La importancia de la “Presencia” con los niños de alta demanda o altamente sensibles

Escrito por Anna Company

¿Porqué es tan importante estar presente con tu hijo/a de alta demanda o altamente sensible?

Cualquier niño o niña de alta demanda o altamente sensible solicita presencia de su figura de apego  durante la primera infancia, sobre todo.

Cuando digo “presencia” no me refiero simplemente a estar presente físicamente, a acompañar o compartir un espacio.

Estar presente, es estar por y para los niños con toda nuestra atención y escucha, tanto si son pequeños como adolescentes y estarlo con los cinco sentidos. 

Estar presente depende de tí, eres tú quien decide si dedicas un tiempo a tu hijo/a al 100% y conectas con él o por contra te quedas a medias.

Muchas veces, los padres, entretenemos y distraemos a nuestros hijos/as para no darles nuestra presencia, nuestro tiempo, porque estamos ocupados, o distraídos con otras cosas, o quizás porque tenemos otras prioridades.

Muchas veces jugamos con nuestros hijos mientras chateamos con el móvil con otra persona, eso no es presencia. 

Nuestros hijos lo perciben, lo notan, 

¿Te gustaría a ti estar conversando con alguien que continuamente está mirando su móvil?

 Los niños necesitan de nuestra presencia completa para sentirse valiosos e importantes. Muchos niños nos demandan continuamente, precisamente porque sienten esa falta de atención propia. 

Es como si no acabaran de saciarse emocionalmente ya que les falta “algo”, les falta aquella atención que no les acabamos de dar nunca, y ellos siempre nos la están solicitando, para ver si en algún momento les hacemos el caso que merecen como personas.

Cuando les damos esos momentos de presencia o exclusividad, son el mejor regalo, son como un tesoro para ellos,  es cuando ellos evolucionan y su autoconcepto y autoestima aumenta; dar presencia a nuestros hijos es muy valioso para su autonomía y seguridad.

Es muy importante que nos hagamos este propósito cada día. Pensar y realizar  un rato estanco de presencia absoluta con nuestros hijos, donde podamos conectar con ellos, es muy importante, porque cuando crezcan, además, este tiempo lo tendremos y nos resultará más fácil comunicarnos con ellos de forma efectiva.

El tiempo pasa muy rápido y sin darnos cuenta los niños se hacen mayores y cuando queremos que nos expliquen las cosas y comunicarnos con ellos de forma efectiva, nos damos cuenta que ya  han crecido y hemos perdido un tiempo muy valioso para empatizar con ellos, para lograr esa conexión necesaria, ese vínculo que proporciona cercanía, confianza, seguridad y transparencia.

Conecta con tu hijo desde la infancia, es muy importante para su óptimo desarrollo y crecimiento, para su autonomía, para su autoestima, para que más tarde en su pubertad y adolescencia cuente contigo en el momento en que necesite expresar sus emociones.

Si necesitas pautas para aprender a estar presente o sobre crianza respetuosa puedes acceder a nuestra nueva sección de la comunidad solidaria de: “¿Quieres hablar?” en este enlace.

**Información Importante**

Grupo de Telegram

En febrero de 2020 creamos un Grupo de Telegram de familiares de niños/as de alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades donde tenemos nuestro equipo de colaboradoras especialistas en crianza respetuosa (pediatras, psicólogas, asesoras de sueño, asesoras de lactancia, fisioterapeutas, etc.) ellas nos apoyan y nos dan respuesta a nuestras inquietudes en el grupo de forma solidaria.

Puedes Unirte en este enlace

Grupo de WhatsApp

También tenemos un grupo de WhatsApp para Apoyarnos en Tribu muy valorado y útil donde s e valida la crianza y experiencia de  las mamás y los papás y no se juzga, sobre AD (Alta demanda), NAS (altamente sensibles) y AACC (altas capacidades)

Únete en   este enlace 

Grupos de Apoyo Online Gratis

Recuerda que cada 15 días los viernes nos reunimos algunos padres y madres de niños/as AD, NAS y AACC para charlar y compartir nuestras experiencias en los grupos de Apoyo online, si deseas mas información pulsa en este enlace

Libro sobre alta demanda

Tienes a tu disposición  varios libros y monográficos sobre alta demanda en este enlace

Síguenos en Instagram Personas de alta demanda

Síguenos en Facebook bebes y niños de alta demanda y altamente sensibles

Síguenos en Facebook Crianza respetuosa, niños mas felices

Síguenos en Facebook en Bebes y niños AD, NAS, ACC y PAS

Relato de una madre de alta demanda curiosa

Soy Marta Pino

Siempre tuve claro que prefería un niño movidito y dotado de energía antes que uno tranquilo, porque mi personalidad inquieta y curiosa necesitaba un cómplice para tramar juntos experimentos, crear juegos, investigar en la naturaleza…

Y sigo pensando así la mayor parte del tiempo, pero otras no dejo de repetirme una y otra vez que debería haber mantenido la boca cerradita, pues ni siquiera había oído jamás el término de alta demanda, a pesar de ser una maestra inquieta, curiosa y muy arraigada al mundo infantil dentro y fuera de las aulas.

