Libro: “¿Tiene Alexandra una mente neurodivergente?”

Escrito por Anna Company

Neurodiversidad

Alexandra es una niña de alta demanda y altamente sensible que busca incansablemente la verdad sobre su neurodivergencia.

El argumento del libro se desarrolla durante la etapa de su crecimiento: desde la infancia hasta los 30 años, donde se describen diferentes etapas de la vida de la protagonista que se enlazan con los diferentes diagnósticos que va obteniendo. (TLP, TCA, Adicción, personalidad histriónica, TDAH)

Se acentúa en el texto la habilidad de la protagonista para hiperconcentrarse por largos periodos de tiempo, indicativo del TDAH llamado “hiperfoco” con el que la protagonista consigue varios retos que se marca en su vida.

Se muestra como el temperamento de la alta demanda evoluciona a lo largo de su desarrollo hasta  la edad adulta y continúa presentando su esencia primaria.

Es una buena lectura para toda aquella persona relacionada con el mundo de la alta demanda y también con el mundo de la neurodiversidad ya que se enfoca la necesidad de comprender a las personas desde su autenticidad y singularidad observando las razones de las necesidades que puede haber en el transfondo de cada individuo desde su infancia.

Consíguelo aquí

**Información Importante**

Red de Chats directos para compartir y orientarte

¿Quieres realizar una Valoración orientativa personalizada completa?

 



Grupos de apoyo online para failias de alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades donde tratamos temas como las emociones, las rabietas, el sueño nocturno, los límites y normas, el comportamiento, etc. todo a través de crianza respetuosa.

Orientaciones personalizadas para más información ver este enlace

Síguenos en Instagram Comunidad solidaria de alta demanda

Síguenos en Facebook Comunidad de Alta Demanda Alta Sensibilidad y Altas Capacidades

Síguenos en Facebook Crianza respetuosa, niños mas felices

Síguenos en Facebook en Bebes y niños AD, NAS, ACC y PAS

 

Libro sobre experiencias de Alta Demanda “Relatos sobre crianza de alta demanda”

Escrito por Anna Company

Libro sobre relatos de crianza de Alta Demanda

Este es un libro pensado para ti, para que puedas empatizar con algunas madres y padres de bebés y niños/as de alta demanda que me explicaron sus historias de crianza y que yo reescribí para que llegara a ti, para que de algún modo pueda acompañarte y mostrarte que somos muchas las personas que vivimos una crianza intensa y que nos apoyamos mutuamente.

Este es un libro para que comprendas que no estas sola/o, para que observes que hay mas personas que viven situaciones muy similares a las tuyas. Para que te identifiques en las experiencias de los demás. Para que no tengas miedo y no te sientas perdida/o como muchas madres y padres se han sentido al principio de su crianza al descubrir que su bebé no era como cualquier bebé de “manual” o de “libro”.

Aquí tienes 16 relatos cortos escritos en primera persona con emociones reales de personas que han compartido sus vivencias para todo aquel que reconoce el mundo de la alta demanda y para todo aquel que quiere hacerse una idea de lo que siente una madre o padre con la crianza de un niño/a AD.

Descárgate el PDF gratis aquí

 

**Información Importante**

COMUNIDAD SOLIDARIA  AD, NAS, AACC

Accede al Comunidad solidaria de padres y madres de alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades de www.altademanda.es gratis, para más información en este enlace.

Grupo de Telegram

En febrero de 2020 creamos un Grupo de Telegram de familiares de niños/as de alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades donde tenemos nuestro equipo de colaboradoras especialistas en crianza respetuosa (pediatras, psicólogas, asesoras de sueño, asesoras de lactancia, fisioterapeutas, etc.) ellas nos apoyan y nos dan respuesta a nuestras inquietudes en el grupo de forma solidaria.

