Las Altas capacidades de Matias mi hijo AD

Escrito por Anna Company

Mi hijo de alta demanda con 3 años y medio era muy intenso, demandante y emocional.

Pero además tenía una hipersensibilidad especial, lo noté en su forma de analizar y de razonar las cosas y en las preguntas que me hacía ya desde muy pequeño, preocupándose por la muerte de los parientes, de los animales, por las guerras, por las enfermedades, por el universo y de donde provenía el mundo y la vida y por infinidad de cosas que a otros niños de su edad les pasan desapercibidas.

Además Matías aprendió a leer y a escribir a muy corta edad, y cuando estaba en la escuela no encontraba suficiente estímulo y se aburría. Se solía dispersar en su fantasía para pasar los ratos que debía estar allí… 

Muchas mañanas al despertarse me decía que no quería ir al colegio, estaba desmotivado y desanimado y no encontraba aliciente alguno. Prefería quedarse en casa enfocado con sus historias y sus mundos hechos a su medida. Matías se sentía solo, desintegrado entre los compañeros de su clase, raro, quizás incomprendido porque las bromas y juegos de los otros niños no le hacían gracia, no le distraían y porque nadie entendía su sentido del humor.

Helena, la mamá de Matías podía intuir lo que sucedía, sabía que su hijo era un niño especial, con unas capacidades diferentes, era un niño que por ejemplo, tenía las reacciones emocionales desmesuradas en relación a las situaciones vividas porque presentaba un cierta asincronía entre aquello mental y emocional, es decir, estaba muy avanzado intelectualmente hablando, pero no era capaz todavía de gestionar correctamente sus fuertes emociones.

¡Sí! era muy inteligente, lo comprendía todo, pero emocionalmente a veces entraba en unos arrebatos de ira por frustración muy elevados ya que era un niño que se marcaba unos objetivos y exigencias elevados y su perfeccionismo hacía que cuando las expectativas no se cumplían al 100% se decepcionara y se frustrarse increíblemente, hacían que se desilusionara ante su propia esperanza de llegar a conseguir aquello que se había planteado tan profundamente que ni su lógica ni su inteligencia podían sacarle de allí.

Entonces toda aquella madurez intelectual recordaba a Helena que todavía era tan solo un niño de 3 años y medio, demandando amor y comprensión incapaz de gestionar aquel cúmulo de sensaciones tan potentes. 

Matías además era un niño enérgico y activo y cuestionaba continuamente la autoridad ya que necesitaba un razonamiento para entender cualquier norma, eso hacía que sus padres estuvieran agotados, sus padres se sentían continuamente desafiados y en luchas de poder con Matías y debían estar continuamente razonando cualquier aspecto con él porque las normas y límites por sí mismas no eran aceptados.

Matías necesitaba entender las razones de cada suceso, los “porqués” de todo, no se regía ante un mandato autoritario ni de “Fe o creencia”, a Matías se le debía convencer de todo aquello que hacía con alguna explicación lógica, entendible. Y aún así a veces Matías desafiaba las normas, la autoridad, las razones… Él siempre tenía una explicación diferente… Y era agotador rebatir cada palabra, cada pregunta, cada decisión.

Además, la exigencia y perfeccionismo de Matías hacían que cumpliera cierto comportamiento casi obsesivo ante las cosas y hacían que tuviera  siempre la necesidad de acabar con éxito sus objetivos ya que si no, se mostraba muy vulnerable e intolerante al fracaso y a la frustración que le producían no cumplir sus expectativas. 

Esto se cumplía hasta tal punto que a veces parecía abstraído de la realidad, como si estuviera en “otro mundo” haciendo aquello que le interesaba. En una especie de “hiperfoco” como una hiperconcentración.

Esta misma “evasión” la utiliza en clase cuando se aburre. Se aburre tanto en clase que elude la realidad y se centra en su mundo interior de tal forma que parece que esté abstraído y cuando la profesora le pregunta le da la sensación de que Matías no tiene la capacidad de prestar atención, pero no es eso, es simplemente que para Matías aquella explicación que está dando la profesora se hace lenta y absurda…

Matías tiene una capacidad de comprensión, una inteligencia mucho superior a la edad del resto de niños de su clase, por eso se siente un bicho raro, incomprendido y no entiende qué le sucede. Él intenta por todos los medios integrarse y asemejarse a los demás pero no les comprende, no lo consigue, está solo.

Matías llega a casa después de un día duro de colegio, después de un desbordamiento de emociones que ha debido contener para no estallar en comportamientos todavía más inusuales, para no mostrarse todavía más diferente a los demás. Y en casa… Toda esa contención, toda esa ira, dolor, incomprensión se suelta porque solo tiene 3 años y medio y estalla en arrebatos de llantos y gritos sorprendiendo a sus padres porque no hay motivo alguno sobre aquel suceso.