Hasta que nació él, mi verdadero amor. Mi hijo. Mi pequeño de altísima demanda.

Pero si tengo que ser plenamente sincera, desde que le tuve en mis brazos y le miré observando con esos ojos rajados pero bien abiertos, atentos, expectantes, supe que algo distinto se avecinaba.

Horas después me encontraba en la habitación del hospital alucinando por cómo un ser de 3kg y 720gramos que veía por primera vez el mundo hacía 8 cortas horas, podía estar expresando su necesidad de querer no soltarme ni un segundo de su vida. Cómo podía estar explicándome con sus gémidos lactantes que no iba a consentir dormir sólo en esa cuna y que ni siquiera tenía pensado soltar mi teta hasta Dios sabe cuando.

Yo quería comentarle al padre lo que estaba sucediendo pero el pobre después de casi 18horas de parto y 24 sin comer a penas nada, se había quedado dulcemente frito en la cama vecina.

Por tanto decidí no molestarle y arriesgarme.

Metí a mi retoño en la cama y dormimos piel con piel, oliendo ese aroma a bebé recién nacido que agitaba mis neuronas causando una gran felicidad.

Dormimos durante horas plácidamente.

Pero debo confesar que desde ese día siento que mi alrededor piensa que estoy loca. Pero es que no conocen bien a mi terremoto.

Sólo sabemos su padre y yo a qué nos enfrentamos cada día.

Sin perder el hilo de la historia, sigo contando que tras la salida del hospital la demanda fue creciendo de manera exponencial. Subirle al coche le atormentaba y nos atormentaba, y sí, por supuesto que caímos en el error de sacarle incluso de la sillita ante una desesperación terrible al verle llorar, tornandose rojo, morado, azul… y todos los tonos habidos y por haber que nos enciendían las alarmas.

Ponerle a dormir en la cama, la cuna, el carro, la hamaca, el nido o donde fuese pero lejos de mis brazos era un sinfín de llantos interminables.

Pasar a hacer todas las tareas con él en el porteo, escuchar sus llantos desesperados mientras me duchaba… poco a poco fui dejando de ser yo para ser suya, totalmente suya.

Vivir por y para él. Acoplar mi cuerpo a sus necesidades.

Sentirme ahogada, en pleno confinamiento. Salir de casa con la tensión que conllevaba hacer la compra las primeras semanas de pandemia y saber que mientras, él estaba reclamándole al padre mi llegada. Pobre padre, qué paciencia. Es un bendito. Poco a poco aprendí estrategias que me harían la vida algo más fácil.

Lo que no sabía es que la demanda iba a ir crecciendo a medida que él también lo hacía y que lo que estaba aprendiendo iba a dejar de servirme porque cuando supiese hablar, él se aseguraría de informarme de sus necesidades, porque tenerme cerca es una necesidad no un capricho.

Ahora es capaz de decirme que no quiere que haga otra cosa que no sea jugar con él, pasear con él, protegerle entre arrumacos y chupitos de teta. La demanda crece con ellos. Y te van absorbiendo tu energía, te cansas porque el mundo adulto no es el mismo que el suyo y nos esperan muchas responsabilidades al otro lado de la puerta del cuarto de juegos.

A veces, los padres de los niños AD nos sentimos culpables por perder la paciencia o por desear que se duerman un rato para descansar mentalmente, pero si su necesidad es tenernos junto a ellos, la nuestra es desconectar algunos instantes para conectar con nosotros mismos.

Personalmente yo me siento gran afortunada porque el padre y yo nos comunicamos continuamente y damos prioridad a su educación antes que a nada. Vamos los 2 a una y nos prestamos apoyo continuo.

Cuando no estoy yo, el apego obsesivo lo tiene con su padre, por eso es capaz de entenderme. Porque él también lo vive en su propia piel y eso es un extra para mi.

Siento que aún nos queda mucho por aprender pero también presiento que sabremos gestionarlo como lo hemos hecho hasta el momento. Por eso si estás leyendo esto y te sientes identificada quizás tengas contigo a un bebé de alta demanda y te/os aseguro que habrá momentos de locura y desesperación pero nunca lo serán de arrepentimiento porque sus sonrisas desdentadas son un regalo de la vida que te aportarán energía suficiente para reactivarte en a penas segundos.