Puedes Unirte en este enlace

Grupo de WhatsApp

También tenemos un grupo de WhatsApp para Apoyarnos en Tribu muy valorado y útil donde s e valida la crianza y experiencia de  las mamás y los papás y no se juzga, sobre AD (Alta demanda), NAS (altamente sensibles) y AACC (altas capacidades)

Únete en   este enlace 

Grupo de WhatsApp 2

Segundo grupo de WhatsApp de «Apoyandonos en tribu» porque el primer grupo esta casi completo de participantes y hemos creado un nuevo grupo para las nuevas personas que se quieran añadir. Puedes unirte en este enlace

Grupos de Apoyo Online Gratis

Recuerda que cada 15 días los viernes nos reunimos algunos padres y madres de niños/as AD, NAS y AACC para charlar y compartir nuestras experiencias en los grupos de Apoyo online, si deseas mas información pulsa en este enlace

 

Síguenos en Instagram Personas de alta demanda

Síguenos en Instagram Mama fluyendo Lactancia

Síguenos en Instagram La vida de Pichukis

Síguenos en Facebook bebes y niños de alta demanda y altamente sensibles

Síguenos en Facebook en Mama Fluyendo Lactancia 

Síguenos en Facebook Crianza respetuosa, niños mas felices

Síguenos en Facebook en Alta Demanda y Alta Sensibilidad (En Bebes – Niños/as – Adolecentes y Adultos)

 

Libro sobre crianza de Alta Demanda “Las emociones de los niños de alta demanda”

Escrito por Anna Company

Libro sobre bebés y niños/as de Alta Demanda

Este es un libro para ti: mamá o papá del bebé o niño/a de alta demanda.

En este texto te explico cómo sienten los niños AD, te explico con detalle cómo son sus emociones y cómo enseñar a tu hijo a autogestionarse, cómo dirigir su temperamento hacia fortalezas, porque los niños/as de alta demanda se convierten en personas excepcionales y extraordinarias que tienen una potencia y un empuje vital que los hace únicos. 

La alta demanda es una rasgo que debe aprovecharse para bien y empujarse para fortalecer sus puntos fuertes como pueden ser: su perseverancia, su constancia, su energía vital, su alegría, su creatividad, su ilusión, su entusiasmo, su ingenio, su competitividad, su espontaneidad, entre otros muchos.

Todos sabemos que cada niño es un mundo, pero tu hijo de alta demanda tiene un millón de fortalezas que debes aprovechar,  potenciar y trabajar para que de adulto le otorguen autonomía, seguridad y confianza en sí mismo.

En este escrito reconocerás las emociones de tu hijo, sus sentimientos y pensamientos y cómo trabajarlos para caminar con más claridad y serenidad.

Te acompaño a romper las creencias limitantes sobre los niños de alta demanda, no te engañes, nadie mejor que tú conoce a tu hijo, ten fe en él y en ti mismo/a y disfruta de su crecimiento porque sólo sucederá una vez.

Aquiérelo aquí

No te olvides que tienes más libros  y monográficos sobre alta demanda en este enlace

Información Importante

Grupo de Telegram

En febrero de 2020 creamos un Grupo de Telegram de familiares de niños/as de alta demanda y alta sensibilidad y donde tenemos nuestro equipo de colaboradoras especialistas en crianza respetuosa (pediatras, psicólogas, asesoras de sueño, asesoras de lactancia, fisioterapeutas, etc.) ellas nos apoyan y nos dan respuesta a nuestras inquietudes en el grupo de forma solidaria. Puedes Unirte en este enlace

Grupo de WhatsApp

También tenemos un grupo de WhatsApp para Apoyarnos en Tribu muy valorado y útil donde s e valida la crianza y experiencia de  las mamás y los papás y no se juzga, sobre AD (Alta demanda), NAS (altamente sensibles) y AACC (altas capacidades) Únete en   este enlace 

Grupos de Apoyo Online Gratis

Recuerda que cada 15 días los viernes nos reunimos algunos padres y madres de niños/as AD, NAS y AACC para charlar y compartir nuestras experiencias en los grupos de Apoyo online, si deseas mas información pulsa en este enlace

Síguenos en Instagram Personas de alta demanda

Síguenos en Facebook bebes y niños de alta demanda y altamente sensibles

Síguenos en Facebook Crianza respetuosa, niños mas felices

Síguenos en Facebook en Bebes y niños AD, NAS, ACC y PAS

 

Alta sensibilidad (PAS o NAS)

Escrito por Anna Company

¿Qué es la alta sensibilidad?