Y por las noches Matías no quiere dormir solo porque tiene miedo y a demás tiene terrores nocturnos que le despiertan y le crean una terrible sensación de ansiedad.

Helena ante tal situación, se desborda de impotencia y frustración y se pregunta una y otra vez cómo puede ayudar a su hijo. Llora a escondidas junto con su marido porque se sienten perdidos.

Por fin una buena doctora detecta en Matías después de varias pruebas Altas Capacidades Intelectuales.

Helena y su marido entienden las razones del comportamiento de Matías y se dan cuenta que es el inicio de una larga lucha frente a una sociedad que no está preparada para ello.

Matías tiene un don que si no se trabaja de forma positiva puede llegar a perderse y hasta perjudicar a Matías.

Si quieres saber mas sobre Altas capacidades inscríbete en la formación “comprender las Altas Capacidades” con certificado en este enlace

si quieres comprender la Alta Demanda inscríbete a la formación con certificado de Alta Demanda en este enlace

Se debe concienciar a la sociedad sobre ello, pero no es fácil. Matías tiene AACC pero sigue siendo un niño incomprendido.

Si quieres leer sobre las sobreexcitabilidad de los niños con altas capacidades accede a este enlace.

Si quieres leer sobre las disincronías de los niños con altas capacidades accede a este enlace.

Únete a nuestro grupo de Facebook de bebés, niños y niñas de alta demanda  para seguir todas las iniciativas y actividades que realizamos en este enlace.

Síguenos en @mamadealtura

 

Descárgate el monográfico sobre rutinas, normas y límites para niños de alta demanda en este enlace

Descárgate el monográfico sobre ¿Cómo tratar las frustraciones de los niños de alta demanda? en este enlace

Y por último recordarte también que los viernes cada quince días nos reunimos algunos padres y madres de niños de alta demanda para compartir nuestras experiencias de crianza y apoyarnos mutuamente en los grupos de apoyo online, si te apetece unirte puedes hacerlo en este enlace.

Diferencias y similitudes entre alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades

Escrito por Anna Company

¿Están relacionados los términos alta demanda, alta capacidad y alta sensibilidad?

En los tres casos cabe destacar que no estamos tratando con ninguna enfermedad, hablamos personalidad, rasgo y temperamentos de niños y adultos que tienen una base común: la intensidad emocional

Indicativos comunes

En los tres casos encontraremos otros indicativos comunes y otros que se contradicen, por ello debemos valorarlos de forma aislada aunque teniendo en cuenta que pueden darse paralelamente.

Seguramente, como padres y madres, hemos llegado a estos términos al reconocer en nuestros hijos, comportamientos, actitudes, expresiones, pensamientos o reacciones que, de alguna forma, hayan divergido de lo común.

Algunas características

Es probable que a medida que pasa el tiempo hayamos valorado estos indicativos divergentes viendo que influyen en la personalidad de nuestros hijos, muchas veces, como padres y madres, habremos agotado nuestra energía frente a la tenacidad mental de nuestro hijo de alta demanda, altas capacidades o alta sensibilidad, entre otros muchos atributos que muestran de forma más amplificada que el resto de niños, como la insistencia, la impaciencia, la exigencia, el perfecciones,  etc.

Este tipo de indicativos que existen en común en los 3 casos muchas veces requiere de una adaptación en el modelo de crianza para los padres y madres.

¿Por que una adaptación?

Porque los niños que conviven con una intensidad emocional más elevada gestionan y autocontrolan sus emociones de forma intensa de lo que “generalmente” la mayor parte de las personas estamos acostumbrados a comprender.

Emociones mas intensas

Esto significa, en primer lugar que debemos comprender y empalizar en la forma de sentir y de percibir los estímulos de los niños o adultos que pertenecen a este tipo de rasgos y en segundo lugar que debemos aceptar que su esencia es innata e invariable por lo que nunca se va a modificar, así que la importancia de aceptar a nuestros hijos y de acompañarles en su autoaceptación es el primer paso imprescindible a realizar.

Lo positivo de lo diverso

Remarcando sobre todo. Que formar parte de este grupo de personas  no es algo negativo, sino al contrario, es algo muy positivo que solo hay que aprender a mirar desde el lugar donde se ven los puntos fuertes y no solo los débiles.

El fallo no es el rasgo, el fallo es quien mira de forma errónea el rasgo

Porque si lo piensas, el fallo no es del rasgo, ni de la personalidad, ni de la neurodivergencia. El fallo es del que lo mira de forma errónea. Del que lo mira desde el lugar equivocado, del que lo ve observando solamente las dificultades, los conflictos, las debilidades (que al fin y al cabo tenemos todos).