Aprended a entender a vuestros hijos e hijas, leer, buscar información sobre psicología infantil, AD, AS… entender cómo funciona su cerebro es la clave para seguir adelante.

Diferenciar su necesidad de lo que tú crees que no lo es.

Ánimo.

Mi bebé me regaló la vida y siempre lucharé por y para él. Tú también sabrás hacerlo.

 

Inscríbete a las formaciones de Alta Demanda con certificación

**Información Importante**

COMUNIDAD SOLIDARIA  AD, NAS, AACC

Accede al Comunidad solidaria de padres y madres de alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades de www.altademanda.es gratis, para más información en este enlace.

  •  Sección Privada de ¿Quieres Hablar? donde puedes realizar consultas gratuitas individuales sobre alta demanda y/o alta sensibilidad a las orientadoras.
  • Canal de Telegram ¿Quieres hablar? Un espacio donde podrás desahogarte contando con la experiencia de dos madres de niños de alta demanda. Un enfoque y mirada distinta. Un lugar para ti.
  • Canal de Telegram de Biblioteca de la Comunidad solidaria de www.altademanda.es donde se archivan todos los docuemntos, libros, monograficos, estudios, test, encuestas, informes, ensayos, relatos, etc. de la comunidad. Toda la informacion sobre alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades a tu alcance.
  • Grupos de apoyo online de los viernes por la tarde de forma gratuita para niños de alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades donde tratamos temas como las emociones, las rabietas, el sueño nocturno, los límites y normas, el comportamiento, etc. todo a través e crianza respetuosa.
  • Descarga de varios libros y monográficos  sobre alta demanda y crianza respetuosa gratis en PDF.
  • Acceso test y encuestas para orientarte si tu hijo/a es de alta demanda, de alta sensibilidad o altas capacidades.

 

Síguenos en Facebook Comunidad solidaria de alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades

Síguenos en Facebook en Mama Fluyendo Lactancia 

Síguenos en Facebook Crianza respetuosa, niños mas felices

Síguenos en Facebook en Alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades

Síguenos en Instagram Comunidad Solidaria de Alta demanda y sensibilidad

Participa en el estudio de mamás de Alta Demanda 2.022

Estudio de mamás de alta demanda año 2.022

Si eres una mamá de un niño/a de alta demanda te propongo que participes en este estudio para analizar de forma confidencial si existe alguna relación en las características de las madres de niños/as de alta demanda que puedan englobarse estadísticamente y que determinen un tipo de temperamento  para ver si se pueden relacionar en un grupo significativo.

Recordemos, que el temperamento de las personas es hereditario, es decir, un niño con temperamento intenso, demandante y enérgico ha heredado dicho temperamento de algún familiar. Por otra parte  el cáracter se moldeable, es decir, según el modelo educativo que se utilice, podemos ayudar a que aprenda a  gestionar sus emociones,actitudes y comportamiento, enseñarle a tolerar mejor la frustración, la ira, la irritabilidad, etc. Segun el modelo educativ que utilicemos.

Por lo tanto, la evolución y desarrollo de los niños AD no solo depende de su temperamento sino que también depende del modelo educativo que se utilice en su crianza.

Este estudio pretende ver si las mamás de los niños/as de alta demanda tienen alguna relación con su temperamento y pueden implicar o condicionar su crianza para favorecer la evolución y desarrollo de sus hijos/as.

Recuerda que en esta Comuidad solidaria te ofrecemos varias iniciativas gratuitas para apoyarte y acompañarte durante la crianza de tu hijo/a de alta demanda y/o altamente sensible y/o de altas capacidades. Para más información en este enlace.

¿Que debes hacer para participar en el estudio?

Tan solo debes rellenar la encuesta que encontraras al final de esta publicación de forma voluntaria si eres una mamá de un niño o niña de alta demanda.

¿Cuando podrás ver los resultados del estudio?

Los resultados se enviarán por email a cada participante y también se publicarán en la web www.altademanda.es sin datos personales el día 31.03.2022

Para realizar la encuesta pulsa aqui

Si tienes alguna duda o comentario puedes ocntactar con

Anna

Ikerne

*Información importante**

 

Síguenos en Facebook Comunidad solidaria de alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades

Síguenos en Facebook Crianza respetuosa, niños mas felices

Síguenos en Facebook en Alta demanda, alta sensibilidad y altas capacidades

Síguenos en Instagram Comunidad Solidaria de Alta demanda y sensibilidad

Queremos escucharte! Valora nuestra Comunidad