La doctora y psicóloga americana Elaine Aron acuñó el término popular PAS, personas altamente sensibles. También es cada día más popular el acrónimo NAS para nombrar a los niños altamente sensibles.

Se trata de un rasgo de personalidad que presentan entre un 15-20% de la población. Supone una mayor sensibilidad emocional y mayor reactividad en el sistema nervioso central de la persona, es decir, tienen las emociones y los sentidos más desarrollados.

Las características principales de las PAS según Elaine Aron son las siguientes:

Profundidad en la manera de procesar la información

Llevan a cabo un análisis profundo de sus pensamientos, tendiendo a darles vueltas para evaluar y comparar escenas pasadas y presentes para tomar decisiones antes de actuar. Es decir, contrariamente a las personas impulsivas, las PAS primero piensan y luego actúan y su pensamiento abarca las diversas alternativas de un mismo suceso, del que sacaran deducciones y reflexiones de forma rápida, que les otorgará la posibilidad de decidir frente a ellas.

Gran emocionalidad y empatía

Manifiesta una gran intensidad emocional. Por ello muchas veces sienten estar en un “sube y baja emocional” porque pueden sentir con mucha más fuerza tanto las emociones negativas como las positivas, sintiéndose, a veces, abrumados por ellas.  Tiene mayor capacidad de empatía y presentan más actividad en las zonas del cerebro donde se ubican las neuronas espejo, por lo que pueden ponerse en el lugar de los demás con mucha facilidad “contagiándose” de las emociones del otro. Esta gran empatía la tienen también con los animales.

Sensibilidad hacia los matices y las sutilezas

Tienen la capacidad de percibir las sutilezas a través de sus sentidos. También reciben la información más sutil como captar la “energía positiva o negativa” del ambiente entre las personas o bien de percibir el estado anímico de la persona con la que se encuentran, percatándose de pequeños detalles que para la mayoría pasan desapercibidos.

Sobreestimulación

Las anteriores características hacen que las PAS puedan saturarse con facilidad porque reciben un exceso de información y estímulo, esto les lleva, a veces a sobreexcitarse, tema que fue tratado, con más detalle, por el psiquiatra y psicólogo Kazimierz Dąbrowski y del cual hablamos en la anterior publicación que puedes leer aquí.

A causa de la sobreestimulación pueden tener otros síntomas como estrés, irritabilidad, ataques de pánico, etc.

Estas son las 4 características necesarias para que una persona pueda ser considerada PAS, pero existen algunas otras características que son comunes en las personas altamente sensibles.

Otras características:

  • Umbral del dolor bajo
  • Sensibilidad a algunas substancias (como la cafeína)
  • No saber poner límites a los demás y tener dificultad para tomar decisiones.
  • Sentir miedo o sentirse abrumado cuando hay escándalo alrededor (afectado por los ruidos o luces fuertes)
  • Ser detallista y perfeccionista
  • Ser muy intuitivo y poder captar mejor los matices de cualquier arte.
  • Vivir de forma muy intensa sus decepciones
  • Son personas más colaborativas que competitivas

Aunque muchas veces se relaciona a las PAS con personas solitarias e introvertidas, también existe un grupo de personas PAS extrovertidas y otras que buscan sensaciones (muy activas, con una necesidad constante de estimulación que cuadraría mucho con el rasgo AD),  por lo que la introversión/extroversión no puede darse como una característica para descartar el rasgo, ya que depende de cada tipo de temperamento. Las PAS buscadoras de sensaciones se enfrentan a una dificultad diferente que el resto; aunque necesiten vivir «emociones nuevas» constantemente, se saturan de la misma manera que cualquier otra persona con alta sensibilidad, siendo difícil para ellas encontrar un punto de equilibrio en el que vivan experiencias regularmente, pero evitando caer en el agotamiento o la sobrecarga de estrés.