Por lo tanto, el gran problema no es ser neurodivergente, el gran problema es tener una mente cerrada que no ve más allá de su propio ombligo.

Es importante, señalar que no hay ningún niño igual a otro, que cada uno es un mundo, con sus características, temperamento y rasgos diferenciados de los demás, por ello, englobar o etiquetar a un niño en un conjunto de signos es algo que se dificulta hoy en día y más cuando estamos tratando con signos tan subjetivos que pueden ser entendidos de diferente manera según qué persona los trate, por eso que un niño cumpla la mayor parte de las características de un rasgo no garantiza se le pueda etiquetar con dicho rasgo.

Hijo excepcional

Por otra parte lo que está claro es que como padres o madres sabemos cuándo tenemos un hijo excepcional, quizás no podamos ponerle un nombre o etiqueta a sus indicativos o características, porque puede que ni tan solo conozcamos el término, a veces, sobre todo al principio, podemos tener dudas sobre qué es lo que le sucede a nuestro hijo, y por este motivo busquemos alternativas de crianzas e información para abastecernos de explicaciones que den respuestas a nuestras dudas. Es normal que como padres y madres luchemos por comprender las actitudes y comportamientos de nuestros hijos e intentemos buscar respuestas a las dificultades que nos vamos encontrando.

Aceptación del temperamento

Al final llegamos a la conclusión de aceptar la realidad y trabajar conforme a ella, analizando cuál es la mejor manera de llegar a los resultados que esperamos en la crianza de nuestros hijos. Se trata de cuidarlos y adaptar la crianza conforme a sus necesidades, para potenciar sus puntos fuertes y mejorar sus debilidades, para conocerle y comprenderle y guiarle en el camino de su desarrollo de la mejor forma posible, según los valores positivos.  Y sobre todo para que se sientan acompañados, integrados, válidos y amados

Porque muchas veces tener una excepcionalidad, sea la que sea, puede hacerte sentir muy solo  porque te sientes “diferente” a la mayoría,  sobre todo si eres un niño que desconoce lo que sucede.

Así pues, vamos a ver qué es cada uno de estos rasgos, en qué se asemejan y en qué se diferencian

Definiciones AD (Alta Demanda), AS (Alta Sensibilidad) y AACC (Altas Capacidades):

Si quieres ver qué es la alta demanda (AD) puedes leer aquí

Si quieres ver qué es la alta sensibilidad (AS) puedes leer aquí

Si quieres ver que son las altas capacidades (AACC) puedes leer aquí

¿Qué características cumplen cada rasgos?

 

**Información sobre la Comunidad**

Únete a nuestra red de chats directos de orientación de Telegram o Whatsapp

Grupo Central de la Comunidad de Telegram de familias Alta Demanda Alta Sensibbilidad y Altas Capacidades https://t.me/+RkOTmfSNz1xqjwXf

Grupo Telegram Familias niños AACC O doble excepcionalidad https://t.me/+ZZQfFdmp09s0MWI8

Grupo de Telegram Adultos Doble Excepcionalidad https://t.me/+L78QLF2oZGM4Nzdk

Grupo de Telegram Familias y Adolescentes de Alta Demanda https://t.me/+8zoRdQ8FP-gzMzk8

Grupo de Telegram Sueño y Lactancia https://t.me/+U0-unjGD6DY5MmVk

Grupo de Telegram exclusivo para papás (sin mujeres) https://t.me/+YMHu3aaqNyg4ZDU8

Grupo de WhatsApp Apoyándonos en Tribu https://chat.whatsapp.com/DOwFXvZMMuD8PU2HczpPHb

Grupo de WhatsApp Gestión Emocional https://chat.whatsapp.com/DKQT9JvpBoNDqedwyYRrcy

Biblioteca  Canal de Telegram de Biblioteca de la Comunidad solidaria de www.altademanda.es donde se archivan todos los documentos, libros, monográficos, estudios, test, encuestas, informes, ensayos, relatos, etc. de la Comunidad. Toda la información sobre alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades a tu alcance.

Lecturas sobre Alta Demanda y Alta Sensibilidad (Libros y Monográficos)

Puedes ver todos los títulos de los libros por etapas de desarrollo desde los 0 años a los 21 años en cuanto al temperamento de Alta Demanda, las emociones la gestión del comportamiento AD y herramientas útiles para comprender la intensidad en este enlace

Valoraciones y orientaciones personalizadas

Recuerda que en la Comunidad realizamos servicio de valoraciones orientadoras de temperamento y orientaciones personalizadas para gestionar la crianza además de asesorías sobre alta sensibilidad a adolescentes y adultos y de altas capacidades o doble nacionalidad a través de nuestro equipo de especialistas.

