Cómo gestionar la Navidad con niños Alta Demanda o Alta Sensibilidad
¿Son un desafío las fiestas navideñas?
Las fiestas navideñas suelen ser un tiempo de alegría y unión familiar, pero para los niños de alta demanda y alta sensibilidad, esta época puede convertirse en un desafío abrumador. La intensidad emocional, el cambio de rutinas y la sobreestimulación pueden desencadenar irritabilidad, conductas desafiantes y agotamiento, tanto para los niños como para sus familias.
¿Por qué se sobreestimulan los niños de Alta Demanda y Alta Sensibilidad?
- Cambios de rutina: los niños con estas características tienden a sentirse seguros en la previsibilidad. Las vacaciones navideñas rompen con sus horarios habituales, lo que puede generarles ansiedad y desregulación emocional.
- Sobreestimulación sensorial: luces brillantes, música constante, reuniones multitudinarias y nuevos olores pueden ser sensorialmente abrumadores para ellos, llevándolos a experimentar fatiga sensorial.
- Expectativas sociales elevadas: las interacciones sociales intensas, como visitas familiares o eventos escolares, pueden ser agotadoras, especialmente cuando sienten la presión de comportarse “adecuadamente” o de interactuar más de lo que están cómodos.
Herramientas para gestionar la intensidad emocional navideña
- Crear una rutina flexible: mantener cierta estructura durante las vacaciones puede ayudar a los niños a sentirse más seguros. Planificar horarios para comer, descansar y realizar actividades tranquilas, aunque sean flexibles, es esencial.
- Espacios de descanso sensorial: proporcione un espacio tranquilo donde el niño pueda retirarse cuando se sienta abrumado. Puede incluir cojines, libros tranquilos, auriculares con música relajante o simplemente silencio.
- Anticipación y preparación: antes de eventos sociales o familiares, explique a su hijo lo que sucederá. Use un lenguaje sencillo para describir quién estará presente, cuánto durará el evento y qué se espera de ellos.
- Técnicas de regulación emocional: enseñe a los niños técnicas como respiración profunda, uso de pelotas antiestrés o ejercicios de mindfulness para manejar la ansiedad.
Actividades para mantenerlos enfocados y motivados
- Manualidades navideñas: crear adornos, tarjetas o decoraciones puede canalizar su energía creativa y proporcionar momentos de calma.
- Cajas sensoriales navideñas: llenas de elementos como nieve artificial, bolitas de fieltro o campanillas, para ofrecer estímulos controlados.
- Historias en familia: leer libros navideños antes de dormir fomenta la conexión emocional y ayuda a tranquilizarse.
- Cocina creativa: preparar recetas sencillas como galletas navideñas permite trabajar la concentración y el seguimiento de instrucciones de manera lúdica.
- Juegos de mesa en familia: elija juegos que no sean demasiado competitivos para evitar frustraciones y promover la cooperación.
Consejos para los padres
- Gestionar las expectativas propias: es crucial aceptar que no todo será perfecto y permitir que los niños vivan la Navidad a su ritmo.
- Practicar la empatía y la escucha activa: valide sus emociones, hágales saber que está bien sentirse abrumado y que cuenta con su apoyo.
- Fomentar la autonomía: permitir que los niños tomen pequeñas decisiones, como elegir su ropa navideña o qué actividad hacer primero, puede ayudarles a sentirse más en control.
- Pausas proactivas: antes de que la situación se desborde, proponga descansos cortos para evitar explosiones emocionales.
Las vacaciones navideñas pueden ser una experiencia positiva para los niños de alta demanda y alta sensibilidad si se les ofrece un entorno comprensivo y ajustado a sus necesidades. Con planificación, empatía y estrategias adecuadas, tanto los niños como sus familias pueden disfrutar de una Navidad tranquila y enriquecedora.
Por Anna Company
Si necesitas herramientas para gestionar la intensidad emocional de tu hijo de alta demanda o alta sensibilidad, puedes contactar al correo anna@altademanda.es y valoramos tu caso.
***