Si quieres leer sobre los tipos y subtipos de personas altamente sensibles (PAS) o NAS lee aquí

Si quieres leer sobre la relación entre la alta demanda, las altas capacidades y la alta sensibilidad puedes hacerlo aquí 

Telegram

A parte de este grupo también cuentas con la posibilidad de agrégate al grupo de Telegram donde somos mas de 270 participantes y contamos con la orientación de nuestras colaboradoras especialistas en crianza de alta demanda, pediatras psicólogas, asesoras de sueño de lactancia, logopedas, fisioterapeutas, etc. Y puedes unirte en este enlace

Libros de alta demanda

Y no te olvides por otra parte, que tienes a tu disposición una biblioteca de libros y monográficos para descargarte gratis en PDF sobre crianza de alta demanda en este enlace

Sobreexcitabilidades en niños de alta demanda

Escrito por Anna Company

¿Por qué hablar de la sobreexcitabilidad?

Es una característica que muchos niños altamente sensibles y con altas capacidades viven por igual y aunque no está demostrado, en mi opinión, también lo viven muchos niños de alta demanda, ya que los niños de alta demanda tienen una hipersensibilidad especialmente elevada y les hace percibir los estímulos de forma amplificada, por lo que algunas veces pueden sobreexcitarse o sobreestimularse igual que un niño altamente sensible o con altas capacidades, ya que en sí mismo, uno de las características esenciales de los niños de alta demanda es su hipersensibilidad.

Por ello es importante tener en cuenta que no debemos confundir los tres rasgos, aunque muchas veces tengan cosas en común como en este caso es  esta alta sensibilidad que se presenta en los tres casos (altas capacidades, alta sensibilidad y alta demanda).

Este hecho hace que los niños que presentan esta característica sean susceptibles a ser sobreexcitables a sobrecargarse, como explica el psiquiatra y psicólogo Kazimierz Dąbrowski, que identifica cinco tipos de sobreexcitaciones: psicomotora, sensorial, emocional, intelectual e imaginativa.

Si vemos el detalle  de dichas sobreexcitabilidades, observaremos las características que tienen en común con nuestros hijos de alta demanda.

Sobreexcitabilidad Psicomotora 

Los niños con esta sobreexcitabilidad tienen una energía desbordante, están en constante movimiento e incluso necesitan menos horas de sueño.

A veces son mal diagnosticados y confundidos con TDAH, pero vemos en ellos una diferencia esencial y es que ellos sí pueden mantener la concentración sin dificultades.

Este tipo de niños buscas estímulos constantes y el hecho de no encontrarlos puede crearles sentimientos de frustración e ira.

¿Cuántas madres y padres de niños de alta demanda se han preguntado alguna vez si su hijo padece TDAH preocupados por la actividad motora de su hijo/a y por la incansable energía? Aquí encontramos una diferencia esencial la concentración.

A parte de esto, existen otros signos de esta sobreexcitación.

¿Te ha pasado alguna vez que has notado que tu hijo está especialmente hablador? ¿Qué habla rápido y de forma compulsiva y con un tono de voz muy alto? ¿Como si no pudiera parar ni un momento de decir cosas, enlazando una frase con otra sin detenerse ni un momento?

Esto es un signo de sobreexcitación psicomotora como lo son también el comportamiento compulsivo, competitividad, organización compulsiva, preferencia por las actividades rápidas y el insomnio.

 Sobreexcitabilidad Sensorial 

Como ya hemos comentado en varias ocasiones, los niños de alta demanda que tienen el rasgo de la hipersensibilidad presentan una intensificación en la percepción de los estímulos a través de sus cinco sentidos.  Esta recepción ampliada de los estímulos puede presentar una sobrecarga en el niño que puede reaccionar con respuestas negativas o positivas, por ejemplo, pueden detestar el olor a café o pueden sentir placer al olerlo y actuar en consecuencia según lo que sientan.

Los niños con esta sobreexcitabilidad suelen emocionarse mucho ante la belleza, porque reciben a través de sus sentidos, mucha más información de lo normal y lo que para otras personas pueda pasar desapercibido para ellos puede ser deslumbrante y asombroso.

Son niños que muchas veces solicitan ser el centro de atención, signo que también encontramos en común con los niños de alta demanda.

Pueden sobrecargarse con estímulos sonoros o visuales como ruidos o luces fuertes o sentir el dolor de forma potenciada. Por ello veremos muchas veces reacciones de los niños tapándose los oídos o los ojos, según en qué situación nos encontremos, que pueden parecer una exageración, pero ellos realmente están sintiendo esas experiencias de forma acrecentada con lo que su reacción si nos ponemos en su lugar, es natural.

Muchos niños de alta demanda son reticentes a estar en lugares con mucho alboroto, desde bebés nos encontramos a niños que se activan y sobreestimularán en este tipo de lugares, reaccionando con irritabilidad e inquietud, con lloros y gritos que sorprenden a los familiares. Son niños que están percibiendo demasiados estímulos por sus sentidos y se sienten sobrecargados y el hecho de no poder comunicarlo con el lenguaje (por su corta edad) hace que entren en un estado de frustración e inquietud que no saben cómo gestionar, por ello la única forma en la que pueden expresar su malestar es llorando o gritando en búsqueda de que alguien atienda sus necesidades y les proporcione cierta paz y seguridad.

Sobreexcitabilidad Intelectual 

Esta intensidad es una de las más reconocidas en los niños superdotados.

Los niños con esta sobreexcitabilidad son muy activos mentalmente, parece que siempre están pensando y dando vueltas a los razonamientos y pasan gran parte de su tiempo buscando respuestas profundas a sus cuestiones internas. Tienen una actividad mental acelerada e intensa, aunque no tiene que ver con el rendimiento académico, es más la búsqueda profunda de las razones, de las verdades, de los “porqués”.

Otros signos de esta sobreexcitabilidad son la alta curiosidad y concentración y la gran diversidad de intereses que tienen.

Suelen ser niños que hacen muchas preguntas, preguntas intensas y analíticas,  preguntas sobre la vida, la muerte, la existencia, etc.

La sobreexcitación intelectual no es lo mismo que una gran inteligencia, se basa más en la búsqueda de aprendizajes nuevos, intereses propios del niño. También suelen tener entusiasmo por el conocimiento y el aprendizaje y por resolver problemas.

Son niños que suelen tener pensamiento analítico e independiente.

Muchas veces encontramos a nuestros hijos como absortos en una actividad que les entusiasma, algo que empiezan a hacer y parece que les encierre en su propio mundo y todo gire alrededor de ese tema en concreto, des de que se despiertan hasta que se acuestan están como abstraídos por ese tema, como si estuvieran hipnotizados. Tienen una memoria visual muy detallada.

Sobreexcitabilidad Imaginativa 

Su gran imaginación puede ser vivida de forma positiva o negativa. Los niños con este tipo de sobreexcitabilidad pueden imaginar sin restricciones las cosas más positivas y felices, pero también las negativas, poniéndose en el peor caso de todas las alternativas posibles ante un suceso.

Tienen una capacidad muy alta de visualización lo que les conlleva a tener muy buena memoria  y a recordar las cosas con mucho detalle.

Muchos niños con esta sobreexcitabilidad pueden mezclar la realidad con la ficción y también pueden tener amigos imaginarios, además, si la situación en la que están no les estimula mentalmente, pueden evadirse mentalmente y permanecer absortos en su propio interior o mundo de fantasía que ven como si fuese una película.

Todo esto refleja una rica asociación de imágenes e impresiones, el uso de la metáfora, una facilidad muy alta para la invención y la fantasía y una visualización detallada también de sus sueños.

Otros signos de esta sobreexcitabilidad son: sueños vívidos, miedo a lo desconocido, pensamiento mágico, buen sentido del humor.

Sobreexcitabilidad Emocional 

El signo por excelencia de esta sobreexcitación es la excepcional sensibilidad emocional, a veces esta intensidad emocional es tan potente que puede confundirse ante médicos, de forma errónea, con algún trastorno relacionado con el estado de ánimo.

Son niños que muestran emociones exageradas y muy intensas, se emocionan profundamente y a menudo pueden ser considerados como dramáticos ante acontecimientos que ellos viven de una forma muy intensa pero que para otro tipo de persona puede parecer una reacción demasiado exaltada.

En el caso de los niños de alta demanda sabemos que son poco tolerantes a la frustración y que a veces se desbordan emocionalmente ante situaciones que otras personas pueden considerar superficiales. Ellos las están viviendo de una forma más intensa, por eso es importante, como padres, ponernos en su lugar empatizando con ellos y comprender que sus sensaciones son reales.