Puedes ver la información en nuestro apartado de “servicios” de la web www.altademanda.es en la pagina inicial.

Test orientativos

dispones de varios test ostentativos que puedes realizar para verificar diferentes aspectos tanto de la infancia como de la edad adulta a nivel de alta demanda, alta sensibilidad, altas capacidades y otras neurodivergencias. En este enlace

Altas Capacidades (AACC)

Escrito por Anna Company

¿Qué son las altas capacidades AACC?

Muchas veces se confunden las altas capacidades con alto rendimiento académico y se encasilla a los niños esperando que sean niños introvertidos, tranquilos, sabelotodo, aplicados y obedientes que escriben y leen perfectamente, pero en realidad muchas veces la alta inteligencia implica justamente lo contrario: rebeldía, dificultad para aceptar las normas, inquietud física y mental, niños desafiantes, etc.

También es posible que algunos niños que tengan aptitudes excepcionales no las muestren debido a factores externos, como el ambiente, la discriminación, problemas de motivación o emocionales.

Características generales

Los niños con altas capacidades tienen unas características generales, como pueden ser que poseen un cerebro con una mayor capacidad lógica que les dota de un rápido aprendizaje, además suelen poseer un vocabulario más desarrollado que los niños de su edad, suelen preocuparles temas profundos, como la vida y la muerte, la existencia de Dios u otros similares.

Pueden ser niños que cuestionen la autoridad y las normas si no se les explica su razonamiento, no suelen aceptar las instrucciones por autoridad u orden, sino que necesitan entender los porqués de las cosas.

Otra característica esencial es que tienen una memoria prodigiosa, además de ser autocríticos, perfeccionistas y competitivos.

Suelen tener una alta concentración en todo aquello que les interesa, pero por el contrario parecen distraídos o abstraídos de aquello que no cumple sus expectativas.

También cabe destacar que son niños muy curiosos y creativos y con un gran sentido de la justicia, diferenciando a la perfección, lo que está bien de lo que está mal según sus valores. Tienen valores y creencias muy arraigados.

Característica esencial: hipersensibilidad

Una de las características esenciales de los niños con altas capacidades es su alta sensibilidad emocional y sensorial que les dota de una mayor consciencia ante las cosas y les hace recibir la información de forma más detallada y ampliada igual que los niños altamente sensibles (si quieres saber más sobre los NAS puedes leer aquí).

Podríamos decir que todos los niños con AACC son niños altamente sensibles porque cumplen las 4 características esenciales que deben darse para ser  PAS. Por el contrario, no podemos decir que todos los niños NAS (Altamente sensibles) sean niños con altas capacidades porque solo una pequeña parte de este grupo, cumple con este rasgo. Por este motivo, los niños con AACC, al tener esta hipersensibilidad, también son muy susceptibles a sentirse sobreexcitados igual que las PAS. Si quieres saber más sobre la sobreexcitación de los niños AACC y PAS puedes leer aquí

Otros datos: desarrollo asincrónico

Otro dato importante sobre los niños AACC es que según el psicólogo infantil Jean C. Terrasier los niños de Altas Capacidades suelen tener un desarrollo asincrónico, ya que su desarrollo intelectual es más rápido que su crecimiento, por este motivo las funciones cognitivas y emocionales se desarrollan de forma desigual. Esto quiere decir que pueden entender las cosas al nivel de un adulto, pero siguen gestionando sus emociones como niños, ya que no tienen la edad ni la experiencia como para poder hacerlo como un adulto, por ello se llama “asincrónica” porque la parte intelectual parece no estar sincronizada con la parte emocional.

Este desarrollo asincrónico puede hacerles parecer más inmaduros de lo que son y algunas veces, generarles problemas para aprender a escribir, ya que su desarrollo motriz no siempre está ajustado con su evolución intelectual.

Telegram

A parte de este grupo también cuentas con la posibilidad de agrégate al grupo de Telegram donde somos mas de 270 participantes y contamos con la orientación de nuestras colaboradoras especialistas en crianza de alta demanda, pediatras psicólogas, asesoras de sueño de lactancia, logopedas, fisioterapeutas, etc. Y puedes unirte en este enlace

Libros de alta demanda

Y no te olvides por otra parte, que tienes a tu disposición una biblioteca de libros y monográficos para descargarte gratis en PDF sobre crianza de alta demanda en este enlace

REUNIONES DE PADRES/MADRES online sobre crianza de alta demanda acceso gratuito inscribete aquí