoría de los niños de su edad.

Poder entablar relaciones con otros niños superdotados suele ser positivo para ellos y les permite aceptarse mejor. Si pueden, son niños que buscan conversaciones con los adultos o bien se distraen mucho con la lectura ya que los libros les permiten ir a su propio ritmo y les permiten profundizar en temas de su interés.

***

Información sobre la Comunidad www.altademanda.es

¿Quieres tener una valoración orientativa sobre Alta Demanda/Sensibilidad o Capacidades?

Entra en este enlace

Únete a nuestros grupos de Chat Directo y haz Tribu

Orientación y acompañamiento

Si necesitas orientación sobre los rasgos de Alta Demanda, Alta Sensibilidad,  Altas Capacidades o Doble Excepcionalidad puedes consultarnos a este enlace

Redes sociales

Síguenos en Instagram Comunidad  de alta demanda

Síguenos en Facebook Comunidad de Alta Demanda  Alta Sensibilidad y Altas Capacidades

Síguenos en Facebook Crianza respetuosa, niños mas felices

Síguenos en Facebook en Bebes y niños AD, NAS, ACC y PAS