Suelen ser niños que desarrollan fuertes vínculos con personas y cosas, manifestando una preocupación intensificada ante otras personas. Tienen una empatía muy desarrollada, no solo con las personas sino también con los animales.

Estos niños pueden tener unos niveles de ansiedad elevados que pueden interferir con su vida, sobre todo cuando aparecen cambios en sus rutinas o situaciones nuevas.

Otros signos de este tipo de sobreexcitabilidad son: emociones extremas, sentimientos de culpa y responsabilidad, sentimientos de incompetencia e inferioridad, timidez, alto sentido del bien y el mal, de la injusticia, poderosa memoria para los sentimientos, depresión, necesidad de seguridad.

Conclusión

Como vemos los niños con altas capacidades, alta sensibilidad y alta demanda tienen muchas características en común, por este motivo muchas veces existe confusión entre ellos, pero son rasgos totalmente distintos que deben diferenciarse y tratarse de diferentes maneras.

Una de las características mas importante que tienen en  común estos tres rasgos es la hipersensibilidad la cual, muchas veces, detona en las sobreexcitabilidades que hemos comentado, según el acontecimiento y el temperamento del niño, por ello es bueno poder diferenciar dónde encuadrar a nuestro hijo, ya que es muy distinto tener altas capacidades, alta sensibilidad o alta demanda.

Si quieres saber sobre las diferencias y similitudes sobre Altas capacidades, Alta sensibilidad y Alta demanda sigue este enlace.

Recuerda que puedes unirte a nuestro grupo de Telegram donde contamos con el apoyo de nuestras colaboradoras especialistas en crianza de alta demanda y alta sensibilidad (pediatras, psicólogas, psicopedagogas, asesoras de sueño, de lactancia, destete, alimentación, logopedas, maestras de educación infantil) Ellas responden a nuestras consultas de forma solidaria. Puedes unirte en este enlace

 

Además también recordarte que tienes a tu disposición varios librossobre Alta demanda en este enlace

¿Son nuestros hijos AD niños altamente sensibles?

Escrito por Anna Company

Tipos de personalidad en los NAS

Te comparto 4 tipologías de personalidad de los niños altamente sensibles según Elaine Aron.

Aparte de distinguir entre introversión y extroversión, Elaine Aron añade dos tipologías más: la personalidad de los “buscadores de sensaciones” (high sensation seekers o HSS) y los “tozudos”, que ella llama strong willed.

Si te fijas las tipologías de NAS high sensation seekers y strong willed tienen unas características muy similares a las de los niños de alta demanda, por lo que la cuestión sería preguntarse si todos los niños AD son altamente sensibles.

Los 4 tipos de niños altamente sensibles que describe Elaine Aron en sus libros son:

  1. Introversión
  2. Extraversión
  3. Buscadores de Sensaciones
  4. Tozudos

Según las encuestas que hicieron los expertos se sabe que el 20% de la población nace con el rasgo y de ese 20% solo una tercera parte tiene carácter extravertido.

Tenemos la impresión, en general,  de que las PAS son personas tranquilas y reservadas pero quizás lo que sucede realmente es que necesitan un poco más de tiempo para socializar, por el contrario tenemos la imagen de que las PAS extrovertidas tienen facilidad para las relaciones sociales, son enérgicas y espontáneas, a quienes además les gusta ser el centro de atención. 

En este punto ya observamos a los NAS que no solo son niños tranquilos, tímidos y solitarios, sino que también existe un grupo de Niños altamente sensibles enérgicos, sociables, que buscan atención constante que cuadran más con los rasgos de los niños AD. Los extrovertidos.

A parte de estos dos tipos, están los llamados buscadores de sensaciones que tienen una gran necesidad de experimentar nuevas experiencias para que internamente se les genere una emoción positiva ya que libera dopamina.

Esta búsqueda de sensaciones o emociones es una característica esencial de los niños AD que siempre están en constante búsqueda de nuevos estímulos, niños que cada dos por tres cambian su actividad y buscan lo novedoso, niños curiosos que quieren sorprenderse y que con la monotonía o rutina se acaban aburriendo.

Esta característica de los niños de alta demanda que notamos en el día a día, cuando su curiosidad nos demuestra que lo observan todo, lo preguntan todo y lo analizan todo es innata, esta actividad mental que se relaciona con la búsqueda de estímulos tiene mucho que ver en por ejemplo cuando llega la hora de dormir y el niño AD todavía está activado mentalmente. Para el niño el hecho de dormirse es “perder consciencia” perder el control de sus pensamientos y no recibir los estímulos que necesita. 

El niño AD no quiere perder su tiempo dormido, él es apasionado e intenso y su objetivo es continuar estimulado física y mentalmente. Por estos motivos muchos niños de alta demanda tienen resistencia a la hora de irse a la cama. Además el hecho de tener la mente “activada” hace que durante la noche tengan despertares frecuentes.

Por otra parte, recordemos que las PAS son personas muy reflexivas, que antes de hacer algo lo piensan detenidamente y esto crea una especie de contradicción interna en las PAS que también son buscadoras de sensaciones ya que por una parte tienen que detenerse a evaluar la situación pero por otra su ímpetu de búsqueda de tensión y emoción no quiere pararse a pensar, no quiere perder el tiempo, lo quiere todo “ya” al instante, este conflicto interno puede crear estrés en el niño AS, porque entra en un estado de confusión interno difícil de gestionar a veces pueden estallar con llantos o arrebatos emocionales que aparentemente parecen inexplicables. Muchas veces nuestros hijos de alta demanda tienen comportamientos incomprensibles de ira, frustración que no entendemos de dónde vienen o cambios de humor inexplicables y en realidad una causa puede ser esta. Niños en edad preescolar que no tienen todavía las herramientas de comunicación para explicar lo que les sucede, ni pueden aún gestionar sus emociones o sensaciones con una estructura óptima y estallan en estados caóticos y desconcertantes.

Como padres debemos enseñarles a reconocer estos sentimientos y ayudarles a evolucionar, poner nombre a estas sensaciones y acompañarlos en estos estados de confusión con afecto y comprensión y sobre todo con mucha paciencia y tranquilidad.

Ellos tienen una especie de impaciencia por conseguir su objetivo y por otro lado internamente se les crea una contradicción con su propia sensibilidad. Si para un adulto ya es difícil gestionar emociones internas contradictorias imaginémonos cómo debe ser para un niño.

Este tipo de contradicción interna puede crear en los niños AD miedos y sentimientos de soledad que desemboquen en intentos de llamar la atención de los padres y/o más demanda de contacto, no es un capricho, es una necesidad. Debemos darles ese apoyo para que progresen con seguridad y evolucionen sin miedo ni ansiedad.

En cuanto al carácter fuerte o tozudo, debo aclarar que igual que la de buscador de sensaciones, puede existir en personas no-PAS, se trata de niños que siempre quieren mandar y hacer las actividades bajo sus propias reglas, suelen ser también niños desafiantes a nivel familiar. A demás son niños a los que les cuesta dormir ya que se demoran en gestionar las intensas emociones que han tenido durante el día.

La testarudez o tozudez, rasgo típico en los niños AD y es que por su intensidad e inteligencia son niños que necesitan un razonamiento para todo, una explicación completa, necesitan comprender las cosas. Suelen ser niños que quieren liderar las cosas, coordinar, actuar según sus normas porque tienen unos esquemas muy fijados y si los cambiamos debemos tener una buena razón comprensible para ellos. Son perseverantes, negociantes y muy intensos.

Entonces, según estas características, de NAS del subtipo buscadores de sensaciones o testarudos, y según lo que sabemos de los niños de alta demanda que tienen una alta sensibilidad, ¿podríamos decir que todos los niños de alta demanda son altamente sensibles?

Es una cuestión que debemos reflexionar y que nos refleja que todavía queda mucho por investigar en el tema de la alta demanda.

Descárgate gratis el PDF del libro “Cómo criar a un niño de alta demanda” aquí

Descárgate gratis el PDF del libro “¿Tiene Alexandra una mente neurodivergente?” sobre una adulta de alta demanda